Curso de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles Online / Distancia en CEP Cervantes

Curso de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles

Posibilidad de Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuento disponible

Promociones y descuentos

preparación para obtener título oficial en los FP I y FP II

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Alcalá de HenaresSede principal

    c/ Zaragoza nº 22 1º 2

    Alcalá de Henares - 28804, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un curso de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y que cumplan alguno de los requisitos de acceso.

Comentarios:

Requisitos de acceso:

Podrán estudiar este ciclo mediante acceso directo aquellas personas que:
- Estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estén en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Hayan superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

O mediante acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).


Presentación:

El estudio del Leer más Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles capacita para realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.


Objetivos:

· Seleccionar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos.
· Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos-electrónicos, del vehículo, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico pertinentes.
· Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
· Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricoselectrónicos del vehículo utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
· Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y dirección.
· Reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y frenado aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.


Salidas profesionales:

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
· Electronicista de vehículos.
· Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción.
· Mecánico de automóviles.
· Electricista de automóviles.
· Electromecánico de automóviles.
· Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas.
· Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos.
· Reparador sistemas de transmisión y frenos.
· Reparador sistemas de dirección y suspensión.
· Operario de ITV.
· Instalador de accesorios en vehículos.
· Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios.
· Electromecánico de motocicletas.
· Vendedor/ distribuidor de recambios y equipos de diagnosisLeer menos
MÓDULO 1: MOTORES.

Tema 1. Motores y seguridad en el taller.
Tema 2. El motor Otto de cuatro tiempos.
Tema 3. El motor Diesel de cuatro tiempos.
Tema 4. Características de los motores.
Tema 5. Disposición de los cilindros en el motor.
Tema 6. La culata.
Tema 7. Comprobación de la culata.
Tema 8. El sistema de distribución.
Tema 9. Sistemas para mejorar la carga del cilindro.
Tema 10. Comprobación de la distribución.
Tema 11. Verificación y puesta a punto de la distribución.
Tema 12. Bloque motor y tren alternativo.
Tema 13. Comprobación de pistón, biela, cigüeñal y bloque.
Tema 14. El sistema de lubricación.
Tema 15. Comprobación del sistema de lubricación.
Tema 16. El sistema de refrigeración.
Tema 17. Comprobación del sistema de refrigeración.
Tema 18. El motor de dos tiempos.
Tema 19. El motor rotativo Wankel.
Tema 20. Leer más Vehículos híbridos y eléctricos.


MÓDULO 2: SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR.

Tema 1. Estudio de los sistemas de encendido.
Tema 2. Comprobación de los sistemas de encendido.
Tema 3. Sistemas de alimentación en motores Otto I.
Tema 4. Sistemas de alimentación en motores Otto II.
Tema 5. Sistemas de alimentación en motores Otto III.
Tema 6. Comprobación de los sistemas de inyección de gasolina.
Tema 7. Inyección diesel I.
Tema 8. Inyección diésel II.
Tema 9. Inyección diésel III.
Tema 10. Inyección diésel IV.
Tema 11. El turbocompresor y otros sobrealimentadores.


MÓDULO 3: CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN.

Tema 1. Fundamentos de máquinas.
Tema 2. Leyes de hidráulica y neumática.
Tema 3. Elementos de neumática e hidráulica.
Tema 4. Circuitos hidráulicos y neumáticos básicos.
Tema 5. Suspensión convencional.
Tema 6. Suspensión con regulación de altura.
Tema 7. Suspensión pilotada electrónicamente.
Tema 8. La rueda.
Tema 9. La dirección.
Tema 10. La dirección asistida.
Tema 11. Seguridad y gestión ambiental en el taller.
Anexos: Simbología neumática. El sistema de suspensión Bose.


MÓDULO 4: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO.

Tema 1. La transmisión en los vehículos.
Tema 2. Embragues y convertidores de par.
Tema 3. Cajas de cambios manuales.
Tema 4. Cajas automáticas y variadores.
Tema 5. Grupos reductores y diferenciales.
Tema 6. La transmisión 4x4, árboles y semiárboles.
Tema 7. Los frenos en los vehículos.
Tema 8. Elementos y piezas del sistema de freno.
Tema 9. Mantenimiento de los frenos en vehículos ligeros.
Tema 10. Sistemas de seguridad en los frenos.
Tema 11. Sistemas de freno en vehículos industriales y agrícolas.
Tema 12. El freno de estacionamiento.


MÓDULO 5: SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE.

Tema 1. Conceptos y leyes de la electricidad.
Tema 2. Conceptos y leyes del electromagnetismo.
Tema 3. Generación de corriente.
Tema 4. Componentes eléctricos y electrónicos básicos.
Tema 5. Circuitos básicos.
Tema 6. Equipos de medida eléctrica.
Tema 7. La batería.
Tema 8. Circuito de carga.
Tema 9. El circuito de arranque.
Anexo: Extracto de normas DIN 40 700…40 719.


MÓDULO 6: CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO.

Tema 1. Conductores e instalaciones eléctricas.
Tema 2. Esquemas y componentes de los circuitos.
Tema 3. Redes de comunicación de datos.
Tema 4. Diagnosis de circuitos electrónicos.
Tema 5. Técnicas de alumbrado y lámparas.
Tema 6. Mantenimiento del sistema de alumbrado.
Tema 7. Mantenimiento de los sistemas de señalización.
Tema 8. Sistema de señalización acústico.
Tema 9. Circuitos del cuadro de instrumentos.
Tema 10. Circuitos auxiliares.


MÓDULO 7: SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD.

Tema 1. Ventilación y calefacción.
Tema 2. Aire acondicionado (I).
Tema 3. Aire acondicionado (II).
Tema 4. Climatización automática.
Tema 5. Equipos de sonido en el automóvil.
Tema 6. Instalaciones de equipos de sonido.
Tema 7. El airbag.
Tema 8. El cinturón de seguridad. Pretensores.
Tema 9. Sistemas antirrobo y de confort.
Tema 10. Las carrocerías y sus elementos.
Anexo: Señalización de seguridad en el taller.


MÓDULO 8: MECANIZADO BÁSICO.

Tema 1. El taller de automoción.
Tema 2. Magnitudes y unidades de medida.
Tema 3. Aparatos y útiles de medida.
Tema 4. Representación gráfica de piezas.
Tema 5. Tornillería, roscas y técnicas de roscado.
Tema 6. Metales y aleaciones.
Tema 7. Trazado y técnicas de corte.
Tema 8. Técnicas de limado y abrasión.
Tema 9. Técnica del taladrado.
Tema 10. Soldadura blanda y oxiacetilénica.
Tema 11. Soldadura eléctrica.
Anexos: Señalización. Equipo de protección individual (EPI).
Tratamientos superficiales/recubrimiento. Identificación de botellas.


MÓDULO 9: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL.

Tema 1. La relación laboral.
Tema 2. El contrato de trabajo.
Tema 3. La organización del trabajo.
Tema 4. La nómina.
Tema 5. Modificación, suspensión y extinción del contrato.
Tema 6. La representación de los trabajadores.
Tema 7. La Seguridad Social.
Tema 8. Seguridad y salud en el trabajo.
Tema 9. Los riesgos laborales.
Tema 10. Medidas de prevención y de protección.
Tema 11. La gestión de la prevención.
Tema 12. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 13. Primeros auxilios.
Tema 14. Trabajo en equipo.
Tema 15. Conflicto y negociación.
Tema 16. Itinerarios profesionales.
Tema 17. El proyecto y la carrera profesional.
Tema 18. El proceso de búsqueda de empleo.


MÓDULO 10: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

Tema 1. El emprendedor.
Tema 2. La empresa y su entorno.
Tema 3. La idea emprendedora.
Tema 4. Plan de recursos humanos.
Tema 5. La forma jurídica de la empresa.
Tema 6. Organización y recursos humanos.
Tema 7. Producción y análisis de costes.
Tema 8. La contabilidad financiera.
Tema 9. Plan de inversiones y plan de financiación.
Tema 10. Análisis de viabilidad económico-financiero.
Tema 11. Trámites de constitución.
Tema 12. Gestión fiscal.
Tema 13. Gestión administrativa.
Tema 14. Guía para el proyecto de empresa.


MÓDULO 11: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. (Prácticas en empresa).Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:53
.