- Atelfor
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 40 horas Certificadas por Atelfor y con Reconocimiento Oficial por parte de la ESSSCAN con validez nacional.
- Precio: Formato: CD 60 € ; Papel: 75 €
Valoración de TuMaster

Matricúlate en este curso para aprender aspectos sobre la igualdad de género
Por Ainhoa MurgiaEl centro Atelfor está formado por profesionales especializados en formación y en recursos humanos y para los estudios que ofrecen utilizan las nuevas tecnologías.
El Curso de Igualdad de Género se imparte a distancia.
Cuarenta horas.
El Curso de Igualdad de Género está certificado por ESSSCAN (Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias).
La evaluación es continua y la nota final se obtiene de la realización de ejercicios de autocomprobación, preguntas de tipo test, resolución de casos prácticos y también preguntas para desarrollar.
Este Curso de Igualdad de Género está pensado para las personas que trabajan en el área de la educación, el laboral o en el social.
Podrás encontrar un puesto de trabajo en departamentos de igualdad, en la docencia, en Servicios Sociales y similares.
Se pueden ganar al año más de 16.200 euros.
Últimas consultas al centro
Hola, necesitaría información sobre este Curso de Igualdad de Género. ¿En qué modalidad se puede hacer?
Enviado a Atelfor Por Tamara en Madrid
Profesionales del ámbito social, laboral y educativo: Educadores, Formadores, Formadores Ocupacionales, Pedagogos, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Monitores Educativos, así como cualquier profesional interesado en esta temática.
Comentarios:
Destinatarios:
Profesionales del ámbito social, laboral y educativo: Educadores, Formadores, Formadores Ocupacionales, Pedagogos, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Monitores Educativos, así como cualquier profesional interesado en esta temática. Leer más
TEMA I: aproximación teórica a los conceptos de género. Análisis y origen de la discriminación.
1.1 Introducción conceptual.
1.2 El papel de las mujeres en la sociedad. Orígenes del movimiento feminista.
1.3 Origen de la Discriminación, sexo y cultura.
1.3.1 Los Estereotipos.
1.3.2 Los Roles Sociales.
1.3.3 Sexo y Cultura.
1.4 Los ámbitos de socialización.
1.4.1 La Familia.
1.4.2 La Educación.
1.4.3 El mercado de Trabajo.
1.4.4 Participación social y política.
1.4.5 Los medios de comunicación.
TEMA 2: Políticas de igualdad de oportunidades.
2.1 La perspectiva de género a nivel internacional.
2.2 Igualdad entre mujeres y hombres en Europa.
2.3 Las Políticas de Género en España.
2.3.1 Planes de Igualdad Nacionales.
2.3.2 Leyes de Igualdad en España.
TEMA 3: Uso de un lenguaje no sexista
3.1 Manifestaciones del sexismo en el lenguaje.
3.2 Recomendaciones para evitar un lenguaje.
TEMA 4: Leer más