Curso Superior de Auditoria Contable Online / Distancia en Afige

Curso Superior de Auditoria Contable
  • Afige
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 125 horas
  • Precio:
    1.170€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Superior de Auditoria Contable en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Los procedimientos en auditoría contable

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Afige es un centro de formación especializado en e-learning empresarial y consultas on line quien ha diseñado un innovador sistema interactivo permitiendo el desarrollo de su programación vía on line.

Afige garantiza sus servicios proporcionando a sus alumnos un sistema de gestión de calidad, pionero en España en obtener el certificado UNE-EN-ISO 9001-2000 en base a la normativa internacional.

Modalidad de impartición

El curso se imparte de manera on line y a distancia

Ciudad

Distancia y on line

Número de horas

El curso tiene una duración de 122 horas lectivas

Valoración del programa

Mediante el curso superior en aditoria contable interna y externa, el alumno adquiere los conocimientos necesarios sobre todas las herramientas que emplean los profesionales auditores con la finalidad de aplicar estas pautas en los procedimientos de auditoría y el control interno de la empresa u organización, además de realizar procesos de análisis y verificar estados contables -financieros, el control de la gestión y su planificación presupuestaria.

Dirigido a

Como destinatarios principales de este curso destacan estudiantes o personas que forman parte de los departamentos contables, financieros, gestión de cualquier empresa u organización, además de gerentes o directores administrativos o financieros.

Empleabilidad

La inserción laboral se centra en puestos del área financiera - contable de la empresa, como responsables administrativos, directores financieros, director de control de gestión, gerentes entre otros.

Salario esperado

Como factor determinante del sueldo está la experiencia acreditada en el puesto además de la formación y demás factores a tener en cuenta.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría saber si es compatible realizar el Curso Superior de Auditoria Contable Interna y Externa, sin haber finalizado los estudios de diplomatura en ciencias empresariales. También querría conocer el precio. Muchas gracias.

    Enviado a Afige Por MARTA en Huesca

  • Buenas tardes. Estoy muy interesada en realizar el Curso Superior de Auditoria Contable Interna y Externa. Quisiera saber el coste total, los horarios y el proceso de inscripciones al curso para los extranjeros. Muchas gracias.

    Enviado a Afige Por Johanna en Fuera de España

  • Hola. Estoy interesado en realizar este Curso Superior de Auditoria Contable Interna y Externa si es gratuito. Muchas gracias. Saludos.

    Enviado a Afige Por Pedro en Sevilla

  • Hola me gustaría saber que titulación me otorgaría el Curso Superior de Auditoria Contable Interna y Externa, que campo laboral me ofrece y si podría luego hacer un Master o Postgrado o quizás ya no sea necesario. Conocer también los requisitos para estudiar el curso, modo de enseñanza, etc. Saludos.

    Enviado a Afige Por JORDI en Barcelona

Dirigido a:

Aquellas personas que quieran incrementar sus ocnocimientos en Auditoria Contable Interna y Externa

Comentarios:

OBJETIVOS:

• El objetivo de este programa formativo es dotar al alumno de un sólido conocimiento sobre las herramientas que utilizan los profesionales de la Leer más auditoría para proceder a la verificación de los estados financieros de una empresa. De esta forma, el alumno podrá aplicar estas herramientas en los procedimientos de auditoría y control interno de su empresa, así como en los procesos de análisis y verificación contable y financiera, control de gestión y planificación presupuestaria.

• La normativa contable se encarga de establecer las normas y principios contables generalmente aceptados para reflejar de manera adecuada todas las transacciones económicas en la contabilidad de una sociedad. La correcta planificación de un trabajo de auditoría y el correcto conocimiento de la normativa contable son las claves para que la persona encargada de realizar una auditoría interna sea un gran profesional. Este programa formativo proporciona la formación necesaria para verificar la materialización contable y el control de todas las transacciones económicas que se plantean en la vida cotidiana de una empresa.

• El objetivo fundamental que se persigue es formar sobre el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el alumno sepa desarrollar, por sus propios medios, la verificación de los registros contables de una empresa, para que éstos representen la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera en un momento dado. Asimismo, y como objetivo principal de la auditoría interna de control, el alumno podrá, por medio de las técnicas aprendidas, comprobar el adecuado cumplimiento de las directrices emanadas de la dirección de la empresa.

• Todo ello se consigue mediante una exposición suficiente y precisa de las bases teóricas de dichas técnicas, acompañadas de casos prácticos que ayudan a consolidar los conocimientos adquiridos. Este programa formativo está estructurado de tal forma que cualquier persona puede acceder a los conocimientos que se transmiten y asimilar totalmente la información, ya que se parte de una introducción y toma de contacto previas para, posteriormente, introducirnos en temas más complejos y precisos.

• Los casos prácticos constituyen un importante elemento de estudio, que ayuda a la fijación de conocimientos por parte del alumno, resultando una técnica de aprendizaje muy motivadora por su variado carácter.


OBJETIVO DE CADA MÓDULO:

• El primer módulo presenta los principios contables y las normas de auditoría de general aceptación, así como los sistemas de revisión de los procedimientos contables y los de control interno. Se profundiza en el aprendizaje de la preparación de programas de trabajo adecuados a las revisiones y controles a efectuar. Por otra parte, se estudian los sistemas de trabajo específicos que se utilizan en el análisis de cada una de las masas patrimoniales de la estructura económico-financiera de la empresa.

• El segundo módulo incluye las técnicas, los procedimientos y la planificación inicial que deben llevarse a cabo ante la realización de una auditoría, tanto interna como externa.


Por otra parte, se estudian los sistemas de obtención de evidencia y las técnicas de muestreo utilizadas en auditoría. También hace mención, entre otros temas de estudio, a los tipos de informes resultantes.

• Los módulos formativos están debidamente complementados con la práctica de los procedimientos que lleva a cabo el auditor interno y externo para obtener la evidencia suficiente de que las cifras que muestra la sociedad reflejan la imagen fiel de la situación financiera y patrimonial de una empresa en un momento concreto. Asimismo, el alumno podrá comprobar, mediante casos prácticos, los sistemas de trabajo que se utilizan para planificar y desarrollar la auditoría y el control interno de departamentos, secciones, sucursales, áreas de organización, etc., según las directrices y políticas que marca la dirección de la empresa.
Leer menos
PROGRAMA:

Módulo I: Auditoría Contable (I)

U.D. 1 Auditoría : concepto y clases

1.01 Concepto de auditoría contable
1.02 Clases de auditoría
1.03 Análisis de las diferencias entre auditoría externa y auditoría interna
1.04 Relación entre el auditor interno y el auditor interno
1.05 Auditoría contable: Concepto, naturaleza y finalidad.
1.06 Principios de contabilidad generalmente aceptados.

U.D. 2 Normas de auditoría generalmente aceptadas. Revisión de los procedimientos de contabilidad y control interno

2.01 Normas de auditoría generalmente aceptadas. Revisión de los procedimientos de contabilidad y control interno.
2.02 Revisión de los procedimientos de contabilidad y de control interno.
2.03 Ejercicio de autocomprobación.

U.D. 3 Preparación del programa de trabajo. Regulación legal de la auditoría en España

3.01 Preparación del programa de trabajo.
3.02 Regulación legal de la auditoría en España.
3.03 Ejercicio de autocomprobación.

U.D. 4 Financiación básica. Activo no corriente

4.01 Financiación básica, activo no corriente.
4.02 Activo no corriente
4.03 Ejercicios de comprobación.

U.D. 5 Existencias. Cuentas de terceros

5.01 Existencias.
5.02 Cuentas de terceros.
5.03 Ejercicio de autocomprobación.


U.D. 6 Cuentas financieras. Cuentas de gastos

6.01 Cuentas financieras.
6.02 Cuentas de gastos.
6.03 Ejercicio de autocomprobación.

U.D. 7 Cuentas de ingresos. Cuentas de resultados. Estado de cambios en el patrimonio neto. Ajustes por periodificación.
7.01 Cuentas de ingresos.
7.02 Cuenta de pérdidas y ganancias y estado de cambios en el Patrimonio Neto.
7.03 Ajustes por periodificación.

U.D. 8 Criterios de valoración de empresas

8.01 Valoraciones para el Registro Mercantil.
8.02 Conceptos básicos.
8.03 El valor objetivo y subjetivo de la empresa.
8.04 Valoración estática y dinámica.

Módulo II: Leer más Auditoría Contable (II)

U.D. 9 Fases de desarrollo de una auditoría (I). Planificación de la auditoría

9.01 Necesidad de la planificación.
9.02 Análisis de las condiciones particulares.
9.03 Contacto con la empresa.
9.04 Conocimiento del negocio.
9.05 Estudio preliminar de los estados financieros.
9.06 Pensión análitica global.
9.07 Revisión de auditorías anteriores.
9.08 Estudio y evaluación del control interno contable.
9.09 Decisiones previas a la ejecución.
9.10 Confección del memorándum de planificación.
9.11 Elaboración de los programas de trabajo.
9.12 Contenido de la carpeta de planificación.
9.13 Cuestionario de planificación.


U.D. 10 Fases de desarrollo de una auditoría (II). Ejecución de la auditoría

10.01 Desarrollo de los programas de trabajo.
10.02 Análisis de los acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio.
10.03 Conclusión de la auditoría.
10.04 Emisión de informes.

U.D. 11 La obtención de evidencia de auditoría. Procedimientos básicos de auditoría

11.01 La obtención de evidencia de auditoría.
11.02 Procedimientos básicos de auditoría.

U.D. 12 Aplicación de las técnicas de muestreo a la auditoría. Técnicas de revisión analítica

12.01 Aplicación de las técnicas de muestreo a la auditoría.
12.02 Técnicas de revisión analítica.
12.02.01 Utilidad de las técnicas de revisión analítica.
12.02.02 Ejemplos de técnicas de revisión analítica.

U.D. 13 El ordenador y la auditoría

13.01 La auditoría informática.
13.02 Metodología de trabajo de una auditoría informática.
13.03 Riesgos informáticos.
13.04 Alcance de la auditoría informática.
13.05 Futuro de la auditoría informática.
13.06 Aspectos legales de la auditoría.

U.D. 14 Auditoría de impuestos

14.01 Objetivos.
14.02 Puntos de conexión del área de impuestos con las restantes de la auditoría.
14.03 Descripción de cuentas.
14.04 Programa de trabajo del área de impuestos.
14.05 Las contingencias fiscales.
14.06 El Impuesto de Sociedades y la previsión.
14.07 Conciliación entre resultado contable y fiscal como cálculo del Impuesto de Sociedades.
14.08 Las obligaciones contables y registrables.

14.09 Programa y guía del auditor.

U.D. 15 La auditoría interna

15.01 Evolución del concepto de auditoría interna.
15.02 Definición y actividades.
15.03 Auditoría interna y auditoría externa.
15.04 Encuadre de la auditoría interna en el organigrama de la empresa.
15.05 El programa de auditoría interna.
15.06 Auditoría contable y financiera.
15.07 Auditoría operativa.
15.08 Ejemplos de aplicaciones prácticas.
15.09 Informe del auditor interno.
15.10 Autocomprobación.

U.D. 16 Relaciones con la empresa auditada

16.01 Presentación a la empresa.
16.02 Condiciones de trabajo y adaptación de horarios.
16.03 Canales de información adecuados.
16.04 Colaboración del personal de la empresa.
16.05 Manejo de activos.
16.06 La comunicación.
16.07 Capacidad de interpretación.
16.08 Confidencialidad.
16.09 Habilidad de trato.
16.10 Obsequios.
16.11 Sentido comercial.

U.D. 17 Informes de los auditores externos

17.01 Importancia del informe de auditoría.
17.02 Tipos de informes emitidos por los auditores externos.
17.03 Modelos normalizados de informes de auditoría independiente de las cuentas anuales.
17.04 Informes largos.
17.05 Informes de control interno.

U.D. 18 Las cuentas anuales

18.01 Formulación y contenido de las cuentas anuales.

18.02 Estructura del balance.
18.03 Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias.
18.04 Reglas de valoración.
18.05 La memoria.
18.06 El informe de gestión.

U.D. 19 Verificación, aprobación, depósito y publicidad de las cuentas anuales

19.01 Verificación de las cuentas anuales.
19.02 Aprobación de cuentas y aplicación del resultado.
19.03 Depósito de las cuentas anuales.
19.04 Publicidad del depósito de las cuentas anuales.

Casos prácticos
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:58
.