Curso de Monitor de Musculacion y Fitness. Con Practicas Online / Distancia en Vander Formación

Curso de Monitor de Musculacion y Fitness. Con Practicas
  • Vander Formación
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 300 h
  • Precio:
    620 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Monitor de Musculacion y Fitness. Con Practicas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MálagaSede principal

    PASAJE VENEGAS 18

    Málaga - 29011, Málaga

Exalumnos de Tumaster.com



Comentarios:

Con este curso de monitor de musculación y fitness podrás adentrarte en un mercado laboral que está continuo crecimiento. La salud física es vital para sentirse saludable por ello este esta profesión tiene tanta salida profesional.

Aprenderás a ejercer como monitor de musculación y fitness gracias a nuestro material generado por docentes expertos en el sector y a la oportunidad de realizar prácticas en un centro especializado.


Objetivos:

• Desarrollar las habilidades como Leer más monitor de musculación y fitness dentro un centro de trabajo especializado del sector del deporte.

• Adquirir los conocimientos necesarios para trabajar como monitor de musculación y fitness.

• Conocer las competencias claves para enseñar, revisar, supervisar y diseñar toda clase de ejercicios y entrenamientos programados dentro del campo del fitness y la musculación.


Prácticas:

Con la oportunidad de realizar prácticas, conseguirás demostrar todos los conceptos aprendidos a lo largo del curso y complementarás tu formación en un entorno laboral real, que podrás reflejar en tu currículum.

Tendrás un tutor de empresa que te ayudará a desarrollar las funciones y tareas en el centro de trabajo, realizando un seguimiento semanal.

Además, podrás demostrar tus aptitudes y actitudes desempeñando tu profesión, con las ventajas de poder hacer las prácticas cerca de tu domicilio y tener un seguro sanitario y de accidentes durante el periodo de tu ejercicio profesional en la empresa.

Diferénciate demostrando lo aprendido y asegurándote un futuro profesional.Leer menos
Contenidos:

1. FITNESS, ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO Y SALUD. CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTENIDOS

1.1. Fitness, Wellness: La actividad física del siglo XXI

1.1.1. De los gimnasios a los centros de fitness y salud

1.1.2. Fitness: El concepto

1.1.3. Fitness: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?

1.1.4. Fitness-Wellness: Actividad física para la salud

1.2. Conceptualización del entrenamiento personalizado

1.2.1. Origen del entrenamiento personalizado

1.2.2. Diferencia entre servicio personalizado y entrenamiento personalizado

1.2.3. Entrenamiento personalizado frente a entrenamiento con el cliente

1.2.4. Áreas de desarrollo del entrenador personal moderno

1.2.5. Perfil de los clientes

1.2.6. Demandas del cliente

1.2.7. Bases del servicio

1.2.8. Funciones básicas del entrenador personal



2. Leer más PROGRAMA DE FITNESS GLOBAL Y ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

2.1. Programa de fitness global: contextualización y planteamiento

2.1.1. Preferenciación frente a segmentación del programa

2.1.2. Fitness cardiovascular, respiratorio y metabólico

2.1.3. Fitness muscular

2.1.4. Fitness anatómico

2.1.5. Aspectos psicosociales

2.1.6. Umbral mínimo de adaptación para el disfrute

2.2. Papel del técnico en fitness y/o entrenador personal en la fase de valoración de la condición física y salud. Fase de valoración preactiva

2.2.1. Valoración de la condición física y la salud previa

al entrenamiento

2.2.2. Contraindicaciones para la práctica de la actividad física según el estado de salud

2.2.3. Grupos de trabajo en fitness según el estado de salud

2.2.4. Establecimiento de objetivos

2.3. Modelos de valoración y prescripción

2.3.1. Modelos de cuestionarios y fichas de control

2.3.2. Interpretación de un análisis de sangre

2.4. Valoración del nivel de fitness cardiorrespiratorio y metabólico y composición corporal

2.4.1. Frecuencia cardíaca en reposo

2.4.2. Frecuencia cardíaca máxima (FC máx.)

2.4.3. Franja óptima de trabajo o zona “ok” de valores de frecuencia cardíaca

2.4.4. Pruebas de valoración de la resistencia aeróbica

2.4.5. Composición corporal: porcentaje de grasa corporal

2.5. Valoración del nivel de fitness muscular y anatómico

2.5.1. Valoración de la estática y del raquis

2.5.2. Valoración de la flexibilidad-ADM

2.6. Aplicación de programas básicos de acondicionamiento en fitness:

“La orientación del entrenamiento”

2.7. Bases generales para el diseño de programas de entrenamiento en fitness

2.7.1. Diseño de programas de entrenamiento .

2.7.2. Clasificación de las sesiones

2.7.3. Estructura de la sesión de entrenamiento

2.7.4. La carga de entrenamiento en fitness



3. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL FITNESS:

EL COMPONENTE “OLVIDADO” EN EL FITNESS ACTUAL

3.1. Fitness psicosocial: organización de las sesiones

3.2. Técnicas de comunicación para el profesional del fitness

3.2.1. Habilidades sociales

3.2.2. La comunicación y el técnico en fitness

3.2.3. Presentación del profesional y contexto comunicativo

3.2.4. Organización y didáctica aplicada

3.2.5. Proceso de comunicación instructor-cliente

3.2.6. Mecanismos activadores para el éxito del profesional del fitness

3.3. La música en el fitness



4. FITNESS CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIO Y METABÓLICO

4.1. Fitness cardiovascular en las salas de musculación

4.1.1. Contextualización del trabajo cardiovascular (fitness cardiovascular,respiratorio y metabólico)

4.1.2. Fitness metabólico: componentes bioenergéticos del ejercicio cardiovascular

4.1.3. Análisis de la situación actual del entrenamiento cardiovascular en salas de fitness

4.1.4. Medios de entrenamiento cardiovascular en salas de fitness

4.1.5. Componentes de la carga de entrenamiento cardiovascular

4.1.6. Métodos de entrenamiento cardiovascular

4.2. Programas de fitness cardiovascular en clases colectivas

4.2.1 Tendencias a la segmentación

4.2.2 Aeróbic y manifestaciones

4.3. Cicloindoor para la salud

4.3.1. Problemas en la articulación de la rodilla

4.3.2. Lumbalgias y problemas lumbares

4.3.3. Problemas cervicales y dorsales

4.3.4. Problemas en las extremidades: manos

4.3.5. Tendinitis

4.3.6. Problemas en la zona genital



5. FITNESS MUSCULAR

5.1. Fitness muscular: razones para no realizar sólo ejercicio cardiovascular en fitness

5.2. Mitos, creencias y realidades en el entrenamiento de la fuerza y la musculación en fitness

5.3. Bases para la observación, el control y la corrección de ejercicios de musculación

5.3.1. Control global del raquis

5.3.2. Control del equilibrio del cinturón pélvico

5.3.3. Control del equilibrio del cinturón escapulohumeral

5.3.4. Estabilidad y simetría

5.3.5. Acciones articulares desaconsejadas

5.3.6. Amplitud de movimiento

5.3.7. Ventilación y ejecución ejercicios

5.4. Salud y ejercicios desaconsejados en el entrenamiento en la sala de musculación

5.4.1. Papel del técnico en fitness en la detección y el análisis de ejercicios desaconsejados

5.4.2. Ejercicio frente a acción articular desaconsejada

5.4.3. Criterios para considerar un ejercicio como desaconsejado

5.4.4. Zonas articulares con riesgo potencial lesivo

5.5. Planificación y programación de entrenamiento del fitness muscular

5.5.1. Definición de la carga de entrenamiento en el fitness muscular

5.5.1.1. Frecuencia de entrenamiento en el fitness muscular

5.5.1.2. Volumen

5.5.1.3. Intensidad

5.5.1.4. Densidad

5.5.1.5. Progresión

5.5.1.6. Tipo de ejecución

5.5.2. Planificación y periodización: objetivos y fases

del entrenamiento

5.5.3. Programación y organización de las sesiones de musculación

5.5.4. Organización y jerarquización metodológica en el desarrollo de los ejercicios

5.5.5. Principales ejercicios por grupos musculares

5.6. Métodos básicos de entrenamiento en la sala de musculación

5.7. Programación de fitness muscular en clases grupales/colectivas

5.7.1. Tono-pump.

5.7.2. GAP

5.7.3. Circuitos

5.7.4. Pilates

5.8. Entrenamiento de la musculatura lumboabdominal: Una perspectiva integradora y global

5.8.1. Razones para el entrenamiento de la musculatura abdominal

5.8.2. Recuerdo anatomofuncional de la musculatura abdominal

5.8.3. Cinética abdominal

5.8.4. Ejercicios abdominales y diferencias entre la zona inferior y superior del abdomen

5.8.5. Otra perspectiva anatomofuncional de los abdominales:

El concepto de “unidad”

5.8.6. Análisis de los ejercicios abdominales

5.8.7. Ejercicios abdominales tradicionales y falsas esperanzas

5.8.8. Progresión lógica de ejercicios

5.8.9. Propuesta integral para el entrenamientoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:33
.