Curso de Perito Judicial en Piratería Intelectual e Industrial Online / Distancia en Centro Codesa

Curso de Perito Judicial en Piratería Intelectual e Industrial
  • Centro Codesa
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 600 horas
  • Precio:
    2.750 €

Bolsa de trabajo

Titulo oficial
Curso de Especialización Universitaria
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Perito Judicial en Piratería Intelectual e Industrial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Curso de Perito Judicial en Pirateria Intelectual e Industrial

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

CODESA imparte diferentes modalidades para facilitar a sus alumnos la compaginación de la vida laboral y profesional con la académica, pudiendo decirse entre cursos presenciales, a distancia u online.

Este centro lleva 30 años dedicado enteramente a la profesionalización de sus alumnos realizando una oferta formativa amplia y especializada en diferentes áreas.

Modalidad de impartición

 
El Curso de Perito Judicial en Pirateria Intelectual e Industrial (Curso Universitario de Especialización) se puede realizar desde el propio domicilio a través de la modalidad a distancia.
 

Número de horas

600 horas.

 

Valoración del programa

 
El Curso de Perito Judicial en Pirateria Intelectual e Industrial (Curso Universitario de Especialización) se imparte bajo el convenio suscrito entre INTESA, que es un centro asociado a Codesa, y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
 
Las personas que lo realizan pueden beneficiarse de las formas de pago aplazado para abonar el importe de la formación.
 

Dirigido a

 
Para hacer los estudios hay que tener experiencia profesional en ese área, haber supeardo la enseñanza media y la prueba de acceso a la universidad o cumplir los requisitos para cursar estudios universitarios.
 

Empleabilidad

 
Tras realizar el Curso de Perito Judicial en Pirateria Intelectual e Industrial (Curso Universitario de Especialización) podrás trabajar en departamentos de pirateria intelectual e endustrial de la Policía y Guardia Civil o en laboratorios de criminalística privados.
 

Salario esperado

El sueldo anual podrá ser superior a los 18.500 euros.

 

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Diego de León 34

    Madrid - 28006 , Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Hola.

    Les agradecería que me enviaran toda la información correspondiente a este Curso de Perito Judicial en Piratería Intelectual e Industrial.

    Gracias

    Enviado a Centro Codesa Por Monica en Fuera de España

  • Hola.

    Soy abogada titulada y en ejercicio , me interesa este Curso de Perito Judicial en Piratería Intelectual e Industrial para ampliar mis horizontes.

    Gracias.

    Enviado a Centro Codesa Por Kathy en Fuera de España

  • BUENOS DÍAS.

    SOY COLOMBIANA, EN ESTOS MOMENTOS RESIDIENDO EN LYON, FRANCIA.

    ESTOY INTERESADA EN EL CURSO DE PERITO JUDICIAL EN PIRATERÍA INTELECTUAL QUE OFRECEN , RAZÓN POR LA CUAL ME GUSTARÍA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO.

    MUCHAS GRACIAS.

    Enviado a Centro Codesa Por CACERES en Fuera de España

Dirigido a:


Todos aquellos que quieran realizar un curso de Perito Judicial en Pirateria Intelectual e Industrial
.

Comentarios:

Objetivo del programa:

Posibilitar al alumno para ejercer la profesión como Perito en la materia y actuar como tal ante los Tribunales de Justicia y, en el caso de ser miembro de las fuerzas de seguridad del estado, trabajar como especialista en el laboratorio de Criminalística o departamento de Leer más Propiedad intelectual e industrial.


Requisitos:

Condiciones de Acceso de los Alumnos: Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario. Adicionalmente podrán ser admitidos los alumnos que acrediten enseñanzas medias a través de una prueba de acceso, y alumnos que acrediten experiencia profesional en el área.

Titulación que se obtiene:

Una vez aprobado el curso y obtenido el Diploma acreditativo de los estudios realizados, la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (A.N.T.P.M.) expide al alumno el Carné profesional y le da de Alta en los Juzgados de la zona que solicite.

Certificación Universitaria: La expedición del Diploma por parte de la Universidad Europea Miguel de Cervantes está incluida dentro del precio. Los alumnos y ex alumnos de la UEMC tendrán un 10% de descuento.Leer menos
DELINCUENCIA INFORMÁTICA:
- Delincuencia y delitos informáticos.
- Los ordenadores y la delincuencia.
- Acceso no autorizado a sistemas informáticos.
- Los virus informáticos.
- Seguridad informática.
- Protección física.
- Seguridad avanzada para protección de datos.
- La protección de datos y el diseño de un sistema de seguridad.
- Delincuencia informática e Internet.
- Piratería informática.

• DELINCUENCIA ORGANIZADA:
- Introducción al concepto de delincuencia organizada.
- Tipos y modelos de organizaciones delincuenciales.
- La Mafia.
- Las mafias rusas y de los países del Este de Europa.
- La mafia china: Las Tríadas.
- La mafia japonesa: La Yakuza.
- La delincuencia organizada en España.
- El tráfico de seres humanos.
- El entorno jurídico de la delincuencia organizada.
- Delincuencia económica.

Leer más DOCUMENTOSCOPIA:
- Introducción a la Documentoscopia.
- El papel.
- La tinta.
- Los sistemas de impresión.
- Los sistemas de seguridad en los documentos.
- Los sistemas de seguridad en los euros.
- Los sistemas de seguridad en los dólares.
- Los sistemas de seguridad en los billetes españoles a través de la historia.
- Examen del DNI, pasaporte y otros documentos de identidad.
- Las falsificaciones en tarjetas de crédito y cheques.

• FOTOGRAFÍA:
- La fotografía. Sus generalidades.
- La cámara fotográfica no digital.
- Tipos de cámaras no digitales. La película.
- Conceptos básicos de la imagen digital.
- La cámara fotográfica digital.
- El ordenador y los periféricos.
- Importancia de la fotografía en Criminalística.
- Fotografía de huellas digitales.
- Ejemplos de técnicas de fotografía en investigación policial y privada.
- La fotografía de lo invisible. Infrarrojo y ultravioleta.

• FRAUDES Y FALSIFICACIONES:
- La propiedad intelectual (I).
- La propiedad intelectual (II).
- La propiedad intelectual (III).
- La piratería en la obra impresa y audiovisual.
- La propiedad industrial.
- La falsificación de marca en el mundo.
- La propiedad industrial en Internet: Las patentes.
- Aspecto policial de la lucha contra la piratería.
- La problemática de la instrucción judicial: Aspectos criminológicos de la piratería
intelectual e industrial. Como está hoy exactamente la piratería en España.
Conclusiones.
- La delincuencia informática.


NORMATIVA EUROPEA DE VALORACIÓN

• INTRODUCCIÓN:
- Ámbito, aplicación y finalidad.

• CUESTIONES DE CONFORMIDAD:
- Normas internacionales.
- Directivas europeas, práctica y legislación nacional.
- Derogación de las normas europeas.

• EL TASADOR:
- Acreditación europea, reconocimiento mutuo, reglamentación local y titulación.
- El tasador - Definición, competencia, cualificaciones y relaciones con el cliente.
- La relación del tasador con el auditor.
- Condiciones del contrato.

• BASES DE LA VALORACIÓN:
- Principios de valoración y elaboración de informes.
- Finalidad de la valoración y bases de valoración uniformes.
- Valor de mercado.
- Valor de mercado para el uso actual.
- Valor de uso alternativo.
- Valores negativos.
- Coste de reposición depreciado.

• VALORACIÓN DE PROPIEDADES ESPECIALES:
- Valoraciones basadas en el rendimiento operativo del negocio - Inmueb. Comerciales.
- Activos agotables - Propiedades con valor decreciente.
- Plantas industriales, maquinaria y equipamiento.
- Activos del sector público.

• FACTORES ESPECIALES QUE AFECTAN AL VALOR:
- Factores medioambientales, la repercusión de la presencia de sustancias tóxicas y peligrosas.
- Propiedades dañadas.
- Edificios en vías de desarrollo - Trabajos en curso de ejecución.
- Instalaciones, maquinaria y equip. ajenos al proceso valorados con las construcciones.

• VALORACIONES CON FINALIDADES ESPECIALES:
- Valorac. para los informes financieros.
- Garantía de préstamos / Valores garantizados por hipotecas.
- Compañías aseguradoras - de inversión, sociedades inversoras en propiedades por obligaciones y fondos de pensiones.
- Sociedades de desarrollo.
- Valoraciones para los índices de la propiedad inmobiliaria.
- Evaluación de negocios.
- Unión temporal de empresas y sociedades limitadas.
- Propiedades internacionales.

• ESTIMACIONES Y VALORACIONES AJENAS AL MERCADO:
- El concepto de valor subjetivo - valor de inversión.
- Valoraciones sobre la base del coste de reposición.
- Valor en uso.
- Valor de liquidación.
- Valoraciones de ladrillo y mortero.
- Pronósticos.
- Valoraciones retrospectivas.
- Revisiones de valoraciones.
- Otras bases de valoración.

• CERTIFICADOS DE VALORACIÓN:
- Principios de la presentación del informe.
- Certificado de valorac. - Advertencias modelo.

• LEGISLACIÓN Y PRÁCTICA DE VALORACIONES ESPECÍFICAS:
- Prefacio.
- Legislación alemana en relación con las valoraciones para inversiones y para préstamos garantizados por hipotecas.
- Procedimientos de valoración en España.
- Procedimientos de valoración en el Reino Unido.

• ADENDA:
- Definición de términos específicos.
- Código europeo para la realización de las mediciones.
- Código europeo de conducta.
- Modelo de condiciones de contrato.
- Relación de control para la valoración.
- Norma de desglose entre terreno y edificio.
- Metodología de valorac. normalizada y redacción del informe de análisis, tasación e investigación.


LEY DE ENJUICIMIENTO CIVIL 2000

• EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

• TÍTULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS PROCESALES Y SU APLICACIÓN.

• LIBRO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS A LOS JUICIOS CIVILES:
- De la comparecencia y actuación en juicio.
- De la jurisdicción y de la competencia.
- De la acumulación de acciones y de procesos.
- De la abstención y la recusación.
- De las actuaciones judiciales.
- De la cesación de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia.
- De la tasación de costas.
- De la buena fe procesal.

• LIBRO II. DE LOS PROCESOS DECLARATIVOS:
- De las disposiciones comunes a los procesos declarativos.
- Del juicio ordinario.
- Del juicio verbal.
- De los recursos.
- De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde.
- De la revisión de sentencias firmes.

• LIBRO III. DE LA EJECUCIÓN FORZOSA Y DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:
- De los títulos ejecutivos.
- De la ejecución provisional de resoluciones judiciales.
- De la ejecución: Disposiciones generales.
- De la ejecución dineraria.
- De la ejecución no dineraria.
- De las medidas cautelares.

• LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES:
- De los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores.
- De la división judicial de patrimonios.
- De los procesos monitorio y cambiario.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:40
.