Curso de Nutricion Deportiva Online / Distancia en Madrid en TAS, Total Agents Sport

Curso de Nutricion Deportiva
  • TAS, Total Agents Sport
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia y Presencial en Madrid
  • Precio:
    90,00 € Online
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Nutricion Deportiva en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Deportistas amateur o incluso profesionales que quieren tener mejores y más amplios conocimientos para mejorar su rendimiento deportivo.
Estudiantes que no han conseguido graduarse pero necesitan una diplomatura y unos estudios que les permitan integrarse como profesionales.
Monitores de gimnasia de mantenimiento, artes marciales, aeróbic, y fitness.
Deportistas o instructores de élite que deseen llegar a las más altas cotas de efectividad.

Comentarios:

INTRODUCCIÓN:

En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una alimentación efectiva y una forma física adecuada a cada individuo, a fin de evitar lesiones y/o daños que perjudiquen la salud del atleta.

CONSIDERACIONES:

Este Curso está ceñido a los contenidos en las diferentes programaciones de las asignaturas referidas del “Instituto Nacional de Educación Física”. El contenido tratará sobre la Leer más Nutrición, como una de las diferentes formas y sistemas de valoración y control de las cualidades físicas, de cara a su correcta aplicación y valoración en la evolución de los diferentes rendimientos de cualquier deportista, grupo de deportistas en deportes de equipo y entrenadores.

Por lo expuesto anteriormente, es un material de gran valor, que se puede aplicar en la preparación de:
- Cursos de postgrado
- Máster
- Preparación de oposiciones para la docencia en centros de enseñanza

Además de ser una base perfecta y un complemento idóneo para todos los cursos de Entrenador Nacional en los diferentes deportes.


DIRIGIDO A:

- Deportistas amateur o incluso profesionales que quieren tener mejores y más amplios conocimientos para mejorar su rendimiento deportivo.
- Estudiantes que no han conseguido graduarse pero necesitan una diplomatura y unos estudios que les permitan integrarse como profesionales.
- Monitores de gimnasia de mantenimiento, artes marciales, aeróbic, y fitness.
- Deportistas o instructores de élite que deseen llegar a las más altas cotas de efectividad.


NORMAS Y CONSEJOS PARA LA UTILIZACION DE ESTA GUIA DIDACTICA

1. Esta Guía Didáctica consta de diversos temas que se indican en el índice y pretende organizar el estudio y optimizar la comprensión de sus contenidos.

2. Esta Guía está concebida como un conjunto de temas que sirvan de información general sobre las materias de que consta el presente módulo.

3. La documentación adicional que se presenta en la bibliografía constituye una información complementaria aconsejable, para la mejor asimilación y ampliación de los contenidos, pero su utilización tiene carácter opcional. El listado de libros o artículos que se propone es el básico para el conjunto de temas que se desarrollan. Para aspectos concretos del módulo el profesor, a solicitud del alumno, le ampliará la bibliografía que necesite.

4. Sobre los textos de lecturas recomendadas se facilita información sobre capítulos y páginas, cuando la ocasión lo requiera.

5. El conjunto de temas desarrollados en esta guía se considera suficiente para la asimilación del módulo, por lo que se considera como texto de lecturas obligatorias.

6. Para que se cumplan los objetivos establecidos para este módulo es necesario, además de una asimilación básica de los contenidos, la realización de los ejercicios prácticos y los trabajos que vienen indicados en el cuadernillo de evaluación que se entrega en relación a éste módulo.Leer menos
CONTENIDO:

NUTRICIÓN

ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA Y AYUDAS ERGOGÉNICAS

1. ASPECTOS GENERALES.
1.1. Introducción.
1.2. Principios inmediatos. Nutrientes.
1.2.1. Hidratos de carbono.
1.2.2. Lípidos.
1.2.3. Proteínas.
1.3. Agua.
1.4. Minerales.
1.5. Vitaminas.

2. METABOLISMO ENERGÉTICO Y SU RELACIÓN CON LA Leer más NUTRICIÓN.
2.1. Introducción al metabolismo energético
2.1.1. Los fosfatos de alta energía.
2.2. Vías metabólicas principales.
2.2.1. Glucólisis.
2.2.2. Fosforilación oxidativa.
2.3. Metabolismo de los Hidratos de Carbono.
2.3.1. Características.
2.3.2. Fuentes.
2.3.3. Almacenamiento en el organismo.
2.3.4. Degradación.
2.3.5. Regulación de la vía metabólica.
2.3.6. Oxidación en la mitocondria.
2.3.7. Utilización en ejercicio.
2.3.7.1. Ligero.
2.3.7.2. Moderado.
2.3.7.3. Intenso.
2.3.7.4. Estático.
2.3.8. Regulación de su utilización.
2.3.8.1. Intramuscular.
2.3.8.2. Extramuscular.
2.3.9. Metabolismo del ácido láctico.
2.3.10. Hidratos de carbono y fatiga.
2.3.11. Entrenamiento.
2.4. Metabolismo de los lípidos.
2.4.1. Características.
2.4.2. Fuentes.
2.4.3. Almacenamiento en el organismo.
2.4.4. Regulación de su vía metabólica.
2.4.5. Movilización.
2.4.6. Utilización durante el ejercicio.
2.4.7. Dieta.
2.4.8. Entrenamiento.
2.5. Metabolismo de las proteínas.
2.5.1. Características.
2.5.2. Fuentes.
2.5.3. Almacenamiento.
2.5.4. Utilización de las proteínas durante el ejercicio.
2.5.5. Efectos del ejercicio en la síntesis y degradación de las proteínas.
2.5.6. Dieta.

3. ANEMIAS NUTRICIONALES.
3.1. Introducción y desarrollo.
3.2. Hierro.
3.3. Ácido fólico.
3.4. Vitamina B 12.
3.5. Otras causas de anemias carenciales.
3.5.1. Cobre.
3.5.2. Vitamina E.
3.5.3. Vitamina C.
3.5.4. Vitamina B 6.
3.5.5. Disminución de la tasa de proteínas.
3.6. Cambios y adaptaciones en el sistema hematológico del deportista.
3.7. Diagnostico de anemia.
3.8. Tratamiento de la anemia.

4. AYUDAS NUTRICIONALES Y ERGOGÉNICAS.
4.1. Ayudas mecánicas. Pérdida de peso en el material y del peso corporal (anorexia atlética, bulimia,
Vigorexia,...).
4.2. Ayudas psicológicas
4.2.1. Aminoácidos ramificados (AAR) ( BCAA).
4.3. Ayudas farmacológicas.
4.3.1. Alcohol.
4.3.2. Cafeína.
4.3.3. Ginseng.
4.3.4. Eleuterococo, guaraná, mate,...
4.3.5. Nicotina.
4.4. Ayudas fisiológicas.
4.4.1. Bicarbonato sódico / Citrato sódico.
4.4.2. Creatina.
4.5. Ayudas nutricionales.
4.5.1. Reposición de agua.
4.5.2. Soluciones hidroelectrolíticas.
4.5.3. Nutrientes.
4.5.3.1. Hidratos de carbono.
4.5.3.2. Grasas.
4.5.3.3. Proteínas.
4.5.4. Dietas en relación a la competición.
4.5.4.1. Pre-Competición.
4.5.4.2. Per-Competición.
4.5.4.3. Post-Competición.
4.5.5. Sustancias farmacológicamente activas que podemos encontrar en los alimentos.
4.5.5.1. Iones fosfato.
4.5.5.2. Aspartatos.
4.5.5.3. Ácido málico.
4.5.5.4. Arginina y compuestos.
4.5.5.5. Glutamina.
4.5.5.6. Ornitina.
4.5.5.7. Triptófano.
4.5.5.8. Leucina.
4.5.5.9. Taurina.
4.5.5.10. Co Q10.
4.5.5.11. Inosina.
4.5.5.12. Polen de abeja.
4.5.5.13. Ácido pangámico Vitamina B 15.
4.5.5.14. L-Carnitina.
4.5.5.15. Levaduras.
4.5.5.16. Glicerol.
4.5.5.17. Vitaminas.
4.5.5.18. Hierro.
4.5.5.19. Calcio.
4.5.5.20. Selenio.
4.5.5.21. Sueros.
4.5.5.22. Cromo.

5. RADICALES LIBRES DE OXÍGENO.
5.1. RLO y patologías.
5.2. Acción sobre los principios inmediatos.
5.3. RLO y actividad.
5.3.1. Antioxidantes.
5.3.1.1. Fatiga y antioxidantes.
5.3.1.2. Entrenamiento y actividad enzimática antioxidante muscular.
5.3.1.3. Entrenamiento y glutatión muscular.
5.4. Aspectos claves. Antioxidantes y ejercicio.
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓNLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:17
.