Curso de Técnico Superior en Jardinería Semipresencial en Barcelona en Formación y Empleo

Curso de Técnico Superior en Jardinería

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuento especial de hasta un 40 %

Promociones y descuentos
Solo preparan a alumnos de Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Técnico Superior en Jardinería en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

¿Te interesa la jardinería? Haz de tu afición un empleo

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El Curso de Técnico Superior en Jardinería es semipresencial.

Ciudad

Barcelona.

Valoración del programa

Con el Curso de Técnico Superior en Jardinería aprenderás a crear jardínes y a mantenerlos así como a mejorar el medio natural de los mismos. En el programa del curso verás aspectos como:
-Memorandum previo a la creación del jardín.
-Abonos.
-Proyecto de jardín.
-Plantaciones horizontales.
-Elementos naturales.
-Ocio y juegos.

Dirigido a

Todas las personas interesadas en estos estudios pueden acceder a ellos.

Empleabilidad

El Curso de Técnico Superior en Jardinería te formará para lograr un trabajo de jardinero sea por cuenta propia o ajena.

Salario esperado

Los ingresos al año están entre los 20.000 y los 23.400 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona Sede principal

    Ronda de San Pere 11, 5ª

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Barcelona

    C/ Nicaragua 46

    Barcelona - 08029, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 62

    Madrid - 28013, Madrid

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,00
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 4,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 4,00
Juan Manuel

Curso, temario, profesorado e instalaciones geniales

Aprendí mucho, más que en cualquier carrera universitaria ya que la práctica es importante.
Por Juan Manuel

Opinión sobre Curso de Técnico Superior en Jardinería

  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

Todas aquellas personas que estén interesadas en satisfacer sus intereses profesionales, mediante la adquisición de los conocimientos y destrezas adecuadas para poder encontrar un trabajo relacionado con jardinería, o bien crear su propia empresa.

Comentarios:

Objetivos del programa:

Desarrollar las habilidades necesarias para la construcción, mantenimiento de jardines y el cuidado de plantas. Leer más

Este curso te prepara para realizar las operaciones necesarias para la construcción de un jardín, así como su diseño, conservación y mejora en condiciones de seguridad e higiene y conservando el medio natural.


Bolsa de empleo:

El alumn@, al acabar su formación, podrá solicitar este servicio de forma gratuita a nuestro Departamento de Bolsa de Empleo, que le ofrecerá:

La orientación necesaria para ayudarle en la Búsqueda del Empleo relacionado con la formación que ha realizado con nuestro Centro.

Información sobre Ofertas de Empleo localizadas a través de nuestro “Observatorio de Empleo” tanto de prensa e Internet, como de Empresas Colaboradoras con nuestro Centro (aviso por S.M.S, correo o mail).

Consideramos necesario resaltar la importancia de la búsqueda activa de empleo, realizada por parte de los propios alumn@s, ya que el Centro no garantiza la contratación de los mismos, puesto que los procesos de selección dependen íntegramente de las empresas que ofertan los puestos de trabajo.

Nuestros alumnos consiguen generalmente en un corto período de tiempo, mejorar su situación laboral debido a la Formación que han realizado.



Lugar de impartición:

en Barcelona

Titulación que se obtiene:

Al final del Curso y después de haber realizado los ejercicios de evaluación de todos los temas de estudio, se expedirán los Diplomas acreditativos correspondientes a la formación que ha realizado con el Centro.Leer menos
MÓDULO I: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES.

Tema 1: Principios de jardinería.

1.1 Estilos de jardinería.
1.2 Zonificación de jardines y zonas verdes.
1.3 Técnicas utilizadas en el diseño de jardines.
1.4 Elementos de un jardín.

Tema 2: Replanteo de proyectos de instalación de jardines y zonas verdes. Leer más

2.1 Uso de la documentación del proyecto.
2.2 Interpretación de planos y croquis.
2.3 Temporalización de los trabajos a realizar.
2.4 Replanteo de los elementos contemplados en el proyecto.

Tema 3: Construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento y mobiliario de jardines.

3.1 Infraestructuras.
3.2 Equipamiento.
3.3 Mobiliario.
3.4 Principales materiales utilizados en la construcción e instalación de infraestructuras, equipamientos y mobiliario.
3.5 Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario.

Tema 4: Implantación de elementos vegetales del jardín.

4.1 Especies vegetales de interés ornamental.
4.2 Adquisición del material vegetal.
4.3 Siembra.
4.4 Plantación.

Tema 5: Implantación de céspedes.

5.1 Especies cespitosas más comunes.
5.2 Mezclas de semillas para céspedes.
5.3 Labores para la implantación de céspedes.

Tema 6: Valoración económica.

6.1 Pautas para la confección de pequeños presupuestos.
6.2 Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes.

Tema 7: Legislación.

7.1 Normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
7.2 Normativa en materia de protección medioambiental.


MÓDULO II: OPERACIONES BÁSICAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA.

Tema 1: Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería.

1.1 Introducción.
1.2 Factores básicos a tener en cuenta para la instalación de un vivero o centro de jardinería.
1.3 Instalaciones básicas que componen un vivero o centro de jardinería.
1.4 Distribución del espacio.
1.5 Técnicas de control ambiental.

Tema 2: Preparación del medio de cultivo.

2.1 Introducción.
2.2 Propiedades físicas de los suelos.
2.3 Muestreo de suelos.
2.4 Laboreo del suelo.
2.5 Abonado de fondo y enmiendas. Tipos. Características. Aplicación.
2.6 Desinfección de suelos.
2.7 Sustratos y contenedores.

Tema 3: Producción de plantas.

3.1 Introducción.
3.2 Técnicas de propagación: reproducción sexual y asexual. Ventajas e inconvenientes de ambas técnicas.
3.3 Reproducción sexual.
3.4 Reproducción asexual. Técnicas de propagación vegetativa. Recolección, almacenamiento y tratamientos del material vegetal.
3.5 Manejo de camas de propagación en semilleros.

Tema 4: Manejo de plantas en viveros y centros de jardinería.

4.1 Introducción.
4.2 Labores culturales asociadas a la producción de plantas.
4.3 Labores culturales asociadas al mantenimiento de plantas.

Tema 5: Comercialización de plantas.

5.1 Introducción.
5.2 Preparación de plantas para su comercialización.
5.3 Empresas de producción y comercialización de plantas.
5.4 Organización de un vivero comercial o centro de jardinería.

Tema 6: Normativa básica vigente en materia de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería.

6.1 Introducción.
6.2 Normas de prevención de riesgos laborales.
6.3 Normas de calidad.
6.4 Normas de protección ambiental.


MÓDULO III: SIEMBRA Y TRANSPLANTE DE CULTIVOS HORTÍCOLAS Y FLOR CORTADA.

Tema 1: Preparación del terreno para la plantación de cultivos hortícolas y de flor cortada.

1.1 Limpieza y nivelación.
1.2 Labores profundas de preparación de suelos.
1.3 Labores superficiales de preparación de suelos.
1.4 Labores de desfonde, subsolado, preparación pro fajas, surcos y hoyos.
1.5 Preparación, regulación y mantenimiento de la maquinaria y aperos empleados en las labores de adecuación del terreno.
1.6 Tipos de redes de drenaje: trazados, conductos, adaptabilidad a las curvas de nivel del terreno.
1.7 Cortavientos: naturales y artificiales.
1.8 Cierres de finca: cimentaciones, muros, cercas.
1.9 Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas, asfaltos.
1.10 Instalaciones eléctricas-: puntos de luz.
1.11 Equipo de riego: cabezal, tuberías de distribución y emisores.
1.12 Técnicas, materiales y equipos necesarios para la captación, traída y almacenamiento de aguas.
1.13 Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.

Tema 2: Desinfección de suelos.

2.1 Agentes patógenos del suelo.
2.2 Sintomatología e identificación.
2.3 Finalidad y métodos para la desinfección del suelo.
2.4 Preparación del suelo para su desinfección.
2.5 Desinfección de suelos mediante métodos físicos.
2.6 Desinfección de suelos con productos químicos.
2.7 Normas de seguridad e higiene.

Tema 3: Plantación.

3.1 Especies y variedades de cultivos hortícolas y flor cortada.
3.2 Marcos de plantación.
3.3 Factores que influyen sobre el lugar de plantación.
3.4 Marqueo.
3.5 Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y aperos empleados en la plantación.
3.6 Cálculo de la materia vegetal para la siembra o trasplantación.
3.7 Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra.
3.8 Comprobación de estado sanitario de la materia vegetal.
3.9 Determinación de la necesidad de implantación de un cultivo en un espacio protegido.
3.10 Realización del proceso de siembra manejando la maquinaria.

Tema 4: Normativa básica relacionada con la preparación del terreno y la plantación de frutales.

4.1 Normativa de prevención de riesgos laborales.
4.2 Normativa medioambiental.


MÓDULO IV: OPERACIONES CULTURALES: RIEGO Y FERTILIZACIÓN.

BLOQUE 1. OPERACIONES CULTURALES.

Tema 1: Plantas hortícolas.

1.1 Introducción.

1.2 Fisiología del desarrollo vegetativo, floración y fructificación.
1.3 Especies y variedades comerciales.
Tema 2: Plantas para flor cortada.

2.1 Introducción.

2.2 Fisiología del desarrollo vegetativo.
2.3 Floración.
2.4 Especies y variedades comerciales.

BLOQUE 2. PODA.

Tema 1: Poda: principios generales de la poda en verde y despuntes.

1.1 Introducción.
1.2 Equilibrio entre crecimiento vegetativo y reproductivo.
1.3 Manejo del cuajado y aclareo de frutos.
1.4 Favorecedores del cuajado.
1.5 Aclareos manuales.
1.6 Poda de rejuvenecimiento.

Tema 2: Tratamiento de residuos vegetales.

2.1 Introducción.
2.2 Clasificación. Eliminación y aprovechamiento.

Tema 3: Tratamientos de residuos agrícolas.

3.1 Introducción.
3.2 Clasificación, eliminación y aprovechamiento.

BLOQUE 3. EL RIEGO.

Tema 1: La calidad del agua de riego.

1.1 Introducción.
1.2 Variables que definen la calidad del agua de riego.
1.3 Toma de muestras de agua.
1.4 Interpretación de un análisis de agua.

Tema 2: Necesidades hídricas de las hortalizas y flor cortada.

2.1 Introducción.
2.2 Evapotranspiración.
2.3 Calculo de necesidades hídricas.
2.4 Factores climáticos que influyen en el balance hídrico.

Tema 3: Sistemas de riego.

3.1 Introducción.
3.2 Riego a pie.
3.3 Riego localizado en superficie y enterrado.
3.4 Eficiencia del riego.
3.5 Uniformidad del riego.

Tema 4: Hidroponía.

4.1 Introducción.
4.2 Aportaciones de agua.
4.3 Equipos hidropónicos.
4.4 Manejo de un cultivo hidropónico.

Tema 5: Instalaciones de riego.

5.1 Introducción.
5.2 Estación de bombeo y filtrado.
5.3 Sistemas de inyección de soluciones nutritivas y sanitarias.
5.4 Sistema de distribución del agua.
5.5 Emisores de agua.
5.6 Manejo y primer mantenimiento de la instalación de riego.
5.7 Regulación y comprobación de caudal y presión.
5.8 Limpieza del sistema.
5.9 Medida de la uniformidad del riego.
5.10 Medida de la humedad del suelo.

Tema 6: Medidas medioambientales relacionadas con la horticultura protegida.

6.1 Introducción.
6.2 Uso y almacenaje de elementos.
6.3 Prevencion de riesgos laborales.
6.4 Mantenimiento de instalaciones.

Tema 7: Medidas medioambientales y de prevención de riesgos laborales.

7.1 Introducción.
7.2 Fertilización.
7.3 Enmiendas orgánicas.
7.4 Enmiendas calizas.
7.5 Abonado de fondo.
7.6 Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización.

Tema 8: La fertilidad del suelo.

8.1 Introducción.
8.2 Variables que definen la fertilidad del suelo.
8.3 Análisis y tomas de muestras.

Tema 9: Tipos de abonos y características.

9.1 Introducción.
9.2 Materia orgánica del suelo.
9.3 Importancia del abonado orgánico.
9.4 Aportación de M.O.
9.5 Abonos minerales.
9.6 Riqueza, U.F, cálculo de U.F.
9.7 Abonos simples y compuestos, fórmula de equilibrio.
9.8 Leyes del abonado mineral.
9.9 Macroelementos.
9.10 Elementos secundarios: azufre, calcio, magnesio.
9.11 Microelementos.
9.12 Compatibilidades de las combinaciones de abonos minerales.

Tema 10: Cálculo de abonado.

10.1 Introducción.
10.2 Cálculo del abonado orgánico. Dosis y productos a utilizar.
10.3 Cálculo del abonado mineral. Dosis y productos a utilizar.
10.4 Cálculo de enmiendas. Productos a utilizar.
10.5 Cálculo de costes del abonado.

Tema 11: Técnicas de aplicación de abonado.

11.1 Introducción.
11.2 Sistemas de aplicación.
11.3 Épocas de aplicación.
11.4 Períodos críticos.

Tema 12: Maquinarias para la aplicación de abonos.

12.1 Tipos y características.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
9:5
.