Curso de Operador de Camara Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Operador de Camara
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Operador de Camara en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

¿Quiéres trabajar como operador de cámara? Estudia a distancia.

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Esta formación se puede realizar en Formación Universitaria, líder de la enseñanza a distancia en el que se pueden realizar más de un millar de especialidades. Además, es un centro que cuenta con reconocimientos y homologaciones como las del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo de la Educación de Negocios (ECBE), la Fundación Europea de Medicinas Alternativas (FEMA), Confianza Online o AENOR. El el sitio web de Formación Universitaria encontrarás las noticias sobre el centro, los diversos cursos y convocatorias de oposiciones y también darás con una revista publicada de forma mensual en formato pdf.

Modalidad de impartición

Como se estudia a distancia, contarás con el apoyo de los docentes del curso durante buena parte del día a través de varios medios (fax, correo electrónico, teléfono). En tu domicilio recibirás todos los materiales para poder realizar la formación y deberás remitir al propio centro tanto las prácticas que se deban realizar como los exámenes.

Número de horas

Estos cursos de operador de cámara duran 565 horas.

Dirigido a

Todas las personas mayores de edad que estén interesadas en aprender a utilizar cámaras, sean de video o de cine, para trabajar en empresas audiovisuales registrando imágenes en diferentes condiciones y de diverso tipo.

Empleabilidad

Quienes realizan estos estudios acaban trabajando en empresas cinematográficas y de televisión como, por ejemplo, estas que te indicamos a continuación: -Globomedia. -Grupo Boca. -Atlas. -Ciudad de la Luz. -Lolafilms S.A. -Story Board.

Salario esperado

En esta profesión podrás cobrar entre 14.000 y 24.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • ¿Cuál es la duración de este Curso de Operador de Cámara?

    Enviado a Formacion Universitaria Por ausberto en Fuera de España

  • Estoy buscando un curso, no muy largo, para tener los conocimientos basicos para realizar grabaciones, para su posterior edicion con Final Cut. ¿Qué duración tiene su Curso de Operador de Cámara?

    Enviado a Formacion Universitaria Por joan en Barcelona

  • Deseo saber los costos del Curso de Operador de Cámara y las fechas en que se inicia y cómo puedo tomarlo siendo extranjero. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por luis en Barcelona

  • Deseo hacer el Curso de Operador de Cámara ¿cuáles son los requisitos para ello?

    Enviado a Formacion Universitaria Por OSCAR en Fuera de España

  • Estoy interesado en el Curso de Operador de Cámara porque quiero implementar mis conocimientos. Soy periodista y en un mundo una profesión que nos pide ser polifaceticos, quiero llegar a un nivel de calidad superior a la media del sector, con un ojo al cine, pero por trabajos documentales y reportajes. Tengo ideas y contenidos, pero me falta técnica.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Enrico en Barcelona

  • Necesito saber la documentación que se necesita para entrar en el Curso de Operador de Cámara y sobre todo los lugares donde se imparte el curso presencial. Un saludo.

    Enviado a Formacion Universitaria Por ANTONIO en La Rioja

  • Quiero trabajar editando video por lo que me interesa hacer el Curso de Operador de Cámara. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por maicol en Fuera de España

  • Deseo recibir informaciones sobre este Curso de Operador de Cámara, duración, especificación sobre el diploma y coste. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Enrico en Barcelona

  • Hola, me interesa este Curso de Operador de Cámara porque trabajo en un estudio de TV y mi trabajo es filmar, para capacitarme requiero un estudio como este.

    Enviado a Formacion Universitaria Por pablo en Fuera de España

  • Hola:

    Me gustaría solicitar información sobre el Curso de Operador de Cámara, los precios, horarios, programa y dónde es. Muchas gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Nicolino en Fuera de España

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

El curso de OPERADOR DE CÁMARA tiene por finalidad preparar a profesionales capaces de adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la captación y registro de imágenes en producciones audiovisuales, revisando la calidad técnica de las diferentes tomas.

El perfil profesional de la ocupación de Leer más OPERADOR DE CÁMARA tiene como competencia general realizar el proceso de captación y registro de imágenes utilizando cámaras de cine o vídeo, siguiendo las instrucciones del director/realizador y del director de fotografía/iluminador aplicando conocimientos técnicos y de lenguaje cinematográfico, coordinando a ayudantes y auxiliares de cámara y revisando la calidad técnica de las tomas. Puede trabajar con equipos ligeros de grabación siguiendo las indicaciones del periodista o equipo de producción, determinando y controlando de forma autónoma los criterios de calidad técnica y formal de las tomas de imagen y sonido así como la iluminación

DIRGIGIDO A:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO:

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.

Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
CONTENIDOS:

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.

TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
1.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO TELEVISIVO.
1.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO CINEMATOGRÁFICO Y VIDEOGRÁFICO. LA PUBLICIDAD.
2. TIPOS DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES.
TEMA 2: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

1. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UN RODAJE O PROGRAMA DE TELEVISIÓN: ROLES, JERARQUÍAS Y RELACIONES LABORALES.

2. PROCESO DE Leer más PRODUCCIÓN DE UN RODAJE.

3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN.

4. INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN AUDIOVISUAL.
4.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CINE.
4.2. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
4.3. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE TRABAJO.
4.4. EL MONTAJE DE IMAGEN Y SONIDO.

TEMA 3: EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL.

1. TIPOS DE CÁMARAS Y ACCESORIOS.

2. SOPORTES Y MATERIAL DE REGISTRO DE IMAGEN Y SONIDO.

3. EQUIPOS TÉCNICOS DE UN CENTRO DE PRODUCCIÓN Y EMISIÓN DE
TELEVISIÓN.

4. UNIDADES MÓVILES Y EQUIPOS DE MONTAJE.

5. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA
TELEVISIÓN Y EL CINE.


MÓDULO 2: SEÑAL DE VÍDEO.


TEMA 1: EL COLOR Y LA IMAGEN.

1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL COLOR: LA LUZ, EL ESPECTRO VISIBLE Y UNIDADES DE MEDIDA.

2. LA IMAGEN ELECTRÓNICA.
2.1. CONVERSIÓN ELECTRÓNICA DE LA LUZ.
2.2. COMPOSICIÓN DE LA SEÑAL DE VÍDEO.

TEMA 2: SISTEMAS DE TELEVISIÓN.

1. EL SISTEMA PAL.

2. CODIFICACIÓN. RGB, RY/BY/Y, Y/Y, VÍDEO COMPUESTO.

3. NORMATIVA SMPTE/EBU.

TEMA 3: TRANSMISIÓN Y TRATAMIENTO DE LA SEÑAL.

1. TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL DE VÍDEO: LÍNEAS DE TRANSMISIÓN,
IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN.

2. TRATAMIENTO DE LA SEÑAL.
2.1. ANÁLISIS DE LA SEÑAL DE VÍDEO: OPERACIÓN DEL VECTORSCOPIO Y EL
ANALIZADOR DE FORMA DE ONDA.
2.2. GENERADORES DE SINCRONISMOS. SINCRONIZADOR DE CUADRO.
2.3. PROCESADORES DE SEÑAL.
2.4. ECUALIZADORES.
2.5. DISTRIBUIDORES.
2.6. LÍNEAS DE RETARDO.

TEMA 4: EQUIPOS.

1. EQUIPOS PROFESIONALES DE VÍDEO.

2. INTRODUCCIÓN AL VÍDEO DIGITAL.

3. TÉCNICAS DE AJUSTE DE MONITORES.


MÓDULO 3: CÁMARA DE VÍDEO/TV Y CINE.


TEMA 1: LA TECNOLOGÍA DE VIDEO/TELEVISIÓN.

1. LA CÁMARA DE VIDEO. CONEXIONADO Y AJUSTES.

2. EL SISTEMA DE TELEVISIÓN.

3. LA CÁMARA DE TELEVISIÓN.

4. LA ÓPTICA.

5. BATERÍAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.

6. LAS CONFIGURACIONES ENG, EFP.

7. MANTENIMIENTO.

TEMA 2: LA GRABACIÓN MAGNÉTICA.

1. FORMATOS DE VIDEO.

2. EL MAGNETOSCOPIO.

3. TÉCNICAS DE GRABACIÓN DE VIDEO.
4. OTRAS APLICACIONES.

TEMA 3: LA CÁMARA DE CINE.

1. LA CÁMARA DE CINE.
1.1. LA MECÁNICA DE LA CÁMARA DE CINE. CONEXIONADO Y AJUSTES.
1.2. EL CHASIS.
1.3. LA PELÍCULA.
1.4. LA ÓPTICA CINEMATOGRÁFICA.
1.5. MANTENIMIENTO.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SOPORTES DE CÁMARA.


MÓDULO 4: TÉCNICAS DE GRABACIÓN/FILMACIÓN EN CINE Y VÍDEO/TV.


TEMA 1: TÉCNICAS DE REALIZACIÓN.

1. TÉCNICAS DE REALIZACIÓN PLANO A PLANO Y MULTICÁMARA.
1.1. EL RODAJE/GRABACIÓN.
1.2. EL TRABAJO EN ESTUDIO. EL PLATÓ.
1.3. EL EQUIPO DE REALIZACIÓN/DIRECCIÓN.
1.4. EL ENSAYO DE CÁMARA.

2. INSTRUCCIONES DURANTE LA REALIZACIÓN. LAS INSTRUCCIONES
ESCRITAS. LA INTERCOMUNICACIÓN.
2.1. DOCUMENTOS TÉCNICOS DE TRABAJO.
2.2. NORMATIVA LEGAL.

TEMA 2: EL ENCUADRE Y LA COMPOSICIÓN.

1. EL ENCUADRE.
1.1. LAS PROPORCIONES.
1.2. LA ESCALA.
1.3. REALCE DEL SUJETO.
1.4. FORMATO DE LA IMAGEN.
1.5. UNIFICACIÓN DEL INTERÉS.

2. LA COMPOSICIÓN.
2.1. EL EQUILIBRIO DE LA IMAGEN.
2.2. EL COLOR Y LA IMAGEN.

TEMA 3: IMAGEN.

1. LA TOMA DE IMAGEN.
1.1. EL PLANO. VALORES DEL PLANO.
1.2. LA ALTURA DE LA CÁMARA.

2. LOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA.
3. NORMAS DE CONTINUIDAD VISUAL: EL EJE DE ACCIÓN. RACCORD Y
CONTINUIDAD.
4. TÉCNICAS DE PROFUNDIDAD DE FOCO.
5. COMPOSICIÓN DINÁMICA.


MÓDULO 5: TÉCNICAS DE GRABACIÓN PARA OPERADORES DE EQUIPOS.


TEMA 1: PRODUCCIONES ENG.

1. TIPOS DE PRODUCCIONES ENG: INDUSTRIAL, INSTITUCIONAL, DIDÁCTICA, SOCIAL, ETC.

2. LA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: LA ENTREVISTA, LA NOTICIA Y EL
REPORTAJE.

TEMA 2: TÉCNICAS DE GRABACIÓN.

1. TÉCNICAS DE GRABACIÓN CON EQUIPOS LIGEROS DE GRABACIÓN.
1.1. LA GRABACIÓN DE LA SEÑAL: PRINCIPIOS, SISTEMAS, FORMATOS Y CARACTERÍSTICAS.
1.2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA NORMA BROADCAST.
1.3. EL MAGNETOSCOPIO: CARACTERÍSTICAS, CONFIGURACIONES Y
APLICACIONES.

2. TECNOLOGÍA BETACAM Y UMATIC.
2.1. OPERAR CON CÁMARAS ENG.
2.2. CONOCIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE MAGNETOSCOPIOS Y ÓPTICAS
ENG.

TEMA 3: ILUMINACIÓN, GRABACIÓN Y CALIDAD.

1. LA ILUMINACIÓN EN LA CAPTACIÓN Y GRABACIÓN DE LA SEÑAL DE VÍDEO.

2. LA GRABACIÓN DE AUDIO. LOS MICRÓFONOS: PRINCIPIOS,
CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES.

3. CONTROL DE CALIDAD EN GRABACIONES CON EQUIPOS LIGEROS DE GRABACIÓN.

MÓDULO 6: TÉCNICAS DE CONTROL Y ANÁLISIS DEL MATERIAL REGISTRADO.


TEMA 1: VISIONADO Y CÁMARA.

1. TÉCNICAS DE VISIONADO DEL MATERIAL REGISTRADO.
1.1. EL MONITOR.
1.2. EL VISOR COMO REPRODUCTOR.
1.3. LA PROYECCIÓN.

2. LAS PARTES DE LA CÁMARA.
2.1. MODELOS E INFORMACIÓN BÁSICA.
2.2. TERMINOLOGÍA Y SIMBOLOGÍA.

TEMA 2: TÉCNICAS Y MAGNETOSCOPIO.

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE CONTROL DE LA SEÑAL DE VIDEO Y
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS.

2. TÉCNICAS DE CONTROL DEL NIVEL DE AUDIO.

3. EL MAGNETOSCOPIO.

TEMA 3: MONTAJE Y PROCESADO.

1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y TÉCNICA DEL MONTAJE AUDIOVISUAL.
1.1. TIPOS DE MONTAJE.
1.2. IMAGEN Y SONIDO DEL MONTAJE.
1.3. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EDICIÓN ELECTRÓNICA.
1.4. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE EDICIÓN. APLICACIONES Y
OPERATIVIDAD.
1.5. TÉCNICA DE EDICIÓN POR CORTE.

2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESADO DE LA PELÍCULA
CINEMATOGRÁFICA.
2.1. EL ETALONAJE, REVELADO Y POSITIVADO.
2.2. POSIBILIDADES DE MANIPULACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMAGEN Y
SONIDO.


MÓDULO 7: SEGURIDAD E HIGIENE EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES.


TEMA 1: NORMATIVA, RIESGOS Y SINIESTROS.

1. NORMATIVA LABORAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

2. RIESGOS.
2.1. CONCEPTO DE RIESGO.
2.2. FACTORES DE RIESGO.
2.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.
2.4. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD.

3. SINIESTROS.
3.1. TIPOS Y CAUSAS.
3.2. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA.
3.3. EVACUACIONES.
3.4. MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE INCENDIO.
3.5. CAUSAS.
3.6. PROPAGACIÓN.
3.7. PREVENCIÓN.

4. SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
4.1. MÉTODOS.
4.2. MEDIOS Y AGENTES: AGUA, ESPUMA Y POLVO.
4.3. MATERIALES MÓVILES Y FIJOS Y EQUIPAMIENTO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.
4.4. LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
4.5. PRIMEROS AUXILIOS.

TEMA 2: SEGURIDAD ELÉCTRICA.

1. SEGURIDAD ELÉCTRICA.
1.1. REGLAMENTACIÓN VIGENTE Y NORMAS DE SEGURIDAD DE BAJA
TENSIÓN.
1.2. SEGURIDAD EN LAS CONEXIONES Y ENGANCHES.
1.3. TRABAJOS EN CONDICIONES DE HUMEDAD.
1.4. SEGURIDAD CON LOS HMI.

2. EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO: RIESGOS Y REGLAS GENERALES DE
SEGURIDAD EN SU UTILIZACIÓN.
2.1. CONDUCTIVIDAD.
2.2. ELECTROCUCIONES Y SU TRATAMIENTO.
2.3. TRATAMIENTO Y MÉTODOS DE REANIMACIÓN.

TEMA 3: HIGIENE.

1. HIGIENE.
1.1. CONCEPTO DE HIGIENE.
1.2. ZONAS DE RIESGO.
1.3. OBJETIVOS DE HIGIENE Y CALIDAD DE AMBIENTE.

2. PARÁMETROS DE INFLUENCIA EN LAS CONDICIONES HIGIÉNICOSANITARIAS.
2.1. PERSONAS.
2.2. INSTALACIONES: CONCEPCIÓN Y ORDENACIÓN, ESTRUCTURAS
EXTERIORES Y FUNCIONES DE LOS LOCALES.
2.3. SISTEMAS ELÉCTRICOS, DE AGUA Y DE VENTILACIÓN.
2.4. HIGIENE PERSONAL: CUIDADO Y PROTECCIÓN.

3. HIGIENE EN EL TRANSPORTE Y LA CIRCULACIÓN.
3.1. RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES DURANTE EL TRANSPORTE.
3.2. ORGANIZACIÓN DE CIRCUITOS DE DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS Y MATERIALES.

4. FENÓMENOS DE DEGRADACIÓN.
4.1. DEGRADACIÓN DE TIPO FÍSICO Y QUÍMICO.
4.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y LA DEGRADACIÓN.

5. MEDIOAMBIENTE LABORAL: VENTILACIÓN, CLIMATIZACIÓN, ILUMINACIÓN, ACÚSTICA Y SEGURIDAD.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:31
.