Seminario de Valoracion Empresarial en Barcelona en Instituto de Estudios Financieros IEF

Seminario de Valoracion Empresarial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Seminario de Valoracion Empresarial en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Seminario de Valoración Empresarial

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

El Instituto de Estudios Financieros IEF lleva 21 años dedicándose a la formación en el sector de las finanzas y gestión bancaria con una alta calidad.

Esta dirigida profesionalmente a centros bancarios y financieros a nivel nacional e internacional.

Es la única Centro dedicado a la formación en finanzas que ha participado en los proyectos Leonardo, Phare, Tacis de la Unión Europea.

Además cuenta con una amplia biblioteca que se encuentra en la 6º planta del Edificio en Barcelona., cuyo fondo está especializado en finanzas.

Modalidad de impartición

El Seminario de Valoración Empresarial se realizara de forma presencial.

Ciudad

El Seminario de Valoración Empresarial se impartirá en la ciudad de Barcelona.

Número de horas

950  horas lectivas

Valoración del programa

El Seminario de Valoración Empresarial propone un enfoque práctico utilizando la interacción de sus asistentes en las finanzas corporativas. Se trataran los conocimientos del análisis de valor con indicadores contables y financieros para familiarizarse con el diseño y desarrollo de modelos económico.
Los casos prácticos de proyectos de inversión, operaciones corporativas, como adquisiciones, desinversiones, fusiones, etc. serán algunos de los temas a tratar en este Seminario de Valoración Empresarial.

Dirigido a

El Seminario de Valoración Empresarial está dirigido a profesionales  o estudiantes universitarios que quieran acrecentar los conocimientos en el campo de la especialización financiera.

Empleabilidad

Seminario de Valoración Empresarial podrás acceder a puestos diversos dentro del mundo de la banca así como a departamentos financieros, gestión patrimonial, auditorias, gestión de carteras, entidades de crédito, etc.

Salario esperado

La realización del Seminario de Valoración Empresarial tendrá una remuneración  que oscilará entre los 24.000€ y los 36.000€

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • BUENAS :

    SOY LICENCIADA EN CONTALBILIDAD PÚBLICA, SOY NACIONALIZADA ESPAÑOLA Y QUIERO HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN EL AREA CONTABLE SERIA POSIBLE QUE ME DIERAN INFORMACION COMPLETA DEL SEMINARIO DE VALORACIÓN EMPRESARIAL.

    GRACIAS.

    Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por YARABI en Fuera de España

  • Hola :

    Me interesa mucho este Seminario de Valoración Empresarial y me gustaría saber cuándo iniciaría el próximo ciclo, que requisitos y documentación necesito para la inscripción.

    Gracias y un saludo.

    Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por Oscar en Fuera de España

  • HOLA :

    NECESITO SABER SI TIENEN ALGÚN SEMINARIO DE VALORACIÓN EMPRESARIAL POR UNA SEMANA Y QUE SE INCLUYAN CONTENIDOS EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL Y CUALES SON SUS COSTOS.

    GRACIAS!!

    Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por ROSA en Fuera de España

  • Hola :

    Quiero hacer una formación relacionada con el Seminario de Valoración Empresarial, soy contable ,espero que la duración se de mínimo en una semana .

    Gracias.

    Enviado a Instituto de Estudios Financieros IEF Por gloria en Madrid

Dirigido a:

Dirigido especialmente a directores generales, directores financieros, controllers, auditores, analistas, consultores, empleados de banca y otros profesionales que estén o puedan estar vinculados a la toma de decisiones económicas y financieras de las organizaciones

Comentarios:

Objetivos

Dar a conocer a los participantes un conjunto de conocimientos sólidos relacionados con las finanzas corporativas.

Facilitar un enfoque sistemático u riguroso en el análisis de la creación de valor a través de decisiones de inversión y de financiamiento.

Diferenciar entre los indicadores contables y financieros con la medida de creación de valor.

Conocer y aplicar con rigor los principales métodos de valoración de empresas.

Aproximar a los participantes a la estructuración e instrumentación de las operaciones corporativas más habituales (adquisiciones, desinversiones, fusiones, MBO’s, etc.)

Conocer el Project Finance como instrumento de financiación de grandes proyectos de inversión.

Familiarizar a los participantes con el diseño y desarrollo de modelos financieros.

Leer más Participantes

Dirigido especialmente a directores generales, directores financieros, controllers, auditores, analistas, consultores, empleados de banca y otros profesionales que estén o puedan estar vinculados a la toma de decisiones económicas y financieras de las organizaciones

Metodología

Modelo de aprendizaje plural basado en la interacción entre los participantes a través de sus diferentes puntos de vista e intercambio de experiencias.

Enfoque esencialmente práctico basado en la metodología del caso, donde se desarrollaran las capacidades de análisis, diagnóstico i toma de decisiones frente a situaciones y problemas reales.

Los contenidos teóricos se reforzaran con lecturas, apuntes y ponencias donde se desarrollaran los diferentes contenidos del programa

Lugar de impartición:

Barcelona

Profesorado:

Albert Tomàs
Director financiero corporativo,
Alta Partners

Prósper Lamothe
Catedrático economía financiera, UAM

Juan Mascareñas
Catedrático economía financiera, UCM

Fechas
noviembre de 2009

Horario
tardes

Duración
33 horas

Leer menos
Programa

1. Análisis y valoración de proyectos de inversión

2. La relación riesgo-rendimiento

3. La estructura de financiación y el coste del capital

4. Métodos de valoración de empresas más difundido en la práctica (I y II)

5. El paradigma de las opciones y las nuevas tecnologías Leer más

6. Casos prácticos de valoraciones corporativas

7. La medición y creación de valor

8. Fusiones y adquisiciones (I y II)

9. Las compras apalancadas y otras operaciones especialesLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:52
.