Solo preparan a alumnos de la Comunidad Valenciana
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Confección de Nóminas 2023
en tu email.
Valoración de TuMaster
Aprende a confeccionar nóminas
Por Ainhoa Murgia
Información de la institución
El centro ESEL surgió cuando se juntaron la Escuela Valenciana de Estudios Laborales y Fiscales (EVELYF) e IEEL, el Instituto Europeo de Estudios Laborales, dos centros especialistas en postgrados que tenían más de veinte años de experiencia en el área de la formación.
Modalidad de impartición
El Curso de Confección de Nóminas se imparte en la modalidad presencial.
Ciudad
Valencia.
Número de horas
La formación tiene una duración de 44 horas.
Valoración del programa
Este curso es muy práctico ya que se estudian muchos casos que pueden darse al trabajar en este ámbito mientras se ve la parte teórica de la formación.
Se estudian la retribución, la cotización a la Seguridad Social o el IRPF, entre otros aspectos.
Dirigido a
Curso de Confección de Nóminas. Va dirigido a personas del ambito de los recursos humanos, y personas con titulación administrativa o del campo empresarial.
Empleabilidad
Al hacer el curso podrás trabajar en:
-Consultorías.
-Sindicatos.
-Asesorías.
-Departamentos de RRHH.
A todos aquellos profesionales o su personal auxiliar con responsabilidades en este campo, o aquellos otros titulados que pretendan iniciar su actividad laboral, bien por cuenta ajena o propia.
Comentarios:
CURSO DE CONFECCIÓN DE NÓMINAS 2023
Matrícula: 300€ / Bonificable para empresas a través del crédito para formación (FUNDAE); Descuentos especiales para colegiados ICAV o ICGS, y recién titulados. Leer más
La edición 2023 del Curso de confección de nóminas se verá condicionada por los efectos de las distintas normas publicadas en los meses de enero y febrero de 2023 y, en especial, por las reformas relativas a las cotizaciones sociales en relación a las normas presupuestarias de la Seguridad Social, y a la reforma del RETA.
Todo ello hace prever que, con independencia de las actualizaciones anuales, tendremos novedades en cuanto al «destope» de bases máximas, recargos transitorios, etc., sin olvidar la nueva regulación de las cotizaciones al régimen de Autónomos durante un largo período transitorio ya previsto normativamente, y con inicio el día 1 de enero de 2023.
Lugar de impartición:
en Valencia
Profesorado:
Ponentes:
- Andrés González Fernández, Socio Co-Director de AG&AG Auditores y Consultores Laborales. - Andrés González Rayo, Socio Co-Director de AG&AG Auditores y Consultores Laborales.
VALENCIA FEBRERO – MAYO 2023
Fechas: del 18/02/2023 al 4/05/2023 Horario: Sábados de 9:30 a 14:00
1. Nota previa sobre afiliación al RETA. 2. Introducción. Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, nuevo sistema de cotización al RETA, período transitorio. 3. Base de cotización RETA (art. 308 LGSS): rendimientos computables y sujetos incluidos, tablas de bases (general y reducida), tramos por rendimientos netos, elección de base (previsión de ingresos, especialidades: altas de oficio, administradores y socios, otros casos). Leer más 4. Regularización de base RETA: sistema de regularización, cómputo de los rendimientos (particularidades: socios y administradores, cooperativas, etc.), reducción por gastos generales, regularización (devolución y rectificación de cuotas), casos particulares (ausencia de declaración de rentas), casos en los que no procede la regularización de bases. 5. Comunicación de bases fijas existentes al 31-12-2022. Renuncia a devolución. 6. Cotización en supuestos de compatibilidad del trabajo por cuenta propia y jubilación, así como en supuestos de pluriactividad. 7. Bonificaciones y reducciones del RETA: derogación de la tarifa plana, inicio de actividad (art. 38 TER Ley 20/2007), y otros casos.
Mód.1: La estructura retributiva 1. El salario base y los diferentes complementos. 2. Gratificaciones extraordinarias legales y convencionales: bonus, objetivos, etc. 3. Retribuciones extrasalariales. 4. Las condiciones más beneficiosas. 5. El salario en especie. 6. El salario mínimo interprofesional y los elementos comparativos. 7. Sistemas de retribución variable. 8. La doble escala salarial. 9. El registro retributivo. 10. Artículos y jurisprudencia.
Mód.2: La cotización a la Seguridad Social 1. Determinación de la base de cotización. 2. Conceptos computables, parcialmente computables y exentos. 3. Valoración de las rentas en especie a efectos de cotización a la Seguridad Social. 4. Cotización individualizada de beneficios sociales colectivos. 5. Bases máximas y mínimas a tiempo completo y parcial. 6. Tipos de cotización a la Seguridad Social. 7. Tipos de cotización por accidentes de trabajo según actividad empresarial. 8. Bonificaciones, reducciones y exenciones. 9. Supuestos especiales de cotización.
Mód.3: La retención y/o ingreso del IRPF 1. Determinación de los rendimientos íntegros. 2. Las rentas exentas, parcialmente sujetas y sujetas íntegramente. 3. Valoración de las rentas en especie y su retribución. 4. El sistema general de retenciones. 5. Procedimiento para determinar la base imponible, la cuota y el tipo de retención. 6. El tipo de aplicación fijo a determinadas rentas. 7. La regularización del tipo de retención. 8. Obligaciones del pagador en materia de obligaciones y comunicaciones AEAT. 9. Las rentas irregulares y su tramitación fiscal. 10. Residencia fiscal y su incidencia en los desplazados. 11. IRPF no residentes.
Mód.4: Casos prácticos de confección de nóminas 1. Nómina con ayuda por manutención/vales de comida, con suspensión de empleo y sueldo por sanción. 2. Nómina en situación de IT por enfermedad común y complemento a cargo de la empresa, con reembolso de anticipo. 3. Nómina contrato a tiempo parcial, con baja IT enfermedad común y horas complementarias, así como renta en especie por uso vehículo a título privativo. 4. Nómina en situación de IT por accidente de trabajo y devengo de dietas y kilometraje. 5. Nómina relación laboral alto cargo con dietas y renta en especie por seguro médico. 6. Nómina en situación de huelga y accidente no laboral, con aplicación de embargos. 7. Nómina de contrato en formación y aprendizaje. 8. Nómina con permiso por paternidad y permiso no retribuido. 9. Nómina por jubilación parcial anticipada. 10. Nómina Consejero Delegado con actividad simultánea de Dirección y Gerencia 11. Nómina de finiquito con cláusula de “blindaje” y devengo de rentas irregulares. 12. Nómina trabajador en tele trabajo, no residente a efectos de IRPF. NOTA: Con aplicación de bonificaciones, reducciones y exenciones, en su caso.
Mód.5: Liquidación de cuotas a la Seguridad social y del IRPF. Registro retributivo 1. Confección de liquidación de cuotas de Seguridad Social, y de la relación nominal de trabajadores. 2. Obligaciones, plazos y características de las liquidaciones de cuotas. 3. Autoliquidación. 4. Confección de los Modelos 111 y 190. 5. Obligaciones, plazos y características de las liquidaciones retenciones e ingresos a cuenta.
Mód.6: Herramientas de gestión 1. Configuración general A3NOM y Casos Prácticos. 2. Comunicaciones previas. 3. SEPE (1) Solicitudes colectivas prestación por desempleo. 4. SEPE (2) Generadores periodos actividad. 5. SEPE (3) Incidencias en la gestión de las prestaciones. 6. Sistema Red y gestión ERTE’s TGSS. 7. Otros portales y herramientas de gestión: Contrat@, Delt@ y Siltra.Leer menos