Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte Online / Distancia en Universidad Isabel I

Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte
  • Universidad Isabel I
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 4 años. 60 ECTS / Curso.
  • Precio:
    70 € / ECTS
    Posibildad de becas

Posibildad de becas

Becas

Prácticas

Prácticas

Consultar promociones y descuentos

Promociones y descuentos
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 09003Sede principal

    C/ Fernan González,76

    09003 - Burgos, Burgos

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte y que cumplan con los Requisitos de Acceso.

Comentarios:

Nuestro Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte te proporciona una sólida formación en historia, geografía e historia del arte que te permite hacer de tu pasión, tu profesión. Leer más


¿Por qué estudiar nuestro Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte?

APRENDE HISTORIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA DEL ARTE. Nuestro Grado oficial y online en Historia, Geografía e Historia del Arte te permite adquirir una formación holística con un completo plan de estudios que integra tres ámbitos temáticos globales y fuertemente interconectados: la historia, la geografía y la historia del arte.

Las diversas temáticas abordadas en este grado te proporcionan una formación sólida y heterogénea en el campo de las humanidades, la cual se combina con diversos aspectos relacionados con competencias comunicativas y digitales. Del mismo modo, el plan de estudios cuenta con prácticas de iniciación profesional online durante los tres primeros cursos que te preparan para tu futuro profesional. A su vez, realizarás prácticas externas en centros de investigación de prestigio, museos, archivos u otras instituciones afines a la disciplina, lo que te permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos e iniciar tu carrera profesional.

PERSONAL DOCENTE ALTAMENTE CUALIFICADO. Nuestro profesorado está altamente cualificado, con unas trayectorias científicas consolidadas en las diferentes áreas de conocimiento. Por ejemplo, en 2018, varios de nuestros profesores del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte realizaron dos de las cien investigaciones con mayor impacto internacional según la empresa científica Altmetric.

ACCESO AL MERCADO LABORAL. Desde el punto de vista profesional, la formación en Historia, Geografía e Historia del Arte te abre múltiples posibilidades de acceso al mercado laboral, complementando en numerosas ocasiones otras titulaciones cursadas con anterioridad. Nuestro Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte también te permite adquirir una base científica sólida para ejercer la docencia en Educación Secundaria en áreas como Historia, Geografía e Historia del Arte.

Del mismo modo, el atractivo plan de estudios te permite formarte para comprender la evolución seguida desde los orígenes hasta el mundo global actual, con un perfil demandado en equipos multidisciplinares durante la realización de diferentes análisis territoriales, esenciales para cualquier tipo de estudio espacial, como en planes de ordenación territorial a diferentes escalas.


Requisitos de Acceso:

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales del Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte los alumnos que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

Acceso a Historia desde Bachillerato/COU, Selectividad o PAU:

- Se deberá presentar copia compulsada que acredite haber superado las pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad o PAU). El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Planes de estudios anteriores al curso 1974-75: se deberá presentar copia del libro de escolaridad, acreditando la superación de COU.
- Plan de estudios preuniversitario de 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad acreditando la superación del preuniversitario y de la tarjeta de acreditación de superación de las pruebas de madurez.
- Planes de estudio anteriores a 1953: se deberá presentar copia compulsada del libro de escolaridad.
Estar en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
- Estar en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del sistema educativo español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus universidades.
- Estudios extranjeros homologados al título de Bachiller del sistema educativo español?.?
- Estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades.?
- Personas mayores de 25 años que superen la prueba de acceso. El acceso por esta vía implica el traslado del expediente académico correspondiente, el cual deberá ser tramitado por la universidad de procedencia a instancia del propio estudiante.
- Personas mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de grado, máster o título equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario oficial de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
- Haber cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
- Aquellos que estuvieran en condiciones de acceder a la Universidad según ordenaciones del sistema educativo español anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Para conseguir un adecuado rendimiento en el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte online de la Universidad Isabel I, es necesario que aquellos estudiantes que no tengan el español como primera lengua acrediten un nivel B2 (o superior) en el idioma español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.


Objetivos Generales:

Dentro de los objetivos genéricos del título de nuestro Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte se definen los siguientes:

Describir, ubicar, analizar e interpretar el territorio (espacio, sociedad, cultura) desde una perspectiva diacrónica y sincrónica.
Comprender los procesos temporales y espaciales que se desarrollan en diversas esferas y niveles dentro de distintos marcos y en sus diversos contextos socioculturales.
Localizar y analizar los problemas que tiene la sociedad actual y sus posibles respuestas, así como las aportaciones para ello, en términos de contribución efectiva, generadas desde los ámbitos geográfico-históricos.
Desarrollar las destrezas asociadas a la elaboración, transmisión y gestión del «saber», el «saber ser» y el «saber hacer» adquirido en las distintas materias de la titulación, particularmente en las acciones de carácter práctico.
Ser capaz de obtener resultados positivos del razonamiento crítico y del pensamiento divergente en las cuestiones referentes al conocimiento histórico, al geográfico y al de la interpretación de las expresiones sociales.
Obtener las habilidades necesarias para recoger, reconocer, analizar e interpretar la información relevante de índole geográfica, histórica o artística.
Saber aplicar los conocimientos adquiridos en el contexto de distintos futuros académicos y/o profesionales creando, además, las bases para posteriores estudios de posgrado, internacionales, específicos y/o multidisciplinares.
Desarrollar aptitudes para la transposición y la comunicación del conocimiento a diferentes sujetos y/o grupos de sujetos.
Conocer y saber aplicar la metodología didáctica necesaria.


Objetivos Específicos:

Como objetivos específicos del título de Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte propuesto, definidos a partir de los objetivos genéricos y de la naturaleza propia de los campos disciplinares presentes en el mismo, y que acabamos de ver, se pueden apuntar los siguientes:

Adquirir un conocimiento relevante de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad, causalidad múltiple, permanencias y consecuencias, en la historia desde una perspectiva temporal diacrónica. La dimensión espacial de este conocimiento se desplegará en dos ámbitos necesariamente interrelacionados entre sí: el conjunto de pueblos y culturas de la Península Ibérica que acabarán singularizando España como concepto y construcción histórica, y en segundo lugar, la visión internacional de la geografía y la historia con especial hincapié en la historia de Europa y su proceso de integración.
Identificar, seleccionar y recoger la información necesaria, así como alcanzar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis de las distintas fuentes y documentos históricos, todo ello para que pueda ser utilizado eficientemente para el estudio personal del alumno y la investigación en las diferentes menciones previstas, pero, particularmente, para la transmisión del conocimiento y para la preparación del alumnado hacia el Máster en Formación del Profesorado.
Conseguir un conocimiento racional y crítico de la historia de la humanidad, con la finalidad de interrelacionarlo con el presente y hacerlo comprensible, siguiendo las tesis de Fontana, para el que el presente es solo la plataforma del futuro.
Integrar el conocimiento de la historia del arte en la formación del alumnado a partir de los diferentes procesos culturales, mediante el análisis de la obra artística a lo largo de la historia y de sus procesos de creación, recepción y expansión dentro de los diversos contextos (culturales, económicos, políticos, religiosos y, sobre todo, populares o de élite).
Conocer, analizar e interpretar la contribución social de la historia del arte a la historia de la cultura: el estudiantado podrá adquirir así competencias que le permitan realizar labores relacionadas con la educación, investigación e innovación, documentación y gestión del patrimonio histórico-artístico y gestión cultural.
Estructurar el conocimiento de la geografía en la formación del alumnado a partir del sistema de relaciones contexto-sociedad y su dinámica, una formación significativa teórica y metodológica que permita diagnosticar e interpretar las diversas estructuras territoriales y su función en los procesos de desarrollo (ámbito local, autonómico, estatal y global con especial énfasis en el espacio europeo).
Concebir, interpretar y saber transmitir ideas sobre el significado del desarrollo sostenible, el consumo responsable, el respeto a los valores de medio, la estimación positiva y la defensa del patrimonio histórico-artístico y cultural, la interpretación de los procesos del pasado y de la distribución y la composición de los espacios del presente. Reconocerse en todo ello como futuro profesor de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria.


Salidas Profesionales:

Entre las cuatro principales salidas profesionales del graduado en Historia, Geografía e Historia del Arte encontramos como primera la enseñanza de la Historia, seguida por las prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos, la investigación histórica y la gestión del patrimonio histórico y cultural.

Profesiones para las que capacita el título:

Profesor de universidad
Actividades de tratamiento y análisis de la información
Facultativos, conservadores y ayudantes de archivos, museos y bibliotecas
Colaboración en medios de comunicación
Asesoría cultural en instituciones y empresas
Actividades en Administraciones públicas, particularmente en centros de interpretación y otros de tipo cultural
Gestión de recursos naturales y humanos
Conservación, exposición y mercado de obras de arte
Gestión del patrimonio histórico, natural, cultural en el ámbito institucional y empresarial
Planificación y gestión territorial en instituciones y empresas
Investigación geográfico-histórica y de historia del arte
El grado capacita de manera específica para el acceso al Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior relacionados con la especialidad de Historia, Geografía e Historia del Arte.

Profesorado:

DR. D. FRANCISCO JORGE LEIRA CASTIÑEIRA- DIRECTOR

ACREDITACIONES Y SEXENIOS:
Acreditado como profesor ayudante doctor (ANECA)
Acreditado como profesor contratado doctor (ANECA)
Acreditado como profesor de unviersidad privada (ANECA)

FORMACIÓN ACADÉMICA:
Doctor en Historia (2018), Máster en Historia Contemporánea (2012) y Licenciado en Historia (2011) por la Universidade de Santiago de Compostela.
Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital (2016) por la Universidade da Coruña

EXPERIENCIA DOCENTE:
Docente en el Máster propio en Historia Militar de las Guerras Contemporánea de la Universitat Jaume I de Castelló. He impartido las asignaturas de Historia Contemporánea de España, Ciencias Sociales y Educación, Mundo Actual e Historia de las Relaciones Laborales en la Universidade de Santiado de Compostela entre los cursos que van del 2020 al 2023.

Ha sido Visitin Fellow en la University College Dublin.

Titulación que se obtiene:

Grado oficial.

Fechas de inicio: 26/09/2023

Leer menos
Plan de Estudios:

Primer Curso:

TRIMMESTRE 1:
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional
- Introducción a la Historia Contemporánea: de la Revolución Americana a la II Guerra Mundial
- Comunicación Profesional en Inglés

TRIMMESTRE 2:
- Ecosistemas Planetarios y Desarrollo Sostenible
- Estética y teoría del arte. Léxico y técnicas del arte y la arquitectura Leer más
- El Mundo Actual: de la Guerra Fría a la Globalización

TRIMMESTRE 3:
- Globalización y factores de diferenciación regional del mundo
- Historia de la Música, el Cine y el Teatro
- Técnicas de Comunicación Profesional
- Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual)

1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Segundo Curso:

TRIMMESTRE 1:
- Explicación de los paisajes geográficos de España y Portugal
- Historia Antigua
- Prehistoria y Evolución Humana

TRIMMESTRE 2:
- Comunicación Científica en Inglés
- Arte Antiguo
- Historia Medieval

TRIMMESTRE 3:
- Didáctica y metodología de la enseñanza de la Geografía, Historia e Historia del Arte
- El Arte en la Europa Cristiana Bajomedieval
- Historia Moderna

Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Tercer Curso:

TRIMMESTRE 1:
- Optativa 1
- Arte del Renacimiento
- El proceso de urbanización en el mundo y la transformación de los medios rurales

TRIMMESTRE 2:
- Arte Barroco
- El Estado Liberal en España: génesis y metástasis (1808-1931)
- Internacionalización. Características demográficas y desigualdades geográficas

TRIMMESTRE 3:
- Optativa 2
- Teoría, métodos y técnicas de trabajo en Historia, Arte y Geografía
- Los espacios de España y Portugal: sociedad, economía y estructuras territoriales
- Prácticas de Iniciación Profesional. Tercer curso (anual)

2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Cuarto Curso:

TRIMMESTRE 1:
- Arte del siglo XIX
- Modelos de políticas públicas de ordenación territorial
- Valores Sociales y Deontología

TRIMMESTRE 2:
- Optativa 3
- España contemporánea: II República, franquismo, Transición y democracia
- Arte del Siglo XX

TRIMMESTRE 3:
- Optativa 4
- La Construcción y el Presente de la Unión Europea
- Trabajo Fin de Grado

Prácticas externas (anual)
1.- Asignaturas transversales
2.- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Menciones:

M1 - Mención en Historia
- Instrumentos y técnicas del trabajo historiográfico
- Introducción a la Arqueología y la Paleografía
- Archivística y Archivos
- Historia de las civilizaciones prehistóricas y antiguas
- Civilizaciones Precolombinas
- Historia del mundo contemporáneo
- Historia del pensamiento político y económico contemporáneo


Asignaturas Optativas:

- Introducción a las técnicas del trabajo arqueológico y paleográfico
- Archivística y Archivos
- Civilizaciones Precolombinas
- Historia del Pensamiento Político y Económico contemporáneoLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:23
.