Curso de Instalador de Sistemas de Energia Solar Termica Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Instalador de Sistemas de Energia Solar Termica
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Instalador de Sistemas de Energia Solar Termica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Trabaja instalando sistemas de energía solar, una profesión con bastante oferta.

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El curso de instalador de sistemas de energía solar térmica lo imparte el centro Formación Universitaria, especialista y líder en educación a distancia en el que se pueden hacer más de mil especialidades diferentes.

Las personas que se pueden matricular son tanto de España como de otros países. Estas últimas podrán realizar la formación siempre y cuando tengan un nivel de español adecuado para poder llevar la formación sin ningún tipo de problema.

Aunque si surgen, los docentes te los resolverán por medio del teléfono, el correo electrónico o el fax.

Modalidad de impartición

Se estudia a distancia por lo que los alumnos pueden llevar la formación más a su ritmo y si tienen dudas sobre la teoría pueden ponerse en contacto con los profesores del centro a través de varios medios para resolverlas.

Número de horas

La duración de estos cursos es de 330 horas.

Dirigido a

Todas las personas mayores de edad que quieren trabajar en este sector.

Empleabilidad

Quienes realizaron estos estudios aprendieron los principios fundamentales de radiación del sol y qué aplicaciones energéticas tienen por lo que lograron trabajos en empresas de instalación de energía de este tipo y en plantas de energía solar térmica.

Salario esperado

El sueldo que tienen las personas que trabajan en el sector oscila entre los 14.000 y los 24.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,80
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 5,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 4,00
Gabriel

El estudio supera mis expectativas

La modalidad de estudiar a distancia no solo me permite estudiar cómodamente, sino que también me da mucha confianza por el soporte y ayuda que me facilitan online.
  • Opinión global
  • Opinion global

Últimas consultas al centro

  • Hola. Me gustaría saber más datos acerca del Curso de Instalador de Sistemas de Energía Solar Térmica, por ejemplo si es gratis, su tiempo de duración y el temario.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Marianela en Fuera de España

  • Me gustaría hacer el Curso de Instalador de Sistemas de Energía Solar Térmica, ¿podría desde Brasil?

    Enviado a Formacion Universitaria Por Alexandre en Fuera de España

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

- Conocer los principios básicos de la radiación solar y sus aplicaicones energéticas.
- Seleccionar el emplazamiento de los componentes de la instalación, trazar los circuitos eléctricos y organizar el trabajo.
- Instalar estructura soporte y montar colectores solares térmicos.
- Instalar y conexionar elementos del circuito primario.
- Instalar y conexionar elementos del circuito secundario.
- Instalar cuadros de control, poner en marcha la instalación, y explicar el funcionamiento y mantenimiento necesario al usuario

Leer más GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MÓDULO I: RADIACIÓN SOLAR.

a) Radiación solar. Espectro.
b) Movimiento solar diario y estacional.
c) Energía incidente sobre una superficie plana inclinada.
d) Cálculo de sombras y bloqueos.
e) Transformación energética de la radiación solar.
f) Esquemas de aprovechamiento solar.
g) La problemática del almacenamiento.
h) Rendimiento de los sistemas solares.
i) Seguimiento solar a lo largo de un día, midiendo el azimut y la altura solar.
j) Declinación solar y estaciones, determinación de la trayectoria de un día cualquiera.
k) Medida con radiómetro (solarímetro) y pirheliómetro.
l) Sombreamiento longitudinal y área barrida: diurna, anual.
m) Respuesta de diversos materiales y tratamiento superficial frente a la radiación solar.
n) Calcular con las tablas la energía incidente sobre una superficie inclinada y orientada, en un lugar dado.
ñ) Verificación del efecto invernadero.
o) Respuesta de un colector solar térmico a la radiación.

Leer más MÓDULO II: REPLANTEO DE LA INSTALACIÓN.

a) Interpretar planos de instalaciones de edificios.
b) Reglamento y normativas técnicas y de seguridad de instalación en edificios.
c) Orientación e inclinación óptima anual, estacional y diaria.
d) Resistencias de anclajes, soportes y paneles.
e) Cálculo de sobrecargas en edificios.
f) Pérdidas de carga en conducciones hidráulicas.

MÓDULO III: COLECTORES SOLARES TÉRMICOS.

a) Efecto invernadero en un colector.
b) Tipos de colectores y sus características.
C) Dimensionado básico de un sistema solar térmico atendiendo a la aplicación objeto.
d) Resistencia de anclajes.
e) Cálculo de peso vacío y lleno de paneles.
f) Cálculo de dilataciones térmicas y esfuerzos sobre las estructuras.
g) Cálculo de pérdidas hidráulicas en montajes serie-paralelo.
h) Sistemas de protección superficial.
i) Verificar en varias partes la curva de rendimiento del fabricante.
j) Calcular la superficie de colector necesario para una aplicación determinada.
k) Interpretar planos de implantación de equipos y esquemas de circuitos.
l) Medida de ángulos de orientación e inclinación de superficies.
m) Valorar peso vacío y lleno.
n) Sujetar paneles a soporte. Verificar dilataciones, midiendo temperatura exterior, del soporte.
ñ) Circuitos series-paralelos de paneles. Resistencia hidráulica.
o) Conectar manguitos entre colectores y prueba de estanqueidad.
p) Instalar válvulas de seguridad y purga.
q) Impermeabilizar varios sistemas de anclajes.
r) Resistencia de anclajes, verificando resistencia.

MÓDULO IV: CIRCUITO PRIMARIO.

a) Formas de acumulación térmica.
b) Dimensionado de ACS.
c) Tipos de intercambiadores: serpentín, doble envolvente, exterior.
d) Cálculo de aislamiento.
e) Cálculo de pérdidas de carga en los circuitos.
f) Cálculo de bombas de recirculación. Consumo eléctrico.
g) Cálculo de pesos.
h) Sistemas de protección superficial internos y externos. Automático.


MÓDULO V: CIRCUITO SECUNDARIO.

a) Unión y soldadura de materiales heterogéneos.
b) Cálculo de pérdidas en los circuitos.
c) Estratificación térmica.
d) Cálculo de esfuerzos de tuberías depósitos.
e) Problemática de las incrustaciones. Tipos de agua.
f) Normativa de instalaciones.
g) Interpretar planos de instalaciones sanitarias.

MÓDULO VI: CONTROL, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Sistemas de control y regulación.
Sistema PID o PI. Banda muerta, histéresis.
Medidas de temperatura, precisiones, sensibilidades. Calibraciones
Puestas a tierra, medidas.
Cálculo de interruptores y protecciones eléctricas..
Simbología electrónica básica.
Funciones.
Normativa sobre instalaciones eléctricas y térmicas en edificios.
Colocar y conexionar cuadro de control.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:28
.