Diploma de Postgrado en Diseño Grafico aplicado a la Comunicacion en Barcelona en ELISAVA Escola Superior de Disseny

Diploma de Postgrado en Diseño Grafico aplicado a la Comunicacion
  • ELISAVA Escola Superior de Disseny
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Barcelona
  • Duración: Duración: de octubre de 2007 a marzo de 2008. Horario: lunes, martes y miércoles, de 17.00 a 21.15 horas.
  • Precio:
    3.000 Euros
  • Opiniones:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Diploma de Postgrado en Diseño Grafico aplicado a la Comunicacion en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Prepárate para especializarte en diseño gráfico aplicado a la comunicación

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

ELISAVA Escola Superior de Disseny es un centro que se creó en el año 1961 siendo la primera escuela de diseño inaugurada en España por lo que ha marcado la metodología educativa de otras escuelas surgidas a posteriori especializadas en ese ámbito.

Modalidad de impartición

Presencial es la formación.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

Treinta créditos ECTS.

Valoración del programa

En el Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico Aplicado a la Comunicación se incluyen aspectos sobre:
-Bloque de proyectos.
-Consultoría tipográfica.
-Conferencias y case studies.
-Constelación de colaboradores.
-Gestión del diseño.

Dirigido a

La formación está dirigida a los graduados superiores en diseño y titulados universitarios en bellas artes, publicidad o comunicación y publicidad.

Empleabilidad

Tras realizar este Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico Aplicado a la Comunicación podrás trabajar en estudios de diseño gráfico, medios de comunicación, en el ámbito de la publicidad y similares.

Salario esperado

Podrías obtener unos emolumentos superiores a los 23.000 euros.

Activar Alerta

2 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,60
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 5,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 3,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 3,00
Jazmin

Diploma de Posgrado en Diseño Gráfico aplicado a la Comunicación

Excelente experiencia, con profesionales de diferentes nacionalidades, en una ciudad hecha para el diseño y la vanguardia.
  • Opinión global
  • Opinion global
  • Profesores
  • Profesores
  • Muy buenos, lo mejor de lo mejor, como Ramón Prat, Alfredo Jar, Martin Lorenz, Marc Panero, David Ruiz, entre otros...
  • Atención al alumno
  • Atencion al alumno
  • normal... ni mejor ni peor que en otras institucines..
  • Temario
  • Temario
  • Aunque en el inicio del posgrado se le dio demasiado enfasis al diseño editorial...
  • Material didáctico
  • Material didactico
  • en general bien...
  • Instalaciones
  • Instalaciones
  • no muy bien, en ese momento no estaban todas las salas en optimas condiciones... se veia un poco pobre.
Jazmin

Diploma de Postgrado en Diseño Grafico aplicado a la Comunicacion

Excelente experiencia, con profesionales de diferentes nacionalidades, en una ciudad hecha para el diseño y la vanguardia.
  • Opinión global
  • Opinion global
  • Profesores
  • Profesores
  • Muy buenos, lo mejor de lo mejor, expertos en sus campos.
  • Atención al alumno
  • Atencion al alumno
  • Normal, ni mejor ni peor que en otras instituciones.
  • Temario
  • Temario
  • Bien, aunque en el inicio del postgrado se le dio demasiado enfasis al diseño editorial.
  • Material didáctico
  • Material didactico
  • En general el material proporcionado estaba bien.
  • Instalaciones
  • Instalaciones
  • No muy bien, no estaban todas las salas en óptimas condiciones, se veía un poco pobre.
Dirigido a:

Graduados Superiores en Diseño.
Licenciados en Comunicación y Publicidad.
Licenciados en Bellas Artes.
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada.


Comentarios:

POSTGRADO EN DISEÑO GRÁFICO APLICADO A LA COMUNICACIÓN

Preinscripción cerrada. Preinscripción abierta para el Máster en Diseño Gráfico, edición Marzo 2008 Leer más

Edición: 3a

Duración: de octubre de 2007 a marzo de 2008

Créditos ECTS: 30

Idioma: castellano

Titulación: Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico aplicado a la Comunicación, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Precio: El precio del curso es de 3.000 EUR. Los antiguos alumnos de ELISAVA obtendrán un 10% en el descuento en el importe de la matrícula.

Horario: lunes, martes y miércoles, de 17.00 a 21.15 horas.



PRESENTACIÓN
En el programa se plantea impulsar la actitud del diseñador con el fin de que sepa escoger estratégicamente los caminos menos transitados menos innovadores y más singulares. La actitud de cuestionarse constantemente lo que diseña, el porqué, y para quién. También el entorno en el que se desarrolla la acción, y siempre utilizando las herramientas más adecuadas para configurar un espacio de recepción creativo.

En los últimos años, el panorama de la acción asociada a la comunicación visual ha variado mucho. Y lo ha hecho no sólo en el volumen de producciones, que evidentemente ha aumentado exponencialmente, sino también en el significado y significante de las herramientas empleadas. Herramientas que, tanto desde la producción gráfica como audiovisual, han sufrido el estímulo inagotable de una tecnología que ha permitido socializar el uso, y por lo tanto enriquecer el resultado, de sus propuestas. Pero, sobre todo, ha sido el receptor el que ha evolucionado, puesto que ante el alud de mensajes ha sido capaz de construir herramientas discriminatorias capaces de detectar con agilidad el punctum de aquello que percibe y rechazar lo que le parece más fútil.


OBJETIVOS
Los objetivos principales de este programa son:

Proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias por poder construir códigos textuales y visuales con la máxima calidad y eficiencia. Códigos que actualmente han aumentado su espectro de acción, gracias a la incorporación de nuevas herramientas de producción gráfica más potentes y de uso muy generalizado.

Identificar las claves del nuevo panorama comunicativo con las que el estudiante se enfrenta desde su condición de usuario receptor, así como de futuros creadores de códigos y mensajes.

Actualizar los conocimientos adquiridos previamente en tipografía, diseño de información y sistemas visuales.

Permitir al estudiante demostrar una buena capacidad analítica en la fase de investigación y un alto nivel de conocimientos en los criterios más rigurosos de calidad visual y comunicación.

Comprobar que el alumno haya adquirido los recursos para comunicar correctamente las diversas fases de un proyecto (con el nivel de definición exigido en cada caso) y para ser capaz de facilitar la comprensión de un proyecto tanto a profesionales del sector como a otros individuos (proveedores, clientes, usuarios, etc.).



DESTINATARIOS
Graduados Superiores en Diseño.
Licenciados en Comunicación y Publicidad.
Licenciados en Bellas Artes.
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada.



Lugar de impartición:

ELISAVA Escola Superior de Disseny Barcelona, España

Profesorado:

DIRECCIÓN
Ramon Prat. Diseñador gráfico en la Escuela Eina. Estudios de Arquitectura en ETSAB. Estudios de Ciencias Empresariales. Presidente de la ADG-FAD (2002-2005). Vicepresidente de la ADG-FAD (2000-2002). Vocal y miembro fundador de la Fundació de Comunicació Gràfica. Miembro de la asociación civil metàpolis. Director de la editorial Actar, de Actar Distribució y de RAS (Barcelona/Milán). Comisario del Centro de Diseño de Barcelona.

COORDINADORA
Thais Caballero. Diseñadora gráfica.


PROFESORADO
Ramon Prat. Director de la Editorial Actar. Diseñador gráfico. Profesor de ELISAVA.
Joan Carles Casasin. Diseñador gráfico. Diseñador en el estudio de diseño Base.
Marta Marín. Profesora de estética de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull. Directora del Postgrado Coolhunting: Investigación Cualitativa de Tendencias. Universitat Ramon Llull. Profesora-investigadora en el grupo de investigación ArsMagna (Patrimonio, Organización del Conocimiento, Recuperación de la Información y Tecnologías) de la Universitat de Barcelona. Consultoría de contenidos en la empresa The Hunter.
Raquel Pelta. Historiadora del diseño. Profesora y jefa del área de Humanidades de ELISAVA. Ha sido docente en la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat de Vic, la Universidad de Valladolid y el Colegio Universitario de Segovia. Directora de la revista Visual (2001-04). Vocal de la Junta Directiva de la ADGFAD y miembro de la Design History Society de Gran Bretaña.
Núria Díaz. Licenciada en Bellas Artes. Directora del Máster en Diseño Multimedia. Digital Media Design.
Xavier Bas. Diseñador gráfico. Fundador del estudio Xavier Bas.
Marc Panero. Diseñador gráfico. Fundador y director creativo del estudio de diseño Base. Responsable de los estudios de Barcelona y Madrid
David Ruiz. Diseñador gráfico. Director creativo del estudio Ruiz Company.
Claret Serrahima. Diseñador gráfico. Director del estudio Clase. Presidente de

Titulación que se obtiene:

Titulación: Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico aplicado a la Comunicación, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Duración: de octubre de 2007 a marzo de 2008. Horario: lunes, martes y miércoles, de 17.00 a 21.15 horas.

Leer menos
ESTRUCTURA
El Diploma de Postgrado en Diseño Gráfico aplicado a la Comunicación se estructura a partir de los bloques temáticos siguientes:


1. Espacios gráficos/Redes de comunicación.
En la actual sociedad de la información el diseñador debe ser capaz de entender los nuevos roles y posibilidades que le ofrecen estas herramientas. Debido a la inmediatez de las nuevas redes de comunicación, el impacto que éstas pueden generar es cada vez mayor y, por lo tanto, hace falta que los diseñadores sean más rigurosos y respetuosos con su código deontológico. Leer más

2. Diseño de la información.
En este bloque se ofrece una experiencia global del diseño de la información como mecanismo para anticipar y satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios cuando realizan trabajos o actividades cotidianas. Para conseguirlo, se desarrollarán vehículos de comunicación eficaces, comprensibles y fáciles de utilizar.

3. Comunicación visual.
En este apartado se proporciona una experiencia sólida y global de los “sistemas” o “programas” visuales como base conceptual para resolver la mayor parte de los problemas propios de la comunicación visual.

4. Introducción al diseño editorial.
En este bloque se ofrecen una visión, una experiencia y unos conocimientos sólidos y globales acerca del diseño editorial.

5. Servicios de diseño.
En este apartado se aportan conocimientos relativos a la gestión empresarial de las organizaciones dedicadas a la oferta de servicios de diseño, tanto si se trata de freelancers como de departamentos de diseño de una empresa.

6. Talleres con casos de estudio y taller de proyectos.
Los talleres se articulan a partir de dos vertientes diferenciadas:

1. Actividades de más corta duración (talleres). Herramientas didácticas que ilustren los contenidos específicos desarrollados a lo largo del curso en los marcos de referencia.

2. La sumatoria de estos talleres deben concluir en un taller de proyectos, tutorizado periódicamente, en el que el estudiante debe desarrollar su capacidad de interrelación y síntesis de los conocimientos, asumiendo la responsabilidad de llevar a cabo un proyecto profesional integral que sea la respuesta a una búsqueda previa.


Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:55
.