- Deusto Formación
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 200 horas, 18 meses (24 meses con beca)
- Precio:
- Opiniones:
Prácticas
PrácticasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoValoración de TuMaster

Fórmate para trabajar como Community Manager y gestionar Redes Sociales.
Por Estibaliz FernándezLos programas de Deusto Formación ofrecen todas las ventajas de la formación a distancia y online y están diseñados para adaptarse a medida a las diferentes jornadas de trabajo de sus usuarios.
Deusto Formación inicia su andadura con una clara vocación de servicio pedagógico a los trabajadores. El objetivo primordial es colaborar con programas innovadores y suficientemente cualificados para mejorar las competencias del mundo profesional.
El Curso de Gestión de Redes Sociales y Community Manager es online o a distancia.
250 horas, 20 créditos ECTS.
Este Curso de Gestión de Redes Sociales y Community Manager prepara especialistas en las diferentes redes sociales que existen (Google+, Facebook, LinkedIn, Pinterest, Instagram, Twitter, foros, blogs..)
Te vas a convertir en un profesional cualificado conectando las marcas y su reputación corporativa con la sociedad actual 2.0.
No se requiere formación técnica previa para realizar este Curso de Gestión de Redes Sociales y Community Manager.
Sin duda el perfil de Gestor de Redes Sociales y Community Manager es uno de los más demandados en la actualidad por todo tipo de empresas e Instituciones, tanto públicas como privadas. Podrás trabajar en departamentos de marketing, medios de comunicación...
La retribución a percibir al año partirá de los 27.000 euros, aproximadamente.
1 Exalumnos de Tumaster.com
- Opinión global
-
- 3,00
- Profesores
-
- 3,00
- Temario
-
- 3,00
- Instalaciones
-
- Atención al alumno
-
- 3,00
- Material didáctico
-
- 3,00

Cursos: Curso de Community Manager
Acabo de comenzarlo, pero la atención recibida y la preocupación manifestada debe ser valorada positivamente.Opinión sobre Curso Superior de Gestión de Redes Sociales y Community Management
- Opinión global
- Profesores
- De momento solo he mantenido un primer contacto con mi tutora, hasta que remita mis primeros ejercicios, para informarme de la metodología a emplear y poniéndose a mi disposición.
- Atención al alumno
- Como he comentado, perfecto hasta el momento.
- Temario
- En ocasiones se da por hecho que el alumno tiene una base de conocimientos profundos de lo que se imparte en ese momento.
- Instalaciones
- El curso es Online, de modo que esta sección no procede ser contestada en mi caso.
- Profesionales de la comunicación y del marketing que quieran actualizar su perfil y reforzar sus conocimientos en este nuevo escenario de la economía digital donde las redes sociales tienen una presencia dominante.
- Profesionales de otras áreas que quieran iniciarse en el mundo del social media para complementar su formación inicial o su puesto actual.
- Personas que por interés personal o profesional (emprendedor) necesiten adquirir conocimientos y competencias en esta vertiente del marketing
Comentarios:
La gestión de Leer más
1. Introducción
2. Herramientas de la comunicación digital
3. Aplicaciones de las herramientas online
4. Marketing en buscadores
4.1 ¿Qué es un buscador?
4.2 ¿Cómo funciona?
4.3 ¿Por qué utilizar buscadores?
4.4 Comportamiento del usuario en una búsqueda
4.5 ¿Cómo funciona el marketing en buscadores
4.6 Resultados orgánicos o naturales y anuncios publicitarios
5. SEO o posicionamiento natural
5.1 ¿Por qué es importante conseguir un buen posicionamiento?
5.2 SEO: principios básicos de posicionamiento
5.3 Selección de palabras clave
5.4 ¿Qué es y cómo se trabaja la relevancia?
5.5 ¿Cómo podemos ayudar al buscador a asignar relevancia?
5.6 Cómo se trabaja la popularidad: page rank
6. Herramientas para webmasters
6.1 Herramientas de seguimiento
7. Search Engine Marketing
7.1 ¿Cómo se trabajan los anuncios en buscadores?
7.2 Diseño de una campaña SEM
7.3 ¿Cómo se optimiza una campaña SEM?
7.4 ¿Dónde aparecen los anuncios de una campaña SEM?
7.5 Funcionamiento de la red de búsqueda frente a la red de contenidos
7.6 Gestión de campañas SEM
7.7 ¿Cómo se pagan las campañas de marketing en buscadores?
7.8 ¿Por dónde empezamos?
7.9 ¿Por qué triunfa una estrategia en buscadores?
Introducción al marketing online y comunicación digital
Módulo Medios sociales y community management:
1. Introducción
2. Introducción a la web 2.0
2.1 Definición de web 2.0
2.2 La web 2.0 está cambiando el mundo
2.3 De los orígenes de Internet a la web 2.0
2.4 Diferencias entre web 1.0 y web 2.0
2.5 Los estandartes de la web 2.0
3. Historia de las redes sociales
3.1 Definición de red social
3.2 Principales redes sociales: los pioneros
4. El social media como herramienta de marketing
4.1 Los influencers
5. SMO: Social Media Optimization
6. Perfil profesional del community manager
6.1 Principales errores del community manager
7. El día a día de un community manager
8. Elementos que definen una comunidad
9. Meritocracia y reputación online
9.1 Recursos que compartes
9.2 Aportaciones
9.3 Valoraciones
10. ForoCoches.com, una comunidad virtual de éxito
Módulo Uso de las principales redes sociales:
1. Introducción
2. Facebook
2.1. Cómo pueden ser nuestros perfiles en Facebook
2.2. Para qué queremos utilizar Facebook
2.3. Cómo crear una página en Facebook
2.4. Verificar la página
2.5. Funciones de administración
2.6. Páginas globales
2.7. La importancia del contenido dentro de Facebook
2.8. Mensajería instantánea dentro de la página
2.9. Elegir cuidadosamente las pestañas
2.10. Cómo conseguir fans
3. Instagram
3.1. Cómo crear un perfil de empresa en Instagram
3.2. Gestión de la cuenta
3.3. Instagram stories
3.4. Contenido en Instagram: fotografías y vídeos
3.5. IGTV
3.6. Instagram shopping
3.7. Limitaciones en Instagram
4. Twitter
4.1. Primeros pasos en Twitter
4.2. Principales características y vocabulario de Twitter
4.3. Gestión de un perfil en Twitter
4.4. Listas en Twitter
4.5. Formatos de contenido
4.6. Cómo conseguir followers
Módulo Social Ads: publicidad en las redes sociales:
1. Introducción
1.1. ¿Merece la pena hacer publicidad en las redes sociales?
1.2. Principales ventajas de la publicidad en las redes sociales
1.3. Claves para la publicidad
1.4. Audiencias personalizadas
2. Facebook
2.1 Terminología básica de Facebook Ads
2.2. Planificación de campañas
2.3. Grupo de anuncios
2.4. Anuncio
2.5. Business manager
3. Instagram
3.1. ¿Qué tipo de campañas podemos realizar en Instagram?
3.2. Opciones de segmentación que nos aporta Instagram
3.3. Aspectos clave de las campañas en Instagram
3.4. Consejos para crear anuncios en Instagram
3.5. Configurar el píxel de conversión
4. Twitter
4.1. La publicidad en Twitter
4.2. Tipología de anuncios en Twitter
4.3. Cómo crear campañas en Twitter Ads
4.4. Estructura de cuenta
4.5. Opciones avanzadas a la hora de crear campañas de publicidad en Twitter
5. LinkedIn
5.1 Creación de campañas
Módulo Herramientas para la gestión, monitorización y optimización de las redes sociales
1. Introducción
2. Herramientas para las redes sociales
2.1. Métricas y KPI
2.2. Cómo medir los resultados en social media
2.3. Panel de control o cuadro de mandos
3. Facebook e Instagram
3.1. Herramientas de gestión
3.2. Herramientas de monitorización
3.3. Instagram
3.4. Herramientas para hacer concursos
4. Twitter
4.1. TweetDeck
4.2. Herramientas para monitorizar Twitter
4.3. Engagement en Twitter
5. LinkedIn
5.1. Herramientas de analítica de LinkedIn
6. YouTube
6.1. Herramientas para monitorizar YouTube
7. Herramientas de productividad
7.1. Herramientas que facilitan la vida al community manager
7.2. Otras herramientas
Módulo Canales móviles y omnicanalidad
1. Introducción
2. Panorama general de la "movilidad" en el uso de Internet
2.1. Objetivos del marketing móvil
2.2. Usos del teléfono móvil
3. Cómo influye la "movilidad" en el comportamiento social y comercial del usuario
3.1. Sistemas operativos móviles
3.2. Aplicaciones para móviles
3.3. Ventajas de las campañas de comunicación móvil
4. La geolocalización como herramienta estratégica de marketing
4.1. Plataformas de geolocalización
4.2. Geolocalización y redes sociales
4.3. Aspectos técnicos de la geolocalización
5. Del marketing móvil al comercio móvil
5.1. Comunicaciones de campo cercano (NFC)
5.2. Sitios web adaptados para móviles
5.3. Códigos QR
6. Integración del comercio móvil con los social media
6.1. La influencia de los prescriptores
6.2. Estrategia de las marcas en las redes sociales
6.3. Nuevas reglas de interacción, captación y fidelización
7. La omnicanalidad: el impacto del móvil en el comercio
7.1. Los canales de compra
7.2. El proceso de compra
7.3. Fenómenos derivados de la omnicanalidad
8. El marketing móvil, el comercio móvil y los sistemas de pago
8.1. Un poco de historia
8.2. modalidades de pago
8.3. El futuro del marketing móvil
Módulo Online Leer más