Curso de Tecnico en Gestion Ambiental Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Tecnico en Gestion Ambiental
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Tecnico en Gestion Ambiental en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Estibaliz Fernández

Preparáte para trabajar como técnico en gestión ambiental

Por Estibaliz Fernández
Información de la instituciónFormación Universitaria, centro líder en la enseñanza en España está en contacto con miles de empresas por lo que te dará la opción de realizar prácticas a la conclusión de tus estudios. Además, en la página web del centro podrás encontrar convocatorias varias. También cuentan con videos e imágenes promocionales y con la revista mensual “Formación Universitaria Digital” que se puede descargar.
Modalidad de impartición

El curso de técnico en gestión ambiental se ofrece en la modalidad a distancia.

Número de horas

Tiene una duración de 310 horas.

Valoración del programa

Tras el curso el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral que consta de gestión de prácticas y gestión de empleo; un servicio totalmente gratuito que constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional para el alumnado. La superación del programa permite la obtención del título de especialización profesional expedido por el propio centro Formación Universitaria. Además,te darán la oportunidad de tramitar el prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).

Dirigido a

Toda persona que dese especializarse en medio ambiente y ejercer como profesionales en la gestión de actividades relacionadas con los espacios naturales. Así como personas que desarrollan su labor en sectores relacionados con el territorio (urbanismo, turismo, etc.), e interesados en los problemas derivados de actuaciones que afectan al medio ambiente y que desean recibir una formación especializada en este campo.

Empleabilidad

El curso te proporciona los conocimientos necesarios para la práctica profesional en el sector del medio ambiente, con el fin de aplicarlos a distintos sectores, como empresas, municipios, entidades. Así podrás obtener un puesto de trabajo en empresas como: GEX Global, Sematec S.A., Aba Jardinería, Agergas, etc.

Salario esperado

Al estar capacitado para realizar análisis de evaluación de impacto ambiental, así como para ofrecer información y asesoramiento en temas medioambientales, podrás optar a salarios entre los 20.000 y 30.000 € al año.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenos días.

    Solicito información sobre el Curso Técnico de Medio Ambiente.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Pavla en Madrid

  • Desearía recibir información sobre el Curso Técnico en Gestión Ambiental.

    Saludos.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Alberto en Salamanca

  • Hola.

    Quiero saber los requisitos para realizar este Curso de Técnico en Gestión Ambiental, puesto que yo soy colombiana y mis estudios los realice en mi país.

    Saludos.

    Enviado a Formacion Universitaria Por SONIA en Almeria

  • Hola.

    Trabajo en el área de medio ambiente y he realizado Curso de Técnico en Gestión Ambiental pero quiero profundizar más y tener más conocimientos para que desde mi lugar de trabajo pueda aportar mi granito de arena.

    Gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por OTILIA en Fuera de España

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales

Comentarios:

OBJETIVOS

MÓDULO 1: ANÁLISIS DE MEDIOS Y DINÁMICAS NATURALES.
• Objetivo: Analizar los medios y dinámicas naturales para la gestión de espacios naturales.

Leer más MÓDULO 2: NOCIONES BÁSICAS DE ECOLOGÍA.
• Objetivo: Dar a conocer los diferentes conceptos que definen los espacios naturales como ecológicos.

MÓDULO 3: EFECTOS Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN.
• Objetivo: Identificar y controlar los riesgos para la salud de la población general derivados de la contaminación.

MÓDULO 4: DERECHO AMBIENTAL.
• Objetivo: Analizar los procedimientos de organización de una gestión medioambiental desde el ámbito jurídico.

MÓDULO 5: ESPACIOS NATURALES Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.
• Objetivo: Analizar los procedimientos de organización de un espacio natural y la gestión del territorio.
MÓDULO 6: PREVENCIÓN INTEGRADA Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.
• Objetivo: Analizar los procedimientos de prevención y control de la contaminación así como de la evaluación del impacto ambiental.

MÓDULO 7: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA.
• Objetivo: Conocer y analizar los distintos sistemas de gestión medioambiental en la empresa.

MÓDULO 8: GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.
• Objetivo: Analizar los procesos de gestión y tratamiento de los distintos tipos de residuos.

MÓDULO 9: ECOTURISMO.
• Objetivo: Analizar los diferentes conceptos relacionados con el ecoturismo y su aplicación a la gestión de espacios naturales.

GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos.


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
MÓDULO I: ANÁLISIS DE LOS MEDIOS Y DINÁMICAS NATURALES.

1. Los ciclos biogeoquímicos:
- Introducción.
- Ciclo de la energía.
- El ciclo y propiedades del agua.
- El ciclo del oxígeno.
- El ciclo del carbono.
- El ciclo del nitrógeno.
- El ciclo del azufre.
- El ciclo del fósforo.

2. Geología básica:
- Mineralogía.
- Tectónica.
- Geomorfología.

3. El medio atmosférico:
- Definición.
- Composición de la atmósfera.
- Formación de la atmósfera.
- Estructura según la temperatura del aire.
- Estructura según la composición química.

4. Introducción a la meteorología:
- Meteorología: la ciencia del aire.
- Introducción a la termodinámica.
- Presión atmosférica.
- El viento.
- La nubosidad.
- Las precipitaciones.

5. Las aguas continentales:
- Introducción.
- Los ríos.
- Las zonas húmedas.
- Los lagos.
- Las aguas subterráneas.

6. El mar:
- Definición.
- Origen.
- Variaciones del nivel del mar.
- El relieve de las cuencas oceánicas.
- El agua marina.
- Corrientes marinas.
- Ecosistemas marinos. Principales zonas de vida marina.
- Mares y océanos que bañan las costas españolas.

7. Dinámica de costas:
- Definición.
- Factores que condicionan el tipo de costa.
- Tipos de costas.
- Ecosistemas costeros.

8. Riesgos naturales e inducidos:
- Introducción.
- Riesgos naturales.
- Riesgos inducidos.

9. Los suelos:
- Introducción.
- Definición.
- Características del suelo.
- Los horizontes del suelo.
- La erosión del suelo.
- Procesos básicos de formación de los suelos.
- Clasificación de los suelos.
- Los suelos en España.

Leer más MÓDULO II: NOCIONES BÁSICAS DE ECOLOGÍA.

1. Historia de la ecología:
- ¿Qué es la ecología?
- Historia de la ecología.

2. Ecología fisiológica:
- ¿Qué es la ecofisiología?
- La homeostasis
- Efectos del ambiente sobre la regulación
- Los factores ecológicos
- Recurso y condición.

3. Evolución y coevolución:
- La variabilidad genética de las poblaciones
- ¿Qué es la evolución?

4. Dinámica de las poblaciones:
- La población como unidad de estudio.
- Estimación de los parámetros.
- Las curvas de supervivencia.
- Las estrategias de la R y la K

5. Interacciones entre individuos:
- El nicho ecológico.
- Las interacciones entre individuos. El esqueleto de la comunidad.
- Relaciones tróficas colaterales.
- El sistema depredador/presa.
- Coevolución.
- La competencia.
6. Ecología trófica. El gramo y la caloría:
- El flujo de la energía.
- La producción primaria.
- La producción secundaria.
- Ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos.
- Relaciones entre ecosistemas: unos dependen de otros.
- Conexiones tróficas en el ecosistema.
- Importancia de los invertebrados en las comunidades.

7. Ritmos y sucesion:
- Estructura de los ecosistemas.
- La diversidad.
- Fluctuaciones.
- Ritmos.
- La sucesión.

8. Biodiversidad y conservación:
- ¿Qué es la biodiversidad?
- ¿Por qué se pierde la biodiversidad?
- El porqué de la biodiversidad de los trópicos.
- La fragmentación del habitat.
- Introducción de especies por parte del hombre.
- Conservación.
- ¿Qué especies son vulnerables a la extinción?
- La conservación dentro de los hábitats.

9. Biogeografía:
- Algunas generalidades sobre biogeografía.
- Áreas.
- Regiones biogeográficas.
- ¿Qué es el espacio natural?
- Climas de la tierra y vegetación.
- Clima en España: subregiones fitoclimáticas de la España peninsular.
- Los grandes biomas de la tierra.

MÓDULO III: EFECTOS Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

1. Generalidades:
- Introducción.
- Medida de la contaminación.
- Prevención de la contaminación.

2. La contaminación atmosférica:
- Definiciones y particularidades.
- Acción del hombre sobre la atmósfera.
- Contaminantes químicos.
- Partículas y aerosoles.
- Radiaciones ionizantes.
- Ruido.

3. Procesos de los contaminantes atmosféricos:
- Autodepuración. Ciclos y cambios en la atmósfera.
- Factores que influyen en la dispersión de contaminantes.
- Diferentes procesos en la atmósfera.

4. La contaminación de las aguas continentales:
- Importancia del agua para los organismos y el hombre.
- Acción del hombre sobre las aguas continentales.
- Parámetros indicadores de contaminación.
- Parámetros máximos de vertido.
- Índices biológicos de calidad del agua.
- Algunos episodios de contaminación.

5. Depuración de aguas residuales:
- Minimización, recirculación y depuración del agua.
- Tipos de vertidos al medio hídrico.
- Tipos de tratamiento de depuración de aguas residuales.
- Reutilización de aguas.

6. Potabilización del agua:
- Exigencias de calidad del agua potable.
- Tratamientos de potabilización.

7. Destrucción y conservación del suelo:
- Tipos de impacto sobre el suelo por causa de la actividad humana.
- Riesgo y tratamiento de la erosión del suelo.
- Consecuencias de la erosión del suelo.
- Salinización en suelos de regadío.
- Rehabilitación de suelos afectados por actividades extractivas.
- Rehabilitación de suelos contaminados.

MÓDULO IV: DERECHO AMBIENTAL.

1. La protección del medio ambiente:
- Los diferentes conceptos de medio ambiente.
- Las conferencias mundiales.
- La normativa comunitaria europea.
- La normativa estatal.
- Las medidas de protección
- La directiva 96/61 de “Prevención y control integrado de la contaminación” (IPPC).

2. Los principios rectores de la acción pública sobre el medio ambiente:
- La acción del legislador.
- La política gubernamental y las administraciones.
- La distribución de competencias sobre medio ambiente.

3. La potestad legislativa y las competencias de gestión ambiental entre los diferentes poderes Públicos:
- Las competencias legislativas del estado.
- Las competencias legislativas y desarrollo legislativo de las comunidades autónomas.

4. Los principales sistemas de gestión ambiental:
- Concepto de gestión ambiental.
- Tipología de los sistemas de gestión ambiental.

5. El derecho ambiental:
- El derecho administrativo sancionador.
- Los principios de la potestad sancionadora en el derecho ambiental.
- El procedimiento sancionador en las infracciones sobre el medio ambiente. El caso de los residuos.
- El derecho penal.


MÓDULO V: ESPACIOS NATURALES Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.

1. Los recursos naturales:
- Definición y características.
- Tipología.
- El medio ambiente como recurso.

2. Ordenación del territorio:
- Gestión del territorio.
- El plan de ordenación.

3. Gestión de los espacios naturales:
- Introducción.
- Ordenación de los espacios vulnerables.
- Gestión medioambiental.
- Planes de ordenación de espacios Naturales.
- Legislación en materia medioambiental.
- Estudio de casos.

MÓDULO VI: PREVENCIÓN INTEGRADA Y EVALUACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL.


1. Integración de la prevención y el control de la contaminación.
2. Auditorias medioambientales.
3. El procedimiento de evaluación del impacto ambiental.
4. El estudio del impacto ambiental.
5. Métodos de identificación de impactos.
6. La participación pública.
7. La valoración de los impactos sobre el medio ambiente.

MÓDULO VII: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA
EMPRESA


1. Evolución de la gestión empresarial:
- Aproximación histórica.
- ¿Qué es un sistema de gestión ambiental?

2. Sistemas de gestión ambiental normalizados:
- Normalización y certificación ambiental.
- El sistema EMAS.
- El sistema ISO 14001.
- Relaciones entre los sistemas de gestión ambiental, la calidad y la seguridad y salud laboral.
- Ecoauditorías.

3. Análisis del ciclo de vida de un producto:
- Significado del análisis del ciclo de vida.
- Técnicas para realizar el ACV.
- El etiquetaje ecológico de los productos.

4. Hacia las mejores tecnologías disponibles para el medio ambiente:
- Costos y beneficios de la gestión medioambiental en la empresa.
- Buscando la tecnología que satisfaga las exigencias de las empresas y el medio ambiente.

MÓDULO VIII: GESTIÓN DE LOS RESIDUOS.

1. Definiciones y conceptos básicos:
- Los residuos en general.
- Los envases y residuos de envases.
- Situación actual. Los planes de residuos.

2. Clasificación de los residuos:
- Aspectos generales.
- Clasificación básica según la ley de residuos.
- Los residuos peligrosos.
- El catálogo europeo de residuos.

3. Técnicas de minimización, recogida selectiva y reciclaje:
- Minimización y valorización de residuos.
- Recuperación, reciclado y reutilización.
- Aprovechamiento de los residuos orgánicos.

4. Gestión y tratamiento de los residuos sólidos urbanos:
- Los residuos domésticos.
- Los residuos especiales.

5. Gestión y tratamiento de los residuos agrícolas y ganaderos:
- Características de los residuos agrícolas.
- Los residuos ganaderos y sus aplicaciones.

6. Gestión y tratamiento de los residuos industriales:
- Producción, minimización y reciclado de residuos
- Procesos físicos
- Procesos químicos
- Procesos biológicos

7. Los residuos sanitarios y de laboratorio:
- Residuos clínicos.
- Residuos veterinarios.
- Residuos de laboratorio.

8. Residuos radioactivos:
- Origen y características.
- Tipos de residuos radioactivos.
- Almacenes de seguridad.

9. Residuos de minería:
- Tipos de minerales y explotaciones mineras.
- Tipos de residuos de minería.
- Aspectos de gestión.

10. Tratamientos finales:
- Incineración.
- Vertido controlado.
- Depósito de seguridad o almacenamiento controlado
- Otros tratamientos.

MÓDULO IX: ECOTURISMO.

1. Concepto de ecoturismo:
- Origen histórico.
- Ecoturismo desde el punto de vista del usuario.
- Ecoturismo desde el punto de vista del promotor de la actividad.
- Ecoturismo desde el punto de vista de la administración pública.
- Diferencias con otros conceptos y prácticas.
- Tipos de impactos sobre el medio ambiente.
- Aspectos económicos.

2. Ecoturismo sostenible:
- Principios de sostenibilidad.
- Medidas generales para minimizar los impactos sobre el medio ambiente.
- El diagnóstico ambiental.
- Indicadores del turismo sostenible.
- Métodos de gestión y control ambiental.
- Turismo y transporte.

3. Ecoturismo y educación ambiental:
- La interpretación ambiental como enfoque general.
- La contribución de los habitantes del lugar.
- Aspectos medioambientales en un programa turístico.
- Ecoturismo y espacios protegidos.
- La protección del litoral español y el turismo.

4 Diseño de un proyecto de ecoturismo:
- Objetivos y requisitos básicos.
- Infraestructuras.
- Itinerarios.
- Folletos y manuales.
- Programas.

5. Adaptación de las empresas turísticas:
- Carta del turismo sostenible.
- La aplicación de sistemas de gestión medioambiental.
- Perspectivas a partir del momento actualLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
18:31
.