Curso de Recepcion Hotelera y Atencion al Cliente (Acreditado por el Departamento de Formacion e Investigacion en el Ambito Turistico)
- Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 120 horas
- Precio: 80 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Recepcion Hotelera y Atencion al Cliente (Acreditado por el Departamento de Formacion e Investigacion en el Ambito Turistico)
en tu email.
Valoración de TuMaster

¿Te interesa trabajar en la recepción de un hotel? Realiza este curso
Por Ainhoa Murgia Modalidad de impartición
La modalidad en la que se hace el Curso de Recepción Hotelera y Atención al Cliente es a distancia.
Número de horas
120 horas de duración tiene la formación.
Valoración del programa
Con el campus vitual del centro el estudiante puede descargar contenidos que complementen su formación y contactar con su tutor para que le ayude con los problemas que le surjan. Los exámenes de evaluación hay que mandarlos al centro para que se corrijan.
Dirigido a
Este curso está dirigido a los mayores de edad.
Empleabilidad
Al hacer estos estudios se puede encontrar un puesto de trabajo en hoteles de diferentes cadenas como Meliá, Sheraton, Aránzazu, Barceló, etcétera.
Salario esperado
El sueldo es de unos 15.200 euros al año.
Dirigido a:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas
e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus
dimensiones profesionales.
Comentarios:
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas Leer más
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas
e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus
dimensiones profesionales.
Comentarios:
INFORMACIÓN ADICIONAL:
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas Leer más
TEMARIO:
CAPÍTULO 1. EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN
1.1. Introducción
1.2. Organización
1.2.1. Tipos de organización
1.2.2. Organigramas
1.3. Funciones y subdepartamentos
1.4. Personal de recepción
1.5. Clasificación legal de los establecimientos hoteleros
1.6. Otras clasificaciones
Actividades
CAPÍTULO 2. SUBDEPARTAMENTOS DE RESERVAS
2.1. Introducción
2.2. Plantilla de reservas
2.3. Funciones de reservas
2.4. Precios y tarifas. Regulación legal
2.5. Tipos de tarifas
2.5.1. Tarifa Rack (o Rack líate)
2.5.2. Tarifa Oficial del Motel
2.5.3. Tarifa de agencias para reservas individuales
2.5.4. Tarifa corporate o corporative
2.5.5. Tarifa Preferencial
2.5.6. Tarifa Oferta Fin de Semana
2.5.7. Tarifa FIT o Foreign International Travel
2.5.8. Tarifa de grupos para agencias de viajes
2.6. Documentos de reservas
2.6.1. Hoja de reservas
2.6.2. El cardex
2.6.3. El planning
2.6.4. El booking del hotel
2.6.5. El libro de reservas o entradas y salidas
2.6.6. Hoja de entradas
2.7. Las previsiones de servicios
2.8. Proceso manual de toma de reservas
2.9. Proceso de Loma de reservas en hoteles con programas informáticos de gestión de reservas
2.10. Relaciones interdepartamentales y con mostrador
Actividades
CAPÍTULO 3. SUBDEPARTAMENTO DE MOSTRADOR
3.1. Introducción
3.2. Plantilla de mostrador
3.3. Funciones de mostrador
3.4. Criterios para la asignación de habitaciones
3.5. El rack de recepción. Tipos
3.5.1. Rack de tarjetas
3.5.2. Rack manuscrito
3.5.3. Rack informático
3.6. El slip
3.7. Tarjeta de registro o bienvenido
3.8. Control de entrada de equipajes
3.9. Notificación de atenciones
* Precios válidos hasta fin de convocatoria (salvo error tipográfico).
“Tu Formación es tu Futuro” CARPE DIEM
3.10. Solicitud de camas supletorias
3.11. Partes de averías
3.12. Cambios de habitación
3.13. Apertura de factura. Datos a rellenar
3.14. El libro de recepción
3.15. Secuencia de check-in a clientes en hoteles sin programa de gestión hotelera 3.16. Secuencia
de check-in a clientes en hoteles con programa de gestión hotelera
3.17. Chek-in de clientes con programa de talonario
3.18. Check-in de grupos
3.19. Check-out de clientes
3.20. Otros documentos utilizados en mostrador
3.20.1. Lista de clientes no show
3.20.2. Control de habitaciones y cuadre con la gobernanta
3.20.3. Relación de clientes hospedados y salidas previstas
3.20.4. Previsión de ocupación y régimen
3.20.5. Estadísticas
3.21. Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 4. SUBDEPARTAMENTO DE FACTURACIÓN O MANO-CORRIENTE
4.1. Introducción
4.2. Personal de mano-corriente
4.3. Proceso general de facturación en mano-corriente
4.4. Funciones de mano-corriente
4.5. Tipos de cuentas
4.5.1. Cuentas de cargo
4.5.2. Cuentas de abono
4.5.3. Cuentas mixtas
4.6. La comanda
4.7. El cuadre de departamentos
4.8. La hoja de mano-corriente
4.9. La factura
4.10. Otros documentos de mano-corriente
4.10.1. Parle de deducción
4.10.2. Transferencia de comisiones
4.10.3. Liquidación de comisiones y deducciones
4.11. Secuencia de facturación de servicios en hoteles con sistema manual
4.12. Secuencia de facturación de serados en hoteles con sistema in formalizado
4.13. Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 5. SUBDEPARTAMENTO DE CAJA
5.1. Introducción
5.2. Personal de caja
5.3. Funciones de caja
5.4. Tipos de cobro de facturas
5.4.1. Efectivo
5.4.2. Crédito
5.5. Cierre de facturas
5.6. Documentos de caja
5.6.1. Liquidación de facturas de caja
5.6.2. Liquidación de créditos
5.6.3. Liquidación de cobros por turno
5.6.4. Liquidación de divisas y caja
5.6.5. Control de cajas fuertes
5.7. Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 6. DEPARTAMENTO DE CRÉDITOS
6.1 Introducción
6.2 Documentos utilizados en el departamento
* Precios válidos hasta fin de convocatoria (salvo error tipográfico).
“Tu Formación es tu Futuro” CARPE DIEM
6.3 Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 7. DEPARTAMENTO DE CONSERJERÍA
7.1. Introducción
7.2. Personal de conserjería
7.3. Funciones generales del departamento
7.3.1. Entrada y salida de equipajes
7.3.2. Control de llaves o tarjetas
7.3.3. Control del hall de entrada
7.3.4. Distribución de prensa
7.3.5. Consigna
7.3.6. Control de correspondencia
7.3.7. Información interna y externa
7.3.8. Encargos de dientes
7.3.9. Servicio de despertador
Actividades
CAPÍTULO 8. LA Leer más
CAPÍTULO 1. EL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN
1.1. Introducción
1.2. Organización
1.2.1. Tipos de organización
1.2.2. Organigramas
1.3. Funciones y subdepartamentos
1.4. Personal de recepción
1.5. Clasificación legal de los establecimientos hoteleros
1.6. Otras clasificaciones
Actividades
CAPÍTULO 2. SUBDEPARTAMENTOS DE RESERVAS
2.1. Introducción
2.2. Plantilla de reservas
2.3. Funciones de reservas
2.4. Precios y tarifas. Regulación legal
2.5. Tipos de tarifas
2.5.1. Tarifa Rack (o Rack líate)
2.5.2. Tarifa Oficial del Motel
2.5.3. Tarifa de agencias para reservas individuales
2.5.4. Tarifa corporate o corporative
2.5.5. Tarifa Preferencial
2.5.6. Tarifa Oferta Fin de Semana
2.5.7. Tarifa FIT o Foreign International Travel
2.5.8. Tarifa de grupos para agencias de viajes
2.6. Documentos de reservas
2.6.1. Hoja de reservas
2.6.2. El cardex
2.6.3. El planning
2.6.4. El booking del hotel
2.6.5. El libro de reservas o entradas y salidas
2.6.6. Hoja de entradas
2.7. Las previsiones de servicios
2.8. Proceso manual de toma de reservas
2.9. Proceso de Loma de reservas en hoteles con programas informáticos de gestión de reservas
2.10. Relaciones interdepartamentales y con mostrador
Actividades
CAPÍTULO 3. SUBDEPARTAMENTO DE MOSTRADOR
3.1. Introducción
3.2. Plantilla de mostrador
3.3. Funciones de mostrador
3.4. Criterios para la asignación de habitaciones
3.5. El rack de recepción. Tipos
3.5.1. Rack de tarjetas
3.5.2. Rack manuscrito
3.5.3. Rack informático
3.6. El slip
3.7. Tarjeta de registro o bienvenido
3.8. Control de entrada de equipajes
3.9. Notificación de atenciones
* Precios válidos hasta fin de convocatoria (salvo error tipográfico).
“Tu Formación es tu Futuro” CARPE DIEM
3.10. Solicitud de camas supletorias
3.11. Partes de averías
3.12. Cambios de habitación
3.13. Apertura de factura. Datos a rellenar
3.14. El libro de recepción
3.15. Secuencia de check-in a clientes en hoteles sin programa de gestión hotelera 3.16. Secuencia
de check-in a clientes en hoteles con programa de gestión hotelera
3.17. Chek-in de clientes con programa de talonario
3.18. Check-in de grupos
3.19. Check-out de clientes
3.20. Otros documentos utilizados en mostrador
3.20.1. Lista de clientes no show
3.20.2. Control de habitaciones y cuadre con la gobernanta
3.20.3. Relación de clientes hospedados y salidas previstas
3.20.4. Previsión de ocupación y régimen
3.20.5. Estadísticas
3.21. Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 4. SUBDEPARTAMENTO DE FACTURACIÓN O MANO-CORRIENTE
4.1. Introducción
4.2. Personal de mano-corriente
4.3. Proceso general de facturación en mano-corriente
4.4. Funciones de mano-corriente
4.5. Tipos de cuentas
4.5.1. Cuentas de cargo
4.5.2. Cuentas de abono
4.5.3. Cuentas mixtas
4.6. La comanda
4.7. El cuadre de departamentos
4.8. La hoja de mano-corriente
4.9. La factura
4.10. Otros documentos de mano-corriente
4.10.1. Parle de deducción
4.10.2. Transferencia de comisiones
4.10.3. Liquidación de comisiones y deducciones
4.11. Secuencia de facturación de servicios en hoteles con sistema manual
4.12. Secuencia de facturación de serados en hoteles con sistema in formalizado
4.13. Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 5. SUBDEPARTAMENTO DE CAJA
5.1. Introducción
5.2. Personal de caja
5.3. Funciones de caja
5.4. Tipos de cobro de facturas
5.4.1. Efectivo
5.4.2. Crédito
5.5. Cierre de facturas
5.6. Documentos de caja
5.6.1. Liquidación de facturas de caja
5.6.2. Liquidación de créditos
5.6.3. Liquidación de cobros por turno
5.6.4. Liquidación de divisas y caja
5.6.5. Control de cajas fuertes
5.7. Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 6. DEPARTAMENTO DE CRÉDITOS
6.1 Introducción
6.2 Documentos utilizados en el departamento
* Precios válidos hasta fin de convocatoria (salvo error tipográfico).
“Tu Formación es tu Futuro” CARPE DIEM
6.3 Relaciones interdepartamentales
Actividades
CAPÍTULO 7. DEPARTAMENTO DE CONSERJERÍA
7.1. Introducción
7.2. Personal de conserjería
7.3. Funciones generales del departamento
7.3.1. Entrada y salida de equipajes
7.3.2. Control de llaves o tarjetas
7.3.3. Control del hall de entrada
7.3.4. Distribución de prensa
7.3.5. Consigna
7.3.6. Control de correspondencia
7.3.7. Información interna y externa
7.3.8. Encargos de dientes
7.3.9. Servicio de despertador
Actividades
CAPÍTULO 8. LA Leer más