Ve mas alla en tu formacion con el Curso de Energia Mini-hidraulica
Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición
Se sopesa para el Curso de Energia Mini-hidraulica un estudio a distancia u online con distintas ayudas en soporte web , etc.
Número de horas
150 horas (6 ECTS).
Valoración del programa
El diploma recibido por el alumno que supere la formación es de la Universidad Católica de Ávila. Los estudiantes cuentan con dos figuras que les ayudarán a lo largo de la formación como son el profesor y el tutor de grupo. También dispondrán de un coordinador de curso.
La formación del Curso de Energia Mini-hidraulica, es para aspirantes que sobrepasen los veinte años de edad con interés en la materia de las energías renovables.
Empleabilidad
El dominio del Curso de Energia Mini-hidraulica fundamenta los principios de una empleabilidad alta , para puestos de entorno técnico de cuya fuente de energía es el aprovechamiento del movimiento natural de las aguas , donde se pueden aplicar en compañias como :
Desearía tener información sobre fechas de inicio, duración y coste del Curso de Energia Mini-hidraulica y si se puede hacer desde Argentina. Muchas gracias.
Personas interesadas en realizar un Curso de Energía Mini-hidráulica y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Requisitos de Acceso Curso Técnico:
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años. Leer más - Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros. - Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior. - Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa. En estos casos se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica, en horas, la duración del estudio.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad. En este caso, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS
Presentación:
La mini-hidráulica es una de las energías renovables de amplio desarrollo en España, cuyo funcionamiento se basa en el aprovechamiento la energía del agua para, a través de una turbina, generar electricidad.
Frente a la instalación hidroeléctrica de grandes dimensiones, la minicentral presenta una serie de ventajas que hacen de ella una importante fuente energética renovable, que contribuye activamente al desarrollo sostenible del territorio en el que se ubica.
El estudio de esta materia abarca desde los conceptos básicos de la generación hidroeléctrica hasta el diseño de una minicentral, pasando por el desarrollo de los elementos que la componen, sus características y su proceso de selección.
Objetivos:
- Conocer el proceso de generación de energía eléctrica a partir del agua.
- Conocer qué es una minicentral hidroeléctrica, su tipología y elementos constitutivos.
- Identificar los tipos de turbinas más comunes, sus elementos característicos y familiarizarse con los criterios de selección.
- Conocer el principio de funcionamiento, características y componentes del equipo eléctrico de una instalación hidroeléctrica.
- Familiarizarse con los sistemas de regulación de las turbinas hidráulicas, su funcionamiento y tipología.
- Introducirse en la automatización, como elemento principal para el control de la minicentral.
- Conocer el procedimiento realizar el diseño y estudio de viabilidad de una instalación mini-hidráulica.
Metodología:
La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual (agenda de trabajo, biblioteca, material audiovisual, etc.), manteniendo contacto permanente (vía Web, e-mail, teléfono y VoIP) con el personal docente.
El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal. Esta flexibilidad es posible gracias a la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el proceso formativo hacia la consecución de los objetivos, eliminando así el aislamiento con el que suele relacionarse la formación a distancia.
Agencia de colocación:
Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de La Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM) está al servicio de nuestros alumnos desde el año 1996 con el objetivo de facilitar a las empresas los recursos humanos más adecuados a sus necesidades y, del mismo modo, buscar para los demandantes de empleo un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades profesionales.
Prácticas:
El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.
Profesorado:
El servicio docente está formado por dos figuras profesionales: el profesor y el tutor de grupo que, con el apoyo del coordinador del curso, acompañan permanentemente al alumno durante todo el periodo formativo.
Titulación que se obtiene:
Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).Leer menos
UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES Introducción a la energía hidroeléctrica. Situación actual de la energía hidroeléctrica. Elementos constitutivos. Minicentrales hidroeléctricas. Tipología.
UNIDAD 2. TURBINAS HIDRÁULICAS Elementos fundamentales. Clasificación. Turbina Pelton. Turbina Francis. Turbina Kaplan. Otros tipos de turbinas empleadas en mini-hidráulica. Conceptos básicos sobre turbinas. Curvas características de las turbinas. Selección del tipo de turbina. Número de grupos.
UNIDAD 3. Leer más EQUIPO ELÉCTRICO Generalidades. Generadores eléctricos. Transformador de potencia. Elementos de protección. Equipo eléctrico auxiliar. Sistemas de protección, mando y control. Sincronización. Conexiones de las centrales eléctricas.
UNIDAD 4. SISTEMAS AUXILIARES DE LA TURBINA Multiplicador de velocidad. Características del sistema eléctrico. Principio de funcionamiento del regulador. Funcionamiento del regulador. Regulación de las turbinas hidráulicas. Protecciones de las turbinas hidráulicas.
UNIDAD 5. AUTOMATIZACIÓN Tecnologías para automatizar. El autómata programable. Generalidades de la automatización. Modos de funcionamiento. Secuencias de funcionamiento. Programación del autómata. Monitorización.
UNIDAD 6. DISEÑO DE UNA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA Emplazamientos de interés. Estudio topográfico. Estudio hidrológico. Selección del equipo electro-mecánico. Estudio de la producción. Estudio técnico-económico. Procedimientos administrativos. Resumen legislación aplicable. Aspectos medioambientales. Principales instrumentos de la política energética en España. Presente y futuro del desarrollo de minicentrales.Leer menos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso