Dirigido a:
Requisitos de acceso:
- Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
- Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
- Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales.
Comentarios:
¿Eres un apasionado de los videojuegos y te fascina la creación de mundos virtuales? Si tu respuesta es sí, el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Visuales de la UCAV es la titulación perfecta para ti. En este programa adquirirás los conocimientos y habilidades necesarios para convertirte en un profesional de la industria del videojuego y los entornos virtuales. Aprenderás desde los fundamentos del diseño y la programación hasta las últimas técnicas de creación de gráficos 3D, realidad virtual e inteligencia artificial.
Leer más
Perfil de ingreso recomendado:
Los estudiantes que deseen acceder al Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales deben cumplir con lo siguiente:
- Deben manifestar un claro interés por la formación científica-tecnológica y querer desarrollar su carrera profesional dentro del ámbito de los videojuegos y/o los entornos virtuales.
- Haber cursado, preferentemente, la opción de #Ciencias y Tecnología# de Bachillerato. Se recomienda, para otras opciones, haber cursado asignaturas de Matemáticas y Física.
- En caso de los alumnos procedentes de formación profesional, se recomienda haber cursado alguno de los ciclos superiores de Informática o Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos.
- La Universidad establecerá dentro de sus competencias, los criterios necesarios cuando así lo exija la legislación vigente. La información sobre las formas de acceso quedará publicada en la página web de la Universidad
A DESTACAR:
- Tutor personal:
No estarás solo. Un tutor personal te acompañará durante el grado para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
- Formación de calidad:
Disfruta de una formación personalizada privilegiada, de la mano de profesores especializados en cada materia.
- Sistema b-learning:
Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Tipo de enseñanza: Híbrida
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 50
SALIDAS PROFESIONALES – PERFIL DE EGRESO:
- Profesiones relacionadas con el sector de los videojueos
- Profesiones autónomas en el mercado de los videojuegos y los entornos virtuales
COMPETENCIAS
C1 – Comprender el uso de los lenguajes de programación y su aplicación en videojuegos y entornos virtuales.
C2 – Aplicar los formalismos del diseño de software en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones interactivas.
C3 – Aplicar diferentes técnicas utilizadas en videojuegos para la elaboración de juegos y aplicaciones actuales y dinámicas.
C4 – Diseñar y aplicar experiencias en aplicaciones interactivas para diversos sectores, diferenciándolas de los videojuegos.
C5 – Comprender el funcionamiento del procesador, las estructuras de memoria y los componentes del sistema operativo en un computador.
C6 – Capacidad de análisis y síntesis.
C7 – Capacidad de resolución de problemas.
CT1 – Desarrollar un profundo respeto a los derechos humanos, los derechos fundamentales y los valores democráticos.
CT2 – Cultivar los valores y principios de igualdad y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
CT3 – Fomentar el respeto a los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, con especial cuidado de los derechos de las personas con discapacidad.
CT4 – Cultivar los valores del humanismo cristiano, fundamentados en los principios de dignidad, libertad, verdad y solidaridad.
CT5 – Promover la formación integral mediante la adquisición de conocimientos científicos, humanísticos y artísticos.
CT6 – Fomentar el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad mediante una ecología integral.
CT7 – Desarrollar la responsabilidad y el compromiso ético con el trabajo buscando la excelencia y el bien común.
CT8 – Adquirir la capacidad de liderazgo, con espíritu emprendedor y actitud de servicio.
CT9 – Desarrollar habilidades de comunicación y empatía en las relaciones interpersonales y en el trabajo en equipo.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CN1 – Conocer los lenguajes de programación y herramientas de diseño gráfico utilizados en videojuegos y entornos virtuales.
CN2 – Conocer las técnicas de elaboración de guiones y diálogos para videojuegos.
CN3 – Conocer los fundamentos matemáticos y físicos aplicados en ingeniería.
CN4 – Conocer las diferentes topologías y funcionamiento de dispositivos para juegos en red.
CN5 – Conocer la evolución de los videojuegos a lo largo de la historia.
CN6 – Conocer los métodos de optimización de recursos en el desarrollo de software.
CN7 – Conocer los fundamentos básicos de la informática y de sus áreas de tecnología y estructura de computadores, así como de sistemas operativos y bases de datos.
HABILIDADES O DESTREZAS
H1 – Programar videojuegos y crear entornos virtuales.
H2 – Gestionar y planificar de manera eficiente los plazos en proyectos de desarrollo de software, empleando diversas metodologías de trabajo y haciendo uso de la legislación vigente sobre propiedad intelectual y desarrollo del software.
H3 – Crear y modificar gráficos, imágenes, modelos, animaciones y efectos visuales. TIPO:
H4 – Habilidad para analizar situaciones complejas, identificar problemas y encontrar soluciones creativas.
H5 – Capacidad para generar ideas originales, pensar de manera creativa y encontrar enfoques innovadores en el diseño y desarrollo de videojuegos.
H6 – Habilidad para adaptarse a los avances tecnológicos y las nuevas tendencias en la industria de los videojuegos, así como para aprender de forma autónoma y mantenerse actualizado.
H7 – Tener capacidad de razonamiento crítico.
H8 – Habilidad para el aprendizaje autónomo.
¿Por qué elegir nuestro Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales?
Sistema b-learning:
- Accede al material cuando lo necesites, adaptado a tu disponibilidad y tiempo de estudio.
Orientador personal:
- No estarás solo. Un orientador personal te acompañará durante el máster para ayudarte en cualquier problema o cuestión que pueda surgirte.
Profesorado:
- Director: Soraya Andaluz Delgado
- Orientador Académico Personal: Virginia Galán Sánchez
Titulación que se obtiene:
Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales por la UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTA TERESA DE JESÚS” DE ÁVILA.Leer menos