Curso de Piscicultor en Aguas Continentales (cria y engorde) Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Piscicultor en Aguas Continentales (cria y engorde)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Piscicultor en Aguas Continentales (cria y engorde) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

¿Quieres ser piscicultor? Obtén una formación de calidad

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

Formación Universitaria cuenta con una formación de calidad y competitiva  para la inserción optima de sus alumnos en el mercado laboral.

Con una amplia oferta académica está avalada por el apoyo constante de un tutor personal, de un equipo docente especializado en las materias impartidas, y el material constantemente adaptado a las nuevas tecnologías.

Modalidad de impartición

Estos estudios se hacen a distancia por lo que el centro te enviará todos los contenidos de la formación en formato de manuales y soportes multimedia (cd's y dvd's), unos contenidos realizados por el equipo docente del centro, el mismo que te ayudará a resolver las dudas que tengas.

Número de horas

Estos estudios duran 350 horas.

Valoración del programa

El curso de Piscicultor en Aguas Continentales es una de las profesiones más rentables de los últimos años.
La cría y engorde de las especies cultivadas en agua dulce hace que se necesiten especialistas en el manejo, preparación mantenimientos de los equipos e instalaciones de los sistemas de cultivo.

Dirigido a

Aquellas personas que tienen interés en convertirse en piscicultores para criar y engordar especies diferentes de peces y par mantener tanto los equipos como las instalaciones con y en las que se realizan esas operaciones.

Empleabilidad

Quienes estudiaron estos cursos de piscicultor están trabajando en diversas piscifactorías realizando las tareas propias del puesto, aunque algunos han montado la suya propia.

Salario esperado

Los piscicultores suelen cobrar en un año entre 18.000 y 25.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • ¿En este Curso de Piscicultor en Aguas Continentales se da algo sobre las enfermedades de los peces?

    Enviado a Formacion Universitaria Por yelaine en Valencia

  • Estoy interesado en hacer este Curso de Piscicultor en Aguas Continentales y por ello quisiera que me informaran más sobre él. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por roberto en Tenerife

  • Hola, deseo recibir información sobre el Curso de Piscicultor en Aguas Continentales ya que quiero ampliar mis conocimientos sobre el tema.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Amparo en Fuera de España

  • Me gustaría que me mandaran toda la información respecto a este Curso de Piscicultor en Aguas Continentales ya que en breve empezaré el doctorado en un tema relacionado. Desde ya muchas gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Marcos en Fuera de España

  • Buenos días. Quisiera información sobre el Curso de Piscicultor en Aguas Continentales: precio, programa, requisitos para participar y duración. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Pastor en Madrid

  • Agradecería que me facilitasen toda la información sobre el Curso de Piscicultor en Aguas Continentales: duración, horarios y precio. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Guillermo en Madrid

  • Buenos días. Por favor, podrían enviarme la información sobre el Curso de Piscicultor en Aguas Continentales. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Patricio en Fuera de España

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

El piscicultor en aguas continentales realiza las operaciones propias del proceso de cría y engorde de las especies cultivadas de peces de agua dulce, la preparación, manejo y mantenimiento de los equipos e instalaciones de los diferentes sistemas de cultivo para obtener huevos, alevines y ejemplares de talla comercial de la calidad requerida, y en condiciones adecuadas de seguridad e higiene.

Leer más GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MÓDULO I: INSTALACIONES Y EQUIPOS EN ACUICULTURA CONTINENTAL.

- Emplazamiento de piscifactorías y estructuras de cultivo. Factores a considerar.
- Sistemas de captación y evacuación de aguas. Tipos de bombas. Elementos de conducción. Emisarios. Sistemas de recirculación y distribución.
- Instalaciones y equipos de tratamiento de aguas. Decantación. Sistemas de filtrado. Sistemas de aireación y oxigenación. Sistemas de calentamiento y refrigeración.
- Estructuras exteriores. Jaulas flotantes. Canales y esclusas. Estanques exteriores. Diques de cierre. Acondicionamiento de cursos de agua.
- Estructuras y equipos de cultivo en tierra. Tanques, estanques y piscinas. Unidades de incubación.
- Control y mantenimiento de instalaciones y equipos. Sistemas de control y medida.
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización.
- Seguridad e higiene en el trabajo. Normas y procedimientos. Riesgos laborales y prevención.

Leer más MÓDULO II: DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE AGUAS CONTINENTALES.

- Características generales del ecosistema dulceacuícola.
- Técnicas de muestreo y análisis. Instrumentación de medida. Mediciones de temperatura, pH, conductividad, turbidez, dureza. Sistemas de registro e interpretación de resultados.
- Indicadores biológicos. Métodos de evaluación de poblaciones de flora y fauna dulceacuícola. Biometría.
- Productividad acuática. Clasificación de cursos de agua.
- Contaminación acuática. Impacto ambiental en instalaciones dulceacuícolas.
- Identificar las características principales de los diferentes ecosistemas acuáticos continentales.
- Reconocer los diferentes tipos de sustratos y características geomorfológicas presentes en ecosistemas dulceacuícolas.
• Identificar los principales grupos de especies de flora y fauna de un ecosistema dulceacuícola tipo.

MÓDULO III: TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN Y ALEVINAJE DE PECES DE AGUA DULCE.

- Características generales de los peces: sistemática y clasificación.
- Morfología, anatomía y fisiología de peces de agua dulce.
- Ecología de las principales especies cultivadas: distribución y hábitat.
- Ciclo biológico de los peces cultivados: ciclo reproductor, desarrollo embrionario y larvario.
- Criterios de selección de reproductores.
- Estabulación y acondicionamiento de reproductores: condiciones de estabulación, manipulación y alimentación.
- Métodos de obtención de puestas.
- Métodos de fecundación artificial.
- Manejo de huevos: contaje y transporte.
- Técnicas de incubación.
- Condiciones de alevinaje.

MÓDULO IV: TÉCNICAS DE ENGORDE DE PECES DE AGUA DULCE.

- Técnicas de engorde en cultivos intensivos y extensivos.
- Sistemas de aprovisionamiento y transporte de alevines. Aprovisionamientos en el medio natural. Condiciones de transporte. Criterios de calidad en selección de alevines.
- Acondicionamiento de alevines. Condiciones de engorde. Densidades de cultivo.
- Alimentación. Piensos: tipos y composición. Requerimientos nutritivos. Cartas de alimentación.
- Control y dinámica de poblaciones. Curvas de crecimiento. Mortalidades. Muestreos.
- Despesques. Selección y clasificado.
- Sacrificado. Preparaciones preventa.
- Transporte y conservación de productos. Normativa higiénico-sanitaria.

MÓDULO V: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS DE PECES DE AGUA DULCE.

- Aspectos generales de patología infecciosa: enfermedades infecciosas. Modos de transmisión. Sintomatología de enfermedades infecciosas.
- Estrés en el cultivo de peces: concepto de estrés. Causas y mecanismos fisiológicos afectados. Repercusiones en la producción. Cambios de comportamiento. Estrategias para disminuir el estrés.
- Enfermedades parasitarias. Sintomatología.
- Enfermedades fúngicas. Sintomatología.
- Enfermedades bacterianas. Sintomatología.
- Enfermedades víricas. Sintomatología.
- Enfermedades de origen nutricional.
- Terapia y profilaxis: aspectos generales. Antisépticos y desinfectantes. Quimioterapia.
Antiparasitarios. Tranquilizantes y anestésicos. Métodos generales de administración.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:44
.