Curso Universitario Superior en Eficiencia Energetica en Edificios. Semipresencial Semipresencial en Madrid y Barcelona en Master.D Semipresencial

Curso Universitario Superior en Eficiencia Energetica en Edificios. Semipresencial
  • Master.D Semipresencial
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Semi-Presencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almeria, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza
  • Duración: 870 horas; 35 ECTS
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Universitario Superior en Eficiencia Energetica en Edificios. Semipresencial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Matricúlate en este curso de eficiencia energética en edificios

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El Curso Universitario Superior en Eficiencia Energética en Edificios se realiza en la modalidad semipresencial.

Número de horas

La formación tiene una duración de 500 horas (20 ECTS).

Valoración del programa

Los alumnos del Curso Universitario Superior en Eficiencia Energética en Edificios reciben materiales actualizados realizados por profesionales del área de la formación. Durante todo el curso cuentan con el apoyo del grupo docente que les resolverán las dudas que tengan y les guiarán durante el tiempo de estudio.
Quienes superen el curso satisfactoriamente obtendrán un diploma por parte de la Universidad Camilo José Cela.

Dirigido a

Todas las personas interesadas en realizar el Curso Universitario Superior en Eficiencia Energética en Edificios pueden matricularse en él.

Empleabilidad

Podrás trabajar en empresas dedicadas a las energías renovables, a la propia eficiencia energética y a la construcción.

Salario esperado

El sueldo al año puede estar entre los 21.200 y los 23.600 euros, aproximadamente.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenas noches, estoy interesa en realizar el Curso Universitario Superior en Eficiencia Energética en Edificios. Me gustaría saber el precio total, así como la titulación que se obtiene al terminar el curso. Un saludo.

    Enviado a Master.D Semipresencial Por CRISTINA en Madrid

Dirigido a:

Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.


Comentarios:

1. Presentación:

¿Qué es la eficiencia energética?. En términos no técnicos, podemos decir que la eficiencia energética es utilizar la energía de la mejor forma posible, evitando desperdiciarla en su uso y abuso. Disminuyendo el consumo energético en nuestra vivienda, no solo estamos cuidando el planeta, sino que estamos consiguiendo un ahorro económico considerable. Este argumento hace que mucha gente se empiece a preocupar por este concepto de eficiencia.

Por otro lado, ya existen directivas de obligado cumplimiento a nivel europeo [Directiva de Leer más Eficiencia Energética de los Edificios (2002/91/CE) y Directiva de Eficiencia Energética del Uso Final y Servicios Energéticos (2006/32/CE)] que obligan a los edificios a ser más eficientes.

El técnico en eficiencia energética es la persona capaz de otorgar a un edificio esta certificación.

• Utilizando un programa informático específico, que cumple la normativa al respecto: CALENDER o LÍDER.
• Basándose en los cálculos derivados de los diferentes materiales con los que se ha construido el edificio (por ejemplo, las ventanas de doble acristalamiento son más eficientes que las simples).

Pero también, el trabajo de un técnico en eficiencia energética implica la elaboración de proyectos de reforma y rehabilitación de edificios, por eso el abanico de empresas en las que puede trabajar este perfil es muy variado; desde empresas que se dedican a la rehabilitación, constructoras y estudios de arquitectura, auditorías y consultorías de eficiencia energética, hasta profesionales autónomos que ofrecen sus servicios a las anteriores o directamente al cliente final.

Recuerda que la eficiencia energética de edificios es un área de trabajo vital para asegurar un crecimiento y desarrollo sostenible. No es una moda, sino una necesidad, por eso, hemos apostado desde nuestros orígenes por el medio ambiente, y tenemos una larga trayectoria en el área de las energías renovables. Este curso es un paso más en nuestra implicación hacia la sostenibilidad.


2. Perfil y requisitos de accesos:

Pueden acceder todas aquellas personas interesadas en formarse en el sector.


3. Objetivos:

Estos son los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso:
• Relacionar los principios de funcionamiento y características generales desde un punto de vista del ahorro energético, de las instalaciones en edificios: eléctrica, térmica, consumo de agua…
• Aplicar la gestión informática de planes de mantenimiento preventivo en instalaciones de importancia.
• Realizar la auditoría energética de cualquier instalación siguiendo una metodología práctica y eficiente, elaborando fichas de campo y redactando un informe de resultados.
• Saber qué normativa se debe aplicar en el diseño y mantenimiento de las instalaciones térmicas de los edificios para cumplir con los requisitos de eficiencia y ahorro energético.
• Determinar las fases que conforman el procedimiento de certificación energética del edificio desde que se diseña el proyecto hasta que se pone a disposición del usuario.
• Utilizar a un nivel básico la aplicación informática LIDER para la comprobación de la limitación de la demanda energética de un edificio y la aplicación informática CALENER para la calificación energética de un edificio.
• Conocer los nuevos requisitos de efi ciencia energética que deberán aplicarse en los edificios cuando los Estados de la Unión Europea incorporen
a sus legislaciones la Directiva 2010/31/CE, de Eficiencia Energética en Edificios.
• Identificar los diferentes trámites para obtener el certificado y la etiqueta de eficiencia energética de un edificio.
• Conocer los objetivos y medidas recogidos en las directivas europeas y planes nacionales de energía solar.
• Conocer las características de las principales técnicas de aprovechamiento de energía solar en edificación.
• Elaborar acciones formativas de hábitos energéticos estructurándolas conforme a una metodología previa.


4. Metodología y equipo docente:

La Formación Abierta es la Metodología de estudio que se realiza tomando como base el texto correspondiente y diversos materiales didácticos, acompañando al alumno en todo momento por el equipo docente, y por las tecnologías de la información y el campus virtual.

• Los Materiales didácticos son de elaboración propia desarrollados por profesionales del sector, aplicando a todos sus productos la calidad como principio.
• Equipo Docente, compuesto por un claustro de profesores, que se dividen en cuatro figuras profesionales: Coordinador del programa, Profesor Especialista, Tutor de grupo y Entrenador de prácticas.
• Campus Virtual ayuda al alumno a sentirse acompañado en su proceso académico, convirtiéndose en el protagonista de su formación.
• Tecnologías de la Información, nos adaptamos a todas las novedades, campus online, con la interactividad entre alumnos y profesores, creación de campus para acceder a través de móvil y todas aquellas novedades.

Y lo más importante para ver el aprendizaje del alumno es aplicar los conocimientos dentro del aula técnica de su localidad dirigida por el entrenador de prácticas.

Titulación que se obtiene:

TITULACIÓN RECIBIDA:

A la finalización del curso, los alumnos que hayan superado con éxito los contenidos de cada una de las unidades del mismo, obtendrán el correspondiente certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Camilo José Cela y la Escuela de Formación Universitaria EXITAE:

CURSO UNIVERSITARIO SUPERIOR EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS” por la Universidad Camilo José Cela.

Las organizaciones más prestigiosas del sector, consideran esta titulación como un valor añadido a la formación académica y un refuerzo indispensable para el desempeño adecuado de puestos de responsabilidad en el ámbito profesional.
Leer menos
5. Programa:

Las unidades didácticas de las que está compuesto este curso son las siguientes:

Módulo 1. Evaluación de la Eficiencia Energéticas en las Instalaciones en Edificios
Instalaciones energéticas de edificios., Eficiencia energética de instalaciones térmicas. Áreas de memoria. Eficiencia energética de instalaciones de iluminación interior y alumbrado exterior. Mantenimiento eficiente de las instalaciones energéticas en edificios. Informes de mejora de eficiencia energética. Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía en edificios.

Módulo 2. Certificación Energética en Edificios
Edificación y eficiencia energética. Limitación de la demanda energética. Calificación energética de los edificios. Programas informáticos en eficiencia energética. Normativa de eficiencia energética.

Módulo 3. Eficiencia en el Uso del Agua en Edificios
Normativa y recomendaciones sobre el uso eficiente del agua en edificación. Instalaciones eficientes de suministro de agua y saneamiento. Mantenimiento eficiente de las instalaciones de suministro de agua y saneamiento. Informes de eficiencia de las instalaciones de suministro de agua y saneamiento.

Módulo 4. Estudios de Viabilidad de Instalaciones Solares
Fundamentos de la energía solar. Emplazamiento y viabilidad de instalaciones de energía solar. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltaica. Promoción de instalaciones solares.

Módulo 5. Promoción del Uso Eficiente de la Energía
Planes de divulgación sobre la eficiencia energética. Acciones divulgativas sobre la eficiencia energética. Evaluación de acciones de divulgación sobre la Leer más eficiencia energética.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:37
.