Dirigido a:
Personas que cumplan los requisitos de acceso.
Comentarios:
Nuestro
Grado en Educación Infantil te prepara para ejercer la profesión regulada de maestro o maestra en la etapa educativa dentro Sistema Educativo Español. Además de esta salida profesional podrás tu labor como profesional dentro de proyectos de atención a la infancia o atención integral a unidades familiares, educador en el tiempo de ocio (talleres de apoyo escolar, actividades de tiempo libre, ludotecas), animador de actividades infantiles en el terreno asistencial (cárceles, hospitales, menores con problemas de integración) o animador sociocultural. Del mismo modo podrás optar a otros puestos dentro de la administración pública (ayuntamientos, diputaciones, instituciones penitenciarias…) y en diferentes organizaciones. Finalmente, otra vía de inserción puede ser la referida al sector privado como editor de contenidos educativos.
Leer más
¿Por qué estudiar nuestro Grado en Educación Infantil?
Grado HABILITANTE PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE MAESTRO O MAESTRA EN Educación infantil. Nuestro Grado en Educación Infantil es una titulación oficial con carácter eminentemente online que te dota de las herramientas y estrategias teórico-prácticas indispensables para el desempeño docente y acordes a las necesidades socioeducativas emergentes.
La demanda de profesionales especializados en la atención educativa durante la primera infancia se ha convertido en uno de los reclamos, tanto por las positivas repercusiones de la escolarización temprana (desarrollo social, afectivo y cognitivo), como por los beneficios asociados a la disminución de la desigualdad y la exclusión social.
PRÁCTICAS EXTERNAS PRESENCIALES durante el tercer y el cuarto curso de la titulación. La primacía de la estructura de los periodos prácticos se basa en la madurez que los y las estudiantes habrán alcanzado en el momento de experimentar su acercamiento a la práctica profesional docente.
PLAN DE ESTUDIOS ADAPTADO A LAS DEMANDAS. El diseño del plan de estudios de la titulación se ha realizado atendiendo a la realidad educativa actual. En este sentido podrás formarte en asignaturas vinculadas con la investigación y la innovación; con la inclusión de metodologías colaborativas o creación de recursos digitales; con la determinación de las funciones del profesorado y el desarrollo de habilidades sociales (crecimiento personal y autorrealización); con la función orientadora y la atención a las necesidades emergentes del alumnado de la etapa educativa la educación inclusiva, así como, con la reflexión y el pensamiento histórico de la educación entre otras.
INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA a través de la asignatura «Bases biológicas del neurodesarrollo». La neuroeducación se está postulando como uno de los campos del conocimiento fundamentales en los planes de estudio de las titulaciones de magisterio. Acércate a esta disciplina profundizando en la neuroanatomía del sistema nervioso y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CONVENIOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS. La trayectoria de la Universidad ha procurado la firma de convenio con diferentes entidades educativas, tanto de carácter público como privado.
EQUIPO ACADÉMICO EXPERTO. El equipo docente de nuestro Grado en Educación Infantil cuenta con amplia experiencia en la docencia universitaria online. Los docentes se convierten en guías que te acompañaran a lo largo de todo tu proceso formativo.
Requisitos de Acceso:
El Grado no exige conocimientos previos, ya que las materias impartidas arrancan de la base adquirida, ya sea en Bachillerato o en los Ciclos Formativos de Formación Profesional relacionados, dedicándose los primeros trimestres a ofrecer la formación de base necesaria para afrontar los conocimientos que se tratarán posteriormente a lo largo de la Titulación.
La persona que solicite cursar estudios universitarios en la Universidad Isabel I conducentes a la obtención de una titulación oficial tiene que cumplir los requisitos que establezca la legislación vigente para el acceso a los estudios universitarios de carácter oficial*, sin establecerse, por tanto, criterios o pruebas de acceso especiales por parte de esta Universidad.
* El acceso a estudios universitarios oficiales se regula en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
De la misma manera, el estudiante tendrá que cumplir los requisitos de acceso que establezca la propia Universidad Isabel I en sus “Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad Isabel I”, que la Universidad ha elaborado conforme a lo dispuesto por el artículo 1.3 de la LEY 3/2011, de 22 de marzo, por la que se reconoce como Universidad Privada a la «Universidad Internacional Isabel I de Castilla».
Los criterios de acceso atenderán a lo previsto en Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, y que determinarán los siguientes requisitos de acceso:
Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.?
Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este Real Decreto.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Todo ello teniendo siempre en cuenta lo dispuesto sobre requisitos de acceso en el artículo 3 de la Ley 3/2011, por la que se crea nuestra Universidad y que establece lo siguiente:
Podrá acceder a la Universidad Isabel I el alumnado que cumpla los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder a la enseñanza universitaria.
La Universidad Isabel I regulará el régimen de acceso y permanencia del alumnado en sus centros, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, garantizando, en todo caso, que no exista discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Salidas Profesionales:
El graduado en Educación Infantil está preparado para el ejercicio del magisterio en esta etapa, tanto en centros públicos como en concertados o privados.
De esta forma, el abanico de salidas profesionales del grado es:
- Maestro de Educación Infantil en centros educativos con niños de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.
- Maestro de Educación Infantil en centros de educación no formal e instituciones educativas (museos, zoológicos, parques, teatros, casas de menores, academias de formación, equipos deportivos, etc.).
- Desarrollo de contenido en editoriales.
- Elaboración de materiales divulgativos, así como de elementos auxiliares para la profesión docente.
- Investigación educativa.
Además, existe un yacimiento profesional para el graduado en Educación Infantil tanto en la Administración pública (corporaciones locales, diputaciones, hospitales, instituciones penitenciarias…) como en entidades privadas en parcelas como las que siguen:
- Animación sociocultural.
- Proyectos de atención a la infancia.
- Ludotecas.
- Proyectos de atención familiar.
- Educación ambiental en la primera infancia.
- Actividades extraescolares y de tiempo libre.
- Apoyo escolar.
- Bibliotecas infantiles.
Por último, el Grado en Educación Infantil capacita para impulsar iniciativas de servicios educativos complementarios dentro del terreno del autoempleo.
Profesorado:
DR. D. ILDEFONSO ÁLVAREZ MARÍN - DIRECTOR
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciado en Psicología. Universidad de Salamanca.
Doctor en Educación y Psicología. Universidad de La Rioja.
Máster en Comunicación aplicada a la Psicología. Instituto de Comunicación, Salamanca.
EXPERIENCIA DOCENTE:
Anteriormente, profesor de estadística, psicometría y metodología experimental. Profesor de Psicometría en Grado de Psicología en la Universidad Isabel I. En la actualidad es docente en el Grado en Educación Infantil y en los Cursos de Formación Continua del Profesorado en la Universidad Isabel I. y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.
Es docente en las asignaturas de «Habilidades sociales y dinamización de grupos» y «Observación y análisis en la Educación Infantil» en el Grado en Educación Infantil y de «Bases del neurodesarrollo: neurociencia cognitiva y neuroeducación» en el Máster en Neurociencia y Educación.
EXPERIENCIA INVESTIGADORA:
Es integrante del GIR de Humanidades y Ciencias Sociales en la UI1, correspondiente a la línea de investigación «Neuropsicología: Uso de las TIC como medio de trabajo en educación emocional, conducta humana y alteraciones del desarrollo» y participa en el proyecto de investigación en educación denominado «Innovación educativa para lograr una educación de calidad. Promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)»
Titulación que se obtiene:
Grado oficial.
Fecha de inicio: 26/09/2023
Leer menos