Curso de Produccion De Cine y TV Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Produccion De Cine y TV
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Produccion De Cine y TV en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

Maneja todo lo que ocurre detrás de las cámaras

Por Laura Alonso
Información de la institución

El objetivo de Formación Universitaria es formar a profesionales en base a las actuales demandas del mercado laboral. Formar a los recién titulados para que accedan lo más preparados posible a su primer empleo o reorientar las carreras de los profesionales en activo es lo que pretende este centro formativo con sus más de 1.000 cursos profesionales. 

Modalidad de impartición

Este Curso de producción en cine y TV se imparte a distancia.

Número de horas

Tiene una duración de 560 horas.

Valoración del programa

Si te gustaría trabajar detrás de las cámaras en el cine o la televisión esta es tu oportunidad. Este Curso de producción en cine y TV te enseñará todo lo necesario para que seas capaz de planificar, organizar, gestionar y supervisar todos los recursos de la producción cinematográfica y de TV. Para ello, en el programa encontrarás temas como: presupuestos de obras cinematográficas; financiación directa, indirecta e institucional; cómo hacer un plan de trabajo; los espacios escénicos, el maquillaje, la peluquería y todos los entresijos del cine yla TV que un buen productor debe saber para que no haya ninguna sorpresa durante los rodajes o las emisiones en directo de y¡un programa.

Dirigido a

A todos los interesados, con titulación o sin ella, en dirigir su carrera a la producción en cine y TV.

Empleabilidad

Este curso te facilitará las cosas para hacerte un hueco en el mundo del cine y la televisión, pero también podrás dedicarte a grabar videoclips, por ejemplo o spots publicitarios.

Salario esperado

En esta profesión depende mucho del proyecto en el que estés metido, si es una película, una serie semanal, un programa diario, etc., por lo que el sueldo irá en función de ello. Una cantidad media para un productor un poco asentado en ese mundo puede ser de entre 24.000 y 30.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Hola, me gustaría saber más información y los requisitos para poder llevar a cabo este cursos de producción de cine y TV. Soy profesional del sector, diplomada en arte dramático, tengo experiencia en producción de teatro y musical y he trabajo desde hace 6 años como representante de actores para cine, tv y publicidad, pero no tengo el titulo de bachiller o universitario. Me gustaría saber si es posible cursar el curso y cuál es el coste. Saludos y gracias, Carla.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Carla en Barcelona

Dirigido a:

DIRGIGIDO A
Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.


Comentarios:

DIRGIGIDO A:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

OBJETIVO:

El perfil profesional de la ocupación de Leer más PRODUCCIÓN DE CINE Y TELEVISIÓN tiene como competencia general planificar, organizar, supervisar y gestionar los recursos para la producción televisiva y cinematográfica.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO:

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.

Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.


Titulación que se obtiene:

TÍTULOS

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación
Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).

Leer menos
TEMARIO:

MÓDULO 1: PRODUCCIÓN DE CINE/VIDEO.

TEMA 1: LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA Y VIDEOGRÁFICA.

1. LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA Y VIDEOGRÁFICA
1.1. LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
1.1.1. La producción, distribución, exhibición.
1.1.2. Las empresas auxiliares a la producción en cine y vídeo.
1.2. LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS.
1.2.1. Equipos y funciones.
1.2.2. Relaciones entre los distintos equipos.
1.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN.

2. PROCESOS DE Leer más PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICOS
2.1. FASES Y DESARROLLO DEL PROCESO.
2.1.1. La preproducción.
2.1.2. El rodaje.
2.1.3. Postproducción o proceso de montaje: el laboratorio, el montaje, la
sonorización y el doblaje.
2.1.4. La distribución.
2.2. TECNOLOGÍAS UTILIZADAS.
2.2.1. Las tecnologías fotoquímicas.
2.2.2. Evolución de los formatos cinematográficos. Las nuevas tecnologías
aplicadas a la cinematografía.
2.3. PRODUCTOS.
2.3.1. Películas de largometraje, medio y cortometraje.
2.3.2. Producciones para televisión.

3. PROCESOS DE PRODUCCIÓN VIDEOGRÁFICOS
3.1. FASES Y FLUJO DEL PROCESO.
3.1.1. La preproducción.
3.1.2. La grabación.
3.1.3. La postproducción y sonorización.
3.2. TECNOLOGÍAS UTILIZADAS.
3.2.1. Las tecnologías electromagnéticas y ópticas.
3.2.2. La tecnología digital.
3.3. PRODUCTOS: TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN COMUNICATIVA.

TEMA 2: FUENTES, FORMAS Y PRESUPUESTO DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS Y VIDEOGRÁFICAS.

1. LA FINANCIACIÓN DIRECTA, INDIRECTA E INSTITUCIONAL.
1.1. DIFERENCIAS ENTRE UNA PRODUCCIÓN ASOCIADA, LA COPRODUCCIÓN
Y LOS DERECHOS DE ANTENA.
1.2. LA PUBLICIDAD DIRECTA E INDIRECTA.
1.3. FUENTES DE FINANCIACIÓN.

2. MEDIDAS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN.
2.1. LAS SUBVENCIONES.

3. EL PRESUPUESTO DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS Y VIDEOGRÁFICAS.

4. PARTIDAS PRESUPUESTARIAS.
4.1. LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS EN PRODUCCIONES
CINEMATOGRÁFICAS DE LARGOMETRAJE Y EN PRODUCCIONES
VIDEOGRÁFICAS.
4.2. LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS EN RELACIÓN A LA FUNCIÓN
COMUNICATIVA DEL PRODUCTO.

5. EL PRESUPUESTO PREVENTIVO Y CONSULTIVO.
5.1. TÉCNICAS DE CÁLCULO.
5.2. TÉCNICAS DE AJUSTE.

6. EL PRESUPUESTO TÉCNICO.
6.1. MATERIALES, EQUIPAMIENTOS, CONSTRUCCIONES, ETC.

7. EL PRESUPUESTO ECONÓMICO. CÁLCULO DE PARTIDAS
PRESUPUESTARIAS

TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS Y VIDEOGRÁFICAS.

1. EL DESGLOSE.
1.1. TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN.
1.2. EL DESGLOSE DEL GUIÓN, PERSONAJES, VESTUARIO, LOCALIZACIONES,
DECORADOS, ETC.

2. EL PLAN DE TRABAJO.
2.1. LOS LISTADOS.
2.2. TIPOS DE PLANES DE TRABAJO.
2.2.1. Técnicas de planificación. Criterios para la planificación de la producción,
agilizar la producción en tiempo y rentabilizar el presupuesto.
3. LA SELECCIÓN DE PERSONAL. EL "CASTING". LAS AGENCIAS Y
REPRESENTANTES.
4. LOS "STOCK", TRANSPORTES Y APROVISIONAMIENTOS.
5. LOS PERMISOS.
6. LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y APOYO A LA PRODUCCIÓN.
7. LA SEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN.

TEMA 4: ESPACIOS ESCÉNICOS Y CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES EN OBRAS CINEMATOGRÁFICAS Y VIDEOGRÁFICAS.
1. LOS ESPACIOS ESCÉNICOS EN LA PRODUCCIÓN DE OBRAS
CINEMATOGRÁFICAS Y VIDEOGRÁFICAS
1.1. LOS ESTUDIOS.
1.2. LOS DECORADOS.
1.3. MATERIALES ESCENOGRÁFICOS. EL "ATREZZO".
1.4. LAS LOCALIZACIONES.
2. LA CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES EN OBRAS CINEMATOGRÁFICAS Y
VIDEOGRÁFICAS.
2.1. MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA.
2.1.1. El maquillaje de personajes.
2.1.2. Peluquería.
2.2. VESTUARIO.

MÓDULO 2: PRODUCCIÓN EN TELEVISIÓN.

TEMA 1: AUDIENCIAS Y PROGRAMACIÓN.
1. TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.
1.1. PROGRAMAS INFORMATIVOS.
1.2. PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO.
1.3. PROGRAMAS FORMATIVOS Y CULTURALES.
1.4. PROGRAMAS INFANTILES.
2. ANÁLISIS DE AUDIENCIAS Y SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AUDIENCIAS.
2.1. OBJETIVOS DE AUDIENCIA Y MERCADOS POTENCIALES.
2.2. TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y HÁBITOS DE AUDIENCIAS.
2.3. LA SOCIOLOGÍA APLICADA EN LA INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS.
2.4. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS.
2.5. LA AUDIENCIA MEDIA, EL “SHARE”.
2.6. LA MULTIPLICIDAD DE CANALES: EL “ZAPPING”.
3. ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN.
3.1. LAS TELEVISIONES GENERALISTAS. MODELOS.
3.2. LAS TELEVISIONES ESPECIALIZADAS O TEMÁTICAS.
3.2.1. LAS PARRILLAS DE PROGRAMACIÓN.
3.2.2. LA PROGRAMACIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁMBITO DE COBERTURA Y EL

MODELO TELEVISIVO.
3.2.3. LA PROGRAMACIÓN Y LA CONTRAPROGRAMACIÓN.

TEMA 2: LAS EMISORAS Y
ESTUDIOS DE TELEVISIÓN.
1. TITULARIDAD DE LAS EMISORAS DE TELEVISIÓN Y FORMAS DE CONTROL.
1.1. LA TELEVISIÓN PÚBLICA.
1.2. LA TELEVISIÓN PRIVADA.
1.3. TELEVISIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL.
1.4. FORMAS DE CONTROL DE LAS EMISORAS DE TELEVISIÓN EN FUNCIÓN DE
SU TITULARIDAD.
1.5. LA TITULARIDAD PÚBLICA, PRIVADA Y MIXTA.
2. EMISORAS DE TELEVISIÓN.
3. ORGANIGRAMA TIPO DE UNA EMISORA DE TELEVISIÓN.
3.1. ÁREAS Y DEPARTAMENTOS.
4. ESTRUCTURA FUNCIONAL.
5. LOS ESTUDIOS DE TELEVISIÓN.
5.1. LAS INSTALACIONES.
5.2. LA EMISIÓN.
5.3. LA CONTINUIDAD.

TEMA 3: PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.
1. FASES Y DESARROLLO DEL PROCESO SEGÚN EL TIPO DE EMISORA.
2. LA PRODUCCIÓN DE INFORMATIVOS, DRAMÁTICOS, VARIEDADES Y
RETRANSMISIONES.
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DEL TIPO DE
PROGRAMA Y MODO DE EMISIÓN.

TEMA 4: LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE
EMISORAS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN. PRESUPUESTO Y ORGANIZACIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.
1. FINANCIACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.
1.1. LA FINANCIACIÓN DEL ESTADO.
1.2. FORMAS Y CONTROL.
1.3. LA FINANCIACIÓN PRIVADA.
2. FÓRMULAS Y SISTEMAS DE FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS DE
TELEVISIÓN.
3. LA FINANCIACIÓN DIRECTA, INDIRECTA E INSTITUCIONAL.
4. LOS RECURSOS PROPIOS Y AJENOS.
4.1. DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y AJENOS A LA EMISORA.
4.2. LA CONTRATACIÓN Y/O ALQUILER DE EQUIPAMIENTO.
5. EL PRESUPUESTO TÉCNICO.
6. EL PRESUPUESTO ECONÓMICO.
7. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS.
7.1. DESGLOSES.
7.2. DOCUMENTACIÓN, LOS LISTADOS.
8. EL PLAN DE TRABAJO.
9. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN

TEMA 5: CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.
1. LA SELECCIÓN DEL PERSONAL. EL “CASTING”.
2. LOS “STOCK”, TRANSPORTES Y APROVISIONAMIENTOS.
3. LOS PERMISOS.
4. LAS EMPRESAS DE SERVICIOS Y APOYO A LA PRODUCCIÓN.
5. LA SEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:30
.