Curso de Empleado de Gestion Financiera de Empresas Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Empleado de Gestion Financiera de Empresas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Empleado de Gestion Financiera de Empresas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviértete en gestor financiero de empresas estudiando desde casa

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El curso está impartido por el centro Formación Universitaria, que ofrece mil especialidades para realizarse repartidas en cursos de preparación de oposiciones, grados de Formación Profesional, cursos para la obtención de carnés profesionales y cursos generales. Las modalidades en las que Formación Universitaria da sus cursos son tres: a distancia, online y teleformación, aunque la más común es la primera. Los profesores del centro cuentan con mucha experiencia docente y el centro tiene reconocimientos como los del Parlamento Europeo, la International Commission on Distance Education, la Asociación Española de enseñanza Técnico-Profesional, Iqnet o el Consejo Europeo de la Educación de Negocios, entre otros.

Modalidad de impartición

El curso de empleado de gestión financiera de empresas se hace a distancia, modalidad en la que los alumnos tendrán el apoyo del equipo docente del centro que es quien realiza los contenidos que te enviarán a casa con el resto de material didáctico.

Número de horas

Los cursos de empleado de gestión financiera de empresas tienen una duración de 470 horas.

Dirigido a

Las personas mayores de edad que quieran trabajar gestionando el área financiera de una empresa de cualquier clase o mejorar sus conocimientos sobre el tema.

Empleabilidad

Los estudiantes aprenden todos los aspectos relevantes para que puedan trabajar en una empresa dedicada a cualquier sector para que así puedan invertir en recursos financieros, llevar el control de la tesorería y también de la gestión de los presupuestos de la compañía.

Salario esperado

El sueldo que se puede esperar trabajando en este ámbito oscila entre los 15.000 y los 25.000 euros anuales.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

Colaborar en la gestión operativa de la empresa: obtención e inversión de recursos financieros, tesorería y control administrativo de la gestión presupuestaria. En su caso, participar en funciones de gestión económica que poseen una dimensión financiera.

Leer más GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
1. FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.

-Las necesidades y objetivos de la empresa en materia financiera: la financiación de la actividad empresarial. Objetivos. El presupuesto. El plan de financiación. Gasto de consumo y gasto de inversión. Capital circulante. Inmovilizado. Existencias. Criterios de cálculo de existencias. Los recursos financieros y su empleo. Recursos internos y externos. Apalancamiento financiero. La oferta y la demanda de recursos financieros. El sistema financiero. Los mercados financieros. La inversión. Conocer los elementos fundamentales que existen en un plan de inversión. Enunciarlos de forma comprensiva.
La rentabilidad de la inversión. Métodos de cálculo. Principales operaciones en el comercio internacional.
-Obtención de recursos financieros: objetivos de financiación y concertación de servicios.
Interés nominal e interés efectivo. La amortización de préstamos. Recursos financieros externos. Oferta de los intermediarios financieros. La Banca. Principales tipos de producto. Elementos de los productos. Costos. Procedimientos. Garantías. La contratación.
-Documentación. Fiscalidad. Gestión y seguimiento de los intercambios o servicios contratados.
-Colocación de excedentes financieros: la colocación de excedentes. Posibilidades en el mercado primario. En la Bolsa de Valores. En intermediarios financieros. La Banca.
Principales tipos de producto. Elementos de los productos. Costos. Procedimientos. La contratación. Documentación. Fiscalidad. Gestión y seguimiento de los intercambios o servicios contratados.
-Aseguramiento: el riesgo en la empresa. Prevención y aseguramiento de riesgos.
Gerencia de riesgos. Gestión de riesgos. Las necesidades de aseguramiento y los diferentes ramos y tipos de seguro. El contrato de seguro. Elementos. Tipos de seguro.
Coberturas y tarifas ajustables. La oferta de seguros.
-Contratación de servicios relacionados con la financiación: necesidades en materia de servicios conexos con la financiación. Oferta de servicios por parte de los intermediarios financieros. Elementos de los principales tipos de servicios. Gestión y seguimiento de los servicios contratados. Principales servicios conexos con la financiación: los impuestos, los seguros sociales.

Leer más 2. ESTADOS FINANCIEROS Y CONTABILIDAD DE COSTES.

-Los libros de contabilidad: Libro de inventario y cuentas anuales. Libro diario. Libro de actas. Legalización y conservación de los libros de contabilidad. Funciones de los libros de contabilidad. Estructura de los principales libros de contabilidad.
-Las cuentas: funciones de las cuentas. Clasificación de las cuentas. Características de ciertas cuentas. Procedimientos para llevar cuentas. Sistema administrativo.
-Estados financieros: Normalización contable. Principios contables. Cuadro de cuentas.
Definiciones y relaciones contables. Cuentas anuales. Normas de valoración. Asientos contables. Las cuentas anuales. El balance de situación.
-La contabilidad de costes: Teoría básica de la contabilidad analítica. Costes y rentabilidad. Principales ratios. La cuenta de pérdidas y ganancias. Criterios prácticos para contabilidad de costes.

3. GESTIÓN DE TESORERÍA

-La empresa. Tipos de empresa.
-Régimen general de la Seguridad Social.
-Modalidades de contratación y subvenciones reguladas.
-La previsión de tesorería. Pagos y cobros. Vencimiento, liquidez y rentabilidad. Otros objetivos financieros.
-Criterios generales sobre pagos y cobros. Efectivo y cuentas. Priorización.
Comprobación de liquidez. Previsiones. Adecuación de las órdenes de pago.
-La Informática aplicada a la gestión de tesorería.
-Incidencias en relación con las previsiones de tesorería. Elaboración de informes al respecto.
-Previsión y gestión de cobro de efectos.
-El descuento de efectos comerciales en la gestión de tesorería.
-Previsión y control de impagados.
-El archivo de documentación en la previsión y control de tesorería.
-Gestión informática del control de tesorería.
-Gestión de cuentas bancarias en la gestión global de tesorería. Verificaciones. Las conciliaciones bancarias.
-Información acerca de incidencias en los procesos de gestión de cuentas.
-La gestión de cumplimiento de las obligaciones fiscales.
-Cumplimentación y tramitación de efectos comerciales y de recibos.
-Gestión de caja.

4. OFIMÁTICA FINANCIERA.

-El tratamiento de la información en la actividad financiera: informática y tecnologías de la información. Información financiera y sistemas informáticos. Organización de redes y sistemas en entidades financieras.
-Los fundamentos del «hardware»: definición, funciones, tipos y elementos del ordenador/terminal. Unidad central de proceso. Memoria principal. Definición, funciones, tipos y aplicaciones de periféricos. Uso de periféricos y terminales financieras.
-Los fundamentos del «software»: concepto, elementos y partes del «software».
Sistemas operativos y «software» de aplicación. «Software» estándar, aplicaciones específicas y «software» a la medida. El «software» en la actividad financiera.
-Ofimática y trabajo en red: redes locales y redes remotas. La telemática (informática y comunicaciones). La transferencia electrónica de fondos.
-Cajeros automáticos y dispensadores «de primera generación». Terminales punto de venta y aplicaciones asociadas. Otras innovaciones ofimáticas.
-Cooperación interempresarial en servicios financieros: el Mercado de Valores. La compensación. Truncamientos. La cooperación en medios de pago. La cooperación en las transferencias internacionales.
-Organización y gestión de archivos: el archivo: concepto y funciones. Clases de archivos. Sistemas de clasificación, registro y archivo. Sistemas de conservación, acceso, seguridad y confidencialidad de la documentación.
-Gestión de bases de datos: estructura y funciones de una base de datos. Tipos de bases de datos. Formatos de bases de datos. Introducción de datos. Procedimientos de uso. Impresión de bases de datos. Procedimientos de protección de datos.
-Informática bancaria: uso de sistemas operativos monousuario. Manejo de comandos y teclados. Manejo de equipos periféricos. Prácticas digitales de teclado en informática bancaria. Creación de documentos en informática bancaria. Edición y grabación de documentos. Revisión, modificación e impresión de documentos.
-Ofimática y trabajo en red: introducción de datos en redes de teleproceso. Utilización de comandos de hojas de cálculo bancarias. Prácticas de consolidación, recálculo y correcciones. Realización de supuestos administrativos en terminal bancaria. Manejo de terminales telemáticas. Prácticas de transferencia electrónica de fondos. Consulta de datos sobre productos y transacciones a bases de datos remotas.

5. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

-La salud y la seguridad laboral como factores de calidad de vida en el trabajo: los conceptos de seguridad, salud e higiene en el trabajo. Normativa, agentes e instituciones implicados. Mutuas de accidentes de trabajo y seguros sanitarios.
-La prevención de riesgos: concepto y factores de riesgo. Los riesgos especiales.
Medidas de prevención y protección. Evaluación y minimización de riesgos.
-Los siniestros y robos: clases y causas de siniestros. Sistemas de detección y alarma.
Sistemas de extinción de incendios: métodos, medios y materiales. Medidas de emergencia y protección ante robos. Primeros auxilios.
-Higiene y calidad de ambiente: concepto y objetivos de higiene. Parámetros de influencia en las condiciones higiénicas. Factores técnicos de ambiente: ventilación, climatización, iluminación.
-Optimización ergonómica de equipos de trabajo.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:29
.