Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Grado oficial de Criminología
en tu email.
Valoración de TuMaster
¿Te interesa la criminología? Matricúlate en este grado
Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición
La Universitat Oberta de Catalunya imparte estos estudios a través de Internet.
Número de horas
Los estudios duran un mínim de cuatro años en los que los estudiantes deben realizar un total de 240 créditos ECTS.
Valoración del programa
El Grado oficial en Criminología tiene como pretensión que los alumnos aprendan a desarrollar todas las actividades relacionadas con la criminología además de las técnicas de investigación aplicables, conocer los medios existentes de para solucionar conflictos en criminología, diseñar respuestas determinadas en función de la clase de delincuencia o realizar la evaluación de la intervención en las personas infractoras.
Dirigido a
Consulta en la universidad las condiciones para acceder al Grado en Criminología que suelen ser las mismas que para acceder a cualquier otra carrera (superar Selectividad, acceder desde otros estudios, etcétera).
Empleabilidad
Podrás trabajar en diversos cuerpos policiales, en instituciones penitenciarias, en la docencia o en seguridad de tipo privado.
Salario esperado
El sueldo de estos profesionales superan al año los 25.600 euros.
Se recomienda que el estudiante de Criminología sea una persona cualificada para el aprendizaje autónomo, con aptitudes de análisis crítico y síntesis. Capaz de trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinares, emprendedor y con capacidad para la argumentación, negociación, mediación y resolución de conflictos.
Desde un punto de vista personal, es recomendable que el estudiante del grado de Criminología muestre interés hacia los problemas individuales y sociales. Asimismo, resulta aconsejable una actitud proclive a las relaciones personales, intermediación en conflictos y la participación en la búsqueda de soluciones, mostrando compromiso ético y respeto a los principios básicos de convivencia social. Finalmente, resulta adecuado que el estudiante muestre inclinación por las materias de naturaleza empírica.
Comentarios:
El Leer más grado de Criminología tiene como objetivo desarrollar una visión interdisciplinaria del fenómeno criminal y facilitar los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar, asesorar e intervenir en los ámbitos de prevención y reacción al delito. Se imparte en castellano y catalán.
El graduado en Criminología por la Universitat Oberta de Catalunya adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar, asesorar e intervenir en los ámbitos de prevención y reacción al delito. Adquirirá una visión práctica e interdisciplinaria del fenómeno criminal, que le permitirá desarrollar sus funciones, tanto en el ámbito público como en el privado. Desplegará su actividad en todas aquéllos ámbitos profesionales que requieran un conocimiento criminológico interdisciplinar: policial, judicial y penitenciario, seguridad pública y privada.
El graduado en Criminología, por tanto, será capaz de evaluar críticamente el fenómeno criminal, diseñar estrategias de solución de conflictos, aportar información criminológica relevante, diseñar políticas públicas de seguridad, auxiliar a las víctimas, asesorar al sector privado, empleando para ello el método propio de la Criminología y las técnicas metodológicas adquiridas. Todo ello con compromiso ético, respeto a los principios constitucionales y la competencia derivada de los conocimientos y habilidades adquiridos en la titulación.
El titulado podrá integrarse en las actuales profesiones orientadas a la prevención y respuesta al delito, así como en las que puedan ser en el futuro objeto de regulación, teniendo en cuenta el sector emergente donde se integra este sector de formación.
1. Estudios afines:
El grado de Criminología tiene vinculación directa con el máster de Políticas públicas de seguridad, que la Universitat Oberta de Catalunya oferta a través del Instituto Internacional de Posgrado. El máster se dirige a personas directamente involucradas en el análisis y gestión de políticas públicas de seguridad y cuenta con dos vías opcionales: seguridad ciudadana y riesgo y emergencias. El plan de estudios está compuesto por tres especializaciones y un proyecto final, que configuran los 60 créditos ECTS necesarios para la obtención del diploma de máster de Políticas públicas.
Asimismo, la Universitat Oberta de Catalunya pretende ampliar la oferta de posgrado actual con la creación de nuevos másteres directamente vinculados con la especialización inicial promovida a través de las menciones previstas en el grado.
2. Duración:
El grado de Criminología tiene una duración mínima estimada de 4 años académicos distribuidos en ocho semestres, con una carga total de 240 créditos ECTS. Sin embargo, la flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite que cada persona pueda ajustar la duración y el ritmo de los estudios a sus posibilidades de dedicación y a su disponibilidad de tiempo. De esta manera, los estudiantes pueden decidir cada semestre las asignaturas que quieren cursar. Para eso, en el momento de hacer la matrícula, la UOC pone a disposición de los estudiantes un tutor que les ofrece asistencia directa y el asesoramiento necesario.
3. Metodología:
El modelo pedagógico UOC es la referencia mundial en aprendizaje virtual (e-learning). Reconocido con prestigiosos premios internacionales, supera esquemas antiguos y sitúa al estudiante en el centro de la actividad formativa. En el modelo educativo de la UOC el estudiante cuenta con tres elementos básicos: los recursos, la colaboración y el acompañamiento. En el aula virtual, el alumno dispone de los más adecuados recursos de aprendizaje, se relaciona con el resto de estudiantes y recibe un acompañamiento personalizado de tutores y docentes. Con un efectivo modelo de evaluación continua, el modelo pedagógico de la UOC es muy flexible y se adapta a las necesidades de cada estudiante, incluidas las de los profesionales que disponen de poco tiempo.
Profesorado:
Directora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política Ana M. Delgado García
Director de Programa Josep Maria Tamarit Sumalla
Administradora Gemma Gallifa Ballarin
Titulación que se obtiene:
Título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior ( EEES).
Introducción en el EEES:
El espacio europeo de enseñanza superior (EEES) es una reforma del sistema universitario europeo que tiene como punto de partida la Declaración de Bolonia de junio de 1999.
La reforma comporta estructurar las enseñanzas universitarias en tres niveles, de manera que a partir del curso 2008-2009 los títulos adaptados al EEES serán los de grado, máster y doctorado. Durante el curso académico 2010-2011 ya no se ofrecerán a ninguna universidad española títulos de licenciatura, diplomatura, ingeniería, ingeniería técnica, arquitectura o arquitectura técnica.
En el EEES, las enseñanzas universitarias oficiales se concretan en planes de estudios elaborados por las universidades. Estos planes son aprobados por el Consejo de Universidades y, una vez autorizados, los títulos a los que se acceda se inscribirán en el Registro de Universidades, Centros y Títulos del Ministerio.
Introducción al derecho 6 Política y sociedad 6 Introducción a la sociología 6 Uso y aplicación de las TIC 6 Fundamentos de criminología 6
2.º semestre
Introducción a la psicología 6 Derecho público 6 Metodología de las ciencias sociales 4 Técnicas de expresión, argumentación y negociación 6 Leer más Idioma moderno I 6
2.º curso
1.º semestre
Derecho penal, parte general 6 Teorías criminológicas I 6 Métodos cuantitativos de investigación criminológica 6 Bases psicosociales en criminología 6 Idioma moderno II 6
2.º semestre
Derecho penal, parte especial 6 Teorías criminológicas II 6 Análisis de datos 6 Sociología del derecho 6 Ejecución y derecho penitenciario 6
3.º curso
1.º semestre
Psicología criminal 6 Proceso penal 6 Fenomenología de la criminalidad 6 Política criminal 6 Cr. optativos 8
2.º semestre
Victimología 6 Desviación y control social 6 Métodos cualitativos de investigación criminológica 4 Cr. optativos 12
4.º curso
1.º semestre
Medicina legal y ciencias forenses 6 Predicción, prevención y tratamiento de la conducta delictiva 6 Penología 6 Delincuencia juvenil 4 Cr. optativos 8
2.º semestre
Género y delincuencia 4 Políticas públicas de seguridad y prevención 6 Practicum 4 Trabajo final de grado 6 Cr. optativos 12Leer menos