Curso de Mecanico de Mantenimiento Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Mecanico de Mantenimiento
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Mecanico de Mantenimiento en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Prepárate para trabajar como mecánico de mantenimiento

Por Elena Carriedo
Información de la institución

Formación Universitaria es un centro educativo en el que puedes realizar más de 1.000 especialidades diferentes. Los cursos se adaptan a las necesidades de cada uno de los alumnos y pueden realizarse de manera semipresencial o a distancia.

Modalidad de impartición

El curso se imparte a distancia.

Número de horas

Tiene una duración de 1.065 horas divididas en varios módulos formativos.

Valoración del programa

Gracias a los conocimientos y habilidades adquiridas en este Curso de Mecánico de Mantenimiento, estarás capacitado para mantener las máquinas y sistemas mecánicos, efectuando revisiones sistemáticas y asistemáticas para localizar e identificar averías y anomalías de funcionamiento.
Al finalizar, podrás realizar prácticas en empresas donde tendrás la opción de demostrar todos tus conocimientos. Además, también recibirás la titulación correspondiente expedida por el centro.

Dirigido a

Todos aquellos que estén interesados en este área laboral o profesionales interesados en ampliar sus conocimientos pueden realizar este curso.

Empleabilidad

Una vez realizado este Curso de Mecánico de Mantenimiento podrás encontrar trabajo en empresas dedicadas al mantenimiento de máquinas y sistemas mecánicos o empresas dedicadas a la reparación de máquinas y sistemas mecánicos.
También podrás trabajar en el sector de la metalurgia, construcción de maquinaria y equipo mecánico, industrias extractivas o en la construcción y montaje de vehículos.

Salario esperado

Tu sueldo puede estar por encima de los 15.000€ anuales. Dependerá de la experiencia que vayas acumulando en el sector.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Hola.

    Me gustaría recibir mas información. Llevo dos años trabajando en la sección de mantenimiento de una fábrica de muebles y me gustaría ampliar horizontes, lo que contemplo mediante este Curso de Mecánico de Mantenimiento.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Miguel en Córdoba

  • Hola.

    Desearía que me remitieran cualquier dato relevante sobre la matriculación, las condiciones y el desarrollo del Curso de Mecánico de Mantenimiento.

    Un saludo.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Dardo en Fuera de España

  • Hola.

    Estoy interesado en este Curso de Mecánico de Mantenimiento, ya sé de que va el contenido, sólo quiero saber el precio.

    Saludos.

    Enviado a Formacion Universitaria Por José en Sevilla

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

MODULO 1: OPERACIONES MANUALES DE MECANIZADO
• Objetivo: Establecer el proceso de trabajo, para la reconstrucción de piezas o componentes mecánicos deteriorados, utilizando herramientas manuales y utillajes, siguiendo las instrucciones técnicas con calidad y seguridad.


MODULO 2: OPERACIONES DE MECANIZADO CON MÁQUINAS-HERRAMIENTA

• Objetivo: Establecer el proceso de trabajo, para la reconstrucción de piezas mecánicas deterioradas, utilizando máquinas-herramientas convencionales, siguiendo las instrucciones técnicas, con calidad y seguridad.


MODULO 3: SOLDADURA Y OXICORTE

• Objetivo: Utilizar las técnicas y destrezas idóneas para la realización de operaciones de corte y soldeo con electrodo revestido y oxigás, en la reparación y/o reconstrucción de componentes metálicos deteriorados, siguiendo instrucciones técnicas con calidad y seguridad.

MODULO 4: DESMONTAJE Y MONTAJE DE Leer más COMPONENTES MECÁNICOS

• Objetivo: Establecer el proceso de trabajo en el desmontaje de componentes mecánicos y su posterior montaje una vez reparado o sustituido en condiciones de calidad y seguridad.

MODULO 5: LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE SISTEMAS MECÁNICOS

• Objetivo: Utilizar las técnicas y destrezas oportunas en la realización de operaciones de conservación y mantenimiento de sistemas de lubricación y refrigeración, utilizando los lubricantes específicos de cada máquina, así como la refrigeración que garantice el funcionamiento y su óptimo rendimiento en condiciones de calidad y seguridad.

MODULO 6: LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE AVERÍAS MECANICAS

• Objetivo: Establecer el proceso operativo de mantenimiento mecánico, realizando revisiones periódicas sistemáticas y asistemáticas, localizando averías, seleccionando las herramientas, equipos y utillajes necesarios, para proponer las acciones correctoras oportunas, siguiendo las prescripciones técnicas en condiciones de calidad, funcionalidad y seguridad requerida.

MODULO 7: LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE AVERÍAS EN SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS

• Objetivo: Establecer el proceso operativo de mantenimiento y reparación de automatismos neumáticos y oleohidráulicos, realizando inspecciones, localizando y analizando averías, proponiendo y planificando acciones correctoras en condiciones de calidad y seguridad.

MODULO 8: AJUSTE Y PUESTA A PUNTO DE SISTEMAS MECÁNICOS

• Objetivo: Desarrollar operaciones de ajuste y puesta en servicio de máquinas o sistemas mecánicos, comprobando su funcionamiento, verificando parámetros, siguiendo las instrucciones técnicas con calidad y seguridad.

MODULO 9: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DELMANTENIMIENTO

• Objetivo: Establecer los procedimientos, técnicas y recursos básicos de la organización del mantenimiento, sus normas de calidad, así como las de seguridad e higiene en el trabajo y medioambientales.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO
Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MODULO I: OPERACIONES MANUALES DE MECANIZADO

- Realizar croquis de las piezas a mecanizar.
- Establecer el proceso operativo a seguir en la construcción con herramientas manuales de piezas, ajustes y acoplamientos.
- Realizar el trazado previo al mecanizado.
- Realizar operaciones de: limado, rasqueteado, taladrado, escariado, roscado.
- Construir un acoplamiento rectangular deslizante.
- Construir un chavetero y su posterior ajuste de un engranaje, acoplamiento de arrastre de bombas, poleas de transmisión.
- Metrología dimensional, aparatos más usuales.
- La representación gráfica, vistas, abatimientos, secciones, acotaciones, proyecciones.
- Materiales: aceros comunes, aleados, metales no férricos.
- Herramientas manuales, clases, aplicaciones, precauciones.
- Ajustes y tolerancias.
- Tratamientos térmicos más usuales

MODULO II: OPERACIONES DE MECANIZADO CON Leer más MÁQUINAS-HERRAMIENTA.

- Construir piezas en torno en las que se incluyen las siguientes operaciones: Torneado al aire y entre puntos. Refrentado. Taladrado. Mandrinado.
- Torneado cónico interior exterior. Torneado excéntrico. Roscados simples interiores exteriores. Tronzado. Afilado de herramientas de torno.
- Comprobación de dimensiones de piezas.
- Construir piezas con fresadora universal, en las que se incluyen las siguientes operaciones: planear y dar forma al material en bruto. Cajeado.
- Ranurado. Taladrado y mandrinado. Fresado con aparatos divisores.
- Realizar mecanizados con rectificadora en las que se incluyen las siguientes operaciones: selección y montaje de la muela. Rectificado de las muelas. Sujeción de la pieza a rectificar. Selección y regulación de parámetros de avance, profundidad y desplazamiento lateral.
- Realizar operaciones de planeado en caras laterales y resaltes.
- Tornos, fresadoras y rectificadoras planas: tipos, cadena cinemática, características, utilización y mantenimiento de primer nivel.
- Velocidades de corte, avances, profundidad de pasada, cálculo y manejo de tablas.
- Accesorios propios de las máquinas.
Refrigerantes: tipos y adecuación al material y herramientas.
- Herramientas de acero templado y plaquitas de metal duro, tipos, empleo y rendimiento.
- Muelas: estructura, dureza, aglomerantes, precauciones en su manejo.
- Interpretación de planos de mecanizado.
- Precisión de los aparatos de medida y control.
- Seguridad e higiene aplicada.

MODULO III: SOLDADURA Y OXICORTE.

- Realizar el corte por medio de oxicorte en distintas posiciones y espesores y formas geométricas: chapas, perfiles, tubos.
- Realizar la unión de aceros de construcción general, por medio de la soldadura al arco eléctrico con electrodo revestido con las siguientes operaciones: preparación de la junta y punteado. Selección de parámetros y electrodos. Cordón de raíz o penetración. Recargue de cordones y limpieza. Posiciones de soldeo.
- Realizar soldaduras con procedimiento oxigás en piezas de espesores finos de acero al carbono y aleaciones del cobre en todas las posiciones, aplicando desoxidantes y seleccionando el metal de aportación, boquillas y equipos de protección.
- Interpretación de planos referentes a la soldadura y su simbología
- Equipos de soldadura: características, selección, aplicaciones.
- Electrodos: clasificación, simbología y aplicaciones.
- Defectos en soldaduras y su corrección.
- Técnicas de soldeo en función del procedimiento y posición.
- Tensiones y deformaciones producidas por la soldadura: corrección, compensación, tratamientos.
- Soldabilidad de los metales.
- Gases empleados en la soldadura oxigás, precauciones, presiones de trabajo.
- Medidas de protección y su utilización.
- Precauciones a tomar en el soldeo de recipientes.
- Seguridad e higiene en el trabajo.

MODULO IV: DESMONTAJE Y MONTAJE DE COMPONENTES MECÁNICOS

- Realizar croquis y esquemas de la disposición y orden de los elementos a desmontar.
- Realizar el desmontaje de un conjunto mecánico, analizando los elementos, limpiando y verificando con aparatos de medida las piezas y determinando la reconstrucción de las que se encuentran en mal estado.
- Realizar el montaje y ajuste de sistemas mecánicos incluyendo las siguientes operaciones: engrasado previo de las piezas. Galgado de casquillos y rodamientos. Ajuste de guías de desplazamiento. Regulación de carreras. Comprobación de cotas. Acoplamiento de componentes. Atornillado o fijado de elementos. Comprobando la funcionabilidad del subconjunto.
- Interpretación de planos de montaje, despieces, simbología y normalización.
- Herramientas y accesorios de montaje y desmontaje.
- Propiedades físicas, mecánicas, fuerza, presión, deformaciones, dilataciones y contracciones.
- Instrumentos de medición y verificación.
- Sistemas de ajuste ISO.
- Rodamientos, clases, aplicaciones, lubricación, técnicas de extracción y colocación.
- Mecanismos característicos: biela, manivela, piñón, cremallera, excéntricos, leva, cigüeñal, husillos a bolas, variadores y reductores de velocidad, etc.
- Elementos normalizados, tornillos, tuercas, pasadores, arandelas, rodamientos, etc.
- Normas de calidad y seguridad.
- Elementos auxiliares: retenes, juntas, bridas, uniones flexibles, latiguillos, racores, etc.
- Técnicas específicas de extracción y colocación de elementos mecánicos.
- Equipos, herramientas y utillaje utilizados en el desmontaje y montaje de componentes mecánicos.

MODULO V: LUBRICACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE SISTEMAS MECÁNICOS

- Realizar el lubricado por puntos de instalaciones mecánicas.
- Seleccionar los lubricantes teniendo en cuenta las condiciones de trabajo (temperatura, presión, rozamiento, etc).
- Realizar engrases por alimentación discontinua o continua y centralizada.
- Seleccionar refrigerantes de corte.
- Acondicionar el refrigerante de máquinas herramientas.
- Realizar la limpieza o cambios de filtros de sistemas mecánicos o motores eléctricos.
- El rozamiento: leyes físicas, interposición de materiales.
- Lubricantes líquidos en base a aceites: minerales, compuestos y sintéticos.
- Lubricantes pastosos denominados grasas: resistentes al agua, al calor, al calor y el agua y a altas presiones.
- Aditivos: de extrema presión, adhesivos, antioxidantes, detergentes, antiespumantes y mejoradores de la viscosidad.
- Elección de los lubricantes.
- Procedimientos de engrase: manual, automático y centralizado.
- Refrigeración aplicada a las herramientas de corte.
- Fluidos de corte: refrigerantes, lubricantes y refrigerantes lubricantes.
- Elección de un fluido de corte con relación al trabajo: clase de material a mecanizar, tipo de máquina y clase de operación (desbaste o acabado).

MODULO VI: LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE AVERÍAS MECÁNICAS

- Diseñar un «planing» del mantenimiento preventivo de una máquina compleja.
- Realizar el «planing» de las acciones correctoras para el cambio sistemático de rodamientos en bombas, motores eléctricos y otros mecanismos que lo integran.
- Utilizar los equipos e instrumentos de detección y localización de elementos mecánicos deteriorados.
- Realizar revisiones periódicas establecidas por el fabricante.
- Realizar previsiones de elementos a disponer en «stocks».
- Matemáticas aplicadas.
- Planos de conjuntos y despiece.
- El mantenimiento preventivo y predictivo.
- Componentes mecánicos normalizados: clasificación, aplicaciones, vida estimada.
- Documentos técnicos: utilización, aplicación al mantenimiento, catálogos, especificaciones técnicas.
- Aparatos utilizados para la detección de anomalías en sistemas mecánicos: aplicaciones, manejo, interpretación de los resultados.
- Ajustes y tolerancias: interferencias en los ajustes, selección y aplicación.
- Cálculo de tiempos en operaciones de reparación.
- Elementos mecánicos: averías, causas y soluciones.

MODULO VII: LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE AVERÍAS EN SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS.

- Diseñar un «planing» del mantenimiento preventivo de un sistema hidroneumático.
- Organizar las acciones correctoras para el cambio sistemático de los filtros, eliminación de condensados y contaminantes de los líquidos hidráulicos.
- Analizar el comportamiento de un circuito hidráulico y neumático.
- Elementos neumáticos o hidráulicos: averías, causas y soluciones.
- Influencia de los fluidos en las averías.
- Instrumentos de localización y diagnóstico de averías.
- Mantenimiento preventivo y predictivo.

MODULO VIII: AJUSTE Y PUESTA A PUNTO DE SISTEMAS MECÁNICOS.

- Ensamblar piezas empleando diferentes tipos de unión desmontables.
- Realizar las operaciones de ajuste de los mecanismos reparados de una prensa excéntrica, ajustando las guías de desplazamiento y regulando la carrera.
- Realizar el ajuste y puesta a punto de bombas, corrigiendo juegos y ajustando prensaestopas.
- Poner en marcha la máquina o equipo reparado, procediendo al ajuste de parámetros mecánicos y realizando informe de las operaciones realizadas
- Manejar herramientas manuales.
- Fichas de registro del mantenimiento, hojas de proceso y partes de avería.
- Montaje de sistemas mecánicos: ajustes, acoplamientos, juegos, holguras, alineaciones, características, vibraciones.
- Verificación de equipos: puesta a punto, análisis y corrección.
- Dibujo técnico.
- Parámetros de máquinas.
- Herramientas de ajuste y montaje y sus características.
- Interpretación de esquemas hidráulicos y neumáticos.
- Interpretación de las instrucciones técnicas específicas del fabricante, para el ajuste y puesta a punto de máquinas y equipos.
- Aparatos de medición: tipos y características.

MODULO IX: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DELMANTENIMIENTO.

- Establecer una normativa básica para regular las actividades del equipo.
- Definir varias técnicas de obtención de información para los históricos del mantenimiento.
- Distinguir la normativa de logística y aprovisionamiento.
- Determinar procesos tecnológicos de intervención en mantenimiento y reparación.
- Confeccionar las fichas estándar del mantenimiento preventivo.
Establecer los criterios para la elaboración del catálogo de repuestos.
- Identificar la normativa de seguridad e higiene y medioambiental.
- Explicar la legislación laboral.
- Interpretar un proyecto de mantenimiento de equipos o instalaciones.
- Estimar los tiempos de realización de una actividad.
- Distinguir planes paliativos de actuación
- Definir los resultados del control de calidad del servicio.
- Deducir el buen estado de conservación de los equipos de seguridad.
- Estimar los resultados del taller de mantenimiento.
- El mantenimiento: generalidades.
- Procesos de mantenimiento y reparación.
- Costes e índices de mantenimiento y de fallo.
- Calidad en procesos de mantenimiento y reparación.
- Sistema de información en mantenimiento y reparación.
- Documentación técnica sobre mantenimiento y reparación.
- Logística y aprovisionamiento.
- Círculos de calidad.
- Seguridad de equipos e instalaciones.
- Normativa de seguridad, higiene y medioambiental.
- Legislación laboral.
- Funciones del taller de mantenimiento y reparación.
- Análisis de fallos y planes de actuación paliativos.
- Gestión de la documentación administrativa en la empresaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:17
.