Para estudiar el Grado en Fisioterapia, deberás realizar la prueba de admisión general para acceder a un grado o doble grado en la Universidad Loyola, consistente en una prueba de aptitud y otra para evaluar tu nivel de inglés.
Comentarios:
Un grado orientado a preservar la salud y mejorar la calidad de vida
Con el Leer más Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola te convertirás en un profesional habilitado para promover, mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de las personas a fin de mejorar su calidad de vida y facilitar su reinserción social plena, desde una perspectiva de respeto a la persona, protección de los Derechos Humanos, responsabilidad y solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
El fisioterapeuta, un profesional esencial en la actualidad
El Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola te formará como un fisioterapeuta generalista, con preparación científica y capacitación suficiente, preparado para curar, recuperar o adaptar a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, invalideces o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad o cualquier otra causa.
Las personas con discapacidad pueden encontrar en la Fisioterapia una gran ayuda para incrementar su capacidad funcional y su calidad de vida. Asimismo, existen enfermedades que se pueden mejorar con un tratamiento de rehabilitación, como el dolor crónico de origen osteoarticular o fibromialgia. Y el aumento de la cirugía ortopédica con sustitución protésica articular en personas mayores está aumentando el tratamiento rehabilitador en los hospitales. Todo ello, convierte al fisioterapeuta en un profesional esencial dentro de los servicios de salud, que cuenta cada vez con una mayor demanda entre la población.
El plan de estudios del Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola proporcionará una mejora sustancial en el perfil de formación del fisioterapeuta, sobre todo mediante la mayor adquisición de competencias en materia de ciencias básicas, la ampliación en la formación específica y el importante incremento en el número de horas de formación clínica de los estudiantes a través de la realización de prácticas externas, acercando así la formación clínica de los fisioterapeutas españoles a estándares europeos.
El Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola plantea una metodología participativa y aplicada que se centrará en el trabajo del estudiante, con especial énfasis en el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades del fisioterapeuta y el empleo de las nuevas tecnologías.
Por ello, las sesiones prácticas y el aprendizaje basado en la solución de problemas o casos serán algunas de las metodologías fundamentales que se emplearán a lo largo del grado.
Los estudiantes contarán con modernas instalaciones para el desarrollo de su formación, como laboratorios de anatomía, fisiología y biofísica (con áreas para el análisis funcional, análisis funcional con residuos biológicos, y análisis funcional del esfuerzo físico), biomecánica (que cuenta con diferentes ergómetros, materiales de valoración postural y antropométrica, un sistema de análisis biomecánico 3D en tiempo real, y un electromiógrafo de 8 canales), fisioterapia (con camillas hidráulicas, camillas de RGP, y materiales de electroterapia), de ejercicio terapéutico y funcional, y de biotecnología, química, farmacia y bromatología.
Las salidas profesionales son muy diversas y la tasa de empleabilidad de los egresados en Fisioterapia es muy alta. Son múltiples las áreas en las que el fisioterapeuta puede desarrollar su profesión: ejercicio terapéutico, rehabilitación, manejo de las enfermedades crónicas, personas con discapacidad, tercera edad, actividades deportivas, etc.
Si eres una persona con vocación por el cuidado de las personas y el servicio a la sociedad, respeto por la vida humana y compromiso social, disciplinada y con capacidad de trabajo, sentido ético y compromiso con los derechos fundamentales, el Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola te abre las puertas de esta profesión.
Desarrolla tu carrera profesional
Las Prácticas Clínicas Externas se desarrollan en 4 asignaturas durante los dos últimos cursos, dos en cada semestre. De esta forma, al estar repartidas durante los dos cursos académicos, permite que el estudiante reciba la formación práctica clínica real al mismo tiempo que recibe la formación teórica y las prácticas de laboratorio (preclínicas), lo cual es lo más adecuado para la óptima consecución de competencias. Se han programado un total de 18 créditos ECTS para las Prácticas Clínicas Externas de 3º curso y 24 créditos ECTS para las Prácticas Clínicas Externas del último curso.
La gestión de las prácticas de empresa se desarrolla en colaboración entre el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola.
Pruebas de ingreso
Para estudiar Fisioterapia en la Universidad Loyola, deberás realizar la prueba de admisión, consistente en varios test de aptitud y otros test que evalúan tu nivel de inglés.
Hay una única prueba de admisión para el grado de Fisioterapia: será el día 22 de abril y, aunque este grado se impartirá únicamente en Sevilla, los candidatos podrán elegir para hacer la prueba de admisión, de forma presencial, en el Campus de Córdoba o en el de Sevilla.
Para poder realizar esta prueba, debes inscribirte antes del 31 de marzo en la plataforma de admisiones de la Universidad. Además de inscribirte, debes subir a la plataforma toda la documentación que te detallamos a continuación. Si esta documentación no estuviera subida a tiempo en la plataforma de admisión de la Universidad Loyola (recuerda, antes del 31 de marzo de 2023), no podrás hacer la prueba de admisión y, por tanto, no podrás participar en el proceso de selección para el grado de Fisioterapia.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí). Leer más
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre Anatomía Humana I FB 6.0 Fisiología Humana FB 6.0 Bioquímica y Biología FB 6.0 Habilidades Psicológicas y Técnicas de Comunicación Asistencial FB 6.0 Humanismo y Ética Básica OB 6.0
Segundo semestre Anatomía Humana II FB 6.0 Biomecánica del Movimiento Humano FB 6.0 Investigación y Estadística en Fisioterapia FB 6.0 Fisioterapia General OB 6.0 Microbiología OB 3.0 Fundamentos de Fisioterapia OB 3.0
Segundo curso
Tercer semestre Afecciones Médicas I FB 6.0 Valoración Específica y Funcional en Fisioterapia OB 6.0 Electroterapia OB 6.0 Diagnóstico por la Imagen y Pruebas Complementarias OB 6.0 Valoración de la Condición Física y Recuperación Funcional OB 6.0
Cuarto semestre Afecciones Quirúrgicas FB 6.0 Afecciones Médicas II FB 6.0 Cinesiterapia OB 6.0 Procedimientos Manuales I OB 6.0 Farmacología y Productos Ortoprotésicos OB 6.0
Tercer curso
Quinto semestre Practicas Clínicas Externas I PE 9.0 Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia OB 6.0 Ejercicio Terapéutico OB 6.0 Fisioterapia Comunitaria OB 3.0 Ética Profesional OB 6.0
Sexto semestre Practicas Clínicas Externas II PE 9.0 Fisioterapia Cardio-Respiratoria OB 6.0 Fisioterapia Uroproctoginecológica OB 6.0 Legislación y Gestión Clínica OB 3.0 Optativas OP 6
Cuarto curso
Séptimo semestre Practicas Clínicas Externas III PE 12.0 Fisioterapia Neurológica OB 6.0 Procedimientos Manuales II OB 6.0 Fisioterapia en Pediatría y Atención Temprana OB 6.0
Octavo semestre Practicas Clínicas Externas IV PE 12.0 Fisioterapia en Geriatría OB 6.0 Trabajo Fin de Grado TFG 6.0 Optativas OP 6Leer menos