Curso de Operario de Instrumentacion y Control de Central Electrica Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Operario de Instrumentacion y Control de Central Electrica
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Operario de Instrumentacion y Control de Central Electrica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviértete en controlador de central eléctrica estudiando a distancia

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Estudiarás el curso en el que es el centro que lidera la formación a distancia en España, como es Formación Universitaria, donde se pueden hacer cursos para obtener los distintos carnés profesionales (fontanero, electricista, etcétera), para preparar oposiciones y también grados de Formación Profesional. Es una academia que imparte su formación online, por teleformación y a distancia y que ofrece a los alumnos la posibilidad de que al obtener el título hagan prácticas en las empresas con las que tienen acuerdos. El centro, además, cuenta con distintos reconocimientos: -International Commission on Distance Education (ICODE). -Consejo Europeo de la Educación de Negocios (ECBE). -Fundación Europea de Medicinas Alternativas (FEMA). -Parlamento Europeo. -AENOR. -Confianza online. -Iqnet. -Asociación Española de enseñanza Técnico-Profesional (AEDETP). -International Council For Distance Education (ICDE).

Modalidad de impartición

Estos cursos se hacen a distancia lo que significa que estudiarás desde casa, donde te remitirán los contenidos y todos los materiales del curso, y contarás con el apoyo del departamento de formación entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche para que resuelvas las cuestiones que te surjan sobre los contenidos teóricos.

Número de horas

La duración total del curso es de mil horas.

Dirigido a

Cualquier persona que sea mayor de edad puede realizar estos estudios sin importar lo que haya estudiado aunque siempre es recomendable contar bien con el título de Graduado Escolar o con el de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Empleabilidad

Quienes realizaron estos cursos acabaron encontrando empleo en empresas de producción y distribución de energía eléctrica, en subestaciones eléctricas y también en compañías de mantenimiento de plantas dedicadas a la energía eléctrica.

Salario esperado

Los especialistas en este ámbito cobran en un año entre 15.000 y 23.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • ¿Puedo pagar el Curso de Operario de Instrumentación y Control de Central Eléctrica a través de Pay Pal, tarjeta de crédito o transferencia bancaria?

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Nelson en Fuera de España

  • Soy un chico argelino ingeniero en control electrónico. Podría trasladarme a Barcelona a hacer el Curso de Operario de Instrumentación y Control de Central Eléctrica y quisiera saber qué papeles debería presentar para matricularme.

     

    Enviado a Formacion Universitaria Por kamel en Barcelona

  • Deseo recibir más información sobre el curCurso de Operario de Instrumentación y Control de Central Eléctrica.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Alejandro en A Coruña

  • Buenas tardes, estoy interesado en el Curso de Operario de Instrumentación y Control de Central Eléctrica. Solicito información, por favor. Saludos.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Manuel en Cádiz

  • Hola. ¿Para hacer el Curso de Operario de Instrumentación y Control de Central Eléctrica hay que ser estudiante universitario? Gracias de antemano.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Alberto en Cáceres

  • Me interesaría recibir mayor información sobre el Curso de Operario de Instrumentación y Control de Central Eléctrica. Muchas gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por ivan en Fuera de España

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

Objetivo: Conocer, ajustar, mantener, controlar, modificar, interpretar planos y especificaciones técnicas y normativa de diferentes captadores de información de variables de proceso y su tratamiento en el proceso de generacion de energia eléctrica.
Leer más Objetivo: Conocer, ajustar, controlar, modificar, interpretar planos y especificaciones técnicas de equipos de regulación con comportamiento continuo de diferentes tipos a un escalon, en centrales eléctricas
Objetivo: Analizar, etudiar, modificar, ajustar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en regulaciones y sistemas específicos de control del turbogrupo.
Objetivo: Aplicar los fundamentos básicos en el tratamiento de señales digitales, analógicas y control de procesos, por medio de PLCs y sistemas centralizados DCs conectados en Bus y red local.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MÓDULO I: CAPTACIÓN DE MAGNITUDES FÍSICAS Y TRATAMIENTO DE SEÑALES.

• Producción e instalaciones de aire comprimido.
• Unidades de medida en neumática.
• Unidades de medida en hidráulica.
• Técnicas de mediciones en neumática.
• Técnicas de mediciones en hidráulica.
• Simbología empleada en neumática.
• Simbología empleada en hidráulica.
• Leyes fundamentales de la electricidad para corriente alterna y continua.
• Funcionamiento de un motor.
• Funcionamiento de un motor de corriente alterna asíncrono.
• Arranques en motores de corriente continua.
• Arranques en motores de corriente alterna.
• Aparamenta eléctrica en grupos moto-bombas.
• Tipos, usos y aplicaciones de bombas.
• Acoplamientos motor-bomba.
• Técnicas y aparatos de medida y comprobación eléctrica.
• Simbología empleada en técnicas de proceso.
• La cadena de medida.
• Definiciones básicas en la medida de variables de proceso.
• Las válvulas de control y sus elementos.
• La válvula de control como elemento final de una cadena de regulación.
• Interpretar los manuales y hojas de especificaciones de posicionadores.
• Posicionadores tipos: usos y aplicaciones.
• Interpretar los manuales y hojas de especificaciones de transmisores.
• Transmisores tipos: usos y especificaciones.
• Interpretar manuales y hojas de especificaciones sobre convertidores.
• Convertidores tipos: usos y aplicaciones.
• Interpretar gamas de mantenimiento sobre registradores.
• Leyes, teoremas, magnitudes, unidades, equivalencias y principios fundamentales de presión, métodos y medidas.
• Teoremas, leyes, magnitudes, unidades, equivalencias, normativa y principios fundamentales en los métodos y medida de caudal.
• Métodos y medidas de nivel de líquidos. Teoremas, leyes, magnitudes, unidades, equivalencias y normativa.
• Métodos y medidas de nivel de sólidos. Teoremas, leyes, magnitudes, unidades, equivalencias y normativa.
• Principios fundamentales, teoremas, leyes, magnitudes, unidades, equivalencias y normativa en los métodos y medidas de temperatura.
• Principios básicos, métodos, normativa, magnitudes, unidades y equivalencias en la medida de conductividad en líquidos.
• Métodos y medidas de pH. Principios fundamentales, magnitudes, unidades, equivalencias y normativa.
• Principios fundamentales, métodos y medidas de humedad.
• Principios fundamentales, métodos y medidas de oxígeno disuelto en líquidos.
• Métodos y medidas de partículas en suspensión y gases de combustión.
• Diagnóstico de averías.
• Las normas del control de calidad ISO-9000.
• La normativa de seguridad.
• Interpretar circuitos de producción, tratamiento e instalaciones de aire comprimido.
• Interpretar circuitos de producción, tratamiento e instalaciones hidráulicas.
• Realizar pequeñas reparaciones y modificaciones en circuitos de aire.
• Realizar pequeñas reparaciones y modificaciones en circuitos hidráulicos.
• Realizar pequeñas reparaciones en elementos sencillos en válvulas de control.
• Comprobar, calibrar, mantener y medir presiones relativas con manómetros de Bourdon y transmisor electrónico de presión.
Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Verificar, calibrar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en la medida de presión diferencial con transmisor electrónico.
Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Comprobar, calibrar y realizar la curva de respuesta de un regulador manual de presión. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Montaje y verificación de caudalímetro, escala cuadrática, teniendo en cuenta la relación: caudal-presión diferencial. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Verificar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento y calibración de la medida de caudal por medio de rotámetro. Indicación local.
• Comprobar, calibrar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en la medida de caudal, procedimiento inductivo. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Calibrar, comprobar y realizar medida de nivel de líquidos mediante indicador local y sensor ultrasónico. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Comprobar, calibrar, mantener y medir la presión hidrostática mediante indicador local y transmisor de presión. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Verificar, calibrar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en la medida de nivel en sólidos mediante sensor ultrasónico.
Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Verificar, calibrar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en la medida de temperatura por medio de termopar. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Comprobar, calibrar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en la medida de temperatura por medio de termorresistencias.
Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Realizar, calibrar, comprobar, mantener y medir la temperatura por medio de pirómetros de radiación. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Comprobar, calibrar y realizar pequeñas tareas de mantenimiento en la medida de conductividad en líquidos. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Comprobar, realizar y calibrar la medida de pH. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Realizar, calibrar, comprobar, mantener y medir humedad. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Verificar, calibrar, mantener y medir el oxígeno disuelto en líquidos. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Comprobación, calibración, montaje, mantenimiento y medida de análisis de gases y partículas en suspensión. Procesamiento y tratamiento de la señal.
• Cumplimentar partes.
• Interpretar hojas de especificaciones técnicas, normativa y gamas de mantenimiento.

Leer más MÓDULO II: REGULACIÓN BÁSICA DE VALOR DE CONSIGNA DE UN COMPONENTE EN CENTRALES ELÉCTRICAS.

• Tolvas y alimentadores.
• Molinos, tipos, usos y aplicaciones.
• El sistema de mezclas de carbones.
• Factores que afectan a la pulverización de carbones.
• Transporte del carbón pulverizado.
• Quemadores, tipos, usos y aplicaciones.
• Sopladores de caldera.
• La alimentación de gas-oil a la caldera.
• La alimentación de fuel-oil a la caldera.
• La alimentación de gases a la caldera.
• Los analizadores de gases de combustión.
• Los detectores de gases, tipos, usos y aplicaciones.
• Conceptos y denominaciones. El tramo de regulación.
• Reguladores P. PI. PD. PID. Conceptos básicos.
• Comportamiento de las magnitudes reguladas.
• Sistema de símbolos y fórmulas.
• Principales sectores de aplicación de la técnica de regulación.
• La regulación de las calderas, variables perturbadoras, a regular y de regulación.
• El sistema de bombas agua alimentación. Calderas con calderín. Variaciones del nivel. Señal de referencia. Sistemas de regulación de uno a tres elementos y por variación de velocidad de las bombas.
• Calderas sin calderín. Sistemas de regulación por válvula y variación de velocidad de las bombas y válvula.
• Regulaciones en el sistema de combustión.
• Regulaciones en el sistema de vapor.
• Regulaciones de temperatura del vapor sobrecalentado y del recalentado.
• Regulaciones de la carga. Integral o mixto.
• Montaje, comprobación, puesta a punto, mantenimiento y toma de datos de la respuesta de un regulador con comportamiento continuo tipo P a un escalón.
• Montaje, comprobación, puesta a punto, mantenimiento y toma de datos de la respuesta de un regulador con comportamiento continuo tipo PI a un escalón.
• Montaje, comprobación, puesta a punto, mantenimiento y toma de datos de la respuesta de un regulador con comportamiento continuo, tipo PID a un escalón.
• Montaje, mantenimiento y comprobación de válvulas de regulación con accionamiento neumático.
• Montaje, mantenimiento y comprobación de posicionadores electroneumáticos y convertidores I/P.
• Montaje, mantenimiento y comprobación de variadores de frecuencia como elemento final de control.
• Comprobación, calibración, montaje y mantenimiento, toma de datos y especificaciones de la respuesta de reguladores de pasos de 2 y 3 puntos con comportamiento casi continuo con tramos de regulación.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en el sistema de alimentación carboneo a la caldera.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en el sistema de alimentación de combustibles líquidos a la caldera.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en el sistema de alimentación de combustibles gaseosos a la caldera.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en el sistema de combustión.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en el sistema de bombas de agua alimentación.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en el sistema de vapor sobrecalentado y del recalentado.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en la carga.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en los sistemas de gases, cenizas y electrofiltros.
• Comprobación, calibración y optimización de lazos de control en calderas.

MÓDULO III: REGULACIONES Y SISTEMAS DE CONTROL DEL TURBOGRUPO.

• Circuitos de regulación de varios bucles.
• La estabilización de la magnitud perturbadora.
• Nociones sobre reguladores en cascada.
• Los reguladores compactos.
• Regulación de relación y regulación de sincronismo en reguladores compactos.
• Regulación SPC.
• Regulación DDC.
• Elementos primarios y señales asociadas en el sistema de refrigeración de las bobinas del estator.
• Elementos primarios y señales asociadas en el sistema de refrigeración de núcleos magnéticos y arrollamientos de excitación.
• Elementos primarios y señales asociadas en el sistema de sellado de hidrógeno.
• Dispositivos de mando y señales asociadas.
• Sistemas de control.
• Grupos de bombeo y cambiadores de calor en la refrigeración de bobinas del estator.
• Gas de refrigeración y refrigerantes de hidrógeno en los sistemas de refrigeración de los núcleos magnéticos y arrollamientos de excitación.
• Grupos de bombeo y refrigerantes en los sistemas de sellado de hidrógeno.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación de valor de consigna fija de varios componentes.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación de valor de consigna fija de varios componentes con variable perturbadora a la entrada o a la salida.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación con varias consignas.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación de relación fija.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación en cascada.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación sobre rango.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación de seguimiento.
• Montar, comprobar, mantener, tomar datos y especificaciones de regulación override con selección de mínimo o máximo.
• Interpretar planos de proceso y eléctricos del sistema de regulación y control del turbogrupo.
• Arrancar y parar grupos motobomba con accionamiento en alterna y reserva con motores de continua.
• Revisar y operar sobre válvulas de aislamiento y de retención en el circuito de aspiración.
• Comprobar presostato diferencial presión agua-hidrógeno y válvula asociada en el colector de descarga.
• Diagnosticar y localizar averías en los cambiadores de calor, circuitos de agua bruta, agua desmineralizada y depósito de hidrógeno.
• Revisar, ajustar y mantener dispositivos de presión de hidrógeno, válvulas de salida y capilar.
• Realizar curvas de respuesta de electrohidráulicos y válvulas.
• Verificar y medir respuestas en relés hidráulicos y conversión a escala normalizada de voltios.
• Ajustar el cero y el span en controladores, verificando señales de retroaviso y posicionamiento del electrohidráulico.
• Realizar curvas de respuesta de relación de presión en los distintos relés.
• Verificar respuestas del Turbomat en régimen estático y dinámico.
• Reparar, por sustitución de elementos y componentes, equipos de regulación y control centralizados y-o en periferia.

MÓDULO IV: SISTEMAS CENTRALIZADOS DE CONTROL.

• Unidades de medida eléctricas.
• Electricidad básica.
• Técnicas de mediciones eléctricas.
• Símbolos empleados en circuitos eléctricos referidos a periferia de entradas y salidas.
• Protecciones eléctricas de alimentación a sistemas de mandos en memoria.
• Fuentes de alimentación y pilas tampón.
• Concepto de CPU.
• Memorias de usuario RAM, EPROM, y EEPROM.
• Tarjetas digitales de entrada.
• Tarjetas digitales de salida.
• Tarjetas analógicas de entrada.
• Tarjetas analógicas de salidas.
• Conectores de rango e interface.
• Conectores de programadoras y PCs con CPU.
• Rack de conexión de tarjetas y selección de puesto en bus y por interface.
• Optoacopladores y relés de salida.
• Cps de comunicación y visualización de procesos.
• Sistema operativo MS-DOS.
• Tratamiento de discos y rutas de acceso a ficheros.
• Equipos de programación.
• Interpretación de programas en lenguaje específico de PLCs tanto en lista de instrucciones como contactos y funciones.
• Concepto de programación lineal y-o estructurada.
• Interpretación de documentación de programas y referencias cruzadas.
• Anidamiento de módulos en programación estructurada.
• Parámetros absolutos. Operandos formales, operandos actuales.
• Sistemas de numeración y concepto de bit, byte, palabra y doble palabra.
• Constantes de coma fija, de muestra de bit, de temporizador, de contador.
• Cambio de parámetros en diferentes constantes.
• Subrutinas parametrizables, no parametrizables y estándar.
• Tratamiento de señales digitales.
• Tratamiento de señales analógicas.
• La unidad de cálculo. Cargas y transferencias.
• Chequeo y búsqueda de averías con programadora.
• Concepto de bus, red local, prestaciones y topología.
• Listas cíclicas y listas de interrupciones, chequeos de bus y red.
• Interpretación de telegramas en envío y recepción.
• Características generales de un DCs.
• Operaciones sencillas en el DCs a nivel de operario.
• Interpretar circuitos eléctricos.
• Conexionar pequeños circuitos de automatismo con relés.
• Diagnosticar averías eléctricas sencillas de periferia.
• Mantener por sustitución de tarjetas equipos con PLCs.
• Interpretar documentación de circuitos en contactos, funciones y lista de instrucciones.
• Utilizar sistema operativo y tratamiento de discos con PLCs.
• Manejar programadoras y-o PCs para PLCs.
• Interpretar programación estructurada con PLCs.
• Cambiar constantes en contadores, temporizadores, comparadores.
• Interpretar y en su caso cambiar parámetros en subrutinas estándar.
• Realizar pequeños cambios en programas con señales digitales.
• Realizar pequeños cambios en programas con señales analógicas.
• Detectar anomalías, fallos y averías en PLCs por medio de paquetes específicos de Soft.
• Tratar diferentes tipos de memoria de usuario.
• Realizar transferencias desde programadoras al autómata.
• Documentar por impresora los cambios o sustituciones realizadas en programas.
• Interpretar listas cíclicas y de interrupciones en red local.
• Cambiar parámetros en subrutinas específicas de comunicación.
• Interpretar telegramas de envío y recepción.
• Intervenir con programadora desde red y realizar cambios en parámetros.
• Chequear red o bus de comunicación con programas específicos de soft.
• Intervenir e interpretar desde consola del DCs la marcha normal del servicio.
• Realizar informes y cumplimentar partes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:15
.