Completa tu curriculum con el Curso de Monitorización de Procesos
Por Ainhoa Murgia
Información de la institución
SEAS posee una página web con su propia zona de prensa además de su propia galería de videos informativos y de contenidos diversos tanto sobre el centro como acerca de la formación que ofrece.
Modalidad de impartición
A distancia o de forma online es como se puede hacer el Curso de Monitorización de Procesos en este centro.
Número de horas
150 horas dura la formación que equivalen a seis créditos.
Valoración del programa
Diploma propio emitido por la Universidad Católica de Ávila a quienes superan la formación con éxito. Además, esas personas pueden acceder a cinco titulaciones complementarias del propio centro relacionadas con energías renovables, automatización industrial y similares.
El Curso de Monitorización de Procesos está concebido para mayores de 21 años.
Empleabilidad
Se estima una laboralidad alta tras la realización del curso por su aplicación a diferentes campos industriales que van desde la automatización industrial a las energías renovables o el control, en empresas tipo:
Personas interesadas en realizar un Curso de Monitorización de Procesos y que cumplan con los requisitos de acceso.
Comentarios:
“Consultar facilidades de pago ”
Requisitos de Acceso al Curso Técnico:
Cumplir uno de los siguientes requisitos: Leer más - Ser mayor de 18 años. En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).
O bien uno de estos requisitos: - Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros. - Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior. - Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
- Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad. En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Presentación:
La complejidad de los procesos productivos crece día a día, por ello surge la necesidad de implementar herramientas que faciliten su coordinación, así como la generación de información para saber en todo momento cómo se comporta o se ha comportado el sistema productivo, con el fin de realizar una producción más segura para los operarios y de mayor calidad, ya que se tiene un control del proceso global y en tiempo real.
El objetivo de un sistema de monitorización debe ser el control de la producción con sistemas de arquitecturas abiertas, capaces de crecer y adaptarse a las necesidades cambiantes de la fabricación. Deben comunicarse estas arquitecturas con total facilidad y de forma transparente con los distintos equipos de planta como pueden ser autómatas programables, variadores de frecuencia, PC’s industriales, etc.
Durante el desarrollo del curso se conocerán en profundidad las distintas arquitecturas, denominadas SCADAS, existentes en el mercado, con el fin de realizar desarrollos gráficos que permitan la supervisión, control y gestión de la producción, generando históricos del comportamiento y mantenimiento de las máquinas, para tener en todo momento una producción de mayor calidad y en el tiempo preciso.
Objetivos:
- Identificar y comprender los principios básicos de la monitorización de procesos. - Conocer la terminología técnica básica empleada en esta disciplina. - Familiarizarse con las distintas partes que componen un sistema de supervisión. - Conocer las tendencias actuales en los sistemas de supervisión y su carácter abierto enfocado a la integración de las diferentes áreas de la empresa. - Identificar los métodos de comunicación empleados por los sistemas de monitorización de procesos y capacitar al alumno para realizar la elección más adecuada. - Conocer aplicaciones comerciales de sistemas de supervisión. - Aprender a manejar un sistema de supervisión comercial con amplia implantación en entornos industriales. - Desarrollar supuestos reales y funcionales, siguiendo el proceso completo, desde el planteamiento y análisis hasta la puesta en marcha del sistema.
Metodología y Material Didáctico:
La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual (agenda de trabajo, biblioteca, material audiovisual, etc.), manteniendo contacto permanente (vía Web, e-mail, teléfono y VoIP) con el personal docente.
El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal. Esta flexibilidad es posible gracias a la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el proceso formativo hacia la consecución de los objetivos, eliminando así el aislamiento con el que suele relacionarse la formación a distancia.
Agencia de Colocación:
Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de La Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM) está al servicio de nuestros alumnos desde el año 1996 con el objetivo de facilitar a las empresas los recursos humanos más adecuados a sus necesidades y, del mismo modo, buscar para los demandantes de empleo un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades profesionales.
Prácticas:
El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.
Profesorado:
El servicio docente está formado por dos figuras profesionales: el profesor y el tutor de grupo que, con el apoyo del coordinador del curso, acompañan permanentemente al alumno durante todo el periodo formativo.
Titulación que se obtiene:
Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).
Al finalizar el programa recibirás un certificado SIEMENS, que reconoce las competencias que has adquirido en el manejo de sus productos en esta materia. Se trata de un certificado en formato electrónico, un valor añadido para tu CV y reconocido por las empresas del sector.Leer menos
1. INTRODUCCIÓN A LA SUPERVISIÓN
Introducción a la supervisión. Modelo del proceso. Etapas de la supervisión.
2. SCADAS
Terminología. Monitorización. Dispositivos de adquisición de datos. Registro de datos – Tags. Representación del proceso. Creación de sinópticos. Alarmas. Gráficas y tendencias (Trending). Históricos y bases de datos.
Estructura interna de un SCADA comercial. Tecnología de sistemas abiertos – integración. Tecnologías de integración Microsoft. Conectividad remota. Arquitectura y soluciones. Desarrollo de una aplicación SCADA. Tendencias actuales.
4. COMUNICACIONES
Drivers propietarios. Tecnología OPC.
5. SIMATIC WINCC
Instalación y configuración de WinCC. Primer proyecto en WinCC. Visualización de valores de proceso. Configuración de mensajes. Programación de acciones. Ejemplo práctico.
SEAS entrega al alumno el software de apoyo del curso en su última versión.Leer menos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Contacta con el centro para más información
Es gratis y sin compromiso