Curso de Asesoria de Imagen Empresarial Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Asesoria de Imagen Empresarial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Asesoria de Imagen Empresarial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

Prepárate para trabajar como asesor de imagen empresarial a distancia

Por Laura Alonso
Información de la institución

Formación Universitaria es un centro especializado en la preparación de los mejores profesionales. Para ello cuenta con una oferta formativa de más de 1.000 especialidades diferentes entre las que se imparten cursos para la obtención de carnets profesionales, de certificados de profesionalidad, de preparación de oposiciones, cursos profesionales, etc.

Modalidad de impartición

Este Curso de Asesoría de Imagen Empresarial se imparte a distancia.

Número de horas

Su duración es de 230 horas.

Valoración del programa

Tras la realización de este Curso de Asesoría de Imagen Empresarial los alumnos adquirirán todas las competencias necesarias que les permitan enfrentarse a cualquier situación protocolaria, acto, reunión, cita o recepción que represente a la empresa.

Dirigido a

Las personas mayores de 18 años con el suficiente nivel de español para realizar los estudios.

Empleabilidad

Con estos cursos se logran puestos de trabajo en empresas de cualquier clase que necesiten hacer fuerte su imagen corporativa. También podrás trabajar en diversas instituciones.

Salario esperado

El sueldo de estos profesionales oscila entre los 18.000 y los 24.000 euros anuales.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • BUENOS DÍAS. SOLICITO INFORMACIÓN Y PRECIOS PARA HACER A DISTANCIA EL CURSO DE ASESORIA DE IMAGEN EMPRESARIAL DESDE COLOMBIA.

    Enviado a Formacion Universitaria Por RAFAEL en Fuera de España

  • ¿Qué tipo de documentación se necesita para hacer el Curso de Asesoría de Imagen Empresarial? ¿Se imparte en Palma de Mallorca?

    Enviado a Formacion Universitaria Por BIBIANA en Baleares

  • Soy de Ecuador y me interesa tomar este Curso de Asesoría de Imagen Empresarial ¿podría hacerlo desde mi país?

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Nelly en Fuera de España

  • ¿Qué estudios mínimos debo tener para hacer el Curso de Asesoría de Imagen Empresarial?

     

    Enviado a Formacion Universitaria Por shirley en Madrid

  • ¿Me podrían informar sobre como iniciar el Curso de Asesoría de Imagen Empresarial?, ¿qué documentos debo tener para inscribirme?. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por monica en Fuera de España

  • Buenas tardes, estaría interesada en el Curso de Asesoría de Imagen Empresarial a distancia. Me gustaría conocer el temario, duración del crso, precio del curso y forma de pago.

    Gracias por su atención. María.

    Enviado a Formacion Universitaria Por María en Madrid

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

DIRGIGIDO A:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

OBJETIVO:

El perfil profesional de la ocupación de Leer más Asesoría de Imagen Empresarial tiene como competencia general preparar para dominar todo tipo de conocimientos y estrategias necesarias para guiar a la empresa a enfrentarse a cualquier situación protocolaria o a cualquier acto, reunión, cita, recepción, etc.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO:

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.

Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.

PROMOCION:

MATRICULA GRATIS


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
CONTENIDO:

MÓDULO 1: ASESORÍA DE BELLEZA.

TEMA 1: LA MORFOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL PEINADO Y EL MAQUILLAJE.
1. INTRODUCCIÓN.
2. PROPORCIONES IDEALES DEL ROSTRO Y SUS FACCIONES.
2.1. EL ROSTRO.
2.2. LAS FACCIONES DEL ROSTRO.
2.2.1. Los ojos.
2.2.2. Los labios.
2.2.3. La nariz.
3. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL CLIENTE.
3.1. MORFOLOGÍA.
3.2. TIPOS DE ROSTRO,
3.3. TIPOS DE OJOS.
3.4. TIPOS DE NARIZ.
3.5. TIPOS DE LABIOS.
4. MORFOLOGÍA CRÁNEO Y CUELLO.
4.1. MORFOLOGÍA DEL CRÁNEO.
4.2. MORFOLOGÍA DEL CUELLO.
5. MORFOPSICOLOGÍA. TIPOLOGÍA DE LAS PERSONAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA.
6. IMPORTANCIA DEL CABELLO Y EL MAQUILLAJE EN LA IMAGEN PERSONAL.
6.1. SEGÚN LA FORMA DEL ROSTRO.
6.1.1. Rostro ovalado.
6.1.2. Rostro rectangular o alargado.
6.1.3. Rostro cuadrado.
6.1.4. Rostro redondo.
6.1.5. Rostro diamante o romboidal.
6.1.6. Rostro triángulo.
6.1.7. Rostro triángulo invertido.
6.2. SEGÚN EL CRÁNEO.
6.3. SEGÚN EL TIPO DE CUELLO.
6.4. SEGÚN EL TIPO DE FRENTE.
6.5. SEGÚN EL TIPO DE PIEL.
6.6. SEGÚN EL PERFIL DEL CLIENTE.
6.7. SEGÚN TALLA Y PESO.
6.8. PARA PERSONAS CON GAFAS.
7. VISAGISMO.
7.1. CORRECCIONES MEDIANTE MAQUILLAJE.
8. LAS SILUETAS MASCULINAS Y FEMENINAS Y SU RELACIÓN CON EL PEINADO

TEMA 2: INFORMACIÓN TÉCNICA SOBRE Leer más ASESORÍA DE BELLEZA.
1. ELABORACIÓN Y VALORACIÓN DE CUESTIONARIOS.
1.1. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO.
1.2. ÍTEMS.
1.2.1. Tipos de preguntas.
1.3. ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO.
1.4. REQUISITOS BÁSICOS DE UN CUESTIONARIO.
1.5. VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO.
2. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
3. PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO.
4. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS.
4.1. BOOK DE IDEALES DE BELLEZA.
4.2. FICHAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS RASGOS DEL CLIENTE.
4.3. FICHAS PARA EL ANÁLISIS TÉCNICO CON EL CLIENTE.
4.4. BOOK DE ESTILOS.
4.5. PROPUESTA TÉCNICA DE ASESORÍA.
4.6. PRESENTACIÓN AL CLIENTE.
4.7. REALIZACIÓN TÉCNICA.

TEMA 3: LAS ACTIVIDADES Y SU RELACIÓN CON LA IMAGEN PERSONAL.

1. ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE REQUIEREN FRECUENTEMENTE ASESORÍA SOBRE IMAGEN PERSONAL.
1.1. IMAGEN EXTERIOR.
1.1.1. Higiene.
1.1.2. Vestuario.
1.1.3. Buenos modales.
1.2. EXPRESIÓN.
1.3. ACTITUDES.
1.4. APTITUDES.
1.5. ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON REQUERIMIENTO SOBRE IMAGEN PERSONAL
2. SOLICITUD DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL EN FUNCIÓN DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES.
3. LA INFORMÁTICA COMO MEDIO DE TRATAMIENTO DE LA IMAGEN PERSONAL.

MÓDULO 2: PROTOCOLO Y USOS SOCIALES.

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE PROTOCOLO, USOS Y HABILIDADES SOCIALES.
1. PROTOCOLO.
1. CONCEPTOS BÁSICOS.
1.1. PROTOCOLO.
1.2. USOS SOCIALES.
1.3. HABILIDADES SOCIALES.
1.4. ETIQUETAS.
1.5. ACTO SOCIAL.
1.6. ACTO PROTOCOLAR Ó PROTOCOLARIO.
2. TIPOS DE ACTOS PROTOCOLARES.
3. LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE ACTOS PROTOCOLARES.
4. ORDEN DE PRECEDENCIA EN LOS ACTOS OFICIALES.
5. PROTOCOLO EN EL VESTIR.
5.1. VESTIMENTA FEMENINA.
5.2. VESTIMENTA MASCULINA.
6. EL PROTOCOLO EN OTROS PAÍSES.
6.1. ARGELIA. PROTOCOLO Y USOS SOCIALES.
6.2. ARGENTINA. PROTOCOLO Y USOS SOCIALES.
6.3. CHINA. PROTOCOLO Y USOS SOCIALES.
6.4. AUSTRIA. PROTOCOLO Y USOS SOCIALES.
6.5. AUSTRALIA. PROTOCOLO Y USOS SOCIALES.

TEMA 2: USOS Y HABILIDADES SOCIALES Y SU APLICACIÓN EN DISTINTAS SITUACIONES Y EL CONTROL DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE ASESORAMIENTO.
1. REQUERIMIENTOS EN INVITACIONES.
2. TRATAMIENTOS SOCIALES.
2.1. EL USO DE LOS TRATAMIENTOS EN ESPAÑA.
2.2. EL “USTED” Y EL TUTEO.
3. PRESENTACIONES.
3.1. ACTITUDES EN LAS PRESENTACIONES.
3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS PRESENTACIONES.
3.2.1. Presentaciones sociales.
3.2.2. Presentaciones en el ámbito oficial y profesional.
4. SALUDOS.
4.1. APRETÓN DE MANOS.
4.2. EL BESAMANOS.
4.3. EL BESO Y EL ABRAZO.
4.4. LÍNEA DE SALUDO.
5. USOS SOCIALES EN EL COCHE.
5.1. RECEPCIÓN A PIE DE COCHE.
5.2. ORDENACIÓN Y PRECEDENCIA EN EL COCHE.
5.2.1. Coche con chofer.
5.2.2. Coche sin chofer.
6. USOS SOCIALES EN LA MESA.
6.1. MONTAR LA MESA.
7. TIPOS DE MESA.
8. VISITAS.
9. TARJETAS DE VISITA.
10. CEREMONIAS PÚBLICAS Ó PRIVADAS NO SUJETAS A PROTOCOLO Y LA CORRECTA ACTUACIÓN EN ELLAS.
10.1. BODAS.
10.1.1. Petición de mano.
10.1.2. Invitaciones de boda y regalos.
10.1.3. La ceremonia.
10.2. BANQUETES.
10.2.1. Tipos de comedor.
10.2.2. Sistemas de indicación del protocolo.
10.2.3. En la mesa.
11. PROTOCOLO EMPRESARIAL.
11.1. COMUNICACIÓN INTERNA.
11.2. COMUNICACIÓN EXTERNA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
11.3. FUNCIONES RELACIONADAS CON LA HOSTELERÍA.
11.4. FUNCIONES RELACIONADAS CON LA ORATORIA.
11.5. FUNCIONES RELACIONADAS CON LA IMAGEN.
12. REGALOS Y OBSEQUIOS.
12.1. Oportunidad para regalar.
12.2. El envío ó la entrega de obsequios.
12.3. Control de regalos.
12.4. Clasificación de los regalos.
12.5 Detalles protocolarios.
12.6. Regalos según el estilo de persona.
13. VIAJES DE NEGOCIOS Y VIAJES DE PLACER.
13.1. VIAJES DE NEGOCIOS.
13.1.1. Consejos generales.
13.2. VIAJES DE PLACER.
14. LOS USOS SOCIALES QUE CONDICIONAN LA INDUMENTARIA EN LOS ACTOS SOCIOLABORALES.
15. CASO PRÁCTICO.
16. SOLUCIÓN AL CASO PRÁCTICO.
17. FACTORES DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE ASESORAMIENTO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES, USOS SOCIALES Y NORMAS DE PROTOCOLO.
17.1. NORMAS DE PROTOCOLO.
17.2. USOS Y HABILIDADES SOCIALES.

MÓDULO 3: IMAGEN PERSONAL Y COMUNICACIÓN.

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN.
1. INTRODUCCIÓN.
2. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN.
3. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
3.1. TIPOS DE RECEPTOR.
3.2. TIPOS DE MENSAJE.
4. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.

5. UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.
6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
6.1. LA RADIO.
6.2. LA TELEVISIÓN.
6.3. LA PRENSA.
6.4. LA PUBLICIDAD.
6.5. EL CINE.
6.6. INTERNET.

TEMA 2: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y LA IMAGEN PERSONAL.
1. CONCEPTO DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
2. TIPOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES.
2.1. TELEVISIÓN.
2.1.1. Tipos de programa.
2.1.2. Índices de audiencia.
2.2. FOTOGRAFÍA.
2.2.1. Consejos a tener en cuenta para conseguir una buena fotografía.
2.2.2. Diferentes ángulos de enfoque de una cámara. Cómo son las imágenes que dan y cuál es la sensación que producen en el espectador.
2.3. CINE.
2.3.1. Diferentes ángulos de enfoque de una cámara. Cómo son las imágenes que dan y cuál es la sensación que producen en el espectador.
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS QUE CONDICIONAN LA IMAGEN PERSONAL.

TEMA 3: LA IMAGEN PERSONAL EN LA PUBLICIDAD.
1. CONCEPTO DE PUBLICIDAD.
1.1 FUNCIÓN DE LA PUBLICIDAD.
1.2 COMPONENTES DE UN ANUNCIO.
1.3 EL MENSAJE PUBLICITARIO.
2. CONDICIONES DEL MEDIO. LOS SOPORTES PUBLICITARIOS.
2.1. LA TELEVISIÓN.
2.2. LOS CARTELES.
2.3. LA PUBLICIDAD IMPRESA.
3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO Y DEL MENSAJE QUE CONDICIONAN LA IMAGEN PERSONAL.
4. LAS PUBLICACIONES DE LOS PRODUCTOS, ACCESORIOS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN PERSONAL.
5. LA IMAGEN PERSONAL EN LA PUBLICIDAD.

TEMA 4: EL ENTORNO Y LA IMAGEN.
1. ELEMENTOS DEL ENTORNO QUE CONDICIONAN LA IMAGEN PERSONAL.
1.1. CONFIGURACIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL.
1.2. LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN.

TEMA 5: LA IMAGEN PERSONAL EN ACTOS PÚBLICOS Y AUDIENCIAS.
1. TIPOS DE PÚBLICOS.
2. TIPOS DE COMPARECENCIAS: OFICIALES O DE REPRESENTACIÓN Y PRIVADAS.
2.1. RUEDA DE PRENSA.
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPARECENCIA QUE CONDICIONAN LA IMAGEN PERSONAL.
3.1. LA IMAGEN PERSONAL.
3.2. HABLAR EN PÚBLICO.
4. LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE ASESORAMIENTO EN LA COMPARECENCIA ANTE PÚBLICOS Y AUDIENCIAS Y EN LA ADECUACIÓN DE LA IMAGEN DEL ENTORNO A LA IMAGEN PERSONAL.

MÓDULO 4: ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

TEMA 1: LA EMPRESA.
1. CONCEPTO.
1.1. CONCEPTO JURÍDICO-ECONÓMICO.
1.2. ORGANIGRAMA.
2. FUNCIONES DE LA EMPRESA.
3. DEFINICIÓN DE ACTIVIDAD.
4. LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA.
5. DIMENSIONES LEGALES DE LA EMPRESA.
5.1. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL.
5.2. SOCIEDAD LIMITADA.
5.3. SOCIEDAD ANÓNIMA.
5.4. ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO.
5.5. SOCIEDAD COLECTIVA.
5.6. SOCIEDAD COMANDITARIA.
5.7. COMUNIDAD DE BIENES.
5.8. SOCIEDAD COOPERATIVA.
5.9. ANÁLISIS COMPARATIVO.

TEMA 2: CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.
1. TRAMITES DE CONSTITUCIÓN.
2. AYUDAS Y SUBVENCIONES.
3. FUENTES DE FINANCIACIÓN.
3.1. INTERNA.
3.2. EXTERNA.
3.2.1. Préstamo.
3.2.2. Financiación Circulante.
3.2.3. Leasing.
3.2.4. Renting.
3.2.5. Factoring.
3.2.6. Confirming.
4. OBLIGACIONES FISCALES.
4.1. CALENDARIO FISCAL.
4.2. IMPUESTOS PRINCIPALES.
4.2.1. Impuestos Municipales.
4.2.2. Impuestos sobre sociedades.
4.2.3. Impuesto sobre el Valor Añadido.
4.2.4. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
5. PROYECTO EMPRESARIAL.


TEMA 3: GESTIÓN DE LA EMPRESA.
1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
1.1. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA.
1.2. CONTABILIDAD Y LIBROS CONTABLES.
1.2.1. Libro Diario.
1.2.2. Libro Mayor.
1.2.3. Balance.
1.2.4. Cuenta de pérdidas y ganancias.
1.2.5. Memoria.
1.3. INVENTARIO Y VALORACIÓN DE EXISTENCIAS.
1.4. CALCULO DEL COSTE, BENEFICIOS Y PRECIO DE VENTA.
2. GESTIÓN COMERCIAL.
2.1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMERCIALIZACIÓN.
2.2. TÉCNICAS DE VENTA Y COMERCIALIZACIÓN.
2.3. ATENCIÓN AL CLIENTE.
3. GESTIÓN DEL PERSONAL.
3.1. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN, SALARIOS E INCENTIVOS. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA.
3.2. SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.
3.3. SEGURIDAD SOCIAL Y OTRAS PRESTACIONES.
3.3.1. El sistema de la seguridad social como principio básico de solidaridad social. Estructura.
3.3.2. Cotización en el régimen de la Seguridad Social.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:27
.