Curso de Formacion en Educacion Social (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Formacion en Educacion Social (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Formacion en Educacion Social (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Hazte especialista en la educación social

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El centro Formación Carpe Diem nació en el año 2002 de la mano de un grupo de profesionales que quisieron aportar sus experiencias y conocimientos a los alumnos que acogieran.

Modalidad de impartición

Por Internet y a distancia es como se puede hacer el Curso de Formación en Educación Social.

Número de horas

350 horas dura el curso.

Valoración del programa

La metodología de la evaluación del curso es una autoevaluación no puntuable que realiza el alumno para ver sus avances, un test de evaluación a elegir entre varias respuestas la opción correcta y un examen con preguntas a desarrollar su respuesta.

Dirigido a

Todas las personas interesadas que trabajen en el ámbito de la educación pueden optar a hacer este curso.

Empleabilidad

Tras acabar los estudios se puede lograr un trabajo en el área de la educación.

Salario esperado

Al año el sueldo oscila entre los 22.000 y los 24.000 euros.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Quisiera saber si con este Curso de Formación en Educación Social puntuan para oposiciones de trabajadora social para centros de salud en la Comunidad Autonoma de Canarias. Cuantos puntos se obtendrian y cuanto tiempo me ocuparia, horas totales, para hacerme una idea.

    Muchas gracias por la informacion! Un saludo.

    Enviado a Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM Por Gloria en Tenerife

  • Buenas tardes,

    Me interesa mucho conocer la información general sobre el Curso de Formación en Educación Social  (temario básico del curso, costos, duración del curso, requisitos generales para cursarlo, becas, entre otros).

    Muchas gracias por su atención y espero su respuesta.

    Enviado a Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM Por DALIA en Fuera de España

  • Información para la inscripción en el Curso de Formación en Educación Social, y fecha de iniciación. Asi tambien como la forma en la que se debe de trabajar para la obtención del titulo ya que sería el primer curso que realizo a distancia.

    Gracias.

    Enviado a Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM Por Diana en Tenerife

  • Hola,

    Me gustaría recibir información sobre este Curso de Formación en Educación Social , sobre todo saber el precio y si todavía quedan plazas para poder cursarlo. Además me gustaría saber si es un curso oficial y la metodologia de estudio que se emplea (trabajos, examenes, ...).

    Muchas gracias!!

    Enviado a Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM Por SARA en Barcelona

Dirigido a:

El curso va dirigido a Auxiliares de enfermería, Psicologos, Trabajadores sociale´, Logopedas
Educadores sociales.....

Comentarios:

Sistema de evaluación:

La evaluación consta de las siguientes fases:

1- Autoevaluación:
se lleva a cabo al iniciar y finalizar la evaluación en sí misma, siendo su objetivo comprobar los conocimientos del alumno. No es puntuable. Leer más
2- Evaluación tipo test: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (A-B-C o V -F). Esta evaluación es puntuable.
3- Evaluación con preguntas a desarrollar: los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso van quedando reflejados en las respuestas (que serán desarrolladas por el alumno). Esta evaluación es puntuable.
4- Una vez corregida la evaluación del alumno, el Equipo Tutorial de Carpe Diem se pondrá en contacto con el mismo para comunicarle el resultado de la misma.

Recursos pedagógicos:

Temario
Evaluación
Tutorías online, presenciales y/o telefónicas.
Biblioteca
Diccionario
Foros
Mensajería
Noticias

Titulación que se obtiene:

Certificado: Certificado / Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública (ESSSCAN)


Usted puede matricularse en el curso en cualquier momento del año, pero debe tener en cuenta la convocatoria a la que desea pertenecer, entregando la evaluación antes de la fecha de finalización de la misma.

3ª convocatoria: 03/11/2009 al 02/02/2010
1ª convocatoria: 03/02/2010 al 31/03/2010
2ª convocatoria: 01/04/2010 al 31/05/2010
3ª convocatoria: 01/06/2010 al 30/07/2010
4ª convocatoria: 02/08/2010 al 30/09/2010
5ª convocatoria: 01/10/2010 al 03/12/2010
6ª convocatoria: 09/12/2010 al 11/02/2011

Leer menos
Temario General Vol. I. Educador Social. Oposiciones Generales

I. EL MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL EN EDUCACIÓN SOCIAL. BASES PSICOPEDAGÓGICAS

Tema 1

Los antecedentes de la educación: de la antigüedad a la ilustración. El s. XIX y la Escuela Nueva. El "siglo del niño" y la educación contemporánea

Tema 2

La Convención de los Derechos de la Infancia de 1989 y su aplicación. La Ley Orgánica de Educación. La Reforma de la Protección de 1996 y de la Minoría Penal de 2000

Tema 3

Las características generales del desarrollo desde el punto de vista físico y neurológico

Tema 4

Las características generales del desarrollo cognitivo, lingüístico, afectivo, emocional y social. Las características generales del desarrollo cognitivo, lingüístico, afectivo, emocional y social. Tres modelos de referencia en psicología del desarrollo. La edad preescolar. La edad escolar. La adolescencia

Tema 5

La evaluación de capacidades y de las aptitudes básicas. Instrumentos y técnicas desde el punto de vista educativo

Tema 6

El educador dentro del equipo multiprofesional. La interdisciplinariedad como marco para un trabajo educativo.

Tema 7

La psicomotricidad. Adquisición de distintas conductas motrices. Elaboración de los programas de intervención psicomotriz

Tema 8

La inteligencia múltiple y la psicología cognitiva. Tipos de pensamiento y desarrollo de habilidades cognitivas. Pautas educativas

Tema 9

La asertividad y los estilos de comunicación pasivos y/o agresivos. Habilidad social y cambio social. Asertividad: diferencias de la comunicación entre la persona asertiva y la no asertiva. Asertividad y valores en la escuela: el proyecto educativo como forma de organización. Técnicas asertivas y entrenamiento educativo

Tema 10

Estructuras mentales según el enfoque cognistivista. Autoestima y toma de decisiones.Distorsiones cognitivas. La Relajación

Tema 11

La creatividad y el pensamiento lateral desde la perspectiva del educador

Tema 12

Las habilidades sociales y su aplicación por parte del educador. El desarrollo moral: etapas, dilemas y aplicación

Tema 13

La organización del espacio y la distribución del tiempo en el aula, el programa o taller

II. EL Leer más EDUCADOR/A SOCIAL EN LA PRÁCTICA. PROGRAMAS DE INFANCIA, PREVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR

Tema 14

La valoración precoz de las dificultades y/ o discapacidades para el desarrollo de programas preventivos y/ o atención precoz

Tema 15

La entrevista en la relación educativa y de ayuda: pautas, criterios y condiciones para favorecer el cambio y el aprendizaje

Tema 16

La intervención familiar y el papel del educador con la familia. Sesiones individuales, entrevistas grupales, talleres y escuela de padres

Tema 17

Metodología 1: Programas individuales; evaluación inicial, diseño. Autoobservación, contrato, contingencias y registros de seguimiento

Tema 18

Metodología 2. Programas grupales de contenido cognitivo- madurativo y de convivencia. Pautas y aplicaciones

Tema 19

La prevención juvenil, prevención de la drogadicción y la salud infanto-juvenil

Tema 20

La planificación centrada en la persona

Tema 21

Conducta desafiante. El apoyo conductual positivo

Tema 22

El maltrato infantil. Detección, prevención e intervención

Tema 23

El acogimiento familiar de menores

Tema 24

El acogimiento residencial en el sisTema de protección de menores. Programas de intervención

Tema 25

Adopción nacional e internacional

Tema 26

La responsabilidad penal de los menores. Medidas judiciales y administrativas

Temario General Vol. II. Educador Social. Oposiciones Generales

III. PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL, PERSONAS MAYORES Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Tema 27

Los procesos de inserción social y laboral de personas en dificultad y con discapacidad

Tema 28

La intervención en el ámbito de hijos de inmigrantes y de menores extranjeros no acompañados

Tema 29

La relación entre las distintas generaciones y el papel del educador con las personas mayores

Tema 30

Perspectiva evolutiva del retraso mental. El DSM IV, los criterios diagnósticos. Etiología del retraso mental. Aspectos de intervención

Tema 31

Diagnóstico y sistemas de apoyo en la discapacidad intelectual

Tema 32

Aplicaciones educativas de la nueva definición de Retraso Mental de 1992 de la AAMR

Tema 33

Aplicaciones en servicios para adultos con discapacidad intelectual de la nueva definición de Retraso Mental (AAMR, 1992)

Tema 34

Los apoyos apropiados en el trabajo con las personas con discapacidad intelectual

Tema 35

El voluntariado y las organizaciones no gubernamentales como espacios para el trabajo del educador

Tema 36

Los menores y jóvenes en conflicto social. Intervención con el menor, la víctima y la comunidad. Programas preventivos

IV. ECUACIÓN SOCIAL EN EL AMBIENTE EDUCATIVO

Tema 37

Las diferencias individuales, integración familiar, escolar y atención a la diversidad desde la perspectiva pedagógica

Tema 38

La escuela inclusiva y la respuesta a la diversidad. El logro de las competecias básicas y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria: el éxito escolar

Tema 39

Programas de toma de decisiones para la inserción socio-profesional sobre todo de jóvenes en exclusión o riesgo de exclusión socio-educativa. Orientación educativa y profesional en la etapa de secundaria obligatoria

Tema 40

Las personas con dificultad o discapacidad física, sensorial o psíquica. Criterios de evaluación y seguimiento para la intervención educativa

Tema 41

Los sistemas de enseñanza-aprendizaje para personas con discapacidad. Criterios y técnicas. Autonomía personal y social desde las discapacidades

Tema 42

El enfoque preventivo en los problemas escolares, de aprendizaje y adaptación. Dinamización de proyectos de animación socio-cultural, áreas y ámbitos de actuación educativa. Impulso actividades extracurriculares y gestión del ocio y tiempo libre. Desarrollo socio-comunitario

Tema 43

La educación para la convivencia, los valores morales y la ciudadanía democrática

Tema 44

La promoción de la convivencia en los Centros Educativos. El proyecto Educativo y las normas de convivencia, organización y funcionamiento. Las relaciones de convivencia en los centros educativos, la prevención de la violencia, la solución pacífica de los conflictos u la mediación escolar

Tema 45

La formación permanente de los profesionales. La formación de formadores

Tema 46

Prevención, intervención y seguimiento de absentismo escolar. Coordinación y complementariedad de las actuaciones del conjunto de administraciones y entidades implicadas en la materia. Desde las actuaciones preventivas a los programas individuales de seguimiento e intervención

Tema 47

Alumnado en riesgo de exclusión social. Respuesta socioeducativa para el alumnado no escolarizado y con abandono escolar temprano

Tema 48

El rol del Educador Social dentro de los Institutos de educación secundaria. El asesoramiento colaborativo y el apoyo técnico especializado en el desarrollo de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras dirigidas a todo el alumnado y a su contexto para que contribuyan a hacer efectiva una educación inclusiva de igualdad y con calidad

Tema 49

La participación de la comunidad educativa. Cooperación entre familia y escuela. Asesoramiento y participación en el desarrollo de programas formativos de madres y padres del alumnado. La Coeducación en los centros escolares. El fomento de la igualdad de género.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:48
.