Curso de Auxiliar de Industrias Alimentarias Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Auxiliar de Industrias Alimentarias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Auxiliar de Industrias Alimentarias en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

Hazte auxiliar de industrias alimentarias

Por Laura Alonso
Información de la institución

Formación Universitaria es uno de los centros educativos de referencia en España en lo que a formación a distancia se refiere que cuenta con cursos de más de mil especialidades para los profesionales de diversas áreas.

Modalidad de impartición

Este Curso de Auxiliar de industrias alimentarias se imparte a distancia.

Ciudad

Consultar con el centro.

Número de horas

Tiene una duración de 340 horas.

Valoración del programa

El principal objetivo de este Curso de Auxiliar de industrias alimentarias es que sus alumnos sean capaces de realizar con la mayor profesionalidad posible todas las tareas relacionadas con la recepción y clasificación de las materias primas que llegan a una empresa; que puedan llevar a cabo los diferentes procesos de elaboración, envasado y almacenaje de productos alimentarios utilizando las técnicas necesarias que les permitan determinar su calidad y valor nutritivo.

Dirigido a

A todos los profesionales que quieran especializarse o a todas las personas sin experiencia en el sector que deseen orientar su carrera profesional a esta área.

Empleabilidad

Podrás acceder a diferentes puestos en los departamentos de calidad de empresas alimentarias de toda índole, a laboratorios, como técnico de calidad, etc.

Salario esperado

El sueldo medio de estos trabajadores, en función del departamento en el que trabajen, su experiencia previa, el puesto que ocupen y su grado de responsabilidad puede variar entre los 18.000 y los 24.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría recibir información sobre el Curso de Auxiliar de Industrias Alimentarias, en lo que respecta al temario, precio, fecha de inicio y horas y titulación obtenida.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por esther en Madrid

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

DIRGIGIDO A:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

OBJETIVOS:

El perfil profesional de la ocupación de Leer más AUXILIAR DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS tiene como competencia general colaborar en las tareas relativas a la recepción, clasificación de materias primas, procesos de elaboración, envasado y almacenaje de productos alimentarios, ayudando a determinar sus calidades y valor nutritivo, utilizando las técnicas adecuadas para ello.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO:

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.

Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.

PROMOCION:

MATRICULA GRATIS


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
CONTENIDO:

MÓDULO 1: SEGURIDAD E HIGIENE EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.

TEMA 1: SEGURIDAD E HIGIENE.

1. NORMATIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE.

2. IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL.

3. CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS, ALMACENES, LOCALES, APARATOS Y ÚTILES DE TRABAJO. Leer más

4. SALUD E HIGIENE PERSONAL. CONTROLES MÉDICOS.

5. NORMAS HIGIÉNICO-SANITARIAS DEL TRANSPORTE DE PRODUCTOS ALIMENCTICIOS.

6. DESINFECCIÓN. DESINFECTANTES Y SU ACCIÓN.

7. PRODUCTOS DE LIMPIEZA E HIGIENE. TIPOS Y USOS.

8. PROCESO DE DESINFECCIÓN DE LA MAQUINARIA.


TEMA 2: SEGURIDAD LABORAL.

1. NORMATIVA LABORAL VIGENTE SOBRE SEGURIDAD.

2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.

3. IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.

4. ACCIDENTES DEBIDO AL MANEJO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS.

5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y PRODUCTOS NOCIVOS.

6. TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DE CARGAS: EFECTOS DEL ESFUERZO, PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y ECONOMÍA DE ESFUERZOS.

7. ELECTRICIDAD: PREVENCIÓN DE ACCIDENES ELÉCTRICOS Y TRATAMIENTOS DE URGENCIA.

8. EL FUEGO: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

9. IMPORTANCIA E IMPACTO DE LA EVACUACIÓN DE RESIDUOS EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

10. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL AHORRO ENERGÉTICO.


MÓDULO 2: RECEPCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.


TEMA 1: RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.


1. MANIPULACIONES PRECEPTIVAS PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS.

2. NORMATIVA SOBRE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

3. TÉCNICAS DE RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA. MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS DEPÓSITOS.

4. PLANIFICACIÓN DE RUTAS DE RECOGIDA.

5. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE SELECCIÓN: PESOS Y MEDIDAS.


TEMA 2: TRANSPORTE Y STOCKS.


1. SISTEMAS DE TRANSPORTE.

2. MUELLES DE SALIDA.

3. AUTOMATISMO MECÁNICO Y ELÉCTRICO.

4. CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD.

5. CONTROL DE STOCKS Y DOCUMENTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO: ALBARANES DE ENTRADA Y SALIDA DE MATERIAS.


MÓDULO 3: TRATAMIENTO DE ALIMENTOS.

TEMA 1: CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS.

1. NORMATIVA HIGIÉNICO-SANITARIA SOBRE ALIMENTACIÓN.

2. PROCESOS Y ALTERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS PRODUCIDAS EN LOS ALIMENTOS. TRATAMIENTO BÁSICO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS BÁSICOS.

3. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CONSERVACIÓN: POR CALOR, POR FRÍO, POR PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS.


TEMA 2: USO DEL FRÍO Y EL CALOR.

1. CONSERVACIÓN DE LA CARNE: REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN.

2. EMPLEO DEL FRÍO PARA LA CONSERVACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS.

3. PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN LOS ALIMENTOS DURANTE LA CONGELACIÓN.

4. PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN LA CONGELACIÓN: TEMPERATURA, VELOCIDAD, CONGELACIÓN LENTA, ULTRACONGELACIÓN.

5. DESCONGELACIÓN. CONDICIONES ÓPTIMAS.

6. SISTEMAS DE PASTEURIZACIÓN (BAJA: 62EC DURANTE 30 MINUTOS Y ALTA 72EC DURANTE 15 SEGUNDOS)

7. OTROS SISTEMAS DE CONSERVACIÓN POR CALOR: ESTERILIZACIÓN, UHT, DESHIDRATACIÓN.

8. PARÁMETROS A REGULAR EN EL TRATAMIENTO TÉRMICO: INTERCAMBIADOR DE CALOR, NIVEL DE AGUA, DIFERENCIAS DE TEMPERATURA.


TEMA 3: TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN Y ENVASADORA.

1. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS: ADITIVOS AUTORIZADOS, CONSERVANTES.

2. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS: AHUMADO, SALADO, DESHIDRATACIÓN, LIOFILIZACIÓN, AL VACÍO, ETC.

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES DE UNA PLANTA EMBOTELLADORA Y/O ENVASADORA.

4. FUNCIONAMIENTO DE UNA MÁQUINA ENVASADORA.

5. TÉCNICAS DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD.


MÓDULO 4: MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS.


TEMA 1: ALMACENAMIENTO.

1. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS PARA ENVASAR Y ALMACENAR. PROCESO DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS PARA SU ALMACENAJE.

2. ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. FECHA DE CADUCIDAD. INGREDIENTES.

3. TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO Y DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO.

4. RECIPIENTES Y LUGARES DE ALMACENAMIENTO.

5. OTROS ASPECTOS RELEVANTES.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:24
.