El perfil de ingreso del alumno del Grado en Filosofía es el de una persona con una elevada capacidad intelectual, que destaque por su madurez, alto nivel de dedicación a los estudios, visión crítica y gran capacidad de trabajo en equipo. Asimismo, el candidato debe dominar idiomas, especialmente el inglés. Se precisa capacidad para adquirir competencias y destrezas propias en entornos interdisciplinares y en el asesoramiento jurídico en el ámbito internacional. Leer más
Para cursar de forma adecuada el Grado en Filosofía, es recomendable contar con un cierto perfil de ingreso, que debiera reunir las siguientes características:
Curiosidad intelectual e Inclinación por el ejercicio metódico de la reflexión y del cuestionamiento crítico sobre los problemas de la existencia humana, de los que se ocupa la Filosofía. Estar dispuesto a dialogar con otros, a respetar la diversidad de los puntos de vista, y a formarse juicios.
Comentarios:
¿Qué es el Grado en Fisioterapia?
Estudiar el Grado en Fisioterapia es apostar por una titulación de Ciencias de la Salud reconocida y demanda por la sociedad.
Además de las prácticas clínicas externas, en el Grado en Fisioterapia se imparten contenidos prácticos en grupos reducidos en las instalaciones del Centro de Simulación Interprofesional y de Investigación en Ciencias de la Salud (CSIICS) y Hospital Simulado San Rafael.
Recibirás una formación específica de mano de profesores vinculados al mundo profesional. Excelentes especialistas en sus materias unen el mundo clínico y el académico, dotando al alumno de una visión real y actualizada de las necesidades de salud de la población y de las herramientas más adecuadas para mantenerla o recuperarla.
¿Por qué la Escuela?
La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios" ofrece desde hace más de 55 años estudios en Enfermería y, desde hace más de 25, en Fisioterapia, lo que le ha permitido consolidar una formación de reconocido prestigio que integra en su metodología avances científicos y técnicos con la humanización de la asistencia como signo de identidad. Se integró en la Universidad Pontificia Comillas en 1988.
Plan de estudios del Grado en Fisioterapia:
Estructura:
Los estudios de Graduado en Fisioterapia se estructuran en un ciclo de cuatro años, con 240 ECTS (60 por curso).
El título se adscribe a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.
A lo largo de los cuatro cursos se desarrolla un plan de estudios que contiene:
Materias de formación básica sobre el cuerpo humano, su funcionamiento y alteraciones, las relaciones interpersonales y otros aspectos necesarios para la adquisición posterior de competencias propias de la Fisioterapia (60 ECTS).
Materias específicas de formación teórica y práctica, que se corresponden con necesidades de conocimiento y competencias vinculadas al perfil profesional del Fisioterapeuta (126 ECTS). Materias optativas, que permiten mayor profundización en campos profesionales especializados, según el interés del alumno (6 ECTS).
Prácticas en laboratorio y sala de demostraciones en los cuatro cursos y. Pácticas tuteladas por Fisioterapeutas en centros asistenciales de diferentes campos de actividad profesional (42 ECTS) que corresponden a 1.200 horas presenciales entre una oferta de más de 30 centros públicos, concertados o privados para 50 plazas.
La realización de un Trabajo fin de Grado, que integra el conjunto de competencias generales y específicas adquiridas a lo largo de la titulación para el desempeño profesional (6 créditos ECTS).
Como valor añadido se ha diseñado dos títulos propios:
Diploma en Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras: específicamente dirigido a la capacitación del graduado en Enfermería en Comillas, que facilitará la posibilidad de realizar períodos de intercambio en Universidades de otros países durante su formación, a la vez que posibilitará su incorporación al mundo profesional en países anglófonos, sin olvidar el acceso a los textos de prácticamente la totalidad de las publicaciones de su área de conocimiento.
Diploma de Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios": su diseño permite abordar áreas de especial importancia para el desarrollo personal y profesional del estudiante con el fin de contribuir al fortaleciendo de su formación integral.
Psicología de la salud, género y comunicación 6.0 ECTS Cuidados básicos del paciente 3.0 ECTS Fundamentos de Fisioterapia 6.0 ECTS Fisiología Humana I - General 6.0 ECTS
Segundo Semestre:
Fisiopatología, patología general y soporte vital 6.0 ECTS Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública 6.0 ECTS Leer más Biomecánica y Física Aplicada 6.0 ECTS Procedimientos Generales en Fisioterapia I 3.0 ECTS Procedimientos Generales en Fisioterapia II (Masoterapia) 3.0 ECTS
Anuales:
Anatomía humana I – General 9.0 ECTS Fisiología Humana II - Bioquímica 6.0 ECTS
SEGUNDO CURSO
Primer Semestre:
Afecciones médico-quirúrgicas I 6.0 ECTS Métodos Específicos en Fisioterapia I 6.0 ECTS Procedimientos generales en Fisioterapia III (Electroterapia) 3.0 ECTS Bioética 3.0 ECTS Valoración en Fisioterapia 6.0 ECTS
Segundo Semestre:
Afecciones médico-quirúrgicas II 6.0 ECTS Métodos Específicos en Fisioterapia II 6.0 ECTS Cinesiterapia 6.0 ECTS Estadística y Herramientas para la Investigación en Ciencias de la Salud I 3.0 ECTS Prácticas Clínicas I 3.0 ECTS Técnicas de Diagnóstico por Imagen. 3.0 ECTS
Anuales
Anatomía humana II – Cinesiología 9.0 ECTS
TERCER CURSO
No se imparte hasta el curso 2025-2026
Primer Semestre
Métodos específicos en Fisioterapia III 6.0 ECTS Valoración y análisis de la marcha 3.0 ECTS Fisioterapia pediátrica 6.0 ECTS
Segundo Semestre
Fisioterapia en neurología del adulto 6.0 ECTS Estadística y Herramientas para la Investigación en Ciencias de la Salud II 3.0 ECTS Fisioterapia cardiorrespiratoria 3.0 ECTS Fisioterapia en Urogineproctología y obstetricia 3.0 ECTS
Anuales
Fisioterapia osteoarticular y deportiva 9.0 ECTS Cristianismo y ética social 6.0 ECTS Prácticas clínicas II 15.0 ECTS
CUARTO CURSO
No se imparte hasta el curso 2026-2027
Primer Semestre
Farmacología y nutrición 6.0 ECTS Metodología de la Investigación 3.0 ECTS Métodos específicos en Fisioterapia IV: Osteopatía y terapias manuales 6.0 ECTS
Segundo Semestre
Legislación, Administración y Ética Profesional 3.0 ECTS Fisioterapia en Geriatría y Ayudas Técnicas 3.0 ECTS Biomecánica instrumental en Fisioterapia 3.0 ECTS Materias optativas (Cursar 6.0 ECTS) Técnicas avanzadas para el Diagnóstico en Fisioterapia 3.0 ECTS Introducción al entrenamiento deportivo y el ejercicio terapéutico 3.0 ECTS Fisioterapia en el medio laboral 3.0 ECTS Fisioterapia en salud mental y personas con discapacidad psíquica 3.0 ECTS
Anuales
Prácticas clínicas-III 24.0 ECTS Trabajo fin de Grado 6.0 ECTSLeer menos