- Arenal Informática
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 1 mes
- Precio: Con Descuento del 10%
Descuento del 10%
Promociones y descuentosValoración de TuMaster

Formate en CorelDRAW X3
Por Ana RodríguezHoy en día Arenal Informática imparte programas basado en el diseño, las nuevas tecnologías multimedios, la infografía y la informática empresarial, y que cuentan con la autorización del Ministerio de Educación y Ciencia. Pero cuando surgió en 1976 era un centro pionero en materias de informática, convirtiéndose en un centro referente.
El curso de CorelDRAW X3 que ofrece Arenal Informatica es presencial pero flexible a las necesidades del alumnos
Madrid
El curso de CorelDRAW X3 tiene una duración de 38 horas que se pueden realizar en un mes.
Arenal Informatica ofrece a los alumnos del curso de CorelDRAW X3 un descuento del 10% del precio final de este curso actualmente.
El curso de CorelDRAW X3 está pensado para estudiantes y profesionales, en activo o desempleados, del mundo de la moda, publicidad, el marketing, Internet etc. que pretendan ampliar sus conocimientos sobre la edición de imágenes vectoriales.
Globo Media, Grey Group Spain o Moda Almeria SA son compañías de publicidad, moda, internet, multimedia, etc. de las que profesionales del CorelDraw ya forman parte de sus plantillas.
La remuneración mensual de las personas que disponen de conocimientos para manejar el programa CorelDRAW X3 es superior a los 1.500 euros
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Calle Arenal 8
Madrid - 28013 , Madrid
Últimas consultas al centro
Necesitaba saber si tienen Cursos de CorelDraw X3 subvencionados por el INEM para empleados. Si es así quería saber los horarios, fechas y lugar donde se impartirán.
Un saludo.
Enviado a Arenal Informática Por Lorenzo en Madrid
Deseo recibir información sobre el Curso de CorelDraw, indicando las fechas de inicio del curso y si es posible algún teléfono de contacto.
Gracias.
Enviado a Arenal Informática Por José en Madrid
A aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos de CorelDRAW X3
Comentarios:
PRESENTACIÓN
ARENAL INFORMATICA es un centro, autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia, de informática empresarial, infografía, diseño y multimedia. Creado en 1976, es pionero en la enseñanza y formación profesional de la informática.
Ven a conocer el único método de formación que te permite aprender al 100%. Leer más
1: Introducción a CorelDRAW.
Describe el paquete de diseño gráfico CorelDRAW Graphics Suite X3 y qué aplicaciones lo componen. Muestra la diferencia entre imágenes vectoriales y bitmaps o mapa de bits además de las partes principales del entorno de trabajo de CorelDRAW.
Capítulo 1: Conceptos generales
Capítulo 2: Tipos de imágenes
Capítulo 3: Iniciar CorelDRAW
Capítulo 4: El entorno de trabajo
Capítulo 5: La caja de herramientas
Capítulo 6: Salir de la aplicación
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
2: Trabajo con archivos.
Muestra cómo crear nuevos dibujos, guardarlos, abrir otros que están guardados, así cómo importar elementos al dibujo actual o exportarlos a otros formatos. También describe la forma de obtener ayuda acerca del funcionamiento de la aplicación.
Capítulo 1: Abrir dibujos
Capítulo 2: Importar dibujos
Capítulo 3: Crear nuevos dibujos
Capítulo 4: Guardar dibujos
Capítulo 5: Exportar dibujos
Capítulo 6: Solicitar ayuda
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
3: Configuración de los dibujos.
Explica el proceso de configuración de un dibujo en CorelDRAW: preparar las dimensiones de la página, utilizar las reglas, cuadrícula y líneas guía para situar fácilmente los objetos, ampliar y reducir con el zoom, asignar el color de contorno y relleno y a establecer la calidad de visualización con la que se desea trabajar. También introduce las herramientas de dibujo Rectángulo y Elipse.
Capítulo 1: Preparar la página
Capítulo 2: Ayudas al dibujo
Capítulo 3: Herramienta Rectángulo
Capítulo 4: Herramienta Elipse
Capítulo 5: Seleccionar objetos
Capítulo 6: Zoom
Capítulo 7: Calidad de visualización
Capítulo 8: Test
Capítulo 9: Ejercicio práctico.
4: Dibujo de objetos (I).
Comienza describiendo cómo deshacer y rehacer una o varias acciones. Estudia algunas herramientas de dibujo de CorelDRAW: dibujar líneas y curvas, dibujar a mano alzada, polilíneas, dibujar en modo Bézier y dibujar polígonos, estrellas y espirales.
Capítulo 1: Deshacer errores
Capítulo 2: Dibujo de líneas y curvas
Capítulo 3: Mano alzada y Polilínea
Capítulo 4: Unión automática
Capítulo 5: Herramienta Bézier
Capítulo 6: Polígonos, estrellas y espirales
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
5: Dibujo de objetos (II).
Describe la aplicación de herramientas de dibujo de formas básicas, flechas, orlas, notas o bocadillos. También trata el dibujo de curvas, elipses y rectángulos indicando sólo tres puntos en el dibujo, así como la creación de diagramas de flujo y la utilización de herramientas como el dibujo inteligente.
Capítulo 1: Formas básicas
Capítulo 2: Dibujar formas con 3 puntos
Capítulo 3: Diagramas de flujo
Capítulo 4: Dibujo inteligente
Capítulo 5: Test
Capítulo 6: Ejercicio práctico.
6: Relleno de objetos (I).
Explica cómo establecer el relleno predeterminado, así como las opciones que proporciona CorelDRAW para rellenar objetos con color uniforme y con relleno de degradado o cómo copiar y pegar colores entre objetos. También se muestran los distintos modelos de color, cómo crear una paleta de colores y añadirle, quitarle o modificarle los colores que ya tenga.
Capítulo 1: Elegir el relleno
Capítulo 2: Relleno uniforme
Capítulo 3: Paletas de colores
Capítulo 4: Relleno degradado
Capítulo 5: Copiar rellenos
Capítulo 6: Test
Capítulo 7: Ejercicio práctico.
7: Relleno de objetos (II).
Muestra la aplicación de distintos tipos de rellenos, como el relleno de patrones, de textura, de malla o el relleno inteligente.
Capítulo 1: Relleno con patrones
Capítulo 2: Relleno de textura
Capítulo 3: Rellenos de malla
Capítulo 4: Otros rellenos
Capítulo 5: Test
Capítulo 6: Ejercicio práctico.
8: Configurar líneas y contornos.
Explica la forma de establecer los atributos de color, grosor, estilo, etc., a líneas y contornos de objetos, cómo copiar propiedades y atributos de un objeto a otro, así como fijar unos atributos como predeterminados.
Capítulo 1: Opciones de contorno
Capítulo 2: Establecer atributos
Capítulo 3: Copiar propiedades
Capítulo 4: Contorno predeterminado
Capítulo 5: Test
Capítulo 6: Ejercicio práctico.
9: Seleccionar objetos.
Presenta técnicas para seleccionar más de un objeto y otras tareas básicas de edición de objetos, como cortar, copiar y pegar, moverlos de posición, duplicar y clonar objetos, crear y distribuir varias copias o aplicar transformaciones como la rotación, inclinación, escala, reflejar, etc.
Capítulo 1: Modos de selección
Capítulo 2: Cortar, copiar y eliminar objetos
Capítulo 3: Mover a una posición
Capítulo 4: Duplicar y clonar objetos
Capítulo 5: Paso y repetición
Capítulo 6: Otras transformaciones
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
10: Modelar líneas y contornos.
Muestra las técnicas básicas de modificación de la forma de los objetos vectoriales cómo elipses y rectángulos, modificar la forma de las líneas y curvas mediante la edición de nodos con la herramienta Forma o deformar objetos con las herramientas Pincel deformador o Pincel agreste. También explica el uso de las herramientas Recortar, Cuchillo, Borrador y Eliminar segmento virtual.
Capítulo 1: Sectores y arcos
Capítulo 2: Rectángulos redondeados
Capítulo 3: Modificación de líneas y curvas
Capítulo 4: Edición de nodos
Capítulo 5: Deformar objetos
Capítulo 6: Recortar, cortar y borrar
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
11: Organización de objetos.
Describe cómo organizar los objetos dispuestos en un dibujo para modificar su nivel de apilamiento, agruparlos, combinarlos, alinearlos y distribuirlos, utilizar guías dinámicas o encaje en objetos, etc. Muestra la obtención de objetos a partir de la unión, recorte o intersección entre dos o más objetos. También indica la posibilidad de distribuir los objetos en capas.
Capítulo 1: Establecer el orden
Capítulo 2: Agrupar y desagrupar
Capítulo 3: Combinar y descombinar
Capítulo 4: Alinear y distribuir objetos
Capítulo 5: Intersecar, recortar y soldar
Capítulo 6: Trabajo con capas
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
12: Incluir texto.
Muestra cómo introducir texto en un dibujo y aplicarle atributos como negrita, cursiva, subrayado, etc., utilizando los dos tipos principales de texto: texto artístico y texto de párrafo. Describe la adaptación de la línea de un texto a la forma o trayecto de otro objeto, la creación de marcos de texto y cómo conectarlos o incluir caracteres que no están en el teclado.
Capítulo 1: Tipos de texto
Capítulo 2: Texto artístico
Capítulo 3: Texto de párrafo
Capítulo 4: Insertar caracteres y códigos
Capítulo 5: Aplicando atributos
Capítulo 6: Test
Capítulo 7: Ejercicio práctico.
13: Corrección del texto.
Describe cómo convertir texto artístico a texto de párrafo o viceversa. Presenta la edición de caracteres del texto por separado mediante la herramienta Forma y el ajuste del borde derecho del texto mediante la separación silábica. También se contempla la utilización de herramientas de ayuda a la hora de introducir texto, como la búsqueda de sinónimos y los sistemas de corrección rápida, ortográfica y gramatical del texto.
Capítulo 1: Conversión de texto
Capítulo 2: Edición de caracteres
Capítulo 3: Separación silábica
Capítulo 4: Sinónimos y corrección rápida
Capítulo 5: Ortografía y gramática
Capítulo 6: Test
Capítulo 7: Ejercicio práctico.
14: Formato del texto.
Contempla la aplicación de formatos a los párrafos de un texto, la alineación, sangría y espaciado de párrafos. También muestra cómo disponer datos en forma de tablas mediante tabuladores, distribuir el texto en varias columnas, crear listas con marcas o adaptar la forma de un marco de texto al contorno de un objeto.
Capítulo 1: Espaciado y justificación
Capítulo 2: Sangría y tabuladores
Capítulo 3: Crear columnas
Capítulo 4: Listas con marcas
Capítulo 5: Adaptación del texto
Capítulo 6: Trabajar con páginas
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
15: Efectos especiales (I).
Describe algunos de los comandos del menú Efectos de CorelDraw más eficaces de manipulación de objetos: añadir perspectiva, adaptar los objetos a una determinada forma o envoltura, crear límites para obtener siluetas, mezcla de objetos, convertir líneas en objetos con contorno y relleno, aplicar el bisel o la extrusión. También muestra la utilización de símbolos.
Capítulo 1: Aplicar perspectiva
Capítulo 2: Envolturas
Capítulo 3: Contornos y límites
Capítulo 4: El efecto bisel
Capítulo 5: Mezcla de objetos
Capítulo 6: Extrusión
Capítulo 7: Símbolos
Capítulo 8: Test
Capítulo 9: Ejercicio práctico.
16: Efectos especiales (II).
Muestra más efectos especiales que podemos aplicar a los objetos: silueta, efecto lente, transparencia, líneas de cota o los objetos PowerClip. También introduce el concepto de herramienta interactiva, es decir, que el efecto se produce al mismo tiempo que vamos aplicándolo con el ratón.
Capítulo 1: Aplicar siluetas
Capítulo 2: El efecto lente
Capítulo 3: Herramientas interactivas
Capítulo 4: Transparencia interactiva
Capítulo 5: Líneas de cota
Capítulo 6: Objetos PowerClip
Capítulo 7: Test
Capítulo 8: Ejercicio práctico.
17: Base de datos e imágenes.
Describe cómo en CorelDraw se puede crear una base de datos con información sobre los dibujos. Esta base de datos se crea como si fuese una hoja de cálculo, con categorías de información organizadas en columnas. También muestra cómo importar bitmaps para utilizarlos en un dibujo y cómo vectorizar bitmaps o convertir objetos vectoriales en bitmaps.
Capítulo 1: Datos asociados al objeto
Capítulo 2: Administrador de datos del objeto
Capítulo 3: Trabajar con bitmaps
Capítulo 4: Vectorizar un bitmap
Capítulo 5: Convertir a bitmap
Capítulo 6: Test
Capítulo 7: Ejercicio práctico.
18: Publicar documentos.
Estudia las posibilidades de Leer más