Curso Superior de Control de Costes Online / Distancia en Afige

Curso Superior de Control de Costes
  • Afige
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 140 horas lectivas
  • Precio:
    1.170€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Superior de Control de Costes en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Optimizar el coste de la producción

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Afige es un campus virtual donde se imparten programas de formación en la modalidad de e-learning empresasarial.

Con una experiencia de 25 años en el sector y habiendo obtenido el certificado de calidad ISO 9001:2000, Afige desarrolla su formación en el área económica, tributaria, laboral y jurídica, ofreciendo la posiblidad de recuperar el 100% del coste de la formación a los trabajadores de cualquier empresa empleando el modelo de formación continua.

 

Modalidad de impartición

El curso superior de Control de Costes se imparte combinando las modalidades distancia con on line.

Ciudad

A distancia - on line

Número de horas

La duración es de 122 horas.

Valoración del programa

Ante la competencia empresarial existente y debido a los cambios que exige el mercado actual es fundamental llevar a cabo un control extricto de los costes en las empresas con la finalidad de adaptarse de una manera óptima a los cambios del entorno.
Para ello y para tomar las decisiones más adecuadas de cara al futuro, es imprescindible conocer las técnicas que permitan controlar los aspectos fundamentales de toda la empresa. Con las técnicas que recoge el control de costes se podrá averigüar cúal es la mejor forma de actuar para alcanzar una óptima producción y tomar las decisiones más adecuadas para así mejorar el posicionamiento de la empresa en el mercado.
Afige te da la posibilidad de desarrollar este programa en su aula virtual en combinación con sesiones tutoriales y formación de carácter práctico.

Dirigido a

Profesionales del área contable de la empresa, o bien estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos en el análisis de costes.

Empleabilidad

La empleabilidad se desarrolla en puestos del área contable de las empresas: directores financieros, administrativos, gerentes entre otros.

Salario esperado

El salario se situará en torno a los 24000€ dependiendo de la experiencia, la formación y el puesto específico a cubrir.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría recibir información a cerca de los plazos para realizar el Curso Superior de Control de Costes y conocer también el precio y si está subvencionado de alguna manera para trabajadores. Un saludo.

    Enviado a Afige Por LAURA en León

  • Deseo tener más información acerca del Curso Superior de Control de Costes: tiempo de realización, métodos, etc.

    Enviado a Afige Por marta en Barcelona

  • Quisiera recibir el temario correspondiente al Curso Superior de Control de Costes así como toda la información correspondiente.

    Enviado a Afige Por Rocio en Girona

  • Solicito información sobre el Curso Superior de Control de Costes: duración, forma, comienzo, etc.

    Enviado a Afige Por silvia en Madrid

Dirigido a:

Aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en Control de Costes

Comentarios:

Módulo I: Clasificación y comportamiento de los costes
En este módulo inicial se exponen los conceptos básicos para entender y comprender las diversas teorías sobre los costes, que se irán mostrando a través de los sucesivos módulos. Para lograr este objetivo no sólo debemos conocer las diversas clasificaciones que se puedan establecer sobre los costes, sino que lo más importante es conocer su comportamiento, para que de este modo la empresa pueda evaluarlos en función de los niveles de producción que ostente.

Módulo II: El Leer más Full Costing
El full costing, también llamado "costes completos", es el sistema de costes utilizado mayoritariamente en Europa. Se trata de un método que vuelca sitemáticamente todos los costes de fabricación sobre la producción realizada por la empresa, para de esta forma poder conocer qué le cuesta a la empresa fabricar cada unidad de producto.

También se exponen con total detalle las dos corrientes que se siguen sobre el full costing, la francesa y la anglosajona, mostrando las analogías y las diferencias que éstas sostienen, todo ello desde un enfoque eminentemente práctico para facilitar su comprensión, pero sin descuidar el rigor teórico que ha de servir de base para el desarrollo práctico.

Módulo III: El Direct Costing
Es un sistema de costes que no se corresponde con la traducción literal del título, puesto que se basa en los costes variables y no en los directos. De todos modos, se trata de un sistema de costes que proviene de los Estados Unidos en donde es usado unánimemente por las empresas.

Su objetivo, al igual que todo sistema de costes, es averiguar qué cuesta a la empresa fabricar un producto, pero el volcado de los costes sobre los productos se realiza de distinta forma que en el full costing, lo que generalmente conducirá a un resultado distinto del obtenido en el full costing.
Además, este método permite un análisis de volumen-coste-beneficio muy interesante, ya que permite conocer de una forma muy simple la situación de la empresa en cuanto a su actividad de explotación.

Módulo IV: Los costes en la toma de decisiones
En este módulo se expone la importancia que tienen los costes en la toma de decisiones, mostrando diversos casos que frecuentemente aparecen en las empresas y qué costes son relevantes para la toma de decisiones al respecto. También se profundiza en un aspecto muy importante, como es el control de gestión, y de qué manera los costes son utilizados para medir la gestión de los responsables de las diversas secciones de la empresa. Para ello se muestra el instrumento más utilizado en la mayoría de las empresas, que es el presupuesto flexible.

Módulo V: Los costes standard
Es el sistema de costes que se basa en la unidad de producto, esto es, analiza lo que cuesta fabricar una unidad de producto a partir del rendimiento (standard técnico) y del precio (standard económico), aplicado a los tres componentes básicos del coste de todo producto, como son la materia prima, la mano de obra directa y los costes indirectos de fabricación.

La particularidad más atractiva del método es el hecho de permitir averiguar las desviaciones, tanto en rendimiento como en precio, de los tres componentes básicos mencionados anteriormente.

Módulo VI: La producción múltiple
Se analiza la problemática general de la asignación de los costes en la producción múltiple, que se dividen en unos costes conjuntos y unos costes específicos. Se exponen con detalle los métodos más utilizados en la asignación de costes a los coproductos y a los subproductos, siempre siguiendo la línea de un enfoque práctico, con una exposición teórica clara y rigurosa.

Módulo VII: Los costes basados en la actividad
Se expone el sistema de costes del Activity Based Costing (ABC) que ha aparecido recientemente en los últimos años y que se perfila como el sistema más preciso de asignación de los costes de fabricación a los productos. Se basa en las actividades que desarrolla la empresa en la fabricación de sus productos y, de la misma manera que en el full costing se trasladan los costes de fabricación de las secciones a los productos mediante las unidades de obra, el ABC traslada los costes de fabricación de las secciones a los productos a partir de las actividades desarrolladas en éstas, logrando de esta forma un modo más preciso de asignación de los costes a los productos.

Módulo VIII: La contabilidad de costes
No podríamos concluir este programa formativo sin mostrar cómo se aplican en las empresas los diversos sistemas de costes expuestos, desde el punto de vista del tratamiento informático. No podemos olvidar que prácticamente la totalidad de las empresas utiliza ordenadores para llevar su contabilidad y su gestión. En este módulo se presentan las bases de la contabilidad analítica y su tratamiento informático, de forma que se enlacen los conocimientos y las exposiciones prácticas aprendidas con el tratamiento contable que se les da en un ordenador.
Leer menos
PROGRAMA:


Módulo I: CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTES

U.D. 1 Aspectos Generales del Control de Costes.

1.01 Clasificación de los costes.
1.02 Sistemas de costes.
1.03 El comportamiento de los costes.

U.D. 2 La clasificación de los costes.

2.01 Introducción
2.02 Clasificación de los costes y su comportamiento
2.03 Práctica de la clasificación de los costes
2.04 Métodos para separar los costes fijos de los variables

Módulo II: EL FULL COSTING

U.D. 3 Las Secciones en los Costes Completos Históricos.

3.01 Las secciones como centros de coste, beneficio o inversión.
3.02 El reparto de los costes a las secciones.
3.03 Asignación de los costes de las secciones a los productos.

U.D. 4 Las unidades de obra del full costing.

4.01 Introducción.
4.02 Casos prácticos

U.D. 5 La valoración de inventarios.

5.01 Introducción
5.02 Importancia de la valoración de los inventarios.
5.03 Métodos de valoración de inventarios.
5.04 Otros métodos de valoración de inventarios.

U.D. 6 Los Costes de los procesos de producción.

6.01 Los costes de las secciones de producción.
6.02 Valoración de los productos en curso.

U.D. 7 El Full Costing en la producción por proceso (I).

7.01 Introducción
7.02 El traslado de los costes entre secciones
7.03 Caso práctico el método francés

U.D. 8 El Full Costing en la producción por proceso (II).

8.01 Introducción
8.02 Caso práctico (Método Inglés)


Módulo III: EL DIRECT COSTING

U.D. 9 El Leer más Direct Costing.

9.01 Tipos y comportamiento de los costes en el direct costing.
9.02 El análisis del coste-volumen-beneficio.
9.03 El método del direct costing.

U.D. 10 El establecimiento del Direct Costing.

10.01 Introducción
10.02 Caso Práctico

U.D. 11 La producción por órdenes de fabricación o pedidos.

11.01 Introducción
11.02 Casos prácticos

U.D. 12 La empresa comercial y la empresa de servicios.

12.01 La empresa comercial

12.02 Caso práctico. La empresa comercial
12.03 La empresa de servicios


Módulo IV: LOS COSTES EN LA TOMA DE DECISIONES

U.D. 13 Costes relevantes para la toma de decisiones.

13.01 Supresión o sustitución de un producto.
13.02 Aceptación o rechazo de un pedido especial.
13.03 Sustituciones en los bienes de equipo.
13.04 Costes de subactividad.

U.D. 14 El presupuesto flexible.

14.01 Introducción
14.02 El presupuesto flexible
14.03 Desviaciones respecto del presupuesto flexible
14.04 Determinación de precios de venta


Módulo V: LOS COSTES STANDARD

U.D. 15 Costes standard (I).

15.01 Características y ventajas de los costes standard.
15.02 Determinación de los costes standard.
15.03 Establecimiento de los standards técnicos y económicos.

U.D. 16 Costes Standard (II).

16.01 Componentes de las desviaciones.
16.02 Tipos de desviaciones.


Módulo VI: LA PRODUCCIÓN MÚLTIPLE

U.D. 17 La producción múltiple.

17.01 Introducción
17.02 Tipología de los productos obtenidos
17.03 Métodos de asignación de los costes conjuntos a los coproductos
17.04 Métodos de asignación de los costes a los subproductos


Módulo VII: LOS COSTES BASADOS EN LA ACTIVIDAD

U.D. 18 El Activity Based Consting.

18.01 Introducción
18.02 El modelo ABC-Activity Based Consting
18.03 Analogías y diferencias entre el full costing y el ABC


Módulo VIII: LA CONTABILIDAD DE LOS COSTES

U.D. 19 Tratamiento contable de los Costes (I).

19.01 Introducción
19.02 El método monista y el dualista
19.03 Fases del método monista
19.04 Fases del método dualista
19.05 Tratamiento informático de los costes

U.D. 20 Tratamiento contable de los Costes (II).

20.01 Introducción
20.02 Caso práctico (I)
20.03 Caso práctico (II)
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:58
.