Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Mecanografia
en tu email.
Valoración de TuMaster
Amplia tu formación con conocimientos de Mecanografia
Por Ana Rodríguez
Información de la institución
ArenalInformática dispone de prácticas para sus estudiantes así como una bolsa de trabajo enfocada a la profesionalidad de los alumnos.
Esta academia dispone de un amplio horario para sus clases presenciales y la posibilidad de concertar citas con el tutor.
Modalidad de impartición
El curso de mecanografia se realiza de forma presencial y simepre teniendo en cuenta las necesidades horarias de cada alumno.
Ciudad
Madrid
Número de horas
El curso de mecanografia dura 60 horas, de las cuáles 22 se dedican exclusivamente a recibir formación práctica.
Valoración del programa
El curso de mecanografia de Arenal Informática es un curso que crece en intesidad según van pasando las clases. En las primeras se aprende a manejar el teclado, posteriormente se trabaja en el dictado y finalmente se consigue que el alumno realice 350 pulsaciones por minuto.
Dirigido a
Al curso de mecanografia se puede matricular cualquier persona con interés en aprender a teclear de una forma rápida y eficaz pero especialmente está pensado para aquellas personas cuyo trabajo implica estar escribiendo a máquina u ordenador como puedan ser secretarios, periodistas, personal administrativo, etc.
Empleabilidad
Los conocimientos mecanograficos son un complemento perfecto para ciertos profesionales a los que se les exige saber escribir fundamentalmente a ordenador de una forma eficaz y son muy valorados en los departamentos administrativos de las empresas.
Salario esperado
El salario de las personas con conocimientos mecanograficos supera los 18.000 euros anuales
Me gustaría hacer un Curso de Mecanografía para poder terminar de soltarme y subir el número de pulsaciones y todo ello si fuera subvencionado o gratis.
Estoy muy interesado en el Curso de Mecanografia, querria saber algunos detalles como el precio, si es subvencionable a traves de la fundación tripartita o existen becas , los horarios, etc...
Estoy muy interesada en realizar un Curso de Mecanografía. Les agradecería me informen si los cursos que imparten son subvencionados para trabajadores en activo. Muchas gracias.
Queria saber si por favor, si hay algun centro de estos vuestros en Leganes para que me enseñen el Curso de Mecanografia y si tambien hay cursos los fines de semana y el precio de la formacìón.
A aquellas personas que deseen desarrollar sus habilidades en Mecanografia
Comentarios:
PRESENTACIÓN
ARENAL INFORMATICA es un centro, autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia, de informática empresarial, infografía, diseño y multimedia. Creado en 1976, es pionero en la enseñanza y formación profesional de la informática.
Ven a conocer el único método de formación que te permite aprender al 100%. Leer más Aprende a tu propio ritmo con la máxima flexibilidad horaria ya que adaptamos de forma personalizada nuestros horarios a cada alumno. Nuestros cursos comienzan todas las semanas del año.
Disfruta de nuestro sistema de formación anti-estrés, ya que no tienes que llegar a una hora determinada, ni tienes trabajos o “deberes” para casa, que te permite faltar sin perder “el hilo de la formación”.
El objetivo de cada uno de nuestros cursos es preparar al alumno en una profesión, garantizándole en la mayoría de los casos un 100% de inserción laboral. Disponemos de bolsa de trabajo y estamos en contacto con más de 500 empresas que nos solicitan profesionales preparados.
Matricúlate en ARENAL INFORMATICA. La seriedad de nuestro trabajo hará de ti un gran profesional.
ESTRUCTURA PEDAGÓGICA.
La estructura pedagógica de "Arenal Informática, S.A." se compone de: • Director Gerente. • Jefe de Estudios y Coordinador General del Centro. • 31 profesores con Titulación Académica adecuada a cada especialidad y más de 3 años de experiencia docente. • Un Psicólogo Laboral. • Personal Técnico Auxiliar.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
La primera parte del curso de mecanografía (lecciones 1 a 14) tiene como objetivo aprender el teclado, y muestra una representación en pantalla, iluminando las teclas que se van pulsando. El dictado se hace letra a letra, y por palabras. En la segunda parte (lecciones 15 a 23) desaparece el teclado y aparece el texto que se va dictando, teniendo como objetivo repasar el teclado, adquiriendo velocidad y agilidad. Se practican textos cortos, incrementando la velocidad. En la tercera parte (lecciones 24 a 38) se utilizan textos completos, cartas, oficios, etc., incrementando la velocidad progresivamente, hasta alcanzar el objetivo final.
El curso da derecho a un Diploma acreditativo. Igualmente, el alumno que lo desee puede ser incluido en nuestra Bolsa de Empleo.
“Arenal Informática” dispone de una activa Bolsa de Empleo, colaborando con una gran cantidad de empresas en la colocación de sus alumnos.
PRECIO: Con Descuento del 10%
Lugar de impartición:
Madrid
Profesorado:
Nuestro equipo de profesores está compuesto por profesionales licenciados que desarrollan su actividad docente completamente personalizada con el apoyo de los libros de texto editados y actualizados constantemente, adaptándolos al temario de forma psicopedagógica.
Entre el profesorado se encuentran Ingenieros, Licenciados y Diplomados, todos ellos con una gran experiencia en la enseñanza.Leer menos
TEMARIO
Lección 1 - 60 ppm Dictado letra a letra, se ilumina el panel del teclado en el ordenador. El teclado: conocemos las teclas j k l ñ f d s a (junto con la tecla [Intro] y la tecla del espacio) practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las cuatro teclas centrales tanto de la derecha como de la izquierda. Leer más
Lección 2 - 60 ppm El teclado: conoceremos las teclas p o i u q w e r practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las cuatro teclas de la derecha del teclado superior junto con las cuatro de la izquierda. Antes de finalizar la lección repaso de las teclas aprendidas en la lección 1ª.
Lección 3 - 60 ppm El teclado: conoceremos las teclas - . , m z x c v g h y b n t practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las letras del teclado inferior, tanto de la derecha como de la izquierda. Aprendiendo también combinaciones de las letras aprendidas en las lecciones 1 y 2 junto con las de la lección 3. Practicamos cambiando la línea de teclado y conociendo las teclas centrales.
Lección 4 - 60 ppm El teclado: en las lecciones anteriores hemos conocido prácticamente todo el teclado, sobre todo hemos aprendido ya el abecedario. También iniciamos prácticas de salto de línea de teclado. Por consiguiente, en esta lección se pretende consolidar lo aprendido iniciando el proceso de incremento de velocidad o ritmo en la pulsación del teclado.
Lección 5 - 60 ppm Se pretende reforzar los conocimientos pero con la diferencia que vamos a practicar en esta lección formando palabras y también repasando el teclado. Al formar frases se inicia el proceso de salto, desde la línea inferior a la central y desde la central a la superior. También al formar palabras realizamos saltos entre las tres líneas del teclado.
Lección 6 - 60 ppm Aprendemos el salto hacia adelante y hacia atrás, derecha, izquierda, arriba, abajo con el fin de obtener una agilidad en los dedos. Se incrementa muy poco la velocidad.
Lección 7 - 60 ppm Se introduce el acento. Además de seguir practicando con el teclado pero incluyendo de vez en cuando el acento.
Lección 8 - 60 ppm Se introducen las combinaciones de teclas mayúsculas y la tecla : (dos puntos). Además de seguir practicando con el teclado pero incluyendo de vez en cuando las mayúsculas y los dos puntos. Se forman también por primera vez frases en el teclado.
Lección 9 - 60 ppm Se introduce ; (punto y coma) y ¨(la diéresis). Practicando con frases y textos muy cortos. La velocidad se incrementa muy poco.
Lección 10 - 60 ppm Se introducen los números del 1 al 9 y el signo de admiración. Combinaciones de número y letras, así como de la tecla admiración.
Lección 11 - 60 ppm Se introduce º (primero) ª (primera). Además del teclado fijo de mayúsculas activándolo y desactivándolo, utilizando también la doble tecla formando palabras. Finalizamos la lección con líneas de frases.
Lección 13 - 70 ppm Conocemos ¿ ?. Practicando palabras, frases y textos cortos que contienen todas las teclas aprendidas.
Lección 14 - 70 ppm Desaparece el teclado de la pantalla y en su lugar aparecen líneas de texto. Hasta esta lección hemos conocido todo el teclado, a partir de ahora vamos a practicar con frases y textos cortos e incrementando la velocidad.
Lección 15 - 70 ppm Velocidad: 70 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 16 - 80 ppm Velocidad: 80 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 17 - 90 ppm Velocidad: 90 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 18 - 110 ppm Velocidad: 110 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 19 - 120 ppm Velocidad: 120 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 20 - 130 ppm Velocidad: 130 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 21 - 140 ppm Velocidad: 140 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 10%
Lección 22 - 150 ppm Velocidad: 150 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 23 - 160 ppm Velocidad: 160 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 24 - 170 ppm Velocidad: 170 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 25 - 180 ppm Velocidad: 180 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 26 - 190 ppm Velocidad: 190 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 27 - 200 ppm Velocidad: 200 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 28 - 210 ppm Velocidad: 210 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7,5%
Lección 29 - 220 ppm Velocidad: 220 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 30 - 230 ppm Velocidad: 230 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 31 - 240 ppm Velocidad: 240 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 32 - 250 ppm Velocidad: 250 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 33 - 260 ppm Velocidad: 260 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 34 - 270 ppm Velocidad: 270 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 35 - 280 ppm Velocidad: 280 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 36 - 320 ppm Velocidad: 320 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 37 - 340 ppm Velocidad: 340 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%
Lección 38 - 350 ppm Velocidad: 350 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5% Leer menos