Curso de Procesos de Hidrogeno y Pilas de Combustible Online / Distancia en SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Curso de Procesos de Hidrogeno y Pilas de Combustible

Bolsa de trabajo

Titulación propia

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprovecha las habilidades que obtendras del Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

SEAS apuesta por la realización de las practicas , como instrumento de facilidad de incorporación al mercado laboral , mejora profesional , adquisición de experiencia , y de aumento de

Modalidad de impartición

Se desarrolla el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible en el campus online de SEAS con recursos didácticos a distancia .

Número de horas

150 horas (6 ECTS).

Valoración del programa

La sistemática se adapta a tu horario .

Planificación personalizada de la carga horario .

Agencia de Colocación

Precio del curso

Consultar con el centro

Dirigido a

El curso está dirigido a quienes tengan más de 21 años cumplidos.

Empleabilidad

Entre la formación del Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible el ámbito laboral es medio , debido al conocimiento de los procesos energéticos en los que se utiliza el hidrógeno que se puede utilizar en empresas como

  • CT Ingenieros SL
  • Lopez y Reinoso Bussines SL

Salario esperado

Sueldo medio de 24.000€ brutos anuales .

Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • Zaragoza Sede principal

    Calle Violeta Parra, 9

    Zaragoza - 50015 , Zaragoza

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría informarme sobre el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible. Contadme todos los datos sobre él, por favor.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Diego en Ciudad Real

  • Quisiera información sobre el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible, especialmente el coste. Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Miriam en Madrid

  • Buenas, estoy interesada en este Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible debido a que deseo iniciar una invertigación con celdas de combustible, pero vivo en Colombia ¿Podría hacerlo?

    Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por adriana en Fuera de España

  • Desearía saber el temario del que consta el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Pedro en Fuera de España

  • Vivo en Cali, Colombia, y quiero recibir mas informacion sobre el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible en modalidad online, gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Alfredo en Fuera de España

  • Me gustaría recibir más información del Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible: precio del curso, calendario, y si implica algún tipo de asistencia y dónde.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Marcos en Madrid

  • ¿Cuál es el plazo para realizar el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible? ¿Me decís también su precio y los requisitos para hacerlo? Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Miguel en Guadalajara

  • Me gustaría saber el periodo de inscripción en el Curso de Procesos de Hidrógeno y Pilas de Combustible, fecha de inicio y de finalización y el precio del mismo. Muchas gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por RAFAEL en Córdoba

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Procesos de Hidrogeno y Pilas de Combustible y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

“Consultar facilidades de pago ”


Requisitos de Acceso al Curso Técnico:

Cumplir uno de los siguientes requisitos: Leer más
- Ser mayor de 18 años.
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).

O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.

- Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.


Presentación:

La progresiva disminución de las reservas de combustibles fósiles y los problemas medioambientales asociados a su combustión obligan a la búsqueda de nuevas alternativas energéticas. En este contexto, el hidrógeno surge como un nuevo "vector energético", es decir, un transportador de energía primaria hasta los lugares de consumo que ofrece, además, importantes ventajas. El hidrógeno se presenta así como uno de los mejores candidatos para ser "el combustible del futuro".

Se puede obtener hidrógeno a partir de fuentes de energía renovables como la eólica, fotovoltaica o hidráulica, mediante la electrólisis del agua, constituyendo un proceso cíclico totalmente limpio. También puede producirse a partir de la biomasa por descomposición térmica o biológica, o bien de los propios combustibles fósiles como el gas, el petróleo o el carbón.

Las tecnologías en procesos de hidrógeno y pilas de combustible son un nuevo campo prometedor que va encaminado hacia la nueva economía llamada del hidrógeno, que se espera sea comercial en los próximos años y que requerirá más de 100.000 técnicos muy especializados en la materia.

Este curso engloba toda la cadena del hidrógeno, comenzando por la producción y finalizando con su utilización, pasando por todos los procesos intermedios.


Objetivos:

Conocer en profundidad los autómatas programables y sus tecnologías asociadas (hidráulica, neumática, automatismo, electrónica, robótica…), con las numerosas ventajas que ofrece su utilización, para poder realizar el diseño, instalación, supervisión y mantenimiento de cualquier proceso productivo.


Metodología y Material Didactico:

Con este curso conocerás:
- Las necesidades de búsqueda de un sistema energético, basado en fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente.
- Los diversos procesos de producción de hidrógeno, en especial a través de fuentes de energías renovables.
- Los principios físico-químicos que rigen en la cadena del hidrógeno.
- Las distintas formas de almacenamiento de hidrógeno, así como su utilización en casos concretos.
- Los principios básicos de funcionamiento, características y componentes de una pila de combustible
- Las aplicaciones de las tecnologías del hidrógeno, en las que se resaltarán en profundidad las pilas de combustible.
- Los comportamientos básicos de seguridad, legislación y reglamentación asociados al manejo de hidrógeno.


Agencia de Colocación:

Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de La Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM) está al servicio de nuestros alumnos desde el año 1996 con el objetivo de facilitar a las empresas los recursos humanos más adecuados a sus necesidades y, del mismo modo, buscar para los demandantes de empleo un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades profesionales.


Prácticas:

El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.

Profesorado:

El servicio docente está formado por dos figuras profesionales: el profesor y el tutor de grupo que, con el apoyo del coordinador del curso, acompañan permanentemente al alumno durante todo el periodo formativo.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).Leer menos
INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS GENERALES Y ECONOMÍA DEL H2
Conceptos generales. La economía del hidrógeno.

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
Estado actual. Producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables. Producción de hidrógeno a partir de fuentes no renovables. Costes de producción de hidrógeno.

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE HIDRÓGENO
Características para el almacenamiento. Almacenamiento de hidrógeno gas a presión. Almacenamiento de hidrógeno líquido. Almacenamiento de hidrógeno absorbido mediante hidruros metálicos. Almacenamiento de hidrógeno adsorbido en superficie. Almacenamiento químico. Sistemas de distribución de hidrógeno. Estaciones de servicio de hidrógeno. Equipos auxiliares.

Leer más PILAS DE COMBUSTIBLE
Historia de las pilas de combustible. Concepto de una pila de combustible. Estructura básica. Funcionamiento de una pila de combustible. Tipos de pilas de combustible. Ventajas e Inconvenientes de las pilas de combustible. Balance de planta: componentes auxiliares en las pilas de combustible. Tendencias. Motores de combustión de hidrógeno.

USOS Y APLICACIONES DEL HIDRÓGENO
Usos del hidrógeno: aplicaciones estacionarias. Usos del hidrógeno: aplicaciones móviles. Usos del hidrógeno: aplicaciones portátiles.

SEGURIDAD Y NORMATIVA
Comportamiento básico de seguridad: prevención, control de riesgos y recomendaciones. Reglamentación y normativa relativa a las tecnologías del hidrógeno.

NORMATIVA
España. Chile. Colombia. México.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:51
.