Curso de Experto en Gestion Economica del Medio Ambiente y Evaluacion de Impactos Ambientales en Sevilla en Instituto de Estudios Cajasol

Curso de Experto en Gestion Economica del Medio Ambiente y Evaluacion de Impactos Ambientales en Sevilla
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Experto en Gestion Economica del Medio Ambiente y Evaluacion de Impactos Ambientales en Sevilla en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Joseba Azurza

Formacion en gestion economica.

Por Joseba Azurza
Información de la institución

En el Instituto de Estudios Cajasol, algunos de los masters y cursos superiores y especializados promovidos por esta escuela de negocios se han convertido en una referencia no sólo regional, sino incluso nacional dentro de sus ámbitos de estudio.

Modalidad de impartición

La modalidad de este Cursos: Curso de Experto en Gestion Economica del Medio Ambiente y Evaluacion de Impactos Ambientales en Sevilla seria presencial.

Ciudad

Sevilla.

Número de horas

456 horas.

Valoración del programa

En este Curso de Experto en Gestion Economica del Medio Ambiente y Evaluacion de Impactos Ambientales en Sevilla, los procedimientos empleados permitirán aprender a identificar los problemas ambientales y realizar la evaluación e informes, teniendo siempre presente el entorno y los recursos internos comprometidos.

Dirigido a

Licenciados en Medio Ambiente, Economía General, Administración y Dirección de Empresas, Geografía, Derecho,Ingenieros, Arquitectos y Biólogos etc...

Empleabilidad

Aqui tienes estos enlaces de opciones de empleo que puedes observar.
Sermicro
Anadat Consulting
DISEPROSA
Barna Consulting Group

Salario esperado

El salario anual estaria entre los 24.000 y 28.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • TomaresSede principal

    Avenida Aljarafe s/n.

    Tomares - 41940 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Estoy interezado en un Curso de Experto en Gestión Economica del Medio Ambiente y Evaluación de Impactos Ambientales, curse y aprobe una maestria en Población -Ambiente y Desarrollo Local Sostenible y quisiera especializarme en economia ambiental.

    Enviado a Instituto de Estudios Cajasol Por rodolfo en Fuera de España

Dirigido a:

Licenciados en Medio Ambiente, Economía General, Administración y Dirección de Empresas, Geografía, Derecho,Ingenieros, Arquitectos y Biólogos, así como, Diplomados en Empresariales, Ingenieros técnicos, Arquitectos Técnicos,y Técnicos A y B de las Administraciones Públicas.

Comentarios:

Metodología y evaluación: Leer más

Las exposiciones del profesor en clase deben permitir a los alumnos ampliar sus conocimientos, y en buena parte del programa se apoyarán en el método del caso para lograr una comprensión que identifique los conocimientos con la realidad. Los casos prácticos permitirán aplicar conocimientos teóricos a situaciones reales.

Los procedimientos empleados permitirán aprender a identificar los problemas ambientales y realizar la evaluación e informes, teniendo siempre presente el entorno y los recursos internos comprometidos. Incluye los controles parciales en los módulos, para valorar y medir los avances, así como la elaboración de un trabajo final.

Se exigirá a los alumnos profesionalidad en el trabajo y responsabilidad en la toma de decisiones y dosis compartidas de capacidad de trabajo en equipo y autónoma según las tareas a realizar.

Los alumnos deben superar todas las pruebas de evaluación que se propongan.

Lugar de impartición:

Sevilla

Profesorado:

Director del Curso:

D. ARTURO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
Catedrático del Departamento de Economía Aplicada III de la Universidad de Sevilla

Fechas:
de octubre a junio

Horario:
De tarde, de 17.00 h. a 21.00 h. los jueves y viernes.

Leer menos
MÓDULO 1 EL DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES

1. La influencia del entorno en el medioambiente.
2. Las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente.
3. El cambio climático: nuevas condiciones ambientales y su influencia en desastres naturales.
4. Los conocimientos geográficos y de condiciones naturales del territorio como base para los diagnósticos.
5. Los espacios naturales protegidos.
6. El deterioro de los recursos naturales y las deseconomías externas.
7. La globalización y los cambios que se están produciendo en el entorno que guarda relación con los recursos naturales: concepto y evolución de la preocupación ambiental.
8. El entorno medioambiental: las amenazas y las oportunidades para las empresas y los territorios.
9. El diagnóstico medioambiental como input para la planificación y la toma de decisiones.
10. Las emisiones de Carbono y su control: el cambio climático.
11. La integración de los riesgos o Amenazas y las Oportunidades en el Plan.
12. Protección medioambiental y ventajas competitivas: LAS FORTALEZAS Y LAS DEBILIDADES.
13. Los indicadores, el análisis de problemas y el de involucrados en la planificación ambiental.
14. Ejemplos o Casos.
15. Ejemplos de Diagnóstico en distintas Agendas 21.


MÓDULO 2. Leer más RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES.

1. Los recursos naturales: concepto, clasificación, alteraciones y situación actual.
2. Clasificación de los riesgos ambientales.
3. El valor de los recursos naturales y criterios de valoración.
4. El impacto ambiental: concepto y ámbito legal.
5. Los riesgos ambientales, sus distintos tipos y cambios que se están produciendo.
6. Impacto ambiental y riesgos: evaluación.
7. Criterios de valoración de los riesgos ambientales.
8. La calidad ambiental: normas ISO y Reglamento EMAS
9. Las emisiones de CO2
10. El cambio climático y los riesgos ambientales desde la perspectiva de las compañías de seguros.
11. La cobertura mediante los seguros de los riesgos ambientales.
12. La ordenación del territorio y los riesgos ambientales: Planes de Ordenación de los recursos naturales.
13. Los riesgos ambientales que han de hacer frente las administraciones deben ser evaluados: los planes de emergencia municipal
14. Las actividades empresariales y el riesgo ambiental: ejemplos
15. Riesgos y salud laboral.
16. Del riesgo medioambiental como valoración ex ante, al impacto medioambiental como valoración ex post.
17. Ejemplos.


MÓDULO 3. LA PLANIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE AL SERVICIO DE LA GESTIÓN, LA EJECUCIÓN Y EL CONTROL

1. El marco lógico al servicio de la planificación y gestión medioambiental en las empresas y la sociedad.
2. El medio ambiente en los Planes de Desarrollo de Andalucía.
3. La planificación estratégica medioambiental una necesidad empresarial y territorial.
4. Los indicadores ambientales.
5. Los sistemas de Gestión Ambiental y la planificación.
6. Diagnóstico, análisis de problemas y de involucrados: ejemplos
7. La integración de los riesgos ambientales en la planificación de las administraciones y de las empresas.
8. Los objetivos generales y específicos y las normas medioambientales internacionales: ISO 14001,EMAS.
9. Del diagnóstico al Plan de Gestión del Proyecto: ejemplos
10. Verificación y seguimiento.
11. La Agenda 21 Local: objetivos, beneficios, problemática y fases para su implantación: ejemplos.
12. Un caso práctico de Agenda Local 21.
13. Desarrollo operacional y planes de emergencia ambiental.
14. Del diagnóstico al Plan de Gestión del Proyecto.
15. El Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana.
16. Un caso práctico de Planificación con el marco Lógico o Enfoque Global.


MÓDULO 4. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

1. La importancia creciente de la evaluación ambiental en los ámbitos políticos, económicos y sociales.
2. Instrumentos cuantitativos en la evaluación de impactos.
3. Métodos de evaluación de distintos tipos de impactos: ejemplos
4. El resultado de la producción y del consumo como un balance entre los recursos utilizados y sus residuos.
5. Tipos de establecimientos que deben incluir un informe de impacto ambiental para solicitar su apertura.
6. El visado de las administraciones y los informes de impacto ambiental
7. Mitigación de impactos y sostenibilidad.
8. Tipos de proyectos que producen impactos.
9. Ejemplos de identificación, gestión y tramitación de empresas productoras de residuos peligrosos.
10. Identificación y evaluación de impactos en empresas.
11. La evaluación del impacto ambiental de un Plan General de Ordenación Urbana.
12. La evaluación del impacto ambiental de una actividad productiva o de una obra pública.
13. Ejemplos de impacto ambiental derivados de actividades productivas y efectos: el Prestige.
14. Ejemplos de impacto ambiental de catástrofes naturales y efectos.
15. Ejemplos de impacto ambiental derivados de actividades productivas y efectos: el desastre de Aznalcollar.


MÓDULO 5. LOS INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL.

1. La funciones reguladora y de asignación del Estado.
2. Las políticas ambientales y los principios básicos de protección que consagran las leyes
3. El derecho ambiental y la protección
4. Los principios económicos de protección
5. Instrumentos fiscales, de control directo y otros instrumentos.
6. Los instrumentos económicos y no económicos en distintos ámbitos territoriales.
7. La aplicación de los instrumentos económicos y no
económicos en el caso del agua, el suelo y el medio
ambiente atmosférico.
8. Las medidas correctoras y la prevención.
9. Ejemplo de fiscalidad ecológica o de una reforma verde.
10. Ejemplos o Casos.


MÓDULO 6. LAS AYUDAS A LA PREVENCIÓN Y LA CORRECCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.

1. La financiación para conservar el medio ambiente y la forma
de acceder a ella.
2. El cumplimiento de los compromisos internacionales
suscritos por España y el diagnóstico ambiental.
3. Las ayudas a la prevención o las ayudas a la corrección.
4. Las ayudas de la Unión Europea a las administraciones y las
empresas.
5. Las ayudas de la Administración Central a las
administraciones y las empresas.
6. Las ayudas de las Administraciones regionales a las
administraciones y las empresas.
7. Las administraciones locales, el deterioro ambiental y el
desarrollo local sostenible.
8. Las ayudas para desarrollar la Agenda 21.
9. Los nuevos tiempos relacionados con las sostenibilidad: las
ayudas a la industria, el turismo o la construcción sostenibles.
10. El cambio de modelo energético y las ayudas.
11. El ecodiseño de los productos y la sostenibilidad..
12. Ejemplos de Ayudas al no deterioro y a la corrección de impactos.
13. La resolución de conflictos ambientales.


MÓDULO 7. CONTABILIZACIÓN, AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL Y POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EN UN CONTEXTO DE RSE

1. Responsabilidad Social de la Empresa
2. Iniciativas sobre responsabilidad social.
3. Enfoques de gestión de la responsabilidad social y sistemas
de gestión.
4. Diferentes enfoques de la contabilidad para el desarrollo sostenible.
5. La contabilización de los recursos naturales.
6. Sistemas de gestión medioambiental y auditoria.
7. Global Reporting Initiative.
8. La contabilización de los recursos naturales en la Memoria
de Sostenibilidad Ambiental.
9. Las normas nacionales e internacionales y la contabilización.
10. Contabilidad financiera medioambiental
11. Información de triple balance: Económico, Social y
Medioambiental.
12. Algunos ejemplos de Memorias de Sostenibilidad.
13. Verificación y seguimiento.
14. Estudio de CasosLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:25
.