Dirigido a:
Los siguientes son perfiles de estudiantes a los que se dirige especialmente la titulación:
- Estudiantes sin titulación universitaria previa que realizan el curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años.
- Estudiantes de bachiller sin experiencia profesional que quieren dedicarse al ámbito de trabajo de la Psicología clínica, educativa, social y/u organizacional.
Leer más
- Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en cualquier campo de conocimiento de las Ciencias Sociales o de la Salud, de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención del Título de Grado.
- Estudiantes que ya han cursado estudios universitarios en Magisterio, Medicina, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social u otros similares interesados en conocer o profundizar sus conocimientos de cara a un mayor desarrollo profesional y la obtención de un Título de Grado en Psicología.
Comentarios:
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha incluido el título de Grado en Psicología en su programa de estudios debido principalmente al nivel de consolidación de la Psicología como disciplina científica y por las necesidades reales en este campo en nuestra sociedad. España requiere cada vez más profesionales en el ámbito de la Psicología para comprender e investigar los mecanismos de la conducta humana y sus cambios a través del ciclo vital, así como las bases fisiológicas del comportamiento humano; y para ayudar y dar respuesta a las necesidades de las personas, utilizando para ello los programas más adecuados en cada caso.
En el planteamiento de la UDIMA, la finalidad del Grado en Psicología, el cual está adscrito a Ciencias de la Salud, es formar a profesionales en la línea definida en el Libro Blanco de ANECA, siguiendo las normativas de nuestro país, y en el modelo propuesto por EuroPsy. En este sentido, se trata de formar un excelente profesional que tenga un buen fundamento de conocimiento científico, siguiendo el modelo científico-profesional de psicólogo o «scientist-practitioner» que defiende que el desempeño profesional competente requiere una formación científica y competencias investigadoras. Es importante que un profesional de la Psicología conozca los principios, modelos y teorías científicas más contrastadas por la investigación. Asimismo es importante que conozca la evidencia empírica disponible sobre los fenómenos que estudia en su programa de formación y que van a fundamentar su intervención profesional. En la misma línea, resulta necesario que tenga conocimiento de principios, técnicas y metodologías de la investigación para que pueda comprender los resultados de los estudios que pueda analizar y que vayan a inspirar su intervención. En resumen, el Grado en Psicología que propone la UDIMA no solamente forma al estudiante como psicólogo sino que le prepara también como científico-profesional proporcionándole una formación científica y competencias investigadoras.
Objetivos de la Titulación
El objetivo principal del título de Grado en Psicología de la UDIMA es formar profesionales, siguiendo el modelo científico-profesional de psicólogo o «scientist-practitioner», con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.
En líneas generales, es deseable que un estudiante de Psicología tenga el convencimiento de la importancia social de su función como una profesión decisiva en la mejora de la sociedad. En su futura labor profesional ha de atender al desarrollo de los contenidos propios del psicólogo. Por ello, debería poseer alguna de las siguientes capacidades y habilidades, que posteriormente consolidará y/o adquirirá:
Alto nivel de comunicación oral y escrita en lengua española.
Capacidad de escucha.
Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
Capacidad para resolver conflictos.
Capacidad para la organización de tareas y el trabajo en equipo.
Actitud de respeto a los Derechos Humanos y a todas las personales independientemente de sus convicciones o creencias políticas o religiosas, así como una actitud de respeto y cuidado al medioambiente.
Capacidad de diálogo como medio básico para la resolución de conflictos.
Interés por el conocimiento y la formación permanente.
Creatividad en la resolución de problemas.
Titulación que se obtiene:
Oficialidad del título: Registro del título oficial en el RUCT.
Inicio 21 de febrero de 2022.
Leer menos