Curso de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología
- CEP Cervantes
- Tipo : Cursos FP
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 2000 horas
- Precio:
Disponibilidad de prácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoDescuento disponible
Promociones y descuentosPreparación para obtener título oficial en los FP I y FP II
Titulo oficialServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología
en tu email.
Sede principal del centro
- Alcalá de HenaresSede principal
c/ Zaragoza nº 22 1º 2
Alcalá de Henares - 28804, Madrid
Dirigido a:
Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología y que cumplan los requisitos de acceso.
Comentarios:
Requisitos de acceso:
Puedes acceder al ciclo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citología cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
· Estar en posesión del Título de Bachiller.
· Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
· Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
· Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
· Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Presentación:
El alumno una vez finalizado el curso estará capacitado para realizar determinaciones analíticas de tipo bioquímico, microbiológico, así como determinaciones hematológicas a una muestra sanguínea, al mismo tiempo debe ser capaz de identificar en la idoneidad de la muestra recepcionada.
Leer más
Personas interesadas en realizar un Curso de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología y que cumplan los requisitos de acceso.
Comentarios:
Requisitos de acceso:
Puedes acceder al ciclo de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citología cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
· Estar en posesión del Título de Bachiller.
· Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
· Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
· Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
· Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
· Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
Presentación:
El alumno una vez finalizado el curso estará capacitado para realizar determinaciones analíticas de tipo bioquímico, microbiológico, así como determinaciones hematológicas a una muestra sanguínea, al mismo tiempo debe ser capaz de identificar en la idoneidad de la muestra recepcionada.
Leer más
MÓDULO 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA.
Tema 1: Introducción al Estudio de la Salud y los Sistemas Sanitarios
Tema 2: Estructura del Sistema Sanitario en España
Tema 3: Niveles de Asistencia y Tipos de Prestaciones
Tema 4: Salud Pública y Comunitaria. Indicadores de Salud
Tema 5: Salud Ambiental y Calidad de Vida. La Educación Ambiental
Tema 6: Documentación Sanitaria
Tema 7: Flujo de Información entre Distintas Unidades y Servicios en los Centros Sanitarios
Tema 8: Custodia, Conservación, Propiedad y Perdurabilidad de la Historia Clínica
Tema 9: Almacenes Sanitarios
Tema 10: Valoración de Existencias e Inventarios
Tema 11: Documentación Relativa a Operaciones de Compraventa
Tema 12: Aplicaciones Informáticas Clínicas y Administrativas *
Tema 13: Economía de la Salud
MÓDULO 2: NECROPSIAS.
Tema 1: Legislación y Documentación de Autopsias.
Tema 2: La Sala de Autopsias: Material y Medios.
Tema 3: Prevención de Enfermedades Transmisibles en la Sala de Autopsias.
Tema 4: Normas y Procedimientos de Seguridad en el Manejo de Equipos.
Tema 5: Estudios y Tareas Previos a la Apertura del Cadáver: Preparación y Observación Externa del Cadáver. Estudio de la Cara y Cavidad Bucal.
Tema 6: Anatomía Patológica de la Piel.
Tema 7: Generalidades Descriptivas y Artefactos Macroscópicos.
Tema 8: Procedimientos de Apertura de Cavidades de Tronco.
Tema 9: Anatomía Patológica Macroscópica de la Mama, Pared Torácica y Abdominal y Tejido Linfopoyético.
Tema 10: Extracción de Órganos Torácicos y Abdominales.
Tema 11: Estudio del Aparato Genital Masculino.
Tema 12: Apertura y Estudio de la Cavidad Craneal y Sistema Nervioso.
Tema 13: Últimos Estudios sobre el Cadáver y Recomposición del mismo.
Tema 14: Anatomía Patológica Macroscópica del Aparato Locomotor y Médula Ósea.
Tema 15: Disección y Estudio de Órganos Supradiafragmáticos.
Tema 16: Anatomía Patológica Macroscópica del Aparato Respiratorio, Circulatorio y Tiroides.
Tema 17: Disección y Estudio de Órganos Abdominales.
Tema 18: Anatomía Patológica Macroscópica del Aparato Digestivo, Bazo, Aparato Urinario, Genital Femenino y Glándulas Suprarrenales.
Tema 19: La Autopsia Forense o Medicolegal.
Tema 20: Protocolos de Envíos de Muestras de Autopsias a Laboratorios de Anatomía Patológica, Medicina Legal y Toxicología.
MÓDULO 3: PROCESO DE TEJIDOS Y CITO PREPARACIÓN.
Tema 1: El Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología.
Tema 2: Riesgos y Responsabilidad Legal del Técnico en Anatomía Patológica y Citología.
Tema 3: Introducción a la Química. Disoluciones y Diluciones.
Tema 4: El Microscopio.
Tema 5: La Microtomía.
Tema 6: Fundamentos del Proceso de Fijación Tisular. Decalcificación y Rebladecimiento Tisular. Conservación de Tejidos y Piezas Quirúrgicas. Métodos y Técnicas de Inclusión.
Tema 7: Coloración y Tinción Básica.
Tema 8: Coloración y Tinción Específicas.
Tema 9: Procesos Básicos en Citología (Citopreparación).
Tema 10: Coloración y Tinción Específicas para Visualizar Microorganismos en Tejidos o Preparaciones Citológicas.
Tema 11: Histoquímica I.
Tema 12: Histoquímica II.
Tema 13: Inmunohistoquímica.
Tema 14: La Microscopía Electrónica.
Tema 15: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico I: Cultivo Celular y de Tejidos.
Tema 16: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico II: Histoautorradiografía.
Tema 17: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico III: Estudios Genéticos.
Tema 18: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico IV: Citometría de Flujo (cmf) y Morfometría.
MÓDULO 4: CITOLOGÍA GINECOLÓGICA.
Tema 1: Citología General.
Tema 2: Histología General y Tejido Epitelial.
Tema 3: Tejido Epitelial II: Epitelio Glandular.
Tema 4: Tejido Conectivo.
Tema 5: Tejido Muscular.
Tema 6: Tejido Nervioso.
Tema 7: Patología General.
Tema 8: Citología Básica y Aspectos Generales del Citodiagnóstico.
Tema 9: Introducción a la Citopatología.
Tema 10: Exocérvix y Vagina Norma.
Tema 11: Alteraciones Benignas de Exocérvix y Vagina.
Tema 12: Alteraciones Malignas de Exocérvix y Vagina.
Tema 13: Endocérvix.
Tema 14: La Vulva.
Tema 15: El Endometrio.
Tema 16: Los Ovarios.
Tema 17: Obtención y Preparación del Material.
Tema 18: Técnicas de Exploración y de Obtención de Muestras del Aparato Genital Femenino y la Mama.
Tema 19: La Mama.
MÓDULO 5: Leer más
Tema 1: Introducción al Estudio de la Salud y los Sistemas Sanitarios
Tema 2: Estructura del Sistema Sanitario en España
Tema 3: Niveles de Asistencia y Tipos de Prestaciones
Tema 4: Salud Pública y Comunitaria. Indicadores de Salud
Tema 5: Salud Ambiental y Calidad de Vida. La Educación Ambiental
Tema 6: Documentación Sanitaria
Tema 7: Flujo de Información entre Distintas Unidades y Servicios en los Centros Sanitarios
Tema 8: Custodia, Conservación, Propiedad y Perdurabilidad de la Historia Clínica
Tema 9: Almacenes Sanitarios
Tema 10: Valoración de Existencias e Inventarios
Tema 11: Documentación Relativa a Operaciones de Compraventa
Tema 12: Aplicaciones Informáticas Clínicas y Administrativas *
Tema 13: Economía de la Salud
MÓDULO 2: NECROPSIAS.
Tema 1: Legislación y Documentación de Autopsias.
Tema 2: La Sala de Autopsias: Material y Medios.
Tema 3: Prevención de Enfermedades Transmisibles en la Sala de Autopsias.
Tema 4: Normas y Procedimientos de Seguridad en el Manejo de Equipos.
Tema 5: Estudios y Tareas Previos a la Apertura del Cadáver: Preparación y Observación Externa del Cadáver. Estudio de la Cara y Cavidad Bucal.
Tema 6: Anatomía Patológica de la Piel.
Tema 7: Generalidades Descriptivas y Artefactos Macroscópicos.
Tema 8: Procedimientos de Apertura de Cavidades de Tronco.
Tema 9: Anatomía Patológica Macroscópica de la Mama, Pared Torácica y Abdominal y Tejido Linfopoyético.
Tema 10: Extracción de Órganos Torácicos y Abdominales.
Tema 11: Estudio del Aparato Genital Masculino.
Tema 12: Apertura y Estudio de la Cavidad Craneal y Sistema Nervioso.
Tema 13: Últimos Estudios sobre el Cadáver y Recomposición del mismo.
Tema 14: Anatomía Patológica Macroscópica del Aparato Locomotor y Médula Ósea.
Tema 15: Disección y Estudio de Órganos Supradiafragmáticos.
Tema 16: Anatomía Patológica Macroscópica del Aparato Respiratorio, Circulatorio y Tiroides.
Tema 17: Disección y Estudio de Órganos Abdominales.
Tema 18: Anatomía Patológica Macroscópica del Aparato Digestivo, Bazo, Aparato Urinario, Genital Femenino y Glándulas Suprarrenales.
Tema 19: La Autopsia Forense o Medicolegal.
Tema 20: Protocolos de Envíos de Muestras de Autopsias a Laboratorios de Anatomía Patológica, Medicina Legal y Toxicología.
MÓDULO 3: PROCESO DE TEJIDOS Y CITO PREPARACIÓN.
Tema 1: El Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología.
Tema 2: Riesgos y Responsabilidad Legal del Técnico en Anatomía Patológica y Citología.
Tema 3: Introducción a la Química. Disoluciones y Diluciones.
Tema 4: El Microscopio.
Tema 5: La Microtomía.
Tema 6: Fundamentos del Proceso de Fijación Tisular. Decalcificación y Rebladecimiento Tisular. Conservación de Tejidos y Piezas Quirúrgicas. Métodos y Técnicas de Inclusión.
Tema 7: Coloración y Tinción Básica.
Tema 8: Coloración y Tinción Específicas.
Tema 9: Procesos Básicos en Citología (Citopreparación).
Tema 10: Coloración y Tinción Específicas para Visualizar Microorganismos en Tejidos o Preparaciones Citológicas.
Tema 11: Histoquímica I.
Tema 12: Histoquímica II.
Tema 13: Inmunohistoquímica.
Tema 14: La Microscopía Electrónica.
Tema 15: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico I: Cultivo Celular y de Tejidos.
Tema 16: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico II: Histoautorradiografía.
Tema 17: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico III: Estudios Genéticos.
Tema 18: Tecnologías Especiales de Investigación y/o Diagnóstico IV: Citometría de Flujo (cmf) y Morfometría.
MÓDULO 4: CITOLOGÍA GINECOLÓGICA.
Tema 1: Citología General.
Tema 2: Histología General y Tejido Epitelial.
Tema 3: Tejido Epitelial II: Epitelio Glandular.
Tema 4: Tejido Conectivo.
Tema 5: Tejido Muscular.
Tema 6: Tejido Nervioso.
Tema 7: Patología General.
Tema 8: Citología Básica y Aspectos Generales del Citodiagnóstico.
Tema 9: Introducción a la Citopatología.
Tema 10: Exocérvix y Vagina Norma.
Tema 11: Alteraciones Benignas de Exocérvix y Vagina.
Tema 12: Alteraciones Malignas de Exocérvix y Vagina.
Tema 13: Endocérvix.
Tema 14: La Vulva.
Tema 15: El Endometrio.
Tema 16: Los Ovarios.
Tema 17: Obtención y Preparación del Material.
Tema 18: Técnicas de Exploración y de Obtención de Muestras del Aparato Genital Femenino y la Mama.
Tema 19: La Mama.
MÓDULO 5: Leer más