- Instituto de Estudios Financieros IEF
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 32 horas
- Precio: 815 Euros
Valoración de TuMaster

Conoce el Benchmarking y el Reporting.
Por Ana RodríguezEn 1990 se decide crear el Instituto de Estudios Financieros IEF con el objetivo de dotar a Barcelona de una infraestructura financiera de gran relevancia. Aparte de la creación de este centro formativo, en aquel tiempo se formaron también nuevas entidades de gran importancia, como el Mercado de Futuros Financieros.
En el IEF trabajan para que sus alumnos reciban la máxima calidad en la formación, para que en el futuro se conviertan en creadores de nuevas iniciativas en el campo financiero que sirvan para fortalecer este sector en la comunidad autónoma de Cataluña.
Presencial.
En la sede del IEF, situada en Barcelona.
32 horas.
A través de varios modelos prácticos y teóricos de gestión de carteras, los alumnos de este curso aprenderán cuáles son los instrumentos más adecuados para una correcta realización del control de gestión, atribución de resultados y elaboración de informes.
En el curso se tratará, en concreto, cómo se realiza la fijación de objetivos de una cartera mediante los benchmarks o índices de referencia. Asimismo, el alumno estudiará cómo llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos, los ajustes que se deben realizar y la emisión de informes.
Los alumnos adquirirán conocimientos sobre la relación existente entre el rendimiento esperado y el riesgo de una cartera, los diferentes requerimientos y características de los índices de referencia, los modelos teóricos de la gestión de carteras, los criterios de performance y reporting, etc. Para ello se utilizarán ejemplos prácticos de construcción y seguimiento de carteras de los diferentes niveles de riesgo, entre los que se incluye el uso de derivados.
El curso está especialmente diseñado para un promotor, gestor directo o inversor-cliente de las empresas, quienes obtendrán los conocimientos necesarios para realizar una correcta evaluación de la gestión.
Gracias a este curso, los alumnos adquirirán conocimientos que les permitirán realizar una mejor evaluación de la gestión dentro de su empresa, lo cual aportará grandes beneficios a la misma.
Quienes trabajan en este sector suelen percibir sueldos que oscilan entre los 30.000 y 36.000 euros anuales. En muchos casos, la experiencia y el tipo de cargo, así como las responsabilidades del empleado, juegan un importante papel a la hora de estipular el sueldo.
Últimas consultas al centro
Buenos días:
Soy abogada y estoy interesada en este Curso de Gestión y Control de Carteras: Benchmarking y Reporting. Quería solicitarles que me envíen el programa y agenda de estudios, duración del curso e información acerca del curso de admisión.
Muchas gracias Saludos cordiales
Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por Verónica en Fuera de España
Hola :
Me interesa saber el calendario de apertura, duración, horarios y siendo extranjero ¿ que requisistos legales debo realizar ? además de saber que tipo de reconocimiento otorga la institución, y valor académico del curso de gestión y control de carteras : Benchmarking y Reporting.
Saludos.
Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por Julián en Fuera de España
HOLA :
TENGO INTERES EN RECIBIR INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE CURSO DE GESTIÓN Y CONTROL DE CARTERAS , SOBRE TODO SI SE IMPARTEN EN LA CIUDAD DE VALENCIA.
GRACIAS,
Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por jukia en Valencia
Hola:
Me gustaría saber en que fechas se imparte este Curso de Gestion y Control de Carteras: Benchmarking y Reporting.
Como más rapido fuese su respuesta mejor porque me interesa hacerlo lo mas pronto posible.
Muchas gracias y espero tu respuesta.
Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por EDGAR en Barcelona
Gestores de carteras y asesores patrimoniales, controllers de riesgo y de gestión de activos, analistas y traders, gestores de banca privada, promotores de carteras y fondos, e inversores con conocimientos avanzados.
Comentarios:
Objetivos
Los participantes conocerán, a partir de los modelos teóricos y prácticos de Leer más
1.1. Rendimiento y riesgo de la cartera y de los índices de referencia
1.2. Práctica de construcción de carteras
2. Gestión de carteras con benchmarks
2.1. Propiedades de los índices de referencia
2.2. Valoración de la calidad de un índice
2.3. Construcción de carteras con requisitos. Gestión activa y pasiva
2.4. Práctica de construcción de carteras con benchmarks
3. Modelos de Leer más