Voz; Trastornos y Rehabilitacion Online / Distancia en Formación Alcalá (Asociación para la Formación Continuada en Ciencias de la Salud y la Educación)

Voz; Trastornos y Rehabilitacion
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Voz; Trastornos y Rehabilitacion en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Si eres médico, profundiza en tus conocimientos sobre los trastornos y la rehabilitación de la voz.

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

El centro Formación Alcalá está compuesto por profesionales de la sanidad y la enseñanza que conocen la importancia de una buena formación a la hora de realizar labores sanitarias con total eficacia. Por ello, ponen a tu disposición una gran variedad de cursos específicos y puntuables para oposiciones, que te permitirán adquirir un conocimiento más profundo sobre un determinado ámbito de la Sanidad.

Modalidad de impartición

El curso se imparte en la modalidad a distancia.

Número de horas

160 horas.

Valoración del programa

El curso de Voz, Trastornos y Rehabilitación pretende proporcionar al profesional médico una serie de conocimientos más específicos acerca de los problemas y soluciones de la voz. Para ello, el programa del curso se divide en varios temas que se irán desarrollando a lo largo del curso. Estos temas son:
- Fisiología vocal.
- Diferencias fisiológicas laríngeas.
- Exploración funcional de la voz.
- Disfonías disfuncionales.
- Disfonías de etiología diversa.
- Disfonías infantiles.
- Parálisis laríngeas.

Dirigido a

Licenciados en Medicina.

Empleabilidad

Durante el curso el médico adquirirá unos conocimientos que le serán muy útiles a la hora de tratar a pacientes con problemas de voz, tanto en hospitales como en una consulta privada.

Salario esperado

Un médico puede ganar, fácilmente, más de 42.000 euros anuales.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

Dirigido a:

Aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en Voz; Transtornos y Rehabilitacion.

Comentarios:

-Curso ofertado por Formación Alcalá (Asociación para la Formación Continuada en Ciencias de la Salud y la Educación)
-Curso Oficial reconocido por la Administración Pública. Diplomas otorgados por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias ESSSCAN
-Curso declarado de Interés Docente Científico-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (3.0 Creditos).

Leer más Evaluación: 150 Test (V/F)Leer menos
PARTE I: ANATOMOFISIOLOGÍA DE LA LARINGE.
Capítulo 1: Anatomía de la laringe.
1. Definición.
2. Componentes anatómicos de la laringe.
3. Niveles internos de la laringe.
Capítulo 2: Fisiología vocal.
1. Función primaria: Esfínter.
2. Función secundaria: Fonación.
3. Fisiología laríngea en otras acciones.
4. Diferencias fisiológicas laríngeas.

PARTE II. Leer más TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Capítulo 1: Exploración oral de la laringe.
1. Laringoscopia indirecta.
2. Telelaringoscopia.
3. Nasofibrolaringoscopia.
4. Laringoestroboscopia.
5. Técnicas complementarias.
Capítulo 2: Exploración funcional de la voz.
1. Importancia de la exploración.
2. Procedimientos: Espacio físico. Familiarización. Anamnesis. Descripción del trastorno vocal. Pruebas logopédicas.
3. Complementos de exploración.

PARTE III: PATOLOGÍAS VOCALES Y TERAPÉUTICA.
Introducción: Definición de disfonía y disfonía disfuncional.
Capítulo 1: Disfonías disfuncionales simples.
1. Disfonía disfuncional hipercinética o hipertónica.
- Definición.
- Exploración ORL.
- Signos subjetivos.
- Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
- Evolución.
- Tratamiento: Reposo vocal. Pautas de higiene vocal. Reeducación vocal.
2. Disfonía disfuncional hipocinética o hipotónica.
- Definición.
- Exploración ORL.
- Signos subjetivos.
- Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
- Tratamiento: Tonificación de la musculatura del cuello. Respiración y tonificación glótica. Ejercicios de emisiones vocales.
Capítulo 2: Disfonías disfuncionales con patología orgánica.
1. Nódulo vocal.
2. Pólipo vocal.
3. Edema de Reinke.
4. Edema fusiforme.
5. Úlcera del aritenoides.
6. Pseudoquiste seroso.
7. Quiste mucoso por retención.
8. Hemorragia submucosa del repliegue vocal.
Capítulo 3: Disfonías de etiología diversa.
1. Trastornos de la muda vocal.
2. Monocorditis vasomotora.
3. Glotis oval.
4. Voz de aproximación de los repliegues vestibulares.
5. Voz de los repliegues vestibulares.
6. Disfonías espasmódica.
7. Afonía y disfonía psicógena.
Capítulo 4: Disfonías infantiles.
1. Introducción.
2. Disfonías infantiles más frecuentes. Forma de inicio. Exploración ORL. Signos subjetivos. Exploración funcional de la voz y del comportamiento vocal.
3. Tratamiento.
Capítulo 5: Parálisis laríngeas.
1. Por ubicación de la lesión.
2. Por extensión de la lesión.
3. Clasificación según el trayecto lesionado del nervio.
4. Síntomas funcionales de las parálisis laríngeas.
5. Tratamiento.
6. Protocolo de rehabilitación.

Extensión: 158 Páginas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:50
.