Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematograficas Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematograficas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematograficas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

Trabaja como operador de cabina de proyecciones de cine

Por Laura Alonso
Información de la institución

El centro Formación Universitaria es un centro que está especializado en la oferta de cursos impartidos en en las modalidades a distancia y on line. Hoy en día cuenta con una oferta de cursos de más de 1.000 especialidades diferentes.

Modalidad de impartición

El Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas se imparte a distancia.

Número de horas

Tiene una duración de 365 horas.

Valoración del programa

Los principales objetivos de este Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas es que sus alumnos conozcan las técnicas de montaje, repaso y limpieza de películas que deben utilizar, que sepan proyectar películas realizando los ajustes pertinentes y que aprendan a aplicar las técnicas de mantenimiento básico a los equipos de proyección.

Dirigido a

Todas aquellas personas que quieren dirigir su carrera profesional hacia el manejo de las máquinas por las que se proyectan películas y otros audiovisuales.

Empleabilidad

Podrás trabajar en cines, teatros, auditorios, etc., realizando tareas relativas al montaje y limpieza de películas tanto para su exhibición como para su conservación, reparar las máquinas de proyección, mantenerlas y realizar los ajustes que sean necesarios cuando se esté proyectando una película.

Salario esperado

El salario anual que tienen estos profesionales puede rondar entre los 12.000 y los 20.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  •  ¿Cuánto me costaría realizar un Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas?

    Enviado a Formacion Universitaria Por Antonio en Jaén

  • Solicito información sobre el Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas porque a lo mejor me decido a hacerlo.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Joaquin en Girona

  • Trabajo en una cabina de cine pero quisiera ampliar mis conocimientos haciendo un Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas. ¿me dan información sobre él? Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Garlós en Madrid

  • Me gustaría recibir información acerca de los requisitos que hay para hacer el Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas, precios y plazos para el curso. Muchas gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Roberto en Madrid

  • ¿Podría hacer este Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas viviendo fuera de España?

    Enviado a Formacion Universitaria Por sebastian en Fuera de España

  • ¡Hola! Quisiera saber si el Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas se puede realizar a distancia dado que vivo en Argentina, y si tiene validez el mismoen mi país.

     Muchas Gracias, Florencia.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Florencia en Fuera de España

  • Me gustaría saber el precio total del Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas. Gracias, un saludo.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Yolanda en Zaragoza

  • Hola, estoy interesado en el Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas ya que trabajo en un cine de Huelva y me gustaría un título que me acreditase con tal formación. Quería saber el precio del curso y la didáctica a distancia. Muchas gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Francisco en Huelva

  • Me gustaría saber el precio y loscontenidos del Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Tamara en Madrid

  • Estoy interesado en obtener información sobre el Curso de Operador de Cabina de Proyecciones Cinematográficas. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por sebastian en Barcelona

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.


Comentarios:

OBJETIVOS

- Aplicar las técnicas de montaje, repaso y limpieza de películas, sirviéndose de los elementos auxiliares para su exhibición, conservación y almacenaje.
- Realizar la proyección de películas, efectuando los ajustes pertinentes en cada caso.
- Aplicar técnicas de repaso y mantenimiento básico a los equipos de proyección cinematográfica.
- Adquirir la información necesaria y los conocimientos fundamentales de carácter laboral, de forma que se facilite al alumno, la inserción en el mercado de trabajo.

Leer más GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).

Leer menos
MODULO I: MONTAJE Y REPASO DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS.

a) La imagen cinematográfica. Fundamentos fisiológicos. Antecedentes históricos
b) La película cinematográfica. Pasos profesionales y aficionados. Soporte y emulsión. Formatos de pantalla y de sonido. Perforaciones. El fotograma. Precauciones en la manipulación de cintas. Cuidado de los soportes. Registro de sonido: sistemas magnético y óptico. Sincronismo de imagen y sonido.
c) El sonido en la proyección cinematográfica. Producción y propagación. Intensidad sonora. Unidades.
Características del oído humano. Acústica de la sala de exhibición.
d) Elementos auxiliares. Tipos, características y funcionamiento. Mesa de montaje: enrolladeras o bobinadoras. Cortadora empalmadora. Elementos de unión: cementos y cintas adhesivas. Bobinas y núcleos.
e) Tipos de almacenamiento: torre de suministro, plato, sinfín y armarios.
f) A partir de la observación de diferentes películas nombrar sus formatos.
g) Detectar fallos en la información contenida en el boletín de repaso en relación al estado real de la copia.
h) Dada una copia de una película cinematográfica. Cortar y empalmar la cinta en unos puntos preestablecidos. Detectar sus imperfecciones. Rebobinar.

Leer más MODULO II: PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA.

a) Antecedentes históricos del proyector cinematográfico. Constitución de un sistema de proyección.
b) El proyector: tipos y características.
c) Sistemas y mecanismos de un proyector: los bombos de almacenamiento. El motor. El crono: arrastre, obturación, alimentación y encuadre. Bandas de lectura de sonido. Célula fotoeléctrica.
Cabezales magnéticos. La linterna: lámparas, carbones, sistemas de refrigeración, el colector de luz.
El porta objetivos: objetivos cinematográficos. Sistemas de seguridad.
d) Sistema de alimentación de la lámpara o los carbones. Rectificador.
e) La pantalla de proyección.
f) Proyección en blanco y negro, y en color.
g) RACK de sonido, elementos y funcionamiento: el amplificador. Sistemas de sonido monoaural, estereofónico, cuadrafónico, dolby y digital. El micrófono, reproductor de cintas magnéticas, el pick-up y los CD.
h) El altavoz: sistemas utilizados en la reproducción sonora.
i) Reglamento sobre normas de seguridad en locales de espectáculos.
j) Introducción a los sistemas automatizados de proyección.
k) A partir de la observación de tres tipos diferentes de proyectores (Super 8 mm., 16 mm. y 35/70
mm.) nombrarlos y definir sus principales características.
l) Efectuar las operaciones correspondientes a la proyección de una película cinematográfica: Ajustar los mecanismos del proyector. Seleccionar la óptica y el cajetín adecuado al formato de pantalla.
Adecuar la velocidad de arrastre. Encender la lámpara o los carbones. Ajustar el RACK de sonido.
Cargar el proyector y enhebrar la cinta. Verificar y corregir el deslizamiento. Accionar el proyector y abrir el sonido. Detectar y rectificar anomalías en la imagen durante la proyección. Detectar y rectificar anomalías en el sonido durante la proyección.
m) A partir de la visita a una sala cinematográfica con un sistema automatizado de proyección, describir sus características principales y enumerar las principales diferencias respecto al sistema tradicional.

MODULO III: MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL EQUIPO DE PROYECCIÓN.

a) Conceptos básicos de electricidad y electrónica aplicados a los equipos de proyección:
• Corriente eléctrica. Cuerpos conductores, semiconductores y aisladores.
• Diferencia de potencial y fuerza electromotriz.
• Inducción electromagnética.
• Generadores de corriente eléctrica: dinamo y alternador.
• Acumuladores y baterías.
• Condensadores e inductancias.
• Resistencia eléctrica.
• Reóstatos de arranque y de campo.
• Transformadores.
• Diodo semiconductor.
• Transistores.
b) Sistemas para la localización de averías.
c) Sistemas de montaje y desmontaje de mecanismos.
d) Alumbrado ordinario y de seguridad.
e) Normas de seguridad en la manipulación de elementos.
f) Dado un equipo de proyección cinematográfica:
• Engrasar rodillos de deslizamiento.
• Reconocer los rodillos de arrastre y comprobar el desgaste.
• Sustituir el aceite del crono y comprobar sus niveles.
• Comprobar y ajustar el embrague del bombo de almacenamiento.
• Comprobar y ajustar el freno del bombo de suministro.
• Desmontar el crono.
• Ajustar el espejo Comprobar el funcionamiento de la lámpara y sustituir los fusibles.
• Ajustar el obturador.
• Testear diferentes puntos de la cadena de sonido.
• Testear diferentes puntos del circuito eléctrico.
• Limpiar el equipo de proyección.

MODULO IV: INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL.

a) Información laboral:
• Mercado laboral: estructura y organización del mercado de trabajo. Sectores productivos.
• Contratos de trabajo: concepto y características.
• Tipo de contratos.
• Salario y jornada laboral.
• Modificación, suspensión y extinción del contrato.
• Estatuto de los trabajadores: Derechos y deberes.
• La negociación colectiva: convenios.
• Los agentes sociales. Papel de los agentes sociales en el mercado de trabajo.
• Seguridad social: conceptos básicos y estructura.
• Tipo de regímenes: general y especiales.
• Altas y bajas de los trabajadores.
• Afiliaciones.
• Nociones generales sobre cotizaciones.
• Tipos de prestaciones: incapacidades laborales, maternidad, asistencia sanitaria, jubilación.
b) Orientación laboral:
• El trabajo en la Unión Europea: libre circulación de trabajadores. Red EURES.
• Demandas de empleo.
• Técnicas de búsqueda de empleo: currículum, entrevista, prensa, otros medios de comunicación.
• Servicios de empleo: concepto, tipos y acciones.
• Servicios públicos de empleo: oficinas de empleo y SIPES.
• Agencias privadas de colocación.
• Otros agentes que intervienen en la colocación.
• La formación profesional en España:
• Los distintos subsistemas de formación profesional.
• Organismos gestores.
• Otras ofertas formativas.
• Programas de empleo-formación: Escuelas Taller y Casas de Oficio. Talleres de empleo.
• Salidas profesionales de la ocupación en el mercado de trabajo.
c) Desarrollo de emprendedores y autoempleo.
• Desarrollo de emprendedores.
• Perfil del emprendedor.
• Desarrollo del modelo.
• Programa formativo del emprendedor.
• Trabajo por cuenta propia:
• Ayudas.
• Subvenciones.
• Beneficiarios.
• Trabajo asociado: conceptos y tipos.
• Cooperativas:
• Constitución.
• Puesta en marcha.
• Subvenciones y ayudas.
• Sociedades laborales:
• Constitución.
• Puesta en marcha.
• Subvenciones y ayudas.
d) Cultura empresarial.
• La empresa como estructura básica en el sistema productivo.
• Diversidad de las empresas: criterios de clasificación: jurídicos, económicos, técnicos.
• Estructura y funciones básicas de la empresa.
• La actividad comercial de la empresa.
e) A partir de la lectura de las cláusulas y condiciones de varios contratos de trabajo, identificar cada
uno de ellos en la tipología.
f) Para un contrato determinado, presentar obligaciones y prestaciones en relación a la Seguridad
Social.
g) A partir de varias ofertas de empleo:
• Elaborar un currículum vitae adaptado a cada una de ellas.
• Simular una entrevista de trabajo.
• Redactar una carta de presentación de servicios profesionales/búsqueda de empleo.
• Cumplimentar una solicitud de demanda de empleo.
h) Para una oferta formativa amplia y diversas, seleccionar los cursos/contenidos de interés en su ámbito profesional.
i) Realizar un perfil propio en cuanto a capacidades, actitudes y conocimientos, según un tipo de actividad autónoma a desarrollar.
j) A partir de una relación de proposiciones y exigencias administrativas varias, identificar los requisitos contables, fiscales y de Seguridad Social para el desarrollo de una actividad autónoma, tanto por cuenta propia, como en trabajo asociado.
k) Según una relación de empresas dadas, convenientemente caracterizadas; clasificarlas en función de su actividad y en función de su forma jurídica.
l) A partir de una relación detallada de requisitos fundacionales y estatutarios, elegir los aplicables a las Sociedades Anónimas y a las Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:31
.