Curso de Category Management en Madrid en CESMA Business School

Curso de Category Management
  • CESMA Business School
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 30 horas (1 mes)
  • Precio:
    900 Euros
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Category Management en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Estudia para trabajar en el category management

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

CESMA Escuela de Negocioslleva impartiendo clases sobre aspectos relacionados con los negocios desde hace más de quince años. La formación que ofrece son:

-Masters.
-Cursos de especialización.
-Seminarios profesionales.
-Grados superiores.

Modalidad de impartición

El curso es presencial.

Ciudad

Madrid, Toledo, Guadalajara y Segovia.

Número de horas

La duración de esta formación es de apenas treinta horas. Se hacen durante un mes en clases de cinco horas de duración los viernes y los sábados de 17 a 22 horas y de 9 a 14 horas, respectivamente.

Valoración del programa

El fin que tiene el Curso de Category Management es formar especialistas en este área que trata de maximizar los beneficios de una empresa en un plazo corto de tiempo.
Entre lo que se aprende destacamos aspectos sobre surtidos y suministros, lanzamiento de productos nuevos, relación con los consumidores, información acerca de los consumidores, categorías de productos o implantación del category management.
 

Dirigido a

Todas las personas mayores de edad, preferentemente con estudios mínimos, que tengan interés en dedicarse a este área.

Empleabilidad

Quienes hicieron este curso encontraron un puesto de trabajo en empresas en las que las ventas son parte fundamental de las mismas, sean empresas físicas u operen a través de Internet.

Salario esperado

El sueldo anual oscila entre los 14.000 y los 17.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Bausá 23

    Madrid - 28033, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Quisiera obtener informacion acerca de la duracion del Curso de Category Management, si existen becas para acceder, etc...

    Enviado a CESMA Business School Por Carmen en Fuera de España

  • ME AVISAN POR CORREO DE QUE TIEMPO A QUE TIEMPO SON LAS CLASES DEL CURSO DE CATEGORY MANAGEMENT Y CUANTO TIEMPO TENGO PARA PAGAR E IR.

    Enviado a CESMA Business School Por Maria en Fuera de España

  • Por favor, me encantaria que me puedan brindar mas informacion de las modalidades de pago de este Curso de Category Management, ya me encuentro en Sudamerica. Gracias!.

    Enviado a CESMA Business School Por Aliersth en Fuera de España

  • HOLA, MI NOMBRE ES DAISY TENGO 22 AÑOS DE EDAD Y ESTOY POR CONCLUIR MI LICENCIATURA EN MARKETING EN JUNIO 2009. ESTOY REALMENTE INTERESADA EN REALIZAR MIS ESTUDIOS EN SU INSTITUCIÓN. LES AGRADECERIA INMESAMENTE QUE ME PUDIERAN PROPORCIONAR MÁS INFORMACION Y EL PROCESO QUE DEBO SEGUIR PARA MI INGRESO EN ESTE CURSO DE CATEGORY MANAGEMENT.

    SALUDOS CORDIALES.

    Enviado a CESMA Business School Por DAISY en Fuera de España

Dirigido a:

aquellos que deseen ampliar sus conocimientos en el area de Category Management

Comentarios:

Presentacion

En un marco en el que fabricantes y distribuidores deben trabajar en común para ofrecer beneficios y valores añadidos a sus consumidores (EC/Respuesta Eficiente al Consumidor), el Category Management se propone como una herramienta de gestión que favorece “eficiencias” en tres niveles de gestión: eficiencia en surtido, eficiencia en promociones y eficiencia en el lanzamiento de nuevos productos.

Cada vez es más común escuchar que el consumidor no disfruta comprando determinadas categorías ya que considera que el acto de comprar es una rutina y pérdida de tiempo, prefiere hacer una compra rápida. El Category Management es la respuesta para lograr beneficios y valores añadidos para el consumidor y un aumento de la demanda que beneficiará a fabricantes y distribuidores. Con esta herramienta se estará en disposición de ofrecer un surtido en que el consumidor encuentre de forma rápida lo que busca, promociones eficaces que consigan sus objetivos y lanzamiento de nuevos productos en función de las necesidades presentes y futuras de los consumidores


Leer más Objetivos

Aportar a los asistentes los conocimientos y herramientas necesarios para implantar con éxito el Category Management y lograr a corto plazo resultados beneficiosos para la empresa. Asimismo dar respuesta y soluciones a cuestiones que habitualmente se hacen fabricantes y distribuidores, entre ellas:
- ¿Tenemos el surtido de marcas y referencias que nuestro consumidor espera encontrar en el establecimiento?
- ¿Tenemos problemas para eliminar de nuestro surtido referencias ineficientes?
- ¿Conocemos cuáles son las “categorías destino” por las que los consumidores entran en un establecimiento?
- ¿Consideramos que nuestro producto no está representado en el surtido del establecimiento en función de su participación de mercado?
- ¿Sufrimos fueras de stocks en la estantería de los puntos de venta por no tener el espacio adecuado para nuestros productos?
- ¿Observamos que nuestra competencia tiene un surtido que el consumidor considera más fácil para realizar el acto de compra?

Lugar de impartición:

CESMA Madrid

Fecha Inicio: 29 Mayo 2009
Fecha Fin: 20 Junio 2009

Horario: Viernes (17 a 22 h) y Sábados (9 a 14 h)

Leer menos
1. El ECR como eje del Category Management
• El surtido eficiente: Inventario y espacio de la tienda
• El suministro eficiente: Costes del proceso de suministro
• Las promociones eficientes: Promociones eficaces y análisis de la eficacia
• Lanzamiento de nuevos productos: Maximizar su impacto en el mercado

2. Un nuevo enfoque, una nueva visión, en la relación con los consumidores Leer más
• De la gestión tradicional del surtido a la gestión por categorías
• Definición de las categorías
• Identificación de las categorías principales
• Establecimiento de la imagen deseada y los objetivos por categoría
• Identificación de la estructura del surtido deseado para la categoría
• Objetivos de surtido: Amplitud y profundidad

3. Información necesaria para el éxito del Category Management
• La información sobre consumidores, detallistas, distribución, etc.

4. Pasos a seguir para realizar el Category Management:
• Primer paso: El análisis de los clientes
- Investigar la percepción actual de los clientes y sus necesidades
- Definir el tamaño del mercado y sus segmentos
- ¿Qué hacen los competidores? Objetivos. Tendencias.
- ¿Cuál es nuestra relación actual con los proveedores de la categoría? Base de proveedores de la categoría
- ¿Qué información utilizamos en la actualidad para la toma de decisiones?
- ¿Cuál es hoy la estructura de responsabilidades?
• Segundo paso: La identificación de nuestras categorías de productos
- Identificar segmento y nichos de mercado en relación con la identidad que deseamos en cada categoría
- Establecer los cambios a realizar en la estructura y procesos actuales de toma de decisión
• Tercer paso: La implantación del Category Management
- Planes por categoría: Mix objetivo de la categoría
- Márgenes, ventas, espacio y presentación, marca propia, ajustes por temporadas
- Necesidades de stock y plazos
• Cuarto paso: El seguimiento y control de la gestión
- Diseñar un método de seguimiento de los resultados de la categoría: Ventas diarias, aceptación del cliente, rendimiento promociones y otras acciones

5. Suministro y aprovisionamiento eficiente
• Costes
• Eficiencias
• Servicio al cliente

6. Casos prácticos:
• Caso nº 1: Droguería: El Category Management en el mercado del cuidado de la ropa
• Caso nº 2: Perfumería: El Category Management en el mercado del cuidado del cabello
• Caso nº 3: Bebidas y refrescos: El Category Management en el mercado de bebidas y refrescos
• Caso nº 4: Productos lácteos: El Category Management en el mercado de los productos lácteos
• Caso nº 5: Tabaco: El Category Management en el mercado del tabaco
• Caso nº 6: Alimentación: El Category Management en el mercado de los cerealesLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
7:7
.