Curso de Regidor de Escena Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Regidor de Escena
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Regidor de Escena en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Fórmate como Regidor de Escena

Por Elena Carriedo
Información de la institución

Formación Universitaria ofrece a los estudiantes más de 1.000 especialidades diferentes que pueden cursar tanto de manera semipresencial como a distancia.

Es una formación moderna, práctica y eficaz, que te permitirá introducirte en el mundo laboral con éxito.

Modalidad de impartición

El curso se imparte a distancia.

Número de horas

El curso tiene una duración de 385 horas divididas en varios módulos formativos.

Valoración del programa

El curso de Regidor de Escena te formará para organizar y coordinar técnicamente los ensayos y la representación de un espectáculo en vivo, asegurando la presencia tanto del personal técnico y artístico como de los materiales necesarios, y facilitando a los participantes su labor.
Adquirirás conocimientos sobre iluminación, escenografía, sonido y comunicación verbal, gestual y ambiental, entre otros aspectos.

Dirigido a

Personas interesadas en esta labor profesional que quieran adquirir conocimientos pueden realizar este curso.

Empleabilidad

Gracias a los conocimientos y habilidades adquiridas durante este curso de Regidor de Escena estarás preparado para trabajar en empresas de producción cinematográfica, en televisión o en la organización de espectáculos.
Podrás convertirte en un regidor de escena profesional, de reconocido prestigio.

Salario esperado

El salario que podrás obtener dependerá de la experiencia y profesionalidad que tengas y del lugar en el que te encuentres trabajando. En un principio, puede econtrarse entre los 14.000€ y los 20.000€ anuales, aunque siempre puede incrementarse.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Necesito una titulación oficial como regidor para poder renovar mi contrato de trabajo ya que tengo una gran experiencia en la profesión pero necesito una titulación para que mi empresa pueda presentarla. Les ruego que me informen cuanto antes de este Curso de Regidor de Escena, así como de otras materias que estén relacionadas con el mundo audivisual.

    Muchas gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por María en Ceuta

  • Buenos días.

    Necesito informame acerca de todo lo relacionado con el Curso de Regidor de Escena: fechas, horarios y tarifas.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Verónica en Madrid

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

DIRGIGIDO A:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.


OBJETIVOS:

El Leer más curso de Enseñanza Técnico Profesional REGIDOR DE ESCENA tiene por finalidad preparar a profesionales especializados en conocer las características comunes y las específicas de los diversos medios (cine, televisión y espectáculos en vivo), donde se desenvuelve el espectáculo narrativo. Obtener los conocimientos necesarios para organizar al personal escénico de un espectáculo en vivo y para comprender el funcionamiento del material técnico utilizado.

El perfil profesional de la ocupación de REGIDOR DE ESCENA tiene como competencia general organizar y coordinar técnicamente los ensayos y la representación del espectáculo en vivo, asegurando la presencia tanto del personal técnico y artístico como de los materiales necesarios, y facilitando a los participantes su labor. Asimismo, coordinar en un plató de televisión, los movimientos del decorado, la entrada de los sujetos en el punto de mira de las cámaras y la intervención del público, facilitando a los participantes su labor

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO:

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
CONTENIDOS:

MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LOS ESPECTÁCULOS NARRATIVOS.

TEMA 1: ELEMENTOS COMUNES DE LOS ESPECTÁCULOS NARRATIVOS.

1. ESTRUCTURA DE UNA PRODUCCIÓN. TIPOS DE PROFESIONALES Y FUNCIONES.

2. TIPOS DE COMUNICACIÓN ARTÍSTICA: VERBAL, GESTUAL Y AMBIENTAL.
2.1. COMUNICACIÓN VERBAL.
2.2. COMUNICACIÓN GESTUAL O NO VERBAL. Leer más
2.3. COMUNICACIÓN AMBIENTAL.

3. SOPORTE MATERIAL Y/O TÉCNICO COMÚN A CUALQUIER ESPECTÁCULO: ESCENOGRAFÍA, ILUMINACIÓN y SONIDO.
3.1. ESCENOGRAFÍA.
3.2. ILUMINACIÓN.
3.3. SONIDO.

TEMA 2: ELEMENTOS ESPECÍFICOS DEL ESPECTÁCULO EN VIVO.

1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS.
1.1 HISTORIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LEGUAJE ESCÉNICO.

3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN ARTES ESCÉNICAS.

4. ROLES, JERARQUÍAS Y RELACIONES LABORALES EN LAS ARTES ESCÉNICAS.

5. CUALIDADES DE LA EXHIBICIÓN EN VIVO: ESPACIO FÍSICO Y TEMPORAL.

6. REPETICIÓN CONTINUADA DE LA ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO Y VARIACIONES EN EL ESPECTÁCULO.

7. LIMITACIÓN DE LOS RECURSOS TÉCNICOS: ESPACIO LIMITADO Y PRESENCIA DE LOS ESPECTADORES.


TEMA 3: ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE TELEVISIÓN.

1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.

2. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA TELEVISIÓN.

3. ROLES, JERARQUÍAS Y RELACIONES LABORALES EN TELEVISIÓN.

4. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPAMIENTO TÉCNICO.

5. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS QUE PRODUCEN LAS CÁMARAS: COLOR, FORMAS Y DISTANCIAS DE OBSERVACIÓN.

6. LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO COMO INTEGRANTE DEL ESPECTÁCULO, ASISTENCIA AMBIENTAL, PARTICIPACIÓN DIRIGIDA Y ESPONTÁNEA.

7. EL REALIZADOR Y SU INTERVENCIÓN EN LA GRABACIÓN.

8. EL PROCESO DE MONTAJE.


TEMA 4: ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE CINE.

1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO: EL RACCORD.

3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA.
3.1. ORGANIZACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN.
3.2. FINANCIACIÓN.
3.3. PREPARACIÓN Y RODAJE: DESGLOSES.
3.4. POSTPRODUCCIÓN O PROCESO DE MONTAJE.
4. ROLES, JERARQUÍAS Y RELACIONES LABORALES EN LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA.
4.1. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN.
4.2. DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN.
4.3. DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFÍA Y SONIDO.
4.4. DEPARTAMENTO DE ARTE Y DECORACIÓN.
4.5. OTROS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN UNA PRODUCCIÓN.

5. EQUIPAMIENTO TÉCNICO.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA GRABACIÓN EN EXTERIORES.

MODULO 2: ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRABAJO

TEMA 1: ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRABAJO.

1. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE TRABAJO.
1.1. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE TRABAJO.
1.2. EL PROYECTO.

2. LA PLANIFICACIÓN.
2.1 TEMPORALIZACIÓN DE LAS FASES.
2.2. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS.

3. EJECUCIÓN DEL PROYECTO: EL SEGUIMIENTO.
3.1. CUMPLIMIENTO DE TIEMPOS, OBJETIVOS Y COSTOS.
3.2. OPCIONES PARA CORREGIR DESVIACIONES.

MODULO 3: ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS HUMANOS Y MATERIAL ESCÉNICO DEL ESPECTÁCULO EN VIVO.

TEMA 1: FUNCIONES DEL REGIDOR EN EL ESPECTÁCULO EN VIVO.

1. TIEMPOS DE INICIO, DESARROLLO Y FINAL DE LA ACTIVIDAD.
1.1. LAS OPERACIONES PRELIMINARES.
1.2. LOS ENSAYOS.

2. SOPORTE A LOS INTÉRPRETES.
2.1. MEDIOS TÉCNICOS DE FILMACIÓN.

3. ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE DECORADOS.
3.1. TIPOS DE DECORADOS.
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DECORADOS.

4. SUPERVISIÓN DE ENTRADAS DE ILUMINACIÓN, SONIDO Y MÚSICA EN VIVO.
4.1. LA ILUMINACIÓN.
4.2. LA LUZ PRINCIPAL Y SECUNDARIA.
4.3. LOS PUNTOS DE DIRECCIÓN DE LA LUZ.
4.4. ANGULACIÓN DE LA LUZ.
4.5. EL SONIDO.
4.6. MÚSICA EN VIVO.
4.7. SALAS DE GRABACIÓN Y EDICIÓN DE AUDIO.

5. SUPERVISIÓN DEL ESTADO DEL MATERIAL ESCENOGRÁFICO, DE VESTUARIO Y DE CARACTERIZACIÓN.
5.1. EL MATERIAL ESCENOGRÁFICO.
5.2. EL VESTUARIO.
5.3. LA CARACTERIZACIÓN.


TEMA 2: INTÉRPRETES.

1. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LA PRESENCIA DE LOS INTÉRPRETES.
1.1. FIGURAS IMPORTANTES DEL EQUIPO DE RODAJE QUE PRESTAN AYUDA Y SERVICIO A LOS ACTORES.

2. AVISOS DE ENTRADA EN ESCENA.
2.1. SEÑALES DE AVISO.

3. ENTREGAS DE MATERIAL.
3.1. EL GUIÓN.
3.2. STORYBOARD.
3.3. EL GUIÓN ORIGINAL Y EL GUIÓN ADAPTADO.

4. AYUDAS EN EL CAMBIO DE VESTUARIO.


TEMA 3: DECORADOS, ILUMINACIÓN, SONIDO, MÚSICA EN VIVO, VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN.

1. INTRODUCCIÓN.

2. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE MAQUINISTAS.

3. SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS DECORADOS.

4. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LA PRESENCIA DEL PERSONAL NECESARIO EN ILUMINACIÓN, SONIDO Y/O MÚSICA EN VIVO.

5. AVISOS Y SUPERVISIÓN DE LAS ENTRADAS DE LUZ Y SONIDO.

6. COORDINACIÓN DE LAS NECESIDADES TÉCNICAS.

7. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO HUMANO DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN.

8. SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN.
8.1. RESPONSABLES EN LA SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN.


TEMA 4: EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

1. INICIO DEL ESPECTÁCULO: AVISOS AL PÚBLICO.
1.1. TIPOLOGÍA DE PÚBLICO.

2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
2.1. ENSAYOS PREVIOS.
2.2. ENSAYOS EN EL ESTUDIO.
2.3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO.



MODULO 4: ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS HUMANOS DEL PLATÓ DE TELEVISIÓN.

TEMA 1. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL REGIDOR DE ESCENAS.

1. INTRODUCCIÓN.

2. ACTORES Y PRESENTADORES: SOPORTE.
2.1. SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LA PRESENCIA DE LOS ACTORES Y/O PRESENTADORES.
2.2. AVISOS DE ENTRADA EN EL PLATÓ.
2.3. ENTREGA DE MATERIAL.

3. DECORADOS: ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO.
3.1. SUPERVISIÓN DEL MOVIMIENTO DE DECORADOS: AVISOS Y SOPORTES.

4. REALIZACIÓN.
4.1. SUPERVISIÓN DEL ESTADO DEL MATERIAL ESCENOGRÁFICO, DE VESTUARIO Y DE CARACTERIZACIÓN.
4.2. SUPERVISIÓN DE LA PREPARACIÓN DE CÁMARAS, ILUMINACIÓN Y SONIDO.
4.3. INICIO DE LA GRABACIÓN.
4.4. SEGUIMIENTO DE LAS PAUTAS MARCADAS POR REALIZACIÓN.

5. PÚBLICO: ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN.
5.1. ENTRADA Y SALIDA.
5.2. PARTICIPACIÓN Y SIMBOLOGÍA PROPIA DE LA COMUNICACIÓN TELEVISIVA.
5.3. ENTREGA DE MATERIAL.


MODULO 5: SEGURIDAD E HIGIENE EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS.

TEMA 1: SEGURIDAD E HIGIENE EN PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

1. NORMATIVA LABORAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

2. RIESGOS.
2.1. CONCEPTO DE RIESGO.
2.2. FACTORES DE RIESGO, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD.

3. SINIESTROS.
3.1. TIPOS Y CAUSAS.
3.2. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA.
3.3. EVACUACIONES.
3.4. MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE INCENDIO.
3.5. CAUSAS Y PROPAGACIÓN
3.6. PREVENCIÓN.

4. SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.
4.1. LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.
4.2. EQUIPAMIENTO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.

5. HIGIENE.
5.1. CONCEPTO DE HIGIENE.
5.2. ZONAS DE RIESGO.
5.3. OBJETIVOS DE HIGIENE Y CALIDAD EN EL AMBIENTE.

6. PARÁMETROS DE INFLUENCIAS EN LAS CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS.
6.1. PERSONAS E INSTALACIONES: CONCEPCIÓN Y ORDENACIÓN.

7. ESTRUCTURAS EXTERIORES.
7.1. FUNCIONES DE LOS LOCALES.
7.2. SISTEMAS: ELÉCTRICOS, DE AGUA Y DE VENTILACIÓN.

8. HIGIENE PERSONAL; CUIDADO Y PROTECCIÓN.

9. HIGIENE EN EL TRANSPORTE Y EN LA CIRCULACIÓN.
9.1. RIESGOS DE CONTAMINACIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES DURANTE EL TRANSPORTE.
9.2. ORGANIZACIÓN DE CIRCUITOS DE DIFERENTES TIPOS DE PRODUCTOS Y MATERIALES.

10. FENÓMENOS DE DEGRADACIÓN: DEGRADACIÓN DE TIPO FÍSICO Y QUÍMICO.

11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y LA DEGRADACIÓN.

12. MEDIO AMBIENTE LABORAL.
12.1. VENTILACIÓN.
12.2. CLIMATIZACIÓN.
12.3. ILUMINACIÓN.
12.4. ACÚSTICA.
12.5. SEGURIDAD.

13. SEGURIDAD ELÉCTRICA.
13.1. REGLAMENTACIÓN VIGENTE Y NORMAS DE SEGURIDAD DE BAJA TENSIÓN.
13.2. SEGURIDAD EN LAS CONEXIONES Y ENGANCHES. TRABAJOS EN CONDICIONES DE HUMEDAD.
13.3. SEGURIDAD CON LOS HMI.
13.4. EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO: RIESGOS Y REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD EN SU UTILIZACIÓN.
13.5. CONDUCTIVIDAD.

14. PRIMEROS AUXILIOS.
14.1. ELECTROCUTACIONES Y SU TRATAMIENTO.
14.2. TRATAMIENTO Y MÉTODOS DE REANIMACIÓN.
14.3. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:35
.