Curso de Solador y Alicatador Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Solador y Alicatador
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Solador y Alicatador en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Estudia a distancia y conviértete en menos de un año en solador y alicatador.

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El curso de solador y alicatador se realiza en Formación Universitaria, centro que ofrece más de mil especialidades entre cursos (incluidos los de preparación de oposiciones), carnés profesionales y grados tanto superiores como medios de FP. El centro, además, cuenta con diversas homologaciones y reconocimientos por parte de organismos como, entre otros: -Parlamento Europeo. -Asociación Española de enseñanza Técnico-Profesional (AEDETP). -Consejo Europeo de la Educación de Negocios (ECBE). -AENOR. -IQnet.

Modalidad de impartición

Los cursos de solador y alicatador se imparten en la modalidad a distancia y están abiertos tanto a personas que viven en España como en el extranjero, siempre y cuando el nivel del idioma que tengan sea el adecuado.

Número de horas

Los estudios duran quinientas horas.

Dirigido a

Todas aquellas personas que, independientemente de los estudios que hayan realizado, quieran convertirse en soladores y alicatadores. Deben tener, eso sí, más de dieciocho años.

Empleabilidad

Tras aprender a realizar revestimientos tanto de suelos como de paredes con azulejos y baldosas, entre otros elementos, trabajarás en cualquier empresa de la industria de la construcción.

Salario esperado

Los soladores y alicatadores pueden cobrar entre 12.000 y 22.000 euros al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me interesaría hacer el Curso de Solador y Alicatador para mejorar en mi trabajo. ¿Me cuentan algo de él? Gracias.

     

    Enviado a Formacion Universitaria Por IONEL en Madrid

  • Hola, me gustaría recibir información por correo electrónico sobre el Curso de Solador y Alicatador, sobre todo su precio y cuándo empieza.

    Enviado a Formacion Universitaria Por daniela en Madrid

  • ¿El Curso de Solador y Alicatador es solo presencial? ¿Es gratuito?

    Enviado a Formacion Universitaria Por Francisco en Madrid

  • Hola, me gustaría saber dónde podría hacer este Curso de Solador y Alicatador, cuántas horas son y cuánto me costaría.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por luis en Valencia

  • ¿Podría hacer el Curso de Solador y Alicatador desde un país que no sea España?

    Enviado a Formacion Universitaria Por Luis en Fuera de España

  • Soy albañil desde hace catorce años y últimamente me dedico a alicatar y solar pero necesito más formación en este campo por lo que quiero hacer el Curso de Solador y Alicatador. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por abdelilah en Madrid

  • Estaría interesado en recopilar información sobre el Curso de Solador y Alicatador ¿qué me cuentan sobre él?

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por juanma en Cádiz

  • Solicito información del temario de este Curso de Solador y Alicatador y precios, así como las salidas profesionales. Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por NURIA en Cáceres

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales.

Comentarios:

OBJETIVOS

MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ARITMÉTICA Y GEOMETRÍA.
Objetivo: Conocer y aplicar algunos conceptos y nociones de matemática, importantes para el uso y desarrollo de la labor profesional a realizar

Leer más MODULO 2: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Objetivo: Realizar las tareas de organización e interpretación de la documentación aportada, seleccionando los materiales, máquinas y herramientas más adecuadas para ejecutar los trabajos con las máximas garantías de calidad y seguridad.

MODULO 3: SOLADOS CON MORTERO DE CEMENTOS Y CEMENTO-COLA.
Objetivo: Realizar solados con diferentes tipos de baldosas, sobre toda clase de superficies, empleando las diferentes técnicas de colocación y colocar rodapiés de distintos materiales, cumpliendo las medidas de seguridad necesarias.
• Ejecutar solados con baldosas cerámicas, colocadas de diferentes formas, asentadas con cemento-cola sobre superficies preparadas. Ejecutar todo tipo de remates, enlechados y colocación de rodapiés.


MODULO 4: EJECUCIÓN DE ALICATADOS CON MORTERO DE CEMENTO Y CEMENTO COLA
Objetivo: Realizar la colocación de todo tipo de azulejos sobre paramentos, mochetas y pilares, mediante el dominio de las dierentes técnicas, utilizando el mortero de cemento como material de agarre y cumpliendo las medidas de seguridad necesarias.
• Alicatar todo tipo de paramentos, techos y elementos singulares, con piezas cerámicas de diferentes medidas y características, mediante las diferentes técnicas de colocación, utilizando el cemento-cola como material de agarre.

MODULO 5: LEGISLACIÓN
Objetivo: Conocer la normativa y reglamentación vigente de prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo para la labor a desempeñar.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
1. Organización del trabajo.

• El proyecto de una obra. Mediciones.
• Cálculo básico de superficie.
• Almacenaje de materiales. Criterios de selección.
• Equipos y herramientas de solador.
• Técnicas de organización del trabajo.
• Mantenimiento y conservación de útiles y herramientas.
• Realizar mediciones sobre plano.
• Equipos auxiliares de seguridad personal y colectivo.
• Realizar mediciones sobre obra.
• Calcular los materiales necesarios para una obra dada.
• Preparar un organigrama de los trabajos a realizar.
• Seleccionar los equipos de protección necesarios.
• Seleccionar lugares adecuados de acopio de materiales y herramientas.
• Realizar el mantenimiento y limpieza de la maquinaria.

Leer más 2. Solados con mortero de cemento.

• Morteros. Componentes. Aglomerantes. Dosificaciones.
• Replanteo de suelos. Técnicas.
• Disposiciones constructivas relacionadas con solados. Croquis representativos.
• Maquinaria y herramientas para corte y perforado de piezas.
• Técnicas de colocación de suelos.
• Enlechados. Técnicas. Cemento y materiales plásticos.
• Herramientas del solador. Tipos, manejo y conservación.
• Técnicas de corte y perforación de piezas.
• Solados al tendido:
• Embaldosar pisos con plaquetas (a tablero).
• Realizar el solado de terrazas y azoteas.
• Realizar el solado de aceras.
• Realizar el solado de pavimentos con baldosas mixtilíneas (a tablero).
• Realizar solados con baldosas de pequeñas dimensiones (a tablero).
• Solados a punta de paleta:
• Embaldosar habitaciones centradas.
• Embaldosar habitaciones fajeadas (regulares e irregulares).
• Realizar el embaldosado de viviendas a junta corrida.
• Colocar rodapiés.
• Realizar remates y reparaciones

3. Solados con cemento-cola.

• Cemento-cola. Tipos y características.
• Materiales cerámicos. Baldosas y plaquetas.
• Replanteo de suelos. Técnicas.
• Mediciones y cálculo de superficies.
• Disposiciones constructivas relacionadas con solados. Croquis representativos.
• Maquinaria y herramientas para corte y perforado de piezas.
• Técnicas de colocación de suelos.
• Rejuntados. Técnicas y materiales usados.
• Herramientas de solador. Tipos, manejo y conservación.
• Corrido de niveles. Métodos.
• Encintados.
• Técnicas de corte y perforación de piezas.
• Solar pavimentos con baldosas de cerámica.
• Realizar solados con plaquetas.
• Realizar solados a fondo perdido.
• Solar habitaciones centradas.
• Realizar solados de viviendas a traba y junta corrida.
• Realizar solados a cartabón.
• Colocar rodapiés.
• Realizar remates y reparaciones.
• Enlechar y rejuntar los solados.

4. Ejecución de alicatados con mortero de cemento.

• Morteros. Clases y características, dosificaciones.
• Materiales cerámicos. Azulejos y baldosas. Medidas y características.
• Replanteo de todo tipo de paramento. Características.
• Replanteo de pilares y mochetas. Características.
• Disposiciones constructivas relacionadas con alicatado. Croquis representativos.
• Técnicas de alicatado de superficies. Tipología.
• Revestimiento con piezas de pequeñas dimensiones. Métodos.
• Remates y control de obra. Deterioros.
• Limpieza y eliminación de residuos. Normativa.
• Reservas de material. Cálculo.
• Herramientas características del alicatador. Manejo y conservación.
• Utiles empleados en el alicatado. Uso y características.
• Referencias para alicatar. Reglas y guías.
• Técnicas de corte y taladro de piezas.
• Confeccionar morteros para alicatar.
• Limpiar y preparar paramentos para alicatar.
• Alicatar paramentos a junta corrida (ciegos y con huecos).
• Alicatar paramentos centrados (ciegos y con huecos).
• Alicatar paramentos a cartabón.
• Alicatar paramentos a espiga.
• Alicatar pilares y mochetas.
• Alicatar techos.
• Realizar remates y terminación de obra.

5. Ejecución de alicatados con cemento-cola.

• Materiales cerámicos. Azulejos y plaquetas, características.
• Materiales de agarre para alicatados, pastas, cementos-cola, características.
• Morteros, dosificaciones.
• Replanteo de zócalo en escaleras y rampas.
• Trazados geométricos, ángulos y círculos, etc.
• Replanteo de todo tipo de parámetros. Características.
• Replanteo de pilares y mochetas. Características.
• Replanteo para el alicatado de techos.
• Disposiciones constructivas relacionadas con alicatados. Croquis representativos.
• Técnicas de alicatado de superficies. Tipología.
• Revestimiento con piezas de pequeñas dimensiones. Métodos.
• Remates y control de obra. Deterioros.
• Limpieza y eliminación de residuos. Normativa.
• Reserva de material. Cálculo.
• Herramientas y características del alicatador. Manejo y conservación.
• Utiles empleados en el alicatado. Uso y características.
• Referencias para alicatar. Reglas y guías.
• Técnicas de corte y taladro de piezas.
• Técnicas de alicatados en techos, arcos y elementos singulares.
• Alicatar paramentos y junta corrida.
• Alicatar paramentos centrados.
• Alicatar paramentos a cartabón fajeado.
• Alicatar pilares y mochetas.
• Alicatar zócalos en escaleras y rampas.
• Alicatar techos, y arcos y elementos singulares.
• Realizar remates y terminación de obra.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:27
.