Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Joseba Azurza

Formación de cuidador de enfermos de Alzheimer.

Por Joseba Azurza
Información de la institución

El centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM, en cada una de nuestras acciones formativas se sigue una metodología característica, fruto de nuestra experiencia como centro formador, y que persigue detectar el impacto y transferencia de conocimiento que se ha producido en cada participante, para poder determinar el tipo de necesidades que padecen, sus propios intereses formativos y la valoración que realizan de cada una de nuestras actividades.

En su pagina web podrias ver la información de mas cursos que te podrian ayudar a encontrar lo que buscas y tambien en las redes sociales como facebook y en su blog.

Modalidad de impartición

La modalidad de este Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer seria a distancia.

Número de horas

162 horas.

Valoración del programa

Esto te daria a entender este Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer, que se entiende por cuidador a la persona que está a cargo del cuidado de una persona con Alzheimer. El cuidador puede ser un familiar, amigo/a o una persona contratada para ofrecer los servicios de cuidado. Sin embargo, lo más frecuente es que la responsabilidad de los cuidados de un enfermo de Alzheimer recaiga sobre un hijo que, por lo demás, tiene a su vez otras responsabilidades que atender.

Dirigido a

El curso va dirigido a todos los interesados, tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

Empleabilidad

Aqui tienes estas empresas que podrian ayudarte a que seleccionaras aquella que te resultara mas adecuada.

Salario esperado

El salario mas o menos de un cuidador de enfermos de Alzheimer estaria entre los 12.000 y 18.000 euros.

Activar Alerta

5 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,47
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 4,33
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,60
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,80
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 4,00
Teresa

Cursos: Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

Muy interesante. Bien explicado, claro. Con muchas facilidades: temario, DVD, biblioteca,tutor. El cuestionario a contestar amplio y bien seleccionadas las preguntas. De hecho, solicité después dos cursos más, uno terminado y otro a punto de acabar.
  • Opinión global
  • Opinion global

Cursos: Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

ERA MI PRIMER CURSO CON CARPE DIEM Y LA VERDAD ES QUE QUEDÉ TAN CONTENTA QUE ESTOY HACIENDO EL SEGUNDO. ME GUSTA ESTUDIAR PERO CON EL TRABAJO ME ERA IMPOSIBLE IR A CLASE Y CARPE DIEM MEDIO LA OPORTUNIDAD DE HACERLO A DISTANCIA. LA OPINIÓN SOBRE EL CENTRO ES MUY BUENA.
  • Opinión global
  • Opinion global
  • Profesores
  • Profesores
  • SI EN ALGUN MOMENTO NECESITAS AYUDA SIEMPRE LOS TIENES AHÍ, ESO ME DA MUCHA TRANQUILIDAD.
  • Atención al alumno
  • Atencion al alumno
  • SON RÁPIDOS CONTESTANDO A LAS DUDAS QUE SURGEN A LO LARGO DEL CURSO Y ESO ESTA MUY BIEN. ME GUSTA QUE SEA ASÍ, DICE MUCHO DE ELLOS.
  • Temario
  • Temario
  • EL TEMARIO ESTÁ MUY BIEN Y ES FÁCIL DE ENTENDER.
  • Material didáctico
  • Material didactico
  • ESTÁ BIEN, LOS CDS SON BUENOS Y TE ENSEÑAN BASTANTE.
  • Instalaciones
  • Instalaciones
  • EN ESTE PUNTO NO PUEDO OPINAR PORQUE NO LAS HE VISTO.
sonia villalón bayón

Cursos: Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

Estoy muy contenta con el curso de carpe diem ,en cuanto a los contenidos que tienen los temarios me parece que están bien explicados ,se entienden bien y he aprendido bastante , no he necesitado consultar dudas y me ha ido bien en la modalidad a distancia .También destaco la relación calidad precio ya que el curso es muy asequible , queria complementar mi formación como trabajadora social y lo recomiendo a los interesados , sobre todo a los que como yo trabajen y les venga bien la modalidad a distancia para poder compatibilizar la actividad laboral con mejorar la formación.
Por sonia villalón bayón

Opinión sobre Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

  • Opinión global
  • Opinion global
evelia hortensia alvarez

Cursos: Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

Estoy satisfecha con este curso , los contenidos estan muy bien y apenas me han surgido dudas , trabajo en este sector y queria ampliar mi formación ,la relación calidad precio es buena y lo recomiendo a las personas que pueda interesarle la materia.
Por evelia hortensia alvarez

Opinión sobre Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

  • Opinión global
  • Opinion global
Mª Peña Sanchez Cabrera

Cursos: Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

Lo que destaco del curso es que se entiende todo ,con ello me refiero a que los contenidos son claros y esta todo explicado correctamente , gracias a ello solo he tenido que acudir una vez al profesor para resolver dudas y fue todo correcto.Trabajo con enfermos de alzhemier y aunque tengo conocimientos de la materia siempre está bien complementarlos y actualizarse ,en mi caso incluso me sirve para mi actividad laboral.Por estas razones recomiendo el curso de carpediem , yo en mi caso estoy satisfecha.
Por Mª Peña Sanchez Cabrera

Opinión sobre Curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer

  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

aquellas personas que quieran trabajar como Cuidador de Enfermos de Alzheimer o que quieran conocer a fondo esta enfermedad

Comentarios:

La evaluación del curso de Cuidador de Enfermos de Alzheimer es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.

Leer más NOVEDAD: Incluye DVD de "Prevención del dolor de espalda", DVD de " Movilización del paciente" y cd “Interactivo complementario al manual del curso"



Titulación que se obtiene:

Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)Leer menos
MÓDULO I. ÁREA SANITARIA

TEMA 1. LAS DEMENCIAS EN LA VEJEZ.
1. Demencia y vejez.
1.1 Introducción.
1.2 Definiciones.
1.3 Conceptos básicos.
2. Clasificación de las demencias.
2.1 Clasificación etiológica.
2.2 Clasificación neuroanatómica.
2.3 Clasificación clínica.
3. Principales tipos de demencias.
3.1 Enfermedad de Alzheimer.
3.2 Demencia vascular.
3.3 Enfermedad de Pick.
3.4 Enfermedad de Parkinson.

TEMA 2. DIAGNÓSTICO DE LAS DEMENCIAS.
1. Criterio de diagnósticos.
1.1 Diagnóstico diferencial.
1.2 Proceso de diagnóstico.
2. Diagnóstico de las demencias.
2.1 Reconocimiento temprano.
2.2 Estrategia diagnóstica en atención primaria.
2.3 Diagnóstico de sospecha.
2.4 Confirmación de diagnóstico.
3. Tablas de criterios de diagnósticos.
3.1 Test de Pfeiffer.
3.2 Criterios “DSMV-IV” de demencia Alzheimer.
3.3 Criterios “NINCDS/ADRDA” de demencia Alzheimer.
3.4 Criterios de “Demencia con cuerpos de Lewy”.
3.5 Rasgos clínicos de la demencia frontotemporal.
3.6 Criterios “NINCDS/AIREN” de demencia vascular.

TEMA 3. TRATAMIENTOS DE LAS DEMENCIAS.
1. Tratamiento farmacológico de los trastornos cognitivos.
1.1 Fármacos anticolinesterásicos.
1.2 Fármacos no anticolinesterásicos.
1.3 Consideraciones finales.
2. Tratamiento farmacológico de los trastornos conductuales.
2.1 Principios básicos.
2.2 Tratamiento por grupos de síntomas.
- Clasificación clínica.
3. Tratamiento no farmacológico de los trastornos conductuales.
3.1 Guía de actividades.
3.2 Objetivos.
4. Cuidados paliativos en el tratamiento integrado de las demencias.

TEMA 4. ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
1. La enfermedad de Alzheimer.
1.1 Epidemiología.
1.2 Etiología y patogenia.
2. Factores genéticos en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
3. Factores no genéticos en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
4. Cuadro clínico.

TEMA 5. DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
1. Diagnóstico anatomopatológico.
1.1 Estudio macroscópico.
1.2 Estudio microscópico.
1.3 Diagnóstico.
2. Diagnóstico clínico.
2.1 Aspectos cognitivos.
2.2 Aspectos conductuales.
2.3 Aspectos funcionales.
2.4 Formas clínicas.
2.5 Evolución del cuadro clínico.

TEMA 6. VARIABLES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
1. Tipos de enfermedad de Alzheimer.
2. Complicaciones o subtipos.
2.1 Depresión.
2.2 Psicosis.
2.3 Delirium.
2.4 Agitación.
3. Curso de la enfermedad de Alzheimer.
4. Proceso diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
5. Relación con los cuidadores.
5.1 Organización del cuidado.
5.2 La información como herramienta terapéutica.
5.3 Apoyo emocional a los Leer más cuidadores.
5.4 Información a los cuidadores.

TEMA 7. TRATAMIENTOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
1. Tratamiento curativo.
2. Tratamiento paliativo.
2.1 Drogas inhibidoras de la acetilcolinoesterasa.
2.2 Antioxidantes.
2.3 Antiinflamatorios.
2.4 Estrógenos.
2.5 Dieta.
2.6 Compuestos en estudio.
3. Tratamiento de síntomas específicos.
3.1 Depresión.
3.2 Psicosis.
3.3 Delirium.
3.4 Agitación.
3.5 Insomnio.
3.6 Síndrome vespertino.
4. Tratamiento preventivo.
-Tablas complementarias.

TEMA 8. MANEJO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
1. Introducción.
2. Manejo del paciente encamado.
2.1 Úlceras por presión.
2.2 Tratamiento postural.
2.3 Movilización de pacientes.
2.4 Problemas de eliminación.
3. Prevención de lesiones a los cuidadores.

TEMA 9. HIGIENE PERSONAL.
1. Principios.
2. Aseo o baño total.
3. Aseo o baño parcial.
4. Cuidados especiales.
4.1 Manos y pies.
4.2 Boca, oídos y cabello.
4.3 Pliegues corporales.
5. Vestuario y ropa de cama.

TEMA 10. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
1. Alimentación y nutrición.
1.1 Nutrientes.
1.2 Alimentos.
2. Necesidades nutricionales en la vejez.
2.1 Elaboración de una dieta.
2.2 Tipos de dietas.
3. Administración de alimentos.
3.1 Colocación optima de una persona para comer.
3.2 Preparación y administración del alimento.
3.3 Administración de alimentos a una persona encamada.
3.4 Administración de alimento por una sonda nasogástrica.

MODULO II. ÁREA JURÍDICA

TEMA 11. ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS DEMENCIAS (I).
1. Aspectos jurídicos de las demencias.
2. Derecho civil.
2.1 Enfermos mentales incapacitados.
2.2 Enfermos mentales no incapacitados.
2.3 El internamiento.

TEMA 12. ASPECTOS JURÍDICOS DE LAS DEMENCIAS (II).
1. Actos jurídicos en el Derecho Civil.
1.1 Contratos.
1.2 Reconocimientos de filiación.
1.3 Testamentos.
1.4 Matrimonios.
1.5 Poderes notariales.
2. Derecho Penal.
3. Derecho Laboral.

TEMA 13. ASISTENCIA SOCIAL GERIÁTRICA EN EXTREMADURA.
1. Ley 2/1994, de 28 de abril, de asistencia Social Geriátrica, de la Junta de Extremadura.
2. Decreto 88/1996, de 4 de junio, de Regulación de ingresos en los Centros Residenciales.

MÓDULO III. ÁREA PSICOSOCIAL

TEMA 14. ESTUDIO EVOLUTIVO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
1. Primera fase.
1.1 Características.
1.2 Consejos.
1.3 Precauciones.
1.4 Necesidades asistenciales.
2. Segunda fase.
2.1 Características.
2.2 Consejos.
2.3 Precauciones.
2.4 Necesidades asistenciales.
3. Tercera fase.
3.1 Características.
3.2 Consejo.
3.3 Precauciones.
3.4 Necesidades asistenciales.

TEMA 15. LOS CUIDADORES (I).

1. Los cuidadores.
1.1 El esposo o la esposa como cuidador.
1.2 Las hijas y los hijos como cuidadores.
2. Etapas de adaptación al cuidado.
3. Planificación del cuidado.
4. Consecuencias del cuidado.
4.1 Alteraciones en la vida del cuidador.
4.2 La carga del cuidador.

TEMA 16. LOS CUIDADORES (II).
1. La salud del cuidador.
1.1 Reflexiones sobre la salud del cuidador.
1.2 Señales de alerta.
2. La salud física del cuidador.
3. La salud psíquica del cuidador.
4. Emociones y sentimientos del cuidador.
4.1 Emociones y sentimientos positivos.
4.2 Emociones y sentimientos negativos.
5. Plan de actividades.
6. Derechos de los cuidadores.
7. Consejos para los cuidadores.

TEMA 17. LA DEPENDENCIA.
1. Perfil de la persona dependiente.
2. La dependencia.
2.1 Causas de la dependencia.
2.2 El contexto de la dependencia.
3. La autonomía y autoestima.
3.1 Consideraciones sobre la autonomía.
3.2 Estímulo de la autonomía.
3.3 Cuestionario para promover la autonomía.

TEMA 18. SITUACIONES DIFÍCILES EN EL CUIDADO.
1. Comportamientos problemáticos.
1.1 Causas de los comportamientos problemáticos.
1.2 Desarrollo de un plan de acción.
1.3 Ejemplo práctico de un plan de acción.
2. Tipos de comportamientos problemáticos.
2.1 Deambulación.
2.2 Incontinencia.
2.3 Enfado y agresividad.
2.4 Problemas de sueño.
2.5 Aislamiento y tristeza.

TEMA 19. APOYO Y AYUDA AL CUIDADOR.
1. Apoyos al cuidador.
1.1 Voluntariado.
1.2 Servicios de respiro I.
1.3 Servicios de respiro II.
2. Solicitud de ayuda.
2.1 Primeros pasos.
2.2 Dificultades.
2.3 Recomendaciones.
3. Recursos externos.
3.1 Orientaciones previas.
3.2 Ayudas a domicilio.
3.3 Ayudas exteriores.

TEMA 20. RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEMENCIA.
1. Pérdida de memoria.
2. Actividades diarias.
3. Higiene personal e incontinencia.
4. Lenguaje y comunicación.
5. Trastornos de conducta.
6. Atención médica.
7. Ejercicio físico.
8. Adaptación del entorno.
8.1 Motivos para la adaptación del entorno.
8.2 Recomendaciones para adaptar el entorno.
9. Prevención de accidentes.


TEMA 21. EXPERIENCIAS DE CUIDADORES: HISTORIAS REALES.
1. El relato de una hija.
2. La incertidumbre de un esposo.
3. El lamento de una esposa.

TEMA 22. PLAN DE CUIDADOS A LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER (I).
1. Introducción.
2. Primera fase.
2.1 Situación de ayuda.
2.2 Toma de medicación.
2.3 Alimentación adecuada.
2.4 Incontinencia.
2.5 Hábito intestinal.
2.6 Ejercicio continuado.
2.7 Ejercicio y ocio.
2.8 Sueño reparador.
2.9 Capacidad de expresión.
2.10 Cambios y pérdidas.
2.11 Autosatisfacción.
2.12 Relaciones sociales.
2.13 Relaciones familiares.
2.14 Autoestima.
2.15 Necesidades espirituales.

TEMA 23. PLAN DE CUIDADOS A LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER (II).
1. Segunda fase.
2. Prevención de lesiones.
3. Alimentación equilibrada.
4. Incontinencia.
5. Inestabilidad física.
6. Sueño reparador.
7. Capacidad de expresión.
8. Alteraciones mentales.
9. Inseguridad y agresividad.
10. Conductas inadecuadas.

TEMA 24. PLAN DE CUIDADOS A LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER (III).
1. Tercera fase.
2. Hoja de seguimiento.
3. Inmovilización.
4. Nutrición y respiración.
5. Evacuación.
6. Incontinencia.
7. Cambios posturales.
8. Descanso.
9. Manifestaciones de dolor.
10. Sentimientos de soledad.
11. Compañía constante.
12. Manifestaciones de afecto.
13. Adaptación al empeoramiento.
14. Últimas manifestaciones.

TEMA 25. ANÁLISIS DE POBLACIÓN MAYOR EN EXTREMADURA.
1. Características sociodemográficas.
1.1 Datos generales.
1.2 Economía y vivienda.
2. Convivencia.
2.1 Miembros del hogar.
2.2 Modalidades de convivencia.
3. Salud.
3.1 Hábitos de salud.
3.2 Morbilidad y hospitalización.
3.3 Deficiencias y ayudas técnicas.

TEMA 26. Recursos para las personas mayores en Extremadura.
1. Servicio sociales.
1.1 Servicios Sociales base.
1.2 Ayuda a domicilio.
1.3 Teleasistencia.
1.4 Hogares de mayores.
1.5 Centros de día.
1.6 Viviendas tuteladas.
1.7 Residencia de mayores.
2. Ayudas económicas.
2.1 Prestaciones individuales de pago periódico.
2.2 Prestaciones individuales de pago no periódico.
2.3 Prestaciones para la vivienda.
2.4 Subvenciones institucionales.
3. Programas sociales.
3.1 Programas de participación social.
3.2 Programas de balneoterapia.
4. Recursos sanitarios.
5. Recursos de protección jurídica.

TEMA 27. ÉTICA.
1. Éticas y ética.
2. Bioética personalista.
3. La corporalidad y el respeto a la fragilidad humana.
4. Finitud y sus paradojas.
5. La reconstrucción de los débiles.
6. Recursos éticos para los enfermos de Alzheimer.

BIBLIOGRAFÍALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:20
.