Curso sobre Ciberseguridad y Blockchain: Haciendo Frente a la Irrastreabilidad en la Red Online / Distancia en Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG)

Curso sobre Ciberseguridad y Blockchain: Haciendo Frente a la Irrastreabilidad en la Red
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso sobre Ciberseguridad y Blockchain: Haciendo Frente a la Irrastreabilidad en la Red en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Fortuny, 53 - 28010, Madrid

    Madrid - 28010, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Profesionales de las áreas de economía, jurídica y tecnológica que deseen conocer los nuevos retos en materia de ciberseguridad, criptodivisas y blockchain.

Comentarios:

Objetivos del programa:

A través del presente curso online pretendemos dar una visión básica y generalizada de la situación actual en materia de Leer más seguridad en materias TIC, y de las herramientas de las cuales podemos valernos para securizar nuestras actuaciones en la red (criptodivisas, transacciones electrónicas…).

Preparación del material de clase

El material de clase se encontrará disponible en el aula virtual, incluidas las presentaciones que realicen los profesores en clase. Es fundamental que los participantes preparen previamente los materiales didácticos, elaboren individualmente notas con sus valoraciones sobre su contenido, e intervengan activamente en los debates que se promuevan en el foro virtual. Este último suele ser evaluado.

Se pone a su disposición de los participantes una guía de cómo analizar un caso de estudio, que podrán descargar en el área de información general del diplomado.
Sobre las clases en streaming

Las clases en streaming comenzarán a las 16:30 horas de España y se extenderán por una hora, es posible que se produzcan cambios en la hora fijada por razones de fuerza mayor. En todo caso, el equipo de GOBERNA informará oportunamente de los cambios que se produzcan en la planificación inicial.

En las guías docentes de cada módulo se especificará el día y hora de las sesiones. Para aquellos participantes que no puedan conectarse en el momento, las sesiones quedarán grabadas para que puedan visualizarlas cuando lo deseen.

En la parte final del streaming, los alumnos tendrán la posibilidad de preguntar en directo a los profesores de cada módulo, con el fin de clarificar o ampliar aquellos aspectos que consideren oportunos.
Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de cada módulo se especifica en las guías didácticas e incluye los porcentajes de calificación de cada actividad planteada por el profesor, así como los criterios de evaluación. Para la superación del programa es un requisito aprobar los módulos y haber realizado todas las actividades evaluables que se hayan incluido en el calendario académico. La semana de cierre se considera de recuperación para aquellos participantes que, por razones justificadas, hayan tenido que postergar el desarrollo de una actividad. No obstante, es importante tener en cuenta que las actividades grupales no se recuperan.

Un aspecto clave de la evaluación es la participación activa de los alumnos en las discusiones de los foros virtuales. En este sentido, es recomendable que accedan regularmente al aula virtual y compartan sus puntos de vista con el resto de los participantes y profesores. La coordinación del programa y el tutor les darán información oportuna de cada etapa del programa, mediante un mensaje semanal en el tablón de anuncios.

Servicios de apoyo al estudiante:

Familiarización con GOBERNA-Módulo introductorio.

En la planificación de cada programa se incluye un periodo de familiarización de los estudiantes, de una semana de duración, en la que se desarrolla un módulo introductorio, en el cual se pone a su disposición información sobre GOBERNA América Latina y su equipo técnico; las características del método del caso, el sistema de evaluación y el uso de las herramientas del campus virtual. Los participantes cuentan con una guía general del programa, donde podrán consultar el calendario académico y la descripción detallada de las actividades formativas y evaluativas que se ponen en marcha.
Seguimiento personalizado de los participantes

Los tutores realizan un seguimiento diario del rendimiento de los participantes, verificando su grado de participación en las actividades formativas y los resultados que vayan obteniendo en las evaluaciones de los módulos. Realizan una actualización regular del campus virtual con noticias de interés para los estudiantes, y envían recordatorios de las tareas que éstos deben llevar a cabo, de acuerdo con el calendario académico. El seguimiento que hacen los tutores es clave para orientar a los participantes en la gestión del tiempo y mantenerlos motivados durante el desarrollo del programa.

El seguimiento se realiza teniendo en cuenta el perfil y las necesidades de cada estudiante. Se utilizan las herramientas del campus virtual que permiten obtener información sobre el acceso de los participantes a los contenidos del programa, y su implicación en las actividades de discusión o debate. Adicionalmente, se realizan contactos personalizados por correo electrónico y mediante llamadas telefónicas para conocer las causas de una baja participación del alumno, si se diese este caso. Durante las sesiones presenciales, los estudiantes pueden sostener reuniones con los tutores para fijar los canales más adecuados de comunicación a lo largo del programa.
Consultas y tutorías

Los estudiantes disponen de una serie de herramientas que les permiten realizar consultas diarias sobre el contenido de los módulos y transmitirles, a los responsables del programa, cualquier incidencia que pueda presentarse en su desarrollo. Los tutores llevan un récord de las consultas que realizan los participantes y tienen el compromiso de dar respuesta en un plazo no mayor de 72 horas.

Las tutorías se realizan mediante la activación de foros virtuales o la concertación de llamadas telefónicas entre los participantes y los coordinadores de los módulos. En cualquier caso, le corresponde a la dirección de los programas definir la modalidad más adecuada en función de las necesidades de los módulos y la cantidad de participantes inscritos en el programa.

Las consultas a los profesores han de hacerse a través del campus virtual, evitando el uso del correo electrónico. Las consultas pueden dirigirse a través de los foros o mensajes directos.
Campus virtual

El Campus Virtual es una plataforma de enseñanza e interacción en línea que GOBERNA América Latina ofrece al personal docente y a los participantes de la formación. Este soporte facilita el acercamiento entre los docentes y los alumnos y permite el acceso al contenido académico. Supone un apoyo educativo para las sesiones presenciales y una herramienta básica para el desarrollo de las sesiones virtuales.

Los estudiantes deberán acceder al Campus virtual a través de la página de la Comunidad FOM www.comunidadfom.com. La coordinación académica del programa les facilitará un nombre de usuario y contraseña para que puedan tener acceso. Para familiarizarse con el funcionamiento de esta plataforma, se facilitará unas instrucciones básicas de uso.

Profesorado:

Director/a:

Énrique Ávila y Araceli Bailón

Titulación que se obtiene:

Curso Online sobre Ciberseguridad y Blockchain: haciendo frente a la irrastreabilidad en la red

Fecha: Del 21 de mayo al 24 de junio 2018.

Leer menos
Módulo 1: CIBERSEGURIDAD.
Profesor Enrique Avila
1.1. Conceptos fundamentales de ciberseguridad y ciberinteligencia
1.2. Regulación y marco legal aplicable
1.3 Amenazas en la red

Vamos a tener la oportunidad en este bloque de analizar el nuevo paradigma de la Seguridad de la Información: Blockchain. En concreto, el Blockchain como oportunidad en materia de identidad digital y las tecnologías de consenso como modelo de seguridad distribuida.

Módulo 2: Leer más CRIPTOECONOMÍA Y CRIPTODIVISAS.
Profesora Cristina Carrascosa Cobos
2.1 Conceptos básicos. Origen
2.2 Regulación legal: Obligaciones de custodia.
2.3 Smart contracts

Se revisará el origen de las criptodivisas, sus clases y las distintas aproximaciones a su clasificación desde un marco jurídicamente válido. Igualmente se verán las modalidades de custodia y los riesgos implícitos. Por último, se introducirá el concepto de smart contracts para posteriormente y a través de ejemplos reales describir su funcionamiento y acomodamiento legal.

Módulo 3: MERCADOS, Y MEDIOS DE PAGO DIGITALES
Profesora Ana Gella Valdés
3.1 Bitcoin
3.2 Ethereum
3.3 Resto de criptomonedas

En éste modulo analizaremos al detalle el origen de las dos criptodivisas más conocidas: bitcoin y ethereum, así como las principales similitudes y diferencias entre ellas para pasar a analizar la situación de las criptodivisas en 2018.

Módulo 4: TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

Profesora Cristina Carrascosa Cobos
4.1 Concepto y orígenes
4.2 Regulación jurídica
4.3 Sistemas de claves

En este módulo se realizará una aproximación al concepto técnico de blockchain, explicando su funcionamiento, así como sus clases (publica, privada) partiendo de su origen sociológico, para comprender mejor el por qué del surgimiento de la blockchain. Igualmente se ofrecerá una visión jurídica sobre regulación aplicable, y los principales retos a los que se enfrenta esta tecnología.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
22:4
.