Grado en Comunicación Audiovisual en Madrid en Universidad Nebrija

Grado en Comunicación Audiovisual
  • Universidad Nebrija
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Presencial en Madrid
  • Duración: 4 años 240 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
  • Precio:

Título oficial

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Comunicación Audiovisual en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

¿Quieres trabajar en el sector audiovisual? Realiza este grado para lograrlo

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

“La más pequeña de las más grandes universidades españolas” Así fue como denominaron a la Universidad Antonio de Nebrija, nacida de una iniciativa independiente y laica dirigida a una formación superior de alta calidad y proyección internacional.

Mantiene un reducido tamaño en sus matriculas para garantizar esa formación casi personalizada, con una relación alumno tutor directa ya bien sea a través del campus virtual online o en tutorías en el propia facultad.

Fundación privada Antonio de Nebrija tiene como función de promover premios y becas a la investigación, convocar conferencias y actos académicos.

Modalidad de impartición

El Grado en Comunicación Audiovisual se imparte presencialmente.

Ciudad

Madrid.

Número de horas

4 años como mínimo se necesitan para la realización de este Grado en Comunicación Audiovisual que pueden ser más en función de las asignaturas que los alumnos vayan dejando de un curso a otro y que deban recuperar.

Valoración del programa

Esta titulación te permitirá conocer cuáles son las técnicas más habituales que se utilizan en el mundo audiovisual además de los procesos para la creación y difusión de productos de ese tipo en todas sus fases para poder tomar decisiones de tipo creativo y gestionar los recursos tanto humanos como tecnológicos de los que dispongan.

Dirigido a

El Grado en Comunicación Audiovisual está dirigido a estudiantes que tienen la inquietud por trabajar en televisión, cine, realización, producción, programadores y guionistas, en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías.

Empleabilidad

La realización del Grado en Comunicación Audiovisual es de tener en cuenta gracias a la demanda exacerbada que tiene el mercado audiovisual de profesionales cualificados. Este Grado te abrirá las puertas de productoras, televisiones públicas o privadas, radios, periódicos, departamentos de comunicación de empresas, departamentos de recursos humanos y técnicos, etc.

Salario esperado

Se pueden obtener unos emolumentos anuales superiores a los 19.500 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santa Cruz de Marcenado nº27

    Madrid - 28015, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com



Comentarios:

El lenguaje y la tecnología audiovisual han cambiado el mundo. El sector audiovisual necesita nuevos profesionales que manejen las herramientas digitales a la perfección, que sean capaces de gestionar sus productos y comprender todas las oportunidades que ofrece este entorno creativo. La industria audiovisual demanda profesionales creativos y autónomos, con capacidad para crear y gestionar proyectos de ficción y entretenimiento.

Por ello, todos nuestros estudiantes terminan sus estudios con uno o dos proyectos audiovisuales completos que enriquecen de manera notable su currículum, además de contar con la presencia de profesionales de algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Atresmedia, Mediaset España, Agencia EFE o Smedia, donde podrán realizar sus prácticas profesionales.

El Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Nebrija se consolida con un plan de estudios totalmente renovado y adaptado a los nuevos tiempos. Los creadores del futuro no pueden cerrar los ojos a todas las disciplinas: el cine, la televisión, el mundo de los videojuegos, la publicidad, Internet y sus propuestas transmedia… Formamos a productores y guionistas de ficción y entretenimiento, a gestores de empresas audiovisuales, a editores y especialistas en postproducción, a realizadores de televisión, a comunicadores de espacios y creadores de aplicaciones pensadas para móviles y tablets. En definitiva, profesionales capaces de comprender la fuerza actual de los medios audiovisuales y su combinación perfecta con lo digital, las nuevas narrativas y los nuevos formatos, las redes sociales…
Para ello, todos los alumnos participan en proyectos audiovisuales, laboratorios y talleres de creación y visionados de películas y series. Queremos acercar la experiencia profesional a las aulas. En la Facultad de Comunicación y Artes contamos con espacios destacados para llevar a cabo tus proyectos: un moderno Estudio de Radio y TV, tres aulas especiales para desarrollar trabajo en equipo y talleres (Laboratorio 1. Edición y Postproducción; Laboratorio 2. Diseño y Laboratorio 3. Multimedia), una amplia oferta de prácticas en empresas -obligatorias para la obtención del título-, y un equipo de profesores que comparten su actividad profesional con la docencia.

Algunos de los objetivos del programa son:
Proporcionar un amplio dominio de los recursos expresivos del lenguaje escrito, del lenguaje audiovisual y de las herramientas tecnológicas, que predispongan a los estudiantes hacia la innovación en los diferentes soportes y producciones audiovisuales y digitales.
Combinar las enseñanzas propias de la comunicación audiovisual con disciplinas humanísticas, jurídicas, económicas y sociales, que proporcionen al estudiante una sólida formación cultural, capacitándolo para el ejercicio de la actividad analítico-crítica de carácter multidisciplinar, reforzando sus competencias en el campo de la investigación tanto académica como aplicada.
Incorporar a los aspectos específicos de la profesión un conjunto adicional de herramientas básicas para el profesional de la comunicación audiovisual: tratamiento informático de mensajes audiovisuales, idiomas y técnicas necesarias para el ejercicio profesional.
Inculcar a los estudiantes los valores de ética y responsabilidad social que deben presidir su futura labor profesional.
Desarrollar la creatividad de nuestros estudiantes, traducida en producciones audiovisuales que deben ser fruto de la conjunción entre una atmósfera estimulante de trabajo y estudio, los medios técnicos imprescindibles para la realización de las prácticas y la adecuada tutela de los profesores.
Conocer la evolución de los medios de comunicación, atendiendo a la variedad de funciones de la comunicación audiovisual que interactúan con ellos.

Competencias específicas
Conocer los conceptos básicos de la Literatura, Arte, Empresa, Comunicación, Idioma moderno y Derecho que interactúan con la actividad de la comunicación.
Conocer y aplicar los fundamentos del lenguaje audiovisual en la realización y análisis de productos audiovisuales.
Conocer los fundamentos estéticos y técnicos de la composición fotográfica combinando un carácter teórico-práctico.
Adquirir conocimientos sobre la historia y evolución del cine a través de sus propuestas estéticas e industriales, además de su relevancia social y cultural.
Comprender el mundo actual a través del arte contemporáneo con especial referencia a los mensajes comunicativos y audiovisuales.
Conocer los principios fundamentales de la construcción de un guión de ficción atendiendo a sus diferentes fases (sinopsis, escaleta, tratamiento…).
Construir un relato ficcional a partir de la imagen y el sonido.
Planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos en las diversas fases de la producción de un proyecto audiovisual.
Conocer los fundamentos estéticos y técnicos del montaje combinando un carácter teórico-práctico.
Conocer las herramientas tecnológicas para realizar la ordenación de los materiales sonoros y visuales conforme a una estructura narrativa prevista.
Diseñar y construir la presentación estética y técnica de la puesta en escena a través de las fuentes lumínicas naturales o artificiales atendiendo a las características creativas que propone el director del proyecto audiovisual.
Planificar y gestionar los recursos técnicos y humanos en las producciones mono-cámara y multi-cámara para televisión, así como las técnicas y procesos de creación y realización en las distintas fases de la producción televisiva.
Conocer y dominar los elementos tecnológicos propios del audiovisual, entender su naturaleza y sus posibilidades técnicas.
Dominar el uso de equipos profesionales de grabación.
Aplicar técnicas y procedimientos de composición visual a partir del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen.
Analizar obras audiovisuales atendiendo a las distintas metodologías existentes e identificando los diferentes condicionantes estéticos, culturales y socio-políticos presentes en el relato.
Conocer los principios de la dirección cinematográfica atendiendo especialmente a la puesta en escena y coordinando los recursos humanos y técnicos.
Idear y diseñar la presentación estética y técnica de la puesta en escena, atendiendo a las características creativas que propone el director del proyecto audiovisual.
Aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en el programa formativo durante el desarrollo de la actividad profesional.
Presentar y defender un proyecto propio relacionado con la comunicación audiovisual.

Competencias generales:

Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua inglesa en la materia de Idioma moderno y en aquellas asignaturas impartidas en inglés.
Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española.
Aplicar los conocimientos teóricos a la comprensión de la realidad y a la resolución de problemas específicos del área de conocimiento de las Ciencias Sociales, especialmente en el ámbito de la Comunicación.
Compilar, discriminar y categorizar la información procedente de fuentes bibliográficas y documentales.
Aplicar un razonamiento crítico a partir del uso del análisis y la síntesis.
Utilizar el ingenio y desarrollar la creatividad especialmente en los procesos comunicativos.
Adquirir un compromiso ético en el trabajo conociendo el ordenamiento jurídico de la información, aplicado especialmente a la práctica profesional relacionada con la comunicación audiovisual.
Demostrar sensibilidad social en el desarrollo de su trabajo profesional y/o académico dentro del respeto a la normativa vigente tanto a nivel español como europeo, a los códigos de buenas prácticas, a los criterios de autocontrol, a la igualdad de sexos, a las especiales necesidades de las personas discapacitadas, de la protección de la infancia y, en general, a los principios que se contienen en la Constitución Española y a los valores propios de la Cultura de la Paz.
Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos audiovisuales.
Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social.
Aplicar técnicas innovadoras y dinámicas de la gestión de trabajo, de proyectos y de equipos.
Desarrollar y demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
Resolver problemas que surgen en la construcción de mensajes audiovisuales y en el desarrollo de procesos comunicativos y creativos.
Desarrollar aptitudes personales y capacidades necesarias en el sector de la comunicación audiovisual y la empresa para la incorporación al mercado laboral, aumentando la madurez y adaptación para posteriores periodos de aprendizaje.
Manejar correctamente las nuevas tecnologías de la comunicación.
Aplicar las competencias adquiridas durante el desarrollo del programa formativo.

Lugar de impartición:

en Madrid, Campus Princesa

Titulación que se obtiene:

Titulación oficial Leer más Grado en Comunicación Audiovisual

Fecha de inicio: septiembre 2019.

Leer menos
1º Curso.
1° Semestre
Narrativa Audiovisual.
Tecnología Audiovisual.
Literatura y Creación.
Teoría de la Comunicación.
La empresa y su entorno.

2° Semestre
Fundamentos del Guión (Guión I).
Historia de los Medios de Comunicación.
Fotografía: Composición y Estética.
Derecho de la Información.
Seminario de Desarrollo de Competencias.


2º Curso.
1° Semestre
Historia del cine.
Taller de Guión (Guión II).
Producción Audiovisual.
Cámara.
Diseño Gráfico.

2° Semestre.
Edición y Montaje.
Dirección de Leer más Fotografía e Iluminación.
Arte Contemporáneo.
Lenguas Modernas.
Seminario de Desarrollo de Competencias II.


3º Curso.
1° Semestre.
Principios de la Dirección Cinematográfica.
Guión en Géneros de no Ficción (Guión III).
Postproducción.
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario.

2° Semestre
Dirección Artística y Escenografía.
Postproducción de Sonido.
Dirección de Actores.
Evaluación de Capacidades en la Empresa.

4º Curso.
1° Semestre
Realización en Televisión.
Taller de Cortometrajes.
Laboratorio de Animación Digital y 3D.
Creatividad Publicitaria.
Seminario de Desarrollo de Competencias III.

2° Semestre
Taller de Análisis Fílmico.
Laboratorio de Videojuegos y Aplicaciones.
Narrativa Transmedia.
Trabajo Fin de Grado.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:42
.