Diplomado Ejecutivo en Innovación Online / Distancia en Pontificia Universidad Católica de Chile

Diplomado Ejecutivo en Innovación

Posibilidad de becas y financiación

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Diplomado Ejecutivo en Innovación en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Macul, Santiago de ChileSede principal

    Avenida Vicuña Mackena 4860, Macul, Santiago de Chile

    Macul, Santiago de Chile - 4860,

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de la innovación; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos de innovación.

Comentarios:

El diplomado busca entregar herramientas para que los participantes logren sistematiza e implementar procesos de innovación en sus organizaciones. Leer más

La innovación es la única forma de lograr que las empresas permanezcan competitivas.
Esto no es fácil, ya que existe una gran diferencia entre hablar de innovación y realmente practicarla.
La innovación es una apuesta a flujos futuros: no a ganancias en el corto plazo. Los métodos de administración convencional no sirven para organizar el trabajo creativo.

El Diplomado enseña a los participantes a definir, gestionar, sistematizar e implementar los procesos y proyectos de innovación.


Objetivos generales.

• Definir los conceptos detrás de los procesos de innovación
• Implementar procesos y proyectos de innovación.


Metodología:

Los diplomados están compuestos por 5 cursos de dos meses de duración. Cada curso contiene 8 clases vía plataforma web Moodle, más una clase en vivo, la cual puede ser realizada de manera presencial o vía streaming.

En todos los cursos del diplomado, los alumnos deben rendir controles online, confeccionar un trabajo grupal y desarrollar un examen final, el que puede ser respondido de forma presencial en nuestro Campus de Santiago o de manera virtual.

Dado que los cursos del diplomado no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al programa en cinco instancias durante el año de manera tal que los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.

Profesorado:

JEFE DE PROGRAMA

SERGIO MATURANA
Ph.D. en Management y M.Sc. en Management Science (de la Anderson Graduate School of Management, Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ingeniero Civil de Industrias, con mención en Mecánica UC. Profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Obtuvo el título de ingeniero con distinción máxima y el premio "Especialidad Ingeniería Civil de Industrias mención Mecánica" por tener el promedio más alto de esa especialidad. Profesor de planta del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC.


EQUIPO DOCENTE

ALFONSO CRUZ NOVOA
Ph.D. Innovación Tecnología, SPRU – Science and Techonology Policy Research, Universidad de Sussex, Inglaterra.
Master o Science en Ingeniería Industrial, Universidad de Wisconsin-Madison, USA.
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile.
Director de Innovación de la Universidad Católica de Chile.

TOMÁS REYES
Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, USA. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dicta Finanzas y Evaluación de Proyectos, entre otros cursos.

Fecha de inicio: 28 marzo 2017.

Leer menos
1. Aplicación de procesos claves de innovación tecnológica
• El imperativo de la innovación y la tecnología
• Los tipos de innovación y sus oportunidades
• Las innovación se puede gestionar
• Cómo identificar oportunidades para la innovación
• Cómo seleccionar buenas oportunidades de innovación
• Gestión de portafolios de proyectos de innovación Leer más
• Gestión de proyectos de innovación
• Protección y comercialización de las innovaciones tecnológicas
• Cultura y organización para la innovación
• Innovación abierta
• Evaluación de los principales conceptos y herramientas aprendidos en el curso

2. Aplicación de metodologías financieras a la evaluación de proyectos
• Costos y beneficios pertinentes.
• Esquema de un flujo de caja y fuentes de información.
• Prácticas de la industria.
• Concepto de Valor Actual Neto (VAN).
• Concepto de Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Concepto de tasa de descuento.
• Metodología de cálculo.
• Criterios para definir el plazo de evaluación.
• Criterios y técnicas para definir el valor residual.
• Evaluación desde el punto de vista de los activos (empresa).
• Concepto y metodología para determinar la tasa de costo de capital de los activos ( tasa wacc).
• Evaluación desde el punto de vista del patrimonio (accionista).
• Consideraciones de financiamiento.
• Análisis de sustentación.
• Análisis de flexibilidad.
• Identificar variables y parámetros relevantes.
• Criterios para desarrollar el análisis de sensibilidad.
• Identificar y conocer los principales índices y múltiplos.
• Prácticas de la industria.

3. Diseño de un plan de marketing digital
• Fundamentos del marketing digital
• Generación de estrategias digitales
• Diseño de formatos efectivos
• Estrategia de contenidos e inbound marketing
• Comportamiento en las redes sociales
• Estrategias de blogging y gestión de comunidades
• Creación de campañas digitales
• Web analítica

4. Creatividad e innovación: Análisis de métodos de gestión no convencionales
• No será mucho? ¿Presupuestos, ventas, inventarios, logística.. y ahora también debemos ser innovadores?
• Creatividad: inspiración divina o un remix de ideas existentes?
• Como se (des) organiza el trabajo creativo: mutantes, fracasados, locos.
• Donde están los problemas?
• El método IDEO
• Tormentas perfectas y juguetes para niños grandes
• Desing Thinking
• Como vender ideas
• El hombre araña/ la empresa araña
• Todas las innovaciones son posibles
• Integración

5. Desarrollo de un comportamiento enfocado a la innovación
• El proceso de innovación.
• Qué es innovación.
• Crear valor a partir de las ideas
• El proceso de innovación.
• Comportamientos de descubrimiento.
• Comportamientos de explotación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
15:30
.