Diploma de Postgrado en Espacio Interior. Perimetros Privados en Barcelona en ELISAVA Escola Superior de Disseny

Diploma de Postgrado en Espacio Interior. Perimetros Privados
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Diploma de Postgrado en Espacio Interior. Perimetros Privados en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviértete en experto/a en espacio interior

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Este postgrado se realiza en la modalidad presencial.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

Treinta créditos ECTS.

Valoración del programa

La finalidad de este Diploma de Postgrado en Espacio Interior. Perímetros Privados es que los alumnos aprendan a desarrollar espacios interiores domésticos de forma creativa, eficaz e innovadora.

Dirigido a

Pueden acceder a los estudios los graduados superiores en diseño y los titulados universitarios en arquitectura, bellas artes y edificación.

Empleabilidad

Podrás emplearte en estudios de arquitectura, en el ámbito de la construcción o del diseño.

Salario esperado

La paga anual será mayor de 20.500 euros al año.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Cordial saludo, me gustaría encontrar información sobre la posibilidad de realizar unos Postgrados en Espacio Interior de becas en esta area, tengo 35 años, vivo en Colombia y si hay la posibilidad me gustaria saber los requisitos.

    Que Dios los bendiga. Gracias por su atención y ayuda.

    Enviado a ELISAVA Escola Superior de Disseny Por Liliana en Fuera de España

  • Solicito información acerca de Postgrados en Espacio Interior, ergonomia o diseño de espacios comerciales y escaparates. Me interesaria comenzar estudios por lo que me urge esta información o ayuda para encontrar información sobre estas areas de estudio.

    De antemano, gracias por la atención. Atte. GstavC Diseñador.

    Enviado a ELISAVA Escola Superior de Disseny Por Gustavo en Fuera de España

  • Soy Diseñador Industrial y quisiera información sobre la universidad, que requisitos son necesarios para ingresar, y todo lo que me pueda ayudar, ya que estoy solicitando una beca para realizar mis estudios de Postgrados en Espacio Interior por medio de la fundacion Ford-Cirma.

    Enviado a ELISAVA Escola Superior de Disseny Por juan en Fuera de España

  • Me gustaría recibir información sobre el Postgrados en Espacio Interior de estas caracteristicas pero con el nivel de FPII, Proyectos y direccion de obras de decoración. Conozco uno en la Politécnica de Barcelona, me gustaría conocer otros más, y decidir.

    Muchas gracias.

    Enviado a ELISAVA Escola Superior de Disseny Por aitana en La Rioja

Dirigido a:

Graduados Superiores en Diseño.
Arquitecto y Arquitectas Técnicos.
Licenciados en Bellas Artes.
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada en los distintos
campos de este estudio.


Comentarios:

POSTGRADO EN ESPACIO INTERIOR. PERÍMETROS PRIVADOS

Preinscripción cerrada. Preinscripción abierta para el Máster en Diseño Interior, edición Marzo 2008. Leer más


Edición: 4ª

Duración: de octubre de 2007 a febrero de 2008

Créditos ECTS: 30

Idioma: castellano

Titulación: Diploma de Postgrado en Espacio Interior. Perímetros Privados, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Precio: El precio del curso es de 3.100 EUR. Los antiguos alumnos de ELISAVA obtendrán un 10% en el descuento en el importe de la matrícula.

Horario: lunes, miércoles y viernes, de 17.00 a 21.15 horas.

PRESENTACIÓN
El programa ofrece un conocimiento teórico-práctico especializado y actualizado al conjunto de profesionales que centran buena parte de su actividad en el diseño de espacios habitables en todas sus variedades.

La evolución de los modelos de vida invita a hacer una revisión y actualización permanentes de los escenarios en los que éstos se desarrollan. Para optimizar el diseño de estos nuevos escenarios tienen que incorporarse nuevas herramientas, tanto discursivas como técnicas. En ese sentido, el programa satisface ampliamente esta necesidad.


OBJETIVOS
Los objetivos principales de este programa:

Insistir en la importancia de la reflexión conceptual en la generación del espacio y la forma.

Comprobar y experimentar la importancia de la cultura-historia como marco que proporciona solidez argumental a las propuestas de diseño.

Remarcar la creciente importancia de una técnica que, en el contexto de una sociedad sostenible, plantea nuevas exigencias y perspectivas de uso que modifican las prácticas tradicionales.

Destacar la conveniencia de desarrollar exhaustivamente el proyecto y su seguimiento para garantizar un resultado final consiguiente con los planteamientos iniciales.

Ofrecer un conocimiento teórico-práctico especializado y actualizado al conjunto de profesionales que centran buena parte de su actividad en el diseño de espacios habitables en todas sus variedades.





Lugar de impartición:

ELISAVA Escola Superior de Disseny Barcelona, España

Profesorado:

PROFESORADO
Agustí Costa i Curriu. Arquitecto técnico e interiorista con estudio profesional propio. Profesor de Arquitectura Técnica en ELISAVA.
Joaquim Matutano i Ros. Arquitecto con estudio profesional propio. Profesor de Arquitectura Técnica en ELISAVA.
José Baltanás Ramírez. Licenciado en Diseño. Profesor en Graduado Superior en Diseño de ELISAVA
Rafael Balanzó Joue. Arquitecto con estudio propio. Técnico en Medio ambiente-edificación. Profesor de Medio Ambiente de Arquitectura Técnica de ELISAVA.
Esther Brosa i Linares. Arquitecta. Jefa de Estudios de Arquitectura Técnica de ELISAVA. Profesora de Arquitectura Técnica y Graduado Superior en Diseño de ELISAVA.
Jordi Camps Boixadera. Diseñador Industrial. Dirige una empresa familiar de ebanistería.
Natividad Casado Martínez. Arquitecta profesora de Instalaciones de la Escuela de Arquitectura La Salle.
Manel Colominas Golobardes. Geógrafo y Ingeniero Agrónomo con estudio propio de paisajismo. Profesor de Jardinería y paisajismo de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona.
Lola Domenech Oliva. Arquitecta con estudio profesional propio.
Ignasi Forteza Piña. Arquitecto técnico e interiorista con estudio profesional propio.
Josep Llobet i Gelma. Arquitecto con estudio profesional propio. Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) y de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura La Salle.
Adrià Muros Alcojor. Arquitecto con estudio propio. Profesor de Instalaciones de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC) y de la Escuela de Arquitectura La Salle.
Alberto Peñín Llobell. Arquitecto con estudio profesional propio. Profesor de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC).
Paquita Pons Calaf. Arquitecta con estudio profesional propio. Profesora de Instalaciones de Arquitectura Técnica de ELISAVA.
Hubertus Pöppinghaus. Arquitecto con estudio propio (Arqintegral). Profesor de Medio Ambiente de Arquitectura Técnica de ELISAVA. Profesor de Ar

Titulación que se obtiene:

Diploma de Postgrado en Espacio Interior. Perímetros Privados, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny

Horario: lunes, miércoles y viernes, de 17.00 a 21.15 horas.

Leer menos
ESTRUCTURA
El Diploma de Postgrado en Espacio Interior se estructura en los siguientes módulos:

MÓDULO: CRITERIOS
1. Presentación programa.

2. Historia.
El concepto de espacio. Evolución.
El diseño de interiores y las teorías espaciales.
Arquitectura y diseño: evolución.
Historia de la arquitectura y diseño como marco proyectual. Leer más
Evolución tipológica de la vivienda.
Relación entre mobiliario y espacio interior.

3. Proceso de diseño.
Introducción.
Primeros pasos.
Exploraciones de comprobación iniciales.
Ejecución del proyecto.
Presupuestos.
Dirección de obra.

4. Pautas de presentación.
Criterios de presentación gráfica del proyecto.
Memorias descriptiva y constructiva.

5. Conferencias.


MÓDULO: MEDIOS
1. Instalaciones y confort.
Implantación de las instalaciones en el proyecto.
Fontanería y saneamiento.
Iluminación y electricidad.
Ventilación y gas.
Calefacción y aire acondicionado.
Domótica y telecomunicaciones.

2. Materiales y producto.
Criterios de elección de los materiales.
Grandes grupos de materiales. Evolución y clasificación.
Presentación técnica de productos.
Nuevos materiales. Investigación y evolución.


MÓDULO: PROYECTO
1. Proyecto.
Consulta estudios previos.
Control de proyecto.
Consulta planimetría general.
Consulta detalles constructivos.
Control general del proyecto.
Presentación del proyecto.

2.Talleres.
Desarrollo conceptual y experimental de varios espacios interiores.

3. Visiones. Participantes en el diseño del espacio interior.
Visión antropológica.
Visión del contratista.
Visión de un artista.
Visión del cliente.
Visión ergonómica del espacio.
Visión del infógrafo.
Visión del rehabilitador.
Visión del fotógrafo.
Visión del editor.

4. Visitas de obra.


DIRECCIÓN
Agustí Costa i Curriu. Arquitecto técnico e interiorista con estudio profesional propio. Profesor de Arquitectura Técnica en ELISAVA.

Joaquim Matutano i Ros. Arquitecto con estudio profesional propio. Profesor de Arquitectura Técnica en ELISAVA.


Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:1
.